SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan María Montalvo Fiallos
    Por: Patricia Toalombo




    Perfil Humano.- Manuel Freire describe a Juan Montalvo como un hombre metódico en el tiempo y el
    trabajo, pulcro en el vestir, un hombre que decidió ser pobre con una altivez y dignidad cercanas al
    orgullo y la soberbia; un hombre de grandes pasiones encontradas, que amó la virtud, la perfección, la
    libertad y la niñez. Enemigo de las hipocresías y traiciones, de la mentira y la simulación; una persona
    que gustaba de la soledad y la naturaleza.

    Juan Montalvo, uno de los más grandes escritores del Ecuador, nació en Ambato el 13 de abril de 1832 y
    murió en París el 17 de enero de 1889. Su obra es asombrosa, incursiona en la poesía, el ensayo, el
    relato y el drama.



    Algunas de sus obras importantes.-

·Poesía: De rasgos románticos y sin mayor importancia literaria.
·Periodismo: “El Cosmopolita”, “El Regenerador” y “El Espectador”.
·Política: “La Mercurial Eclesiástica” y “Las Catilinarias”
·Novela: “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes”
·Cuento: “Flor de Nieve”
·Ensayo: “Los Siete Tratados” y “Geometría Moral”
·Teatro: “El libro de las Pasiones”



    La Polémica

    La polémica constituyó el Montalvo el reglón más sobresaliente de su creación literaria, tanto por el
    valor y repercusión de sus escritos como por la profusión de la literatura polemista. Esta clase de
    literatura le trajo algunos enemigos. Con su pluma denunció la esclavitud ideológica y material.

    Se inicia como escritor polemista en 1866 cuando publica la revista El Cosmopolita, en la que combate
    fuertemente a García Moreno para impedir que vuelva al poder.

    En 1876 aparece El Regenerador en el que critica al Presidente Borrero. En algunos números incluye sus
    sinceras y maravillosas lecciones al pueblo. “El pueblo unido es fuerte, el pueblo unido es grande…”
En 1880 publica Las Catilinarias, cuyos capítulos estaban llenas de duras críticas y ataques a la tiranía, la
    injusticia, la incivilización y barbarie de la dictadura de Ignacio de Veintimilla.

    En La Mercurial Eclesiástica ataca al clero, de manera especial a Mons. Ordóñez, Arzobispo de Quito,
    quien había prohibido la lectura de Los Siete Tratados.



    Su Estilo

    Este es otro de los rasgos que ha identificado la prosa literaria de Montalvo. El estilo montalvino se
    caracterizó por:

·Una prosa elegante, depurada, con tendencia esteticista, sin caer en la afectación y la pedantería.
·Abundancia de citas y alusiones de autores clásicos, sin que afecten la fluidez de la expresión.
·Pureza idiomática, frase castiza, propiedad y riqueza idiomáticas es, acaso, lo más sobresaliente del estilo de
    Montalvo.



    Curiosidades:

·El 13 de abril, día de nacimiento de Juan Montalvo, es celebrado el Día del Maestro en el Ecuador.
·Se dice que alguna vez el escritor se encontró por coincidencia con Gabriel García Moreno en una calle de
     Quito y este, impidiéndole el paso le dijo: “Dígnese de pasar por otro lugar, pues yo no le cedo el paso a
     los perros”; el escritor, con la elegancia que lo caracterizaba le dijo muy altivo: “Yo sí, pase usted”.
·Al morir Gabriel García Moreno en el Palacio de Gobierno en 1875, el primer comentario de Juan Montalvo
     fue “Mía es la gloria, mi pluma lo mató”, esto se debe a que el asesinato del que fue Presidente de la
     República fue consecuencia al impacto que causaban las críticas de Montalvo en el pueblo.
·A pesar de ser un escritor muy reconocido, Montalvo murió solo y pobre en París.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
Wilmer Aguirre
 
Biografías Generación Decapitada
Biografías Generación DecapitadaBiografías Generación Decapitada
Biografías Generación Decapitada
Marcelo Sevilla
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Ximena Dominguez
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
mvictoriasch
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
Jorge Castillo
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
Lilyan F.
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
vita_vercetti
 
Triptico
TripticoTriptico
Jorge carrera andrade
Jorge carrera andradeJorge carrera andrade
Jorge carrera andrade
Jorge Castillo
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
AnaGabriela170
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaEulalia Naula
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
Fatima Bar Avendaño
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
Viviana Soledad Erazo Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 
Biografías Generación Decapitada
Biografías Generación DecapitadaBiografías Generación Decapitada
Biografías Generación Decapitada
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)Juan montalvo mapa conceptual (1)
Juan montalvo mapa conceptual (1)
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Linea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo RomanticismoLinea del tiempo Romanticismo
Linea del tiempo Romanticismo
 
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
La generación decapitada
La generación decapitadaLa generación decapitada
La generación decapitada
 
Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Jorge Luís Borges
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Jorge carrera andrade
Jorge carrera andradeJorge carrera andrade
Jorge carrera andrade
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
 

Destacado

Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan MontalvoEnsayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Jimmy Ocaña
 
Ensayo juan montalvo
Ensayo juan montalvoEnsayo juan montalvo
Ensayo juan montalvo
Vivy Anhi
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
Jorge Castillo
 
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...Antoni Mash
 
Siete tratados
Siete tratadosSiete tratados
Siete tratados
Anita Domínguez
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
ciudaddeletras
 
Ensayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguanoEnsayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguanopolitos1
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSRIGEN13
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 

Destacado (13)

Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan MontalvoEnsayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
Ensayo sobre las Anécdotas de Juan Montalvo
 
Obras de juan montalvo
Obras de juan montalvoObras de juan montalvo
Obras de juan montalvo
 
Ensayo juan montalvo
Ensayo juan montalvoEnsayo juan montalvo
Ensayo juan montalvo
 
Juan montalvo las catilinarias
Juan montalvo  las catilinariasJuan montalvo  las catilinarias
Juan montalvo las catilinarias
 
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...
¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las gestión de los recursos h...
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Siete tratados
Siete tratadosSiete tratados
Siete tratados
 
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianosRecopilacion de poemas de autores ecuatorianos
Recopilacion de poemas de autores ecuatorianos
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Ensayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguanoEnsayo de juan montalvo polominiguano
Ensayo de juan montalvo polominiguano
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOSESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
ESCRITORES ECUATORIANOS POR RICHARD NOLIVOS
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Juan montalvo

Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Christian Guerrero
 
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes 4esopalamos
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Inés Pérez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Sandra Game
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
4esopalamos
 
Juan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallosJuan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallosalejacriss
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4
Johanna Viteri
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
camila ortiz
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
Mauricio Torres
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.IreneMorenoCuesta
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
Carolina Ríos Á
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
Jhonny Rojas
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoliteratos
 

Similar a Juan montalvo (20)

Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
Personaje histórico "JUAN MONTALVO"
 
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
Novela Anterior a 1939. Karen Fornes
 
Narrativa siglo xix
Narrativa siglo xixNarrativa siglo xix
Narrativa siglo xix
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
La novela anterior a la guerra civil- Sergio & Ariadna M.
 
Juan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallosJuan montalvo fiallos
Juan montalvo fiallos
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4Poesiansiglo xix 4
Poesiansiglo xix 4
 
Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)Romanticismo ( españa)
Romanticismo ( españa)
 
Trabajo jaime
Trabajo jaimeTrabajo jaime
Trabajo jaime
 
Romaticismo
RomaticismoRomaticismo
Romaticismo
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.El Romanticismo en la literatura.
El Romanticismo en la literatura.
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticos Movimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Don quijote de la mancha
Don quijote de la manchaDon quijote de la mancha
Don quijote de la mancha
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Romanticismo mexicano
Romanticismo mexicanoRomanticismo mexicano
Romanticismo mexicano
 

Más de Geovanny Yungán

Sibalo final
Sibalo finalSibalo final
Sibalo final
Geovanny Yungán
 
Sibalo
SibaloSibalo
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
Geovanny Yungán
 
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)   Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)  Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan redes
Geovanny yungan redesGeovanny yungan redes
Geovanny yungan redes
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14) Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)  Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n  Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
Geovanny Yungán
 
Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)  Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)
Geovanny Yungán
 

Más de Geovanny Yungán (20)

Sibalo final
Sibalo finalSibalo final
Sibalo final
 
Sibalo
SibaloSibalo
Sibalo
 
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
 
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
Artesanía de-la-ciudad-de-riobamba
 
Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)   Geovanny yungan (18)
Geovanny yungan (18)
 
Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17) Geovanny yungan (17)
Geovanny yungan (17)
 
Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)  Geovanny yungan (16)
Geovanny yungan (16)
 
Geovanny yungan
Geovanny yungan Geovanny yungan
Geovanny yungan
 
Geovanny yungan redes
Geovanny yungan redesGeovanny yungan redes
Geovanny yungan redes
 
Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14) Geovanny yungan (14)
Geovanny yungan (14)
 
Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13) Geovanny yungan (13)
Geovanny yungan (13)
 
Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)Geovanny yungan (12)
Geovanny yungan (12)
 
Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)Geovanny yungan (11)
Geovanny yungan (11)
 
Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)   Geovanny yungan (10)
Geovanny yungan (10)
 
Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)Geovanny yungan (9)
Geovanny yungan (9)
 
Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)Geovanny yungan (8)
Geovanny yungan (8)
 
Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)  Geovanny yungan (7)
Geovanny yungan (7)
 
Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n  Geovanny yungan (6)n
Geovanny yungan (6)n
 
Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5) Geovanny yungan (5)
Geovanny yungan (5)
 
Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)  Geovanny yungan (4)
Geovanny yungan (4)
 

Juan montalvo

  • 1. Juan María Montalvo Fiallos Por: Patricia Toalombo Perfil Humano.- Manuel Freire describe a Juan Montalvo como un hombre metódico en el tiempo y el trabajo, pulcro en el vestir, un hombre que decidió ser pobre con una altivez y dignidad cercanas al orgullo y la soberbia; un hombre de grandes pasiones encontradas, que amó la virtud, la perfección, la libertad y la niñez. Enemigo de las hipocresías y traiciones, de la mentira y la simulación; una persona que gustaba de la soledad y la naturaleza. Juan Montalvo, uno de los más grandes escritores del Ecuador, nació en Ambato el 13 de abril de 1832 y murió en París el 17 de enero de 1889. Su obra es asombrosa, incursiona en la poesía, el ensayo, el relato y el drama. Algunas de sus obras importantes.- ·Poesía: De rasgos románticos y sin mayor importancia literaria. ·Periodismo: “El Cosmopolita”, “El Regenerador” y “El Espectador”. ·Política: “La Mercurial Eclesiástica” y “Las Catilinarias” ·Novela: “Capítulos que se le olvidaron a Cervantes” ·Cuento: “Flor de Nieve” ·Ensayo: “Los Siete Tratados” y “Geometría Moral” ·Teatro: “El libro de las Pasiones” La Polémica La polémica constituyó el Montalvo el reglón más sobresaliente de su creación literaria, tanto por el valor y repercusión de sus escritos como por la profusión de la literatura polemista. Esta clase de literatura le trajo algunos enemigos. Con su pluma denunció la esclavitud ideológica y material. Se inicia como escritor polemista en 1866 cuando publica la revista El Cosmopolita, en la que combate fuertemente a García Moreno para impedir que vuelva al poder. En 1876 aparece El Regenerador en el que critica al Presidente Borrero. En algunos números incluye sus sinceras y maravillosas lecciones al pueblo. “El pueblo unido es fuerte, el pueblo unido es grande…”
  • 2. En 1880 publica Las Catilinarias, cuyos capítulos estaban llenas de duras críticas y ataques a la tiranía, la injusticia, la incivilización y barbarie de la dictadura de Ignacio de Veintimilla. En La Mercurial Eclesiástica ataca al clero, de manera especial a Mons. Ordóñez, Arzobispo de Quito, quien había prohibido la lectura de Los Siete Tratados. Su Estilo Este es otro de los rasgos que ha identificado la prosa literaria de Montalvo. El estilo montalvino se caracterizó por: ·Una prosa elegante, depurada, con tendencia esteticista, sin caer en la afectación y la pedantería. ·Abundancia de citas y alusiones de autores clásicos, sin que afecten la fluidez de la expresión. ·Pureza idiomática, frase castiza, propiedad y riqueza idiomáticas es, acaso, lo más sobresaliente del estilo de Montalvo. Curiosidades: ·El 13 de abril, día de nacimiento de Juan Montalvo, es celebrado el Día del Maestro en el Ecuador. ·Se dice que alguna vez el escritor se encontró por coincidencia con Gabriel García Moreno en una calle de Quito y este, impidiéndole el paso le dijo: “Dígnese de pasar por otro lugar, pues yo no le cedo el paso a los perros”; el escritor, con la elegancia que lo caracterizaba le dijo muy altivo: “Yo sí, pase usted”. ·Al morir Gabriel García Moreno en el Palacio de Gobierno en 1875, el primer comentario de Juan Montalvo fue “Mía es la gloria, mi pluma lo mató”, esto se debe a que el asesinato del que fue Presidente de la República fue consecuencia al impacto que causaban las críticas de Montalvo en el pueblo. ·A pesar de ser un escritor muy reconocido, Montalvo murió solo y pobre en París.