SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de San Luis Gonzaga

 Alumno: Jesús Adrian Mena

  Sánchez.

 Sección: 9-1.

 Profesora: Fiorella

  Castañeda.

 Tema: Las Vacunas.

 Año: 2012.
Introducción

 El ser humano desde el principio de los tiempos tuvo que
  encontrar sus propios métodos para poder solucionar sus
  enfermedades valiéndose de los elementos de la naturaleza y
  de su ingenio, con forme fueron pasando los siglos el ser
  humano logro encontrar una serie de elementos que al ser
  introducidos en el cuerpo producían una defensa ante los virus
  uq e atacaban el organismo, poco a poco esa técnica fue
  evolucionando hasta que llego a transformarse en el mayor
  descubrimiento que ha hecho la medicina “ las vacunas”
Vacunas
           Es un preparado
            de antígenos que una vez
            dentro
            del organismo provoca la
            producción
            de anticuerpos y con ello
            una respuesta de defensa
            ante microorganismos
            patógenos. Esta respuesta
            genera, en algunos casos,
            cierta memoria
            inmunitaria produciendo
            inmunidad transitoria frente
            al ataque de los virus.
 La primera vacuna
  descubierta fue la usada para
  combatir la viruela por Edward
  Jenner en 1796, y debe su
  nombre al hecho de que las
  ordeñadoras de la época que
  estaban en contacto con la
  viruela de vaca (viruela
  "vacuna"), la cual era menos
  patógena, hacía que estas
  personas se inmunizasen y no
  contrajesen la viruela
  humana.
Las vacunas son el principal
  logro de la investigación
  biomédica y una de las
  principales causas de la
  mejora de la salud y la calidad
  de vida del ser humano.


Las vacunas se clasifican en dos
  grandes grupos:
 Vacunas vivas atenuadas.
 Vacunas inactivadas.
 Vivas atenuadas: Suelen
  provocar una respuesta
  inmunológica más duradera, y
  son las más usuales en los
  adultos. Esto se debe a que el
  microorganismo no se
  encuentra inactivado y
  conserva su estructura. Por
  eso, en muchas ocasiones
  puede provocar la
  enfermedad en personas
  inmunodeprimidas. Por
  ejemplo: la fiebre
  amarilla, sarampión,
  rubéola y paperas.
 Inactivadas:
  microorganismos dañinos que
  han sido tratados con
  productos químicos o calor y
  han perdido su peligro. Este
  tipo de vacunas activa el
  sistema inmune pero es
  incapaz de reproducirse en el
  huésped. La inmunidad
  generada de esta forma es de
  menor intensidad y suele
  durar menos tiempo, por lo
  que este tipo de vacuna suele
  requerir más dosis.
Métodos de obtención

 Existen varios métodos de obtención:
 Vacunas a virulentas preparadas a partir de formas no
  peligrosas del microorganismo patógeno.
 Vacunas posificadas a partir de organismos muertos o
  inactivos.
 Antígenos purificados.
 Vacunas genéticas.
Origen de las vacunas

 La viruela fue la primera enfermedad que el ser humano intentó
  prevenir inoculándose a sí mismo con otro tipo de
  enfermedad. Se cree que la inoculación nació en la India o
  en China alrededor del 200 a. C. En China, a los pacientes que
  sufrían tipos leves de viruela se les recogían fragmentos de
  pústulas secas para molerlas hasta conseguir una mezcla con
  aspecto de polvo que luego se le introducía por la
  nariz, esperando que esto les inmunizara. En 1718, Lady Mary
  Wortley Montague informó que los turcos tenían la costumbre
  de inocularse con pus tomado de la viruela vacuna. Lady
  Montague inoculó a sus propios hijos de esta manera.
Otros tipos de vacunas son:
 Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes
  de microorganismos, en casos donde esos componentes son
  los que de verdad provocan la enfermedad, en lugar del propio
  microorganismo. Estos componentes se podrían inactivar con
  formaldehido, por ejemplo. En este grupo se pueden encontrar
  el tétanos y la difteria.
 Subunitarias: introduce un componente subcelular purificado
  de un microorganismo (por ejemplo, una proteína) dentro del
  sistema inmunitario, para crear una respuesta inmunitaria. Un
  ejemplo característico es la vacuna subunitaria contra la
  hepatitis B, que está compuesta solamente por la superficie del
  virus (superficie formada por proteínas.
Conclusión

 Como conclusión de la precentacion se puede decir que aparte
  de ser el mejor invento para la medicina es una ayuda para
  todas las personas y se cree se logro explicar el concepto de lo
  que es realmente una vacuna lo cual es muy beneficioso ya
  que ese era el objetivo que se tenia propuesto para este
  proyecto.
Bibliografía

 Wikipedia

 Vacunas.net

 http://www.msp.gub.uy/vacunas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS
VIVIMOLINA24
 
Vacunas
VacunasVacunas
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
Luis Fernando Sosa Tordoya
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Jose Vacas Blanco
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiamariiblanco
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Samanta Tapia
 
Acción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasAcción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasprofeguerrini
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasKeybell
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
angelicahernandez25
 
Vacunas
VacunasVacunas
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadmanela57
 
Medidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virusMedidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virus
Maria Cab
 
Vacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologiaVacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologiaqueoso
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Isaias Cruz
 
Generalidades de vacunas
Generalidades de vacunasGeneralidades de vacunas
Generalidades de vacunas
miguelroaa
 

La actualidad más candente (17)

VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS VIRUS Y VACUNAS
VIRUS Y VACUNAS
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Introducción a la inmunología
Introducción a la inmunologíaIntroducción a la inmunología
Introducción a la inmunología
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Acción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicasAcción de las vacunas clásicas
Acción de las vacunas clásicas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
LAS VACUNAS
LAS VACUNASLAS VACUNAS
LAS VACUNAS
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
 
Medidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virusMedidas profilacticas virus
Medidas profilacticas virus
 
Vacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologiaVacunas en biotecnologia
Vacunas en biotecnologia
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Generalidades de vacunas
Generalidades de vacunasGeneralidades de vacunas
Generalidades de vacunas
 

Destacado

Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014
Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014
Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014
Ikaslan Bizkaia
 
ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14
ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14
ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14
wendy santivañez
 
Evaluación economia
Evaluación economiaEvaluación economia
Generalidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoGeneralidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoMiriam Sotelo
 
Patologías de las redes sociales
Patologías de las redes socialesPatologías de las redes sociales
Patologías de las redes socialesIraida Ro
 
Info socio laboral 2013
Info socio laboral 2013Info socio laboral 2013
Info socio laboral 2013
Mary Huerta Ortega
 
Casos completos
Casos completosCasos completos
Casos completos
Carlos Lopz
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANAFeer Ortiz
 
El proceso administrativo AUDITORIA
El proceso administrativo AUDITORIAEl proceso administrativo AUDITORIA
El proceso administrativo AUDITORIASerafin Karla
 
Río de janeiro
Río de janeiroRío de janeiro
Río de janeiromalupenu
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambientalClaudia Flórez
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeKeren Aconava
 
Información a los centros
Información a los centrosInformación a los centros
Información a los centros
Rosa Olga Morales Palacios
 
Historiadora prsentacion
Historiadora prsentacionHistoriadora prsentacion
Historiadora prsentacionMariaMtnez
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo David Restrepo
 

Destacado (20)

plan estrategico
plan estrategicoplan estrategico
plan estrategico
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014
Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014
Cátalogo cursos Formación. Hobetuz y Lanbide. 2013-2014
 
ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14
ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14
ECONOMIA Y DESARROLLO- CLASE 14
 
Evaluación economia
Evaluación economiaEvaluación economia
Evaluación economia
 
Generalidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivoGeneralidades del sistema digestivo
Generalidades del sistema digestivo
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Patologías de las redes sociales
Patologías de las redes socialesPatologías de las redes sociales
Patologías de las redes sociales
 
Info socio laboral 2013
Info socio laboral 2013Info socio laboral 2013
Info socio laboral 2013
 
Casos completos
Casos completosCasos completos
Casos completos
 
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANAGENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
GENERALIDADES DE ANATOMIA HUMANA
 
El proceso administrativo AUDITORIA
El proceso administrativo AUDITORIAEl proceso administrativo AUDITORIA
El proceso administrativo AUDITORIA
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Río de janeiro
Río de janeiroRío de janeiro
Río de janeiro
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambiental
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Información a los centros
Información a los centrosInformación a los centros
Información a los centros
 
Historiadora prsentacion
Historiadora prsentacionHistoriadora prsentacion
Historiadora prsentacion
 
Fichas segundo periodo
Fichas segundo  periodo Fichas segundo  periodo
Fichas segundo periodo
 

Similar a Colegio de San Luis Gonzaga

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiakeysjv
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.godie21
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
bregom
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
Daniela Quezada
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
erick-calero1996
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
nohelitasanchez
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
nohelitasanchez
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
josept5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jozzbrenes
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
babyfunny
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesMar-c Mazueco
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 

Similar a Colegio de San Luis Gonzaga (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
 
las vacunass
las vacunasslas vacunass
las vacunass
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Las Vacunas.
Las Vacunas.Las Vacunas.
Las Vacunas.
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
inmunización
inmunización inmunización
inmunización
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
Vacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigacionesVacunas: importancia e investigaciones
Vacunas: importancia e investigaciones
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Colegio de San Luis Gonzaga

  • 1. Colegio de San Luis Gonzaga  Alumno: Jesús Adrian Mena Sánchez.  Sección: 9-1.  Profesora: Fiorella Castañeda.  Tema: Las Vacunas.  Año: 2012.
  • 2. Introducción  El ser humano desde el principio de los tiempos tuvo que encontrar sus propios métodos para poder solucionar sus enfermedades valiéndose de los elementos de la naturaleza y de su ingenio, con forme fueron pasando los siglos el ser humano logro encontrar una serie de elementos que al ser introducidos en el cuerpo producían una defensa ante los virus uq e atacaban el organismo, poco a poco esa técnica fue evolucionando hasta que llego a transformarse en el mayor descubrimiento que ha hecho la medicina “ las vacunas”
  • 3. Vacunas  Es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microorganismos patógenos. Esta respuesta genera, en algunos casos, cierta memoria inmunitaria produciendo inmunidad transitoria frente al ataque de los virus.
  • 4.  La primera vacuna descubierta fue la usada para combatir la viruela por Edward Jenner en 1796, y debe su nombre al hecho de que las ordeñadoras de la época que estaban en contacto con la viruela de vaca (viruela "vacuna"), la cual era menos patógena, hacía que estas personas se inmunizasen y no contrajesen la viruela humana.
  • 5. Las vacunas son el principal logro de la investigación biomédica y una de las principales causas de la mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano. Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:  Vacunas vivas atenuadas.  Vacunas inactivadas.
  • 6.  Vivas atenuadas: Suelen provocar una respuesta inmunológica más duradera, y son las más usuales en los adultos. Esto se debe a que el microorganismo no se encuentra inactivado y conserva su estructura. Por eso, en muchas ocasiones puede provocar la enfermedad en personas inmunodeprimidas. Por ejemplo: la fiebre amarilla, sarampión, rubéola y paperas.
  • 7.  Inactivadas: microorganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han perdido su peligro. Este tipo de vacunas activa el sistema inmune pero es incapaz de reproducirse en el huésped. La inmunidad generada de esta forma es de menor intensidad y suele durar menos tiempo, por lo que este tipo de vacuna suele requerir más dosis.
  • 8. Métodos de obtención  Existen varios métodos de obtención:  Vacunas a virulentas preparadas a partir de formas no peligrosas del microorganismo patógeno.  Vacunas posificadas a partir de organismos muertos o inactivos.  Antígenos purificados.  Vacunas genéticas.
  • 9. Origen de las vacunas  La viruela fue la primera enfermedad que el ser humano intentó prevenir inoculándose a sí mismo con otro tipo de enfermedad. Se cree que la inoculación nació en la India o en China alrededor del 200 a. C. En China, a los pacientes que sufrían tipos leves de viruela se les recogían fragmentos de pústulas secas para molerlas hasta conseguir una mezcla con aspecto de polvo que luego se le introducía por la nariz, esperando que esto les inmunizara. En 1718, Lady Mary Wortley Montague informó que los turcos tenían la costumbre de inocularse con pus tomado de la viruela vacuna. Lady Montague inoculó a sus propios hijos de esta manera.
  • 10. Otros tipos de vacunas son:  Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos donde esos componentes son los que de verdad provocan la enfermedad, en lugar del propio microorganismo. Estos componentes se podrían inactivar con formaldehido, por ejemplo. En este grupo se pueden encontrar el tétanos y la difteria.  Subunitarias: introduce un componente subcelular purificado de un microorganismo (por ejemplo, una proteína) dentro del sistema inmunitario, para crear una respuesta inmunitaria. Un ejemplo característico es la vacuna subunitaria contra la hepatitis B, que está compuesta solamente por la superficie del virus (superficie formada por proteínas.
  • 11. Conclusión  Como conclusión de la precentacion se puede decir que aparte de ser el mejor invento para la medicina es una ayuda para todas las personas y se cree se logro explicar el concepto de lo que es realmente una vacuna lo cual es muy beneficioso ya que ese era el objetivo que se tenia propuesto para este proyecto.
  • 12. Bibliografía  Wikipedia  Vacunas.net  http://www.msp.gub.uy/vacunas