SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de San Luis Gonzaga
 Departamento de Informática
    Prof.: Fiorella Castañeda
Kevin Andrés Quesada Fernández
                9-5
               2012
En este trabajo, me encargaré de explicar a
cierto detalle sobre un tema trascendental en
nuestras vidas. Las vacunas, ya que desde el
momento en que nacemos empiezan a ser
necesarias para mejorar nuestra calidad de
vidas y hasta salvarnos de la muerte. Todo
empieza en el siglo XIX cuando Luis Pasteur
cambió la forma de vida de cada uno de
nosotros.
   Las vacunas son
    preparados antígenos
    que una vez dentro del
    organismo provocan la
    producción de
    anticuerpos y con ello
    una respuesta de defensa
    ante microrganismos
    patógenos.
   Todo depende del      Por lo general se toma una
    tipo de vacuna y      muestra de la enfermedad a
    para la               tratar y se inserta en un animal
    enfermedad que        (normalmente bovino) y se
    se necesite tratar.   espera un cierto tiempo; cuando
    Pero en la mayoría    el animal ha creado los
    de los casos sigue    anticuerpos necesarios se les
    un proceso muy        extrae la sangre, la cual se
    similar.              centrifuga y se extraen de ella los
                          anticuerpos que posteriormente
                          serán inyectados en la persona
                          que los necesite
   Existen 4 tipos, y 3 en desarrollo.

    Existentes
     Inactivas
     Vivas atenuadas
     Toxoides
     Subunitarias

    En fase de desarrollo
     Conjugadas
     Vector recombinante
     Vacuna de ADN
   Son microrganismos dañinos
    que han sido tratados con
    productos químicos o calor y
    han perdido su peligro. Este tipo
    de vacunas, activa el sistema                  • cólera
    inmune pero es incapaz de
    reproducirse en el huésped. La
    inmunidad generada de esta
                                                   • peste
    forma es de menor intensidad y
    suele durar menos tiempo, por
                                        la gripe     bubónica
    lo que este tipo de vacuna suele
    requerir más dosis. Dado que la                • hepatitis
    respuesta inmune lograda es
    menor, se utilizan en estas                      A.
    vacunas unas sustancias
    denominadas adyuvantes
   Estas son microrganismos que
    han sido cultivados
    expresamente bajo
    condiciones en las cuales
    pierden sus propiedades                     • Fiebre
    nocivas. Suelen provocar una
    respuesta inmunológica más
    duradera, y son las más
                                                  Amarilla
    usuales en los adultos. Esto se Ejemplos:
    debe a que el microrganismo
                                                • Rubéola
    no se encuentra inactivado y
    conserva su estructura. Por
                                                • Sarampión
    eso, en muchas ocasiones                    • Paperas
    puede provocar la enfermedad
    en personas
    inmunodeprimidas.
   Son componentes
    tóxicos inactivados
    procedentes de
    microrganismos, en
    casos donde esos
    componentes son los                •Tétanos
                           Ejemplos:
    que de verdad
    provocan la                        •Difteria
    enfermedad, en lugar
    del propio
    microrganismo.
   Introduce un
    componente
    subcelular purificado              • Hepatitis
    de un microrganismo                  B, de la
    (por ejemplo, una                    cual solo
    proteína) dentro del    Ejemplo:     se toma la
    sistema inmunitario,                 superficie
    para crear una                       de
    respuesta                            proteínas.
    inmunitaria.
   Ciertas bacterias tienen capas
    externas de polisacáridos que
    son mínimamente
    inmunitarios. Poniendo en
                                               • Haemophilus
    contacto estas capas externas
    con proteínas, el sistema
                                                 influenzae del
    inmunitario puede ser capaz                  tipo B
    de reconocer el polisacárido     Ejemplos:   (también
    como si fuera un antígeno (un                conocido
    antígeno puede ser una                       como bacilo
    proteína o un polisacárido).                 de Pfeiffer)
    De esa manera generamos
    anticuerpos contra la bacteria
    y contra el polisacárido
   Combinando la              Ejemplos:
                             Los esfuerzos para crear vacunas
    fisiología (cuerpo) de   contra las enfermedades
    un microrganismo         infecciosas, así como
    dado y                   inmunoterapias para el cáncer,
                             enfermedades autoinmunes y
    el ADN (contenido) de    alergias han utilizado una
    otro distinto, la        variedad de sistemas de
    inmunidad puede ser      expresión heteróloga,
                             incluyendo vectores virales y
    creada contra            bacterianos, así como
    enfermedades que         construcciones recombinantes
                             de ADN y ARN.
    tengan complicados
    procesos de
    infección.
    Vacuna de desarrollo reciente, es       Actualidad:
    creada a partir del ADN de un agente
    infeccioso. Funciona al                  En 2006 este tipo de
    insertar ADN de bacterias o virus
    dentro de células humanas o
                                            vacuna era aún
    animales. Algunas células del sistema   experimental, presenta
    inmunitario reconocen la proteína
    surgida del ADN extraño y atacan        resultados
    tanto a la propia proteína como a las
    células afectadas. Dado que estas
                                            esperanzadores. Sin
    células viven largo tiempo, si el       embargo no se sabe con
    agente patógeno (el que crea la
    infección) que normalmente produce      seguridad si ese ADN
    esas proteínas es encontrado tras un
    periodo largo, serán atacadas
                                            puede integrarse en
    instantáneamente por el sistema         algún cromosoma de las
    inmunitario. Una ventaja de las
    vacunas ADN es que son muy fáciles      células y producir
    de producir y almacenar.                mutaciones.
… es importante destacar que las vacunas son parte de
nuestra vida y que desde su creación la cantidad de vidas
salvadas ha incrementado proporcionalmente, gracias a
ellas nuestras vidas no dependen de cuidados
extremados que podrían ser extenuantes.
Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología
podremos ir descubriendo y vislumbrando un mejor
camino hacia la vida por medio de la ciencia.
Aún así es crítico pensar que muchas personas no tienen
acceso a las vacunas y millones mueren al año que
podrían ser evitadas con un simple “piquete”
   http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna, revisado
    el 6/10/12
   http://vacunas.org/, revisado el 6/10/12
   Maestra: Enciclopedia temática ilustrada.
    Revisado el 7/10/12
   Libro de vacunación: ¿Porqué y para qué?,
    Revisado el 5/10/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
Martin Aguero
 
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera naturalInmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
Nathy Cisneros L
 

La actualidad más candente (20)

Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida
 
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidadAntigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
 
Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]Inmunidad [Tipos]
Inmunidad [Tipos]
 
Conceptos de inmunología básica
Conceptos de inmunología básicaConceptos de inmunología básica
Conceptos de inmunología básica
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus ComponentesClasificación de las Vacunas según sus Componentes
Clasificación de las Vacunas según sus Componentes
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera naturalInmunidad pasiva adquirida de manera natural
Inmunidad pasiva adquirida de manera natural
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 

Destacado

Inteligencia múltiple copia
Inteligencia múltiple   copiaInteligencia múltiple   copia
Inteligencia múltiple copia
angmile
 
El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2
El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2
El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2
Mauricio Bohorquez Paz
 
La web en la actualidad
La web en la actualidadLa web en la actualidad
La web en la actualidad
Karuu Nahiir
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
xxnatabarajasxx
 
Flok presentation Español - enero 2014
Flok presentation   Español - enero 2014 Flok presentation   Español - enero 2014
Flok presentation Español - enero 2014
Janice Figueiredo
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
Jose Calva
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
JesuUs CarRera
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
marcelaela
 
Sistema tiemporeal1
Sistema tiemporeal1Sistema tiemporeal1
Sistema tiemporeal1
eribe7
 
Tema 1 sistema operativo aitor salas jordan
Tema 1 sistema operativo aitor salas jordanTema 1 sistema operativo aitor salas jordan
Tema 1 sistema operativo aitor salas jordan
salasjordanaitor
 

Destacado (20)

Inteligencia múltiple copia
Inteligencia múltiple   copiaInteligencia múltiple   copia
Inteligencia múltiple copia
 
Lagu lagu pelatihan trawas iii
Lagu lagu pelatihan trawas iiiLagu lagu pelatihan trawas iii
Lagu lagu pelatihan trawas iii
 
Filosofia Política ( Introdução)
Filosofia  Política ( Introdução)Filosofia  Política ( Introdução)
Filosofia Política ( Introdução)
 
El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2
El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2
El caballero de la armadura oxidada cap. 1 2
 
La web en la actualidad
La web en la actualidadLa web en la actualidad
La web en la actualidad
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Flok presentation Español - enero 2014
Flok presentation   Español - enero 2014 Flok presentation   Español - enero 2014
Flok presentation Español - enero 2014
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Prestaciones google
Prestaciones googlePrestaciones google
Prestaciones google
 
Entrevista a Jacques Delors - G8
Entrevista a Jacques Delors - G8Entrevista a Jacques Delors - G8
Entrevista a Jacques Delors - G8
 
Livros de Adalberto Cornavaca
Livros de Adalberto CornavacaLivros de Adalberto Cornavaca
Livros de Adalberto Cornavaca
 
Enseñar y aprender en línea - Andrea G
Enseñar y aprender en línea - Andrea GEnseñar y aprender en línea - Andrea G
Enseñar y aprender en línea - Andrea G
 
Revolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuyRevolucionrusa elizabet & chuy
Revolucionrusa elizabet & chuy
 
P0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solarP0001 file sistema_solar
P0001 file sistema_solar
 
Sistema tiemporeal1
Sistema tiemporeal1Sistema tiemporeal1
Sistema tiemporeal1
 
Trab patricia spessot
Trab patricia spessotTrab patricia spessot
Trab patricia spessot
 
Tema 1 sistema operativo aitor salas jordan
Tema 1 sistema operativo aitor salas jordanTema 1 sistema operativo aitor salas jordan
Tema 1 sistema operativo aitor salas jordan
 
Actividades mili
Actividades miliActividades mili
Actividades mili
 
Budgetttt
BudgettttBudgetttt
Budgetttt
 
Entrevista a jacques delors g8
Entrevista a jacques delors   g8Entrevista a jacques delors   g8
Entrevista a jacques delors g8
 

Similar a Vacunas 2 (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdfvacunas-120209192021-phpapp01.pdf
vacunas-120209192021-phpapp01.pdf
 
Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.
 
Trabajofinal1
Trabajofinal1Trabajofinal1
Trabajofinal1
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunas
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
 
Presentación 21
Presentación 21Presentación 21
Presentación 21
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdfFARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
FARMACOLOGIA DE LA INMUNIDAD.pdf
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
inmunidad
inmunidadinmunidad
inmunidad
 
La produccion de vacunas
La produccion de vacunasLa produccion de vacunas
La produccion de vacunas
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
 
Jesus francisco
Jesus franciscoJesus francisco
Jesus francisco
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Vacunas 2

  • 1. Colegio de San Luis Gonzaga Departamento de Informática Prof.: Fiorella Castañeda Kevin Andrés Quesada Fernández 9-5 2012
  • 2. En este trabajo, me encargaré de explicar a cierto detalle sobre un tema trascendental en nuestras vidas. Las vacunas, ya que desde el momento en que nacemos empiezan a ser necesarias para mejorar nuestra calidad de vidas y hasta salvarnos de la muerte. Todo empieza en el siglo XIX cuando Luis Pasteur cambió la forma de vida de cada uno de nosotros.
  • 3. Las vacunas son preparados antígenos que una vez dentro del organismo provocan la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante microrganismos patógenos.
  • 4. Todo depende del Por lo general se toma una tipo de vacuna y muestra de la enfermedad a para la tratar y se inserta en un animal enfermedad que (normalmente bovino) y se se necesite tratar. espera un cierto tiempo; cuando Pero en la mayoría el animal ha creado los de los casos sigue anticuerpos necesarios se les un proceso muy extrae la sangre, la cual se similar. centrifuga y se extraen de ella los anticuerpos que posteriormente serán inyectados en la persona que los necesite
  • 5. Existen 4 tipos, y 3 en desarrollo. Existentes  Inactivas  Vivas atenuadas  Toxoides  Subunitarias En fase de desarrollo  Conjugadas  Vector recombinante  Vacuna de ADN
  • 6. Son microrganismos dañinos que han sido tratados con productos químicos o calor y han perdido su peligro. Este tipo de vacunas, activa el sistema • cólera inmune pero es incapaz de reproducirse en el huésped. La inmunidad generada de esta • peste forma es de menor intensidad y suele durar menos tiempo, por la gripe bubónica lo que este tipo de vacuna suele requerir más dosis. Dado que la • hepatitis respuesta inmune lograda es menor, se utilizan en estas A. vacunas unas sustancias denominadas adyuvantes
  • 7. Estas son microrganismos que han sido cultivados expresamente bajo condiciones en las cuales pierden sus propiedades • Fiebre nocivas. Suelen provocar una respuesta inmunológica más duradera, y son las más Amarilla usuales en los adultos. Esto se Ejemplos: debe a que el microrganismo • Rubéola no se encuentra inactivado y conserva su estructura. Por • Sarampión eso, en muchas ocasiones • Paperas puede provocar la enfermedad en personas inmunodeprimidas.
  • 8. Son componentes tóxicos inactivados procedentes de microrganismos, en casos donde esos componentes son los •Tétanos Ejemplos: que de verdad provocan la •Difteria enfermedad, en lugar del propio microrganismo.
  • 9. Introduce un componente subcelular purificado • Hepatitis de un microrganismo B, de la (por ejemplo, una cual solo proteína) dentro del Ejemplo: se toma la sistema inmunitario, superficie para crear una de respuesta proteínas. inmunitaria.
  • 10. Ciertas bacterias tienen capas externas de polisacáridos que son mínimamente inmunitarios. Poniendo en • Haemophilus contacto estas capas externas con proteínas, el sistema influenzae del inmunitario puede ser capaz tipo B de reconocer el polisacárido Ejemplos: (también como si fuera un antígeno (un conocido antígeno puede ser una como bacilo proteína o un polisacárido). de Pfeiffer) De esa manera generamos anticuerpos contra la bacteria y contra el polisacárido
  • 11. Combinando la  Ejemplos: Los esfuerzos para crear vacunas fisiología (cuerpo) de contra las enfermedades un microrganismo infecciosas, así como dado y inmunoterapias para el cáncer, enfermedades autoinmunes y el ADN (contenido) de alergias han utilizado una otro distinto, la variedad de sistemas de inmunidad puede ser expresión heteróloga, incluyendo vectores virales y creada contra bacterianos, así como enfermedades que construcciones recombinantes de ADN y ARN. tengan complicados procesos de infección.
  • 12. Vacuna de desarrollo reciente, es  Actualidad: creada a partir del ADN de un agente infeccioso. Funciona al En 2006 este tipo de insertar ADN de bacterias o virus dentro de células humanas o vacuna era aún animales. Algunas células del sistema experimental, presenta inmunitario reconocen la proteína surgida del ADN extraño y atacan resultados tanto a la propia proteína como a las células afectadas. Dado que estas esperanzadores. Sin células viven largo tiempo, si el embargo no se sabe con agente patógeno (el que crea la infección) que normalmente produce seguridad si ese ADN esas proteínas es encontrado tras un periodo largo, serán atacadas puede integrarse en instantáneamente por el sistema algún cromosoma de las inmunitario. Una ventaja de las vacunas ADN es que son muy fáciles células y producir de producir y almacenar. mutaciones.
  • 13. … es importante destacar que las vacunas son parte de nuestra vida y que desde su creación la cantidad de vidas salvadas ha incrementado proporcionalmente, gracias a ellas nuestras vidas no dependen de cuidados extremados que podrían ser extenuantes. Con el paso de los años y el desarrollo de la tecnología podremos ir descubriendo y vislumbrando un mejor camino hacia la vida por medio de la ciencia. Aún así es crítico pensar que muchas personas no tienen acceso a las vacunas y millones mueren al año que podrían ser evitadas con un simple “piquete”
  • 14. http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna, revisado el 6/10/12  http://vacunas.org/, revisado el 6/10/12  Maestra: Enciclopedia temática ilustrada. Revisado el 7/10/12  Libro de vacunación: ¿Porqué y para qué?, Revisado el 5/10/12