SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA.
ALUMNA: ADRIANA ROJAS
NAVARRETE.
PROFESORA: FIORELLA
CASTAÑEDA.
TEMA: LAS VACUNAS.
SECCIÓN: 9-12.
AÑO: 2012
INTRODUCCION.
   Este trabajo esta relacionado con la biotecnología
    que es la aplicación de tecnología que utiliza
    sistemas biológicos y seres vivos para la creación
    de productos específicos así como las vacunas que
    son un medio por el cual se da una respuesta de
    defensa anta enfermedades, estas sirven para
    mejorar la salud del ser humano y tratar de
    combatir muchas enfermedades si se atienden con
    tiempo.
LAS VACUNAS.
 Las vacunas son un grupo de antígenos que
  cuando están dentro del organismo, producen
  anticuerpos y dan una respuesta de defensa ante
  microrganismos patógenos.
 Sirven para mejora de la salud y la calidad de vida
  del ser humano.
 Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:

 Vacunas vivas atenuadas.

 Vacunas inactivadas.
LAS VACUNAS SE OBTIENE DE DIFERENTES
MANERAS:

 Vacunas a virulentas : se obtiene a de formas no
  peligrosas como los microrganismos patógenos.
 Vacunas prosificadas se crean con organismos
  muertos o inactivos.
 Vacunas genéticas: se aplican por medio de una
  inyección, o por vía oral pueden ser líquidos o con
  pastillas).

.
VACUNA CONTRA LA VIRUELA.
 La primera enfermedad que se intento prevenir con
  las vacunas fue la viruela. A las personas que
  tenían viruela se les recogían fragmentos de
  pústulas secas para molerlas hasta conseguir una
  mezcla con aspecto de polvo que luego se le
  introducía por la nariz, esperando que esto les
  inmunizara.
 En 1796 en Europa se extendió el virus de la
  viruela de vaca que se daba por el contacto con
  estos animales así se creo una variante leve de la
  mortífera viruela «humana» que se insertó este
  fluido a través de inyección en el brazo y así se
  encontró la cura de la enfermedad.
TIPOS DE VACUNAS:

 Inactivadas: son microrganismos dañinos tratados
  con productos químicos que generan una
  inmunidad que dura poco tiempo por lo que se
  deben aplicar varias dosis cada cierto tiempo.
 Vivas atenuadas: son organismos que han perdido
  sus propiedades nocivas, su respuesta es mas
  duradera y son mas usuales en los adultos.
 Toxoides: son componentes tóxicos inactivados.

 Subunitarias: se introduce un componente
  subcelular dentro del sistema inmunitario, para
  crear una respuesta inmunitaria.
SE HAN CREADO NUEVAS VACUNAS COMO:
 Conjugadas: son bacterias que tienen capas
  externas de polisacáridos de esta manera actúa
  como si fuera un antígeno así genera anticuerpos
  contra la bacteria y contra el polisacárido.
 Vector recombinante: combina la fisiología y el ADN
  creando la inmunidad contra enfermedades con
  procesos de infección.
o Vacuna de ADN: Funciona al insertar ADN de
  bacterias o virus dentro de células humanas o
  animales.
CUANDO SE DEBE VACUNAR?
 Todos los niños deben recibir durante el primer año
  y en forma OBLIGATORIA.
 Las vacunas que se indican en el esquema básico
  de vacunación
 Algunas vacunas requieren una sola dosis, otras
  necesitan varias dosis o refuerzos, los que se
  deben poner en la edad correspondiente.
 Se recimienda vacunar al niño aunque esté con
  enfermedades como resfriado, tos, catarro o
  diarrea leve.
 Todas las vacunas se aplican en los Puestos de
  Salud.
REACCIÓN DE LAS VACUNAS
   Las vacunas pueden producir leves reacciones en
    los niños o adultos, por ejemplo:

 Malestar general
 A veces fiebre moderada

 Dolor o inflamación donde se aplicó la vacuna.

 Todos estos síntomas son pasajeros y en muchos
  casos no se presentan.
¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?
 Las vacunas le enseñan al cuerpo cómo
  defenderse cuando los microrganismos lo invaden.
 Las vacunas lo exponen a uno a una cantidad muy
  pequeña y muy segura de virus o bacterias que
  han sido debilitados o destruidos.
 Su sistema inmunitario aprende luego a reconocer
  y atacar la infección si uno está expuesto a ella
  posteriormente en su vida.
 Como resultado, uno no resultará infectado o
  tendrá una infección más leve. Ésta es una forma
  natural de hacerle frente a las enfermedades
  infecciosas.
¿POR QUÉ NECESITAMOS LAS
VACUNAS?
 Los recién nacidos, los bebés y los niños pequeños
  constantemente están expuestos a gérmenes de
  sus padres, otros adultos, hermanos y hermanas,
  personas en las tiendas y otros niños en
  guarderías. Dado que viajar es más fácil que nunca
  antes, usted y su bebé pueden exponerse a
  enfermedades de otros países sin saberlo.
 Durante unas semanas después de que nacen, los
  bebés tendrán alguna protección que les transmitió
  la madre a través de la placenta antes del
  nacimiento. Después de un corto tiempo, esta
  protección natural desaparece.
¿POR QUÉ NECESITAMOS LAS
VACUNAS?
   Las vacunas ayudan a proteger a los bebés, los
    niños y los adultos contra muchas infecciones que
    solían ser mucho más comunes.

Los ejemplos abarcan tétanos, difteria, paperas,
sarampión, tos ferina, meningitis y poliomielitis.
¿POR QUÉ NECESITAMOS LAS
VACUNAS?
   Las vacunas más nuevas protegen a los niños y a
    los adultos contra otros tipos de meningitis,
    neumonía e infecciones del oído.

   Muchas de estas infecciones pueden causar
    enfermedades serias o potencialmente mortales y
    pueden llevar a discapacidad de por vida. Gracias
    a las vacunas, todas estas enfermedades ahora
    son infrecuentes.
CONCLUSIÓN.
   Este tema nos dio a conocer lo que son las
    vacunas, la importancia que tienen ellas en
    nuestro cuerpo y todos los beneficios que le traen
    a nuestra salud, por lo que es necesario tomarlas a
    tiempo para así poder evitar alguna enfermedad.
BIOGRAFÍA.
   Webliografia:



   http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna

   http://www.binasss.sa.cr/poblacion/vacunas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las vacunas en la vida saludable
Importancia de las vacunas en la vida saludableImportancia de las vacunas en la vida saludable
Importancia de las vacunas en la vida saludable
Samuel Baldeon Yllaconza
 
Vacunas covid 19 - extendido
Vacunas  covid 19 - extendido Vacunas  covid 19 - extendido
Vacunas covid 19 - extendido
marinatesone
 
Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]
maryoret betancourt
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
InmunizacionesDani Tkf
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
angiie9723
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesmamuelita144
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
ssucbba
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!david hoyos
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Dario Lo
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
ver_hdz
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Isabel Timoteo
 
Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Paola Paez
 
Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
FRANCOIS ROJAS
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
virginia88
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiakeysjv
 
Vacunas
VacunasVacunas
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las vacunas en la vida saludable
Importancia de las vacunas en la vida saludableImportancia de las vacunas en la vida saludable
Importancia de las vacunas en la vida saludable
 
Vacunas covid 19 - extendido
Vacunas  covid 19 - extendido Vacunas  covid 19 - extendido
Vacunas covid 19 - extendido
 
Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]Vacunas [modo de compatibilidad]
Vacunas [modo de compatibilidad]
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
vacunacion en niños
vacunacion en niñosvacunacion en niños
vacunacion en niños
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
 
Folleto en word
Folleto en wordFolleto en word
Folleto en word
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )
 
Esquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruanaEsquema nacional de vacunación peruana
Esquema nacional de vacunación peruana
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Laminas De Vacuna
Laminas De VacunaLaminas De Vacuna
Laminas De Vacuna
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 

Destacado

Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Jason Grigsby
 
educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial Jeison Romero Paternina
 
Sesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearningSesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearning
EDUCACIÓN
 
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
Astrid Carolina Gonzales
 
Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°
Juana Beatriz Cuela Humpire
 
Importancia de las vacunas
Importancia de las vacunasImportancia de las vacunas
Importancia de las vacunas
Delia Coronel
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
ssucbba
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
IMSS
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Pavel Stephen Muñoz Quintero
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombia
homsapdel
 
Diapositivas paty
Diapositivas patyDiapositivas paty
Diapositivas paty
Patricia Torres
 

Destacado (20)

esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.Native is easy. Mobile web is freaking hard.
Native is easy. Mobile web is freaking hard.
 
educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial educación virtual vs educación presencial
educación virtual vs educación presencial
 
Sesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearningSesión de aprendizaje con exelearning
Sesión de aprendizaje con exelearning
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
VACUNAS DE NIÑOS DE 0-12 MESES DE EDAD
 
Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°Sesion partes del cuerpo 2°
Sesion partes del cuerpo 2°
 
Importancia de las vacunas
Importancia de las vacunasImportancia de las vacunas
Importancia de las vacunas
 
Vacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 añosVacunas en niños menores de 5 años
Vacunas en niños menores de 5 años
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
Instrumental rotatorio
Instrumental rotatorioInstrumental rotatorio
Instrumental rotatorio
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
 
Inmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatríaInmunizaciones en pediatría
Inmunizaciones en pediatría
 
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
 
Sesion de aprendizaje con enfoque ambiental
Sesion de aprendizaje con enfoque ambientalSesion de aprendizaje con enfoque ambiental
Sesion de aprendizaje con enfoque ambiental
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombia
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Diapositivas paty
Diapositivas patyDiapositivas paty
Diapositivas paty
 

Similar a Vacunas

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologiakeysjv
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunassugar03
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.godie21
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasKeybell
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasenana02
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
babyfunny
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Erick2288
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliojauregui10
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunastikiix
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ThaisBenavidesZapata
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzagajezuz0920
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
rienylopez
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunasmari1528
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
Hugo Olivera Nogales
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
bregom
 

Similar a Vacunas (20)

Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
VACUNAS
VACUNASVACUNAS
VACUNAS
 
Las vacunas.
Las vacunas.Las vacunas.
Las vacunas.
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
VACUNA.pptx
VACUNA.pptxVACUNA.pptx
VACUNA.pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
las vacunas
las vacunaslas vacunas
las vacunas
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
las vacunass
las vacunasslas vacunass
las vacunass
 
Presentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunasPresentacion de las vacunas
Presentacion de las vacunas
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Practica 2 vacunas
Practica 2   vacunasPractica 2   vacunas
Practica 2 vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Vacunas

  • 1. COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA. ALUMNA: ADRIANA ROJAS NAVARRETE. PROFESORA: FIORELLA CASTAÑEDA. TEMA: LAS VACUNAS. SECCIÓN: 9-12. AÑO: 2012
  • 2. INTRODUCCION.  Este trabajo esta relacionado con la biotecnología que es la aplicación de tecnología que utiliza sistemas biológicos y seres vivos para la creación de productos específicos así como las vacunas que son un medio por el cual se da una respuesta de defensa anta enfermedades, estas sirven para mejorar la salud del ser humano y tratar de combatir muchas enfermedades si se atienden con tiempo.
  • 3. LAS VACUNAS.  Las vacunas son un grupo de antígenos que cuando están dentro del organismo, producen anticuerpos y dan una respuesta de defensa ante microrganismos patógenos.  Sirven para mejora de la salud y la calidad de vida del ser humano.  Las vacunas se clasifican en dos grandes grupos:  Vacunas vivas atenuadas.  Vacunas inactivadas.
  • 4. LAS VACUNAS SE OBTIENE DE DIFERENTES MANERAS:  Vacunas a virulentas : se obtiene a de formas no peligrosas como los microrganismos patógenos.  Vacunas prosificadas se crean con organismos muertos o inactivos.  Vacunas genéticas: se aplican por medio de una inyección, o por vía oral pueden ser líquidos o con pastillas). .
  • 5. VACUNA CONTRA LA VIRUELA.  La primera enfermedad que se intento prevenir con las vacunas fue la viruela. A las personas que tenían viruela se les recogían fragmentos de pústulas secas para molerlas hasta conseguir una mezcla con aspecto de polvo que luego se le introducía por la nariz, esperando que esto les inmunizara.  En 1796 en Europa se extendió el virus de la viruela de vaca que se daba por el contacto con estos animales así se creo una variante leve de la mortífera viruela «humana» que se insertó este fluido a través de inyección en el brazo y así se encontró la cura de la enfermedad.
  • 6. TIPOS DE VACUNAS:  Inactivadas: son microrganismos dañinos tratados con productos químicos que generan una inmunidad que dura poco tiempo por lo que se deben aplicar varias dosis cada cierto tiempo.  Vivas atenuadas: son organismos que han perdido sus propiedades nocivas, su respuesta es mas duradera y son mas usuales en los adultos.  Toxoides: son componentes tóxicos inactivados.  Subunitarias: se introduce un componente subcelular dentro del sistema inmunitario, para crear una respuesta inmunitaria.
  • 7. SE HAN CREADO NUEVAS VACUNAS COMO:  Conjugadas: son bacterias que tienen capas externas de polisacáridos de esta manera actúa como si fuera un antígeno así genera anticuerpos contra la bacteria y contra el polisacárido.  Vector recombinante: combina la fisiología y el ADN creando la inmunidad contra enfermedades con procesos de infección. o Vacuna de ADN: Funciona al insertar ADN de bacterias o virus dentro de células humanas o animales.
  • 8. CUANDO SE DEBE VACUNAR?  Todos los niños deben recibir durante el primer año y en forma OBLIGATORIA.  Las vacunas que se indican en el esquema básico de vacunación  Algunas vacunas requieren una sola dosis, otras necesitan varias dosis o refuerzos, los que se deben poner en la edad correspondiente.  Se recimienda vacunar al niño aunque esté con enfermedades como resfriado, tos, catarro o diarrea leve.  Todas las vacunas se aplican en los Puestos de Salud.
  • 9. REACCIÓN DE LAS VACUNAS  Las vacunas pueden producir leves reacciones en los niños o adultos, por ejemplo:  Malestar general  A veces fiebre moderada  Dolor o inflamación donde se aplicó la vacuna.  Todos estos síntomas son pasajeros y en muchos casos no se presentan.
  • 10. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?  Las vacunas le enseñan al cuerpo cómo defenderse cuando los microrganismos lo invaden.  Las vacunas lo exponen a uno a una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos.  Su sistema inmunitario aprende luego a reconocer y atacar la infección si uno está expuesto a ella posteriormente en su vida.  Como resultado, uno no resultará infectado o tendrá una infección más leve. Ésta es una forma natural de hacerle frente a las enfermedades infecciosas.
  • 11. ¿POR QUÉ NECESITAMOS LAS VACUNAS?  Los recién nacidos, los bebés y los niños pequeños constantemente están expuestos a gérmenes de sus padres, otros adultos, hermanos y hermanas, personas en las tiendas y otros niños en guarderías. Dado que viajar es más fácil que nunca antes, usted y su bebé pueden exponerse a enfermedades de otros países sin saberlo.  Durante unas semanas después de que nacen, los bebés tendrán alguna protección que les transmitió la madre a través de la placenta antes del nacimiento. Después de un corto tiempo, esta protección natural desaparece.
  • 12. ¿POR QUÉ NECESITAMOS LAS VACUNAS?  Las vacunas ayudan a proteger a los bebés, los niños y los adultos contra muchas infecciones que solían ser mucho más comunes. Los ejemplos abarcan tétanos, difteria, paperas, sarampión, tos ferina, meningitis y poliomielitis.
  • 13. ¿POR QUÉ NECESITAMOS LAS VACUNAS?  Las vacunas más nuevas protegen a los niños y a los adultos contra otros tipos de meningitis, neumonía e infecciones del oído.  Muchas de estas infecciones pueden causar enfermedades serias o potencialmente mortales y pueden llevar a discapacidad de por vida. Gracias a las vacunas, todas estas enfermedades ahora son infrecuentes.
  • 14. CONCLUSIÓN.  Este tema nos dio a conocer lo que son las vacunas, la importancia que tienen ellas en nuestro cuerpo y todos los beneficios que le traen a nuestra salud, por lo que es necesario tomarlas a tiempo para así poder evitar alguna enfermedad.
  • 15. BIOGRAFÍA.  Webliografia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Vacuna  http://www.binasss.sa.cr/poblacion/vacunas.htm