SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MATERIA DEL UNIVERSOLA MATERIA DEL UNIVERSO
Los seres animados e inanimados que forman parte de la Naturaleza, y en general del
Universo, no obstante su enorme variedad, tienen todos ellos algo en común: están
constituidos de materia. Así por ejemplo, el aire el agua, las personas, los animales, las
plantas, y todos los objetos que encuentres a tu alrededor están formados de materia,
porque existen, lo ves, los tocas, hueles las plantas, oyes el viento, todos ellos ocupan
un lugar en el espacio.
1.- MATERIA1.- MATERIA.- Es todo la realidad objetiva que existe en el Universo, que tiene masa y,
por tanto ocupa un lugar en el espacio, impresionando nuestros sentidos.
2.- CLASES DE MATERIA2.- CLASES DE MATERIA.- La materia existe en diferentes formas, por eso en cuanto a
su constitución vamos a clasificarlas de la siguiente manera:
Sustancia.- Desde el punto de vista químico, es la materia homogénea de composición
química definida. Está constituída por átomos de igual número atómico y por una sola
clase de molécula, las cuales tienen la misma composición y propiedades específicas
constantes.
Mezcla.- Es la reunión de dos o más sustancias que no reaccionan químicamente, por
consiguiente conservan sus propiedades particulares y pueden separarse fácilmente.
3.- ESTADOS DE LA MATERIA3.- ESTADOS DE LA MATERIA.- En el interior de todo cuerpo, se manifiestan dos
fuerzas moleculares: fuerza de cohesión, que es aquella que mantiene unidas las
moléculas del cuerpo, y fuerza de repulsión o cinética, que es la que permite mantener
separadas dichas moléculas.
Según la intensidad de éstas fuerzas, se generan los estados físicos de la materia:
sólido, líquido, y gaseoso.
Estado sólido.- Un cuerpo se encuentra en estado sólido cuando la fuerza de cohesión
que actúa sobre las moléculas es mayor o predominan sobre las fuerzas de repulsión.
Estado líquido.- Un cuerpo se encuentra en estado líquido, cuando las fuerzas de
cohesión y repulsión, actúan con la misma intensidad sobre sus moléculas. Los líquidos
se caracterizan porque presentan volumen definido y forma variable, porque adoptan la
forma del recipiente que los contiene.
Estado gaseoso.- Un cuerpo se encuentra en estado gaseoso cuando la fuerza de
cohesión que actúa sobre sus moléculas es menor que la fuerza de repulsión. Las
moléculas de los gases son móviles, independientes y están completamente
separadas. Los gases se caracterizan porque presentan forma y volumen variables;
pueden comprimirse y expandirse.
4.- PROPIEDADES DE LA MATERIA.-4.- PROPIEDADES DE LA MATERIA.- Las propiedades de la materia, son las
cualidades esenciales que le caracterizan y que pueden impresionar nuestros sentidos.
Pueden agruparse en dos categorias:
Propiedades generalesPropiedades generales.- Son aquellas propiedades características o comunes a toda
materia que forma el Universo, y dependen de su masa. Asi tenemos
a.- Extensión.- Propiedad de los cuerpos de ocupar un lugar en el espacio.
b.- Impenetrabilidad.- Por esta propiedad, el espacio que ocupa un cuerpo no puede ser
ocupado por otro al mismo tiempo.
c.- Divisibilidad.- Propiedad por la cual los cuerpos se dividen en porciones cada vez
más pequeñas, sin perder sus propiedades íntimas.
d.- Inercia.- Propiedad por la cual todo cuerpo permanece en estado de reposo o
movimiento, mientras no intervenga una fuerza que lo saque de dicho estado.
e.- Porosidad.- Todos los cuerpos tienen entre sus moléculas espacios, que se llaman
poros o espacios intermoleculares, que pueden ser visibles a simple vista, como en el
caso de las esponjas y el corcho.
f.- Masa.- La masa es la cantidad de materia que poseen los cuerpos. Todos los
cuerpos tienen la característica de poseer una masa que se mantiene constante aunque
cambie de posición o de lugar.
g.-Peso.- Mientras la masa de tu cuerpo no varía al subir la montaña, el peso va siendo
cada vez menor. Esto se debe a que el peso depende de la fuerza de atracción que
ejerce la Tierra u otro astro sobre los objetos.
h.-Dilatación.- Es el aumento que experimentan los cuerpos en sus dimensiones, por
acción del calor.
i.- Indestructibilidad.- Esta propiedad se basa en el principio de conservación de la
materia, enunciado por el científico Lorenzo de Lavoisier, que dice: ¨ La materia no se
crea ni se destruye sólo se transforma ¨, por eso la cantidad de materia que existe en el
Universo es constante.
Propiedades particulares .- Estas propiedades son comunes solamente en un
determinado grupo de cuerpos, y no dependen de su masa. Entre las principales
tenemos la tenacidad, la dureza, la ductibilidad, la maleabilidad, la filtración, la
elasticidad , temperatura y densidad.
5.- ESTRUCTURA DE LA MATERIA5.- ESTRUCTURA DE LA MATERIA.- Como ya sea visto, cualquier cuerpo
material puede ser dividido en partes cada vez más pequeñas.
• Al moler o pulverizar cristales de azúcar, se obtiene un polvo blanco.
Cada uno de estos constituye una partícula gruesa. Se llama partícula
gruesa a la porción más pequeña de la materia que puede obtenerse por
métodos mecánicos, como la pulverización.
• Cuando el polvo fino de azúcar se disuelve en agua, continúan
dividiéndose en partículas más pequeñas que no podemos ver ni con un
microscopio. Estas son las moléculas de azúcar.
La molécula es la porción más pequeña de la materia que puede existir
conservando las propiedades de la sustancia original. Las moléculas se
obtienen por medios físicos, como la disolución.
• Mediante reacciones químicas, las moléculas pueden descomponerse
en otras sustancias más simples, hasta llegar a los átomos que las
componen. El átomo es la porción más pequeña de materia que puede
obtenerse mediante procedimientos químicos.
¿ Cómo son los átomos?
Aunque los átomos no pueden observarse a simple vista ni con la ayuda de
un microscopio, su estructura se ha deducido luego de muchos
experimentos. En la actualidad sabemos que los átomos están formados por
varias partículas subatómicas que se ubican en dos regiones: núcleo y
corteza.
• El núcleo es la zona central del átomo. En ésta parte se encuentra los
protones y neutrones. Los protones son partículas con carga eléctrica
positiva (+) , y los neutrones son partículas sin carga eléctrica.
• La corteza, llamada también nube electrónica, es la zona que rodea al
núcleo. En ella se encuentran los electrones, partículas que tienen carga
eléctrica negativa (-).
Los electrones son muy pequeños y giran continuamente alrededor del
núcleo a grandes velocidades .
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.- La materia cambia continuamente :
objetos que se mueven, sustancias que se transforman en otras, objetos
que se deforman o se rompen, sustancias que se mezclan o se evaporan,
etcétera. Todos los cambios de la materia pueden clasificarse en dos
grupos: cambios físicos y cambios químicos.
Cambios FísicosCambios Físicos
Son aquellos que no alteran la composición de las sustancias, es decir,
la sustancia inicial y la final son iguales.
Algunos de estos cambios son reversibles, esto quiere decir que las
sustancias pueden volver a su estado original cuando cesa la causa que
produjo el cambio. Son ejemplos de cambios físicos los cambios de
estado, la dilatación y la formación de mezclas.
Cambios QuímicosCambios Químicos
Son aquellos que alteran la composición de las sustancias, es decir, al final se
obtienen sustancias diferentes de las que había al principio.
Los cambios químicos son irreversibles, esto quiere decir que las sustancias no
pueden volver a su estado original. Un ejemplo de cambio químico es la oxidación
de los objetos de hierro. Cuando el hierro se oxida, se obtiene una sustancia
diferente : un polvo rojizo llamado óxido de hierro. El óxido de hierro tiene
propiedades diferentes que el hierro metálico. La combustióncombustión de una sustancia y
la digestión de los alimentos son otros ejemplos de cambios químicos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

La naturaleza de la materia
La naturaleza de la materiaLa naturaleza de la materia
La naturaleza de la materia
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
05 tejido muscular
05 tejido muscular05 tejido muscular
05 tejido muscular
 
Glaciar
GlaciarGlaciar
Glaciar
 
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEONUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
NUTRICIÒN Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA OSEO
 
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
LA CÉLULA Y TEORÍA CELULAR CLASE 3
 
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLERCATABOLISMO. 2º BACHILLER
CATABOLISMO. 2º BACHILLER
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de WilsonTectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
Tectonica de placas III. Teoría y Ciclo de Wilson
 
4.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 20114.1 mitosis y meiosis 2011
4.1 mitosis y meiosis 2011
 

Destacado

MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEMÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTECESAR V
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCESAR V
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadOlivovy
 
Revisado gajardo mdd 2
Revisado gajardo  mdd 2Revisado gajardo  mdd 2
Revisado gajardo mdd 2Maria Mattos
 
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBIMetodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBICESAR V
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoMaria Mattos
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaAllan Fernandez
 
Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materiakapracan
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaAndres Silva
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaFernanda García
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionEDCRAFT16
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaAmairani Hernández Pérez
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materiaquimica2007
 

Destacado (20)

MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEMÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
MÓDULO DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
La materia y sus propiedad
La materia y sus propiedadLa materia y sus propiedad
La materia y sus propiedad
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Ley de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucciónLey de conservación y destrucción
Ley de conservación y destrucción
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Revisado gajardo mdd 2
Revisado gajardo  mdd 2Revisado gajardo  mdd 2
Revisado gajardo mdd 2
 
Opción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TICOpción C: experiencia personal y TIC
Opción C: experiencia personal y TIC
 
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBIMetodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
 
Metodologia ecbi
Metodologia ecbiMetodologia ecbi
Metodologia ecbi
 
Trabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgoTrabajo de liderazgo
Trabajo de liderazgo
 
Textos cientìficos
Textos cientìficosTextos cientìficos
Textos cientìficos
 
Clasificacion de la materia
Clasificacion de la materiaClasificacion de la materia
Clasificacion de la materia
 
Estados de La Materia
Estados de La MateriaEstados de La Materia
Estados de La Materia
 
Ley de conservación
Ley de conservaciónLey de conservación
Ley de conservación
 
Estructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materiaEstructura atómica y propiedades de la materia
Estructura atómica y propiedades de la materia
 
Ley de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materiaLey de la conservación de la materia
Ley de la conservación de la materia
 
Materia, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacionMateria, energia y leyes de conservacion
Materia, energia y leyes de conservacion
 
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materiaPractica 3. Ley de la conservación de la materia
Practica 3. Ley de la conservación de la materia
 
Conservacion de la materia
Conservacion de la materiaConservacion de la materia
Conservacion de la materia
 

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesFrancoTaramelli
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicalina-lachica
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rockcrismiusic
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxYovanaSaavedra1
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiajessygaby26
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosDiego Martin Ponce
 
Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015norasofiamm
 
Introducción a la Fisica General ccesa007
Introducción a la Fisica General  ccesa007Introducción a la Fisica General  ccesa007
Introducción a la Fisica General ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia Cetis No 6
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Alberto Carranza Garcia
 

Similar a CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO (20)

La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
 
Trabajo 1 Investigación
Trabajo 1 InvestigaciónTrabajo 1 Investigación
Trabajo 1 Investigación
 
Investigacion trabajo1
Investigacion trabajo1Investigacion trabajo1
Investigacion trabajo1
 
Trabajo 1 Investigación.
Trabajo 1 Investigación.Trabajo 1 Investigación.
Trabajo 1 Investigación.
 
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materiaPropiedades fisicas y quimicas de la materia
Propiedades fisicas y quimicas de la materia
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015Trabajo 31 08-2015
Trabajo 31 08-2015
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Introducción a la Fisica General ccesa007
Introducción a la Fisica General  ccesa007Introducción a la Fisica General  ccesa007
Introducción a la Fisica General ccesa007
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
UNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdfUNIDAD I.pdf
UNIDAD I.pdf
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
Materia, estructura y composición, estados de agregación y clasificación.
 

Más de CESAR V

Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaFascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaCESAR V
 
Jornada de reflexión 2017 abril 03
Jornada de reflexión 2017 abril  03Jornada de reflexión 2017 abril  03
Jornada de reflexión 2017 abril 03CESAR V
 
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZOCESAR V
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO  CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO CESAR V
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOCESAR V
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IICESAR V
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES ICESAR V
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSCESAR V
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALCESAR V
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTECESAR V
 

Más de CESAR V (10)

Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológicaFascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
Fascículo u5 indagación y alfabetización científica y tecnológica
 
Jornada de reflexión 2017 abril 03
Jornada de reflexión 2017 abril  03Jornada de reflexión 2017 abril  03
Jornada de reflexión 2017 abril 03
 
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
1591GUÍA METODOLÓGICA para la FORMULACIÓN de la PLANIFICACIÓN de MEDIANO PLAZO
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO  CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
 
NÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES INÚMEROS REALES I
NÚMEROS REALES I
 
TEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOSTEORÍA DE CONJUNTOS
TEORÍA DE CONJUNTOS
 
LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONALLÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
 
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTEOTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
OTP CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO

  • 1. LA MATERIA DEL UNIVERSOLA MATERIA DEL UNIVERSO Los seres animados e inanimados que forman parte de la Naturaleza, y en general del Universo, no obstante su enorme variedad, tienen todos ellos algo en común: están constituidos de materia. Así por ejemplo, el aire el agua, las personas, los animales, las plantas, y todos los objetos que encuentres a tu alrededor están formados de materia, porque existen, lo ves, los tocas, hueles las plantas, oyes el viento, todos ellos ocupan un lugar en el espacio. 1.- MATERIA1.- MATERIA.- Es todo la realidad objetiva que existe en el Universo, que tiene masa y, por tanto ocupa un lugar en el espacio, impresionando nuestros sentidos. 2.- CLASES DE MATERIA2.- CLASES DE MATERIA.- La materia existe en diferentes formas, por eso en cuanto a su constitución vamos a clasificarlas de la siguiente manera: Sustancia.- Desde el punto de vista químico, es la materia homogénea de composición química definida. Está constituída por átomos de igual número atómico y por una sola clase de molécula, las cuales tienen la misma composición y propiedades específicas constantes. Mezcla.- Es la reunión de dos o más sustancias que no reaccionan químicamente, por consiguiente conservan sus propiedades particulares y pueden separarse fácilmente.
  • 2. 3.- ESTADOS DE LA MATERIA3.- ESTADOS DE LA MATERIA.- En el interior de todo cuerpo, se manifiestan dos fuerzas moleculares: fuerza de cohesión, que es aquella que mantiene unidas las moléculas del cuerpo, y fuerza de repulsión o cinética, que es la que permite mantener separadas dichas moléculas. Según la intensidad de éstas fuerzas, se generan los estados físicos de la materia: sólido, líquido, y gaseoso. Estado sólido.- Un cuerpo se encuentra en estado sólido cuando la fuerza de cohesión que actúa sobre las moléculas es mayor o predominan sobre las fuerzas de repulsión. Estado líquido.- Un cuerpo se encuentra en estado líquido, cuando las fuerzas de cohesión y repulsión, actúan con la misma intensidad sobre sus moléculas. Los líquidos se caracterizan porque presentan volumen definido y forma variable, porque adoptan la forma del recipiente que los contiene. Estado gaseoso.- Un cuerpo se encuentra en estado gaseoso cuando la fuerza de cohesión que actúa sobre sus moléculas es menor que la fuerza de repulsión. Las moléculas de los gases son móviles, independientes y están completamente separadas. Los gases se caracterizan porque presentan forma y volumen variables; pueden comprimirse y expandirse. 4.- PROPIEDADES DE LA MATERIA.-4.- PROPIEDADES DE LA MATERIA.- Las propiedades de la materia, son las cualidades esenciales que le caracterizan y que pueden impresionar nuestros sentidos. Pueden agruparse en dos categorias:
  • 3.
  • 4. Propiedades generalesPropiedades generales.- Son aquellas propiedades características o comunes a toda materia que forma el Universo, y dependen de su masa. Asi tenemos a.- Extensión.- Propiedad de los cuerpos de ocupar un lugar en el espacio. b.- Impenetrabilidad.- Por esta propiedad, el espacio que ocupa un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. c.- Divisibilidad.- Propiedad por la cual los cuerpos se dividen en porciones cada vez más pequeñas, sin perder sus propiedades íntimas. d.- Inercia.- Propiedad por la cual todo cuerpo permanece en estado de reposo o movimiento, mientras no intervenga una fuerza que lo saque de dicho estado. e.- Porosidad.- Todos los cuerpos tienen entre sus moléculas espacios, que se llaman poros o espacios intermoleculares, que pueden ser visibles a simple vista, como en el caso de las esponjas y el corcho. f.- Masa.- La masa es la cantidad de materia que poseen los cuerpos. Todos los cuerpos tienen la característica de poseer una masa que se mantiene constante aunque cambie de posición o de lugar. g.-Peso.- Mientras la masa de tu cuerpo no varía al subir la montaña, el peso va siendo cada vez menor. Esto se debe a que el peso depende de la fuerza de atracción que ejerce la Tierra u otro astro sobre los objetos. h.-Dilatación.- Es el aumento que experimentan los cuerpos en sus dimensiones, por acción del calor.
  • 5. i.- Indestructibilidad.- Esta propiedad se basa en el principio de conservación de la materia, enunciado por el científico Lorenzo de Lavoisier, que dice: ¨ La materia no se crea ni se destruye sólo se transforma ¨, por eso la cantidad de materia que existe en el Universo es constante. Propiedades particulares .- Estas propiedades son comunes solamente en un determinado grupo de cuerpos, y no dependen de su masa. Entre las principales tenemos la tenacidad, la dureza, la ductibilidad, la maleabilidad, la filtración, la elasticidad , temperatura y densidad.
  • 6.
  • 7. 5.- ESTRUCTURA DE LA MATERIA5.- ESTRUCTURA DE LA MATERIA.- Como ya sea visto, cualquier cuerpo material puede ser dividido en partes cada vez más pequeñas. • Al moler o pulverizar cristales de azúcar, se obtiene un polvo blanco. Cada uno de estos constituye una partícula gruesa. Se llama partícula gruesa a la porción más pequeña de la materia que puede obtenerse por métodos mecánicos, como la pulverización. • Cuando el polvo fino de azúcar se disuelve en agua, continúan dividiéndose en partículas más pequeñas que no podemos ver ni con un microscopio. Estas son las moléculas de azúcar. La molécula es la porción más pequeña de la materia que puede existir conservando las propiedades de la sustancia original. Las moléculas se obtienen por medios físicos, como la disolución. • Mediante reacciones químicas, las moléculas pueden descomponerse en otras sustancias más simples, hasta llegar a los átomos que las componen. El átomo es la porción más pequeña de materia que puede obtenerse mediante procedimientos químicos.
  • 8.
  • 9. ¿ Cómo son los átomos? Aunque los átomos no pueden observarse a simple vista ni con la ayuda de un microscopio, su estructura se ha deducido luego de muchos experimentos. En la actualidad sabemos que los átomos están formados por varias partículas subatómicas que se ubican en dos regiones: núcleo y corteza. • El núcleo es la zona central del átomo. En ésta parte se encuentra los protones y neutrones. Los protones son partículas con carga eléctrica positiva (+) , y los neutrones son partículas sin carga eléctrica. • La corteza, llamada también nube electrónica, es la zona que rodea al núcleo. En ella se encuentran los electrones, partículas que tienen carga eléctrica negativa (-). Los electrones son muy pequeños y giran continuamente alrededor del núcleo a grandes velocidades .
  • 10.
  • 11. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.- La materia cambia continuamente : objetos que se mueven, sustancias que se transforman en otras, objetos que se deforman o se rompen, sustancias que se mezclan o se evaporan, etcétera. Todos los cambios de la materia pueden clasificarse en dos grupos: cambios físicos y cambios químicos. Cambios FísicosCambios Físicos Son aquellos que no alteran la composición de las sustancias, es decir, la sustancia inicial y la final son iguales. Algunos de estos cambios son reversibles, esto quiere decir que las sustancias pueden volver a su estado original cuando cesa la causa que produjo el cambio. Son ejemplos de cambios físicos los cambios de estado, la dilatación y la formación de mezclas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Cambios QuímicosCambios Químicos Son aquellos que alteran la composición de las sustancias, es decir, al final se obtienen sustancias diferentes de las que había al principio. Los cambios químicos son irreversibles, esto quiere decir que las sustancias no pueden volver a su estado original. Un ejemplo de cambio químico es la oxidación de los objetos de hierro. Cuando el hierro se oxida, se obtiene una sustancia diferente : un polvo rojizo llamado óxido de hierro. El óxido de hierro tiene propiedades diferentes que el hierro metálico. La combustióncombustión de una sustancia y la digestión de los alimentos son otros ejemplos de cambios químicos.