SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PRIVADO “SAN JUAN APOSTOL”
I EXPOCIENCIA SAN JUAN APOSTOL 2022
I.- OBJETIVOS GENERALES
La Expociencia tiene como objetivo fundamental incentivar en los educados el interés por la
ciencia, así como motivar su espíritu creativo, despertar su curiosidad, e ingenio. La fecha de
nuestro certamen científico será el día viernes 30 de setiembre. Además, esta actividad busca
integrar el apoyo incondicional de los padres de familia, familiares y amistades, para el logro del
proyecto de investigación científica del estudiante.
En la investigación científica la Experimentación es una de las etapas más importantes ya que
permite confirmar o verificar la hipótesis planteada.
En esta I FERIA DE CIENCIAS los y las estudiantes tendrán la oportunidad de poner a prueba su
creatividad innata a través de la presentación de su proyecto.
II.- ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, PRIMARIA y SECUNDARIA
El proyecto se presenta en Fólder Manila color verde, tamaño A-4, con hojas bond, tamaño A-4,
y debe tener la siguiente estructura básica:
1.- TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN : ¿Cómo se llama el proyecto?
2.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN : Se plantea en forma de interrogante, es un
problema que te motiva a investigar y solucionar.
3.- MARCO TEORICO : Es la búsqueda ordenada de información sobre el
tema, que estás investigando, en libros, internet,
etc.
4.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS : Es la respuesta al problema de investigación, que
se
elabora en función al marco teórico.
5.- DISEÑO EXPERIMENTAL: Consiste en hacer un experimento, maqueta u otro para
poder demostrar la hipótesis (Puede presentarse con aparatos, materiales o montajes) y así
solucionar el problema de investigación. Para ello seguiremos los siguientes pasos.
a) OBJETIVO : ¿Qué vamos a demostrar?
b) MATERIALES : Todo lo necesario para demostrar tu experimento, maqueta o
producto.
c) PROCEDIMIENTO : Describe paso a paso la demostración de tu investigación.
d) MONTAJE : Dibujo o fotografía de las etapas de tu investigación.
6.- CONCLUSIÓN : Se señala el nuevo saber que se ha obtenido de la investigación.
7.- BIBLIOGRAFÍA : Se señala los libros, revistas, páginas de Internet, consultadas.
III.- PRESENTACIÓN DEL TRIPTICO DE: INICIAL, PRIMARIA y SECUNDARIA
Los trípticos no deben contener textos densos ni demasiado elaborados. Deben ser sencillos con
palabras que puedan ser empleadas por los niños, jóvenes, de manera natural. De preferencia
que los gráficos amenos reemplacen terminologías rebuscadas y confusas.
● Carátula.
● Presentación
● Marco teórico (Muy breve)
● Objetivos
● Materiales
● Procedimientos y Montajes.
● Conclusiones.
IV.- CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS
El jurado estará conformado por miembros designados por la dirección del colegio.
Los criterios para la calificación serán los siguientes:
● Presentación del montaje experimental para la demostración del proyecto.
● Ambientación del área de exposición.
● Exposición (claridad y conocimiento del tema), tiene el más alto puntaje.
● Creatividad, un proyecto innovador o mejorado.
● Calidad del Tríptico
● Presentación del folder (proyecto de Investigación Científica) para primaria y secundaria.
EJEMPLO
Ejemplo de la estructura del proyecto de investigación: Es una guía que permita ayudar, pero se debe
ampliar y detallar en cada paso, es un ejemplo experimental, pero puede ser de otro tipo de proyecto.
1.- Título de la INVESTIGACIÓN: “NUTRICIÓN VEGETAL”
2.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo influyen los nutrientes en el crecimiento de una planta saludable?
3.- MARCO TEÓRICO: (Es solo un ejemplo debe buscarse con mayor amplitud, que incluya dibujos
esquemas, etc.)
Los vegetales son seres vivos de nutrición autótrofa y fotosintética. Se denominan autótrofos porque son capaces de
transformar en materia orgánica la materia inorgánica del medio y fotosintéticos porque para ello obtienen la energía
de la luz solar.
Los abonos son sustancias que se añaden al suelo para favorecer el crecimiento vegetal, aumentar la producción,
mejorar la calidad de la planta y frutos, así como, su resistencia frente a influencias adversas, mejoran la estructura
de los suelos, etc. La ausencia de nutrientes puede generar en la planta diversas enfermedades en la planta y/o
puede retardar el crecimiento y otros aspectos.
El humus es uno de los abonos rico en nutrientes para el desarrollo saludable de las plantas. El humus tiene una
composición muy rica en Nitrógeno, es considerado como el componente más esencial para mejorar la calidad de
una planta debido a que el nitrógeno es el elemento que aumenta el tamaño y la producción de los cultivos.
4.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:
Los nutrientes son esenciales para el crecimiento saludable de los vegetales y podemos encontrarlos
en el humus, que es un abono orgánico que no afecta el suelo.
5.- DISEÑO EXPERIMENTAL
a) Objetivo: Demostrar que al agregar abono a las plantas obtendremos plantas saludables a
diferencia de otros que no se le echaría abono.
b) Materiales: humus, dos macetas, arena, 8 semillas de frijol canario seleccionados, agua.
c) Procedimientos: (Se realiza dibujos, fotos y explicaciones en cada paso)
-Mezclar humus con un poco de arena y luego echar en una de las macetas.
-Echar en la otra maceta solo arena.
-Luego sembrar 4 semillas de frijol en cada maceta y regarla, no echar mucha agua.
-Observar el desarrollo de la planta por dos semanas y luego comparar el crecimiento de las plantas
de las dos macetas.
d) Montaje: (Se realiza dibujos o fotos del proyecto acabado)
6.- CONCLUSIÓN:
Luego de dos semanas de observación, se ve que las plantas de la maceta con abono han crecido más
saludables, en cuanto al tamaño, color de hojas, grosor del tallo, etc. demostrando así la confirmación
de nuestra hipótesis.
7.- BIBLIOGRAFÍA: (Por razones de espacio, se cita solo dos)
● Ciencia Tecnología y Ambiente 1, Ed. Norma, 2012, Lima-Perú.
● http://www.monografias.com/trabajos12/mncuarto/mncuarto.shtml (23/05/2016)

Más contenido relacionado

Similar a COLEGIO PRIVADO.pdf

SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber9
 
Guía medio tic 2
Guía medio tic 2Guía medio tic 2
Guía medio tic 2
irecon
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Leticia Arbelo
 
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
luz sinisterra
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Leticia Arbelo
 
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
Ana Arroyo
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
WLADIMIRARONESCISNER2
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
VMSR123
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
pacobueno1968
 
Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80
Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80
Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80
andrucha68
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Álvaro Guerrero Vázquez
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Josue Jimenez Thorrens
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
LauraRomero246
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
primariamaestras98
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
faisule
 
ABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docxABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docx
Richardocente2020
 
Bitácora número 2
Bitácora número 2Bitácora número 2
Bitácora número 2
Natalia Ramírez
 
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula  ludovina soto sede morrocoyProyecto de aula  ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
Ludovinasoto
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Gabriel Chirila
 

Similar a COLEGIO PRIVADO.pdf (20)

SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
 
Guía medio tic 2
Guía medio tic 2Guía medio tic 2
Guía medio tic 2
 
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
Tarea Leticia Arbelo curso enfoque de ap. por proyectos oea intel 2014
 
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
Pachon act 10. guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase cris...
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
5. guia potenciando taller practico 10 desarrollado
 
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docxSESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
SESIÓN DE APREN_2_1º CyT UNID. 3.docx
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
T 1. el-método-científico
T 1. el-método-científicoT 1. el-método-científico
T 1. el-método-científico
 
Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80
Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80
Proyecto cultivo en hidroponia. 2do. A.Escuela Nº 80
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 2
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
ABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docxABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docx
 
Bitácora número 2
Bitácora número 2Bitácora número 2
Bitácora número 2
 
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula  ludovina soto sede morrocoyProyecto de aula  ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

COLEGIO PRIVADO.pdf

  • 1. COLEGIO PRIVADO “SAN JUAN APOSTOL” I EXPOCIENCIA SAN JUAN APOSTOL 2022 I.- OBJETIVOS GENERALES La Expociencia tiene como objetivo fundamental incentivar en los educados el interés por la ciencia, así como motivar su espíritu creativo, despertar su curiosidad, e ingenio. La fecha de nuestro certamen científico será el día viernes 30 de setiembre. Además, esta actividad busca integrar el apoyo incondicional de los padres de familia, familiares y amistades, para el logro del proyecto de investigación científica del estudiante. En la investigación científica la Experimentación es una de las etapas más importantes ya que permite confirmar o verificar la hipótesis planteada. En esta I FERIA DE CIENCIAS los y las estudiantes tendrán la oportunidad de poner a prueba su creatividad innata a través de la presentación de su proyecto. II.- ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, PRIMARIA y SECUNDARIA El proyecto se presenta en Fólder Manila color verde, tamaño A-4, con hojas bond, tamaño A-4, y debe tener la siguiente estructura básica: 1.- TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN : ¿Cómo se llama el proyecto? 2.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN : Se plantea en forma de interrogante, es un problema que te motiva a investigar y solucionar. 3.- MARCO TEORICO : Es la búsqueda ordenada de información sobre el tema, que estás investigando, en libros, internet, etc. 4.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS : Es la respuesta al problema de investigación, que se elabora en función al marco teórico. 5.- DISEÑO EXPERIMENTAL: Consiste en hacer un experimento, maqueta u otro para poder demostrar la hipótesis (Puede presentarse con aparatos, materiales o montajes) y así solucionar el problema de investigación. Para ello seguiremos los siguientes pasos. a) OBJETIVO : ¿Qué vamos a demostrar? b) MATERIALES : Todo lo necesario para demostrar tu experimento, maqueta o producto. c) PROCEDIMIENTO : Describe paso a paso la demostración de tu investigación. d) MONTAJE : Dibujo o fotografía de las etapas de tu investigación. 6.- CONCLUSIÓN : Se señala el nuevo saber que se ha obtenido de la investigación. 7.- BIBLIOGRAFÍA : Se señala los libros, revistas, páginas de Internet, consultadas. III.- PRESENTACIÓN DEL TRIPTICO DE: INICIAL, PRIMARIA y SECUNDARIA Los trípticos no deben contener textos densos ni demasiado elaborados. Deben ser sencillos con palabras que puedan ser empleadas por los niños, jóvenes, de manera natural. De preferencia que los gráficos amenos reemplacen terminologías rebuscadas y confusas. ● Carátula. ● Presentación ● Marco teórico (Muy breve) ● Objetivos ● Materiales ● Procedimientos y Montajes. ● Conclusiones. IV.- CALIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS El jurado estará conformado por miembros designados por la dirección del colegio. Los criterios para la calificación serán los siguientes: ● Presentación del montaje experimental para la demostración del proyecto. ● Ambientación del área de exposición. ● Exposición (claridad y conocimiento del tema), tiene el más alto puntaje. ● Creatividad, un proyecto innovador o mejorado. ● Calidad del Tríptico ● Presentación del folder (proyecto de Investigación Científica) para primaria y secundaria. EJEMPLO Ejemplo de la estructura del proyecto de investigación: Es una guía que permita ayudar, pero se debe ampliar y detallar en cada paso, es un ejemplo experimental, pero puede ser de otro tipo de proyecto. 1.- Título de la INVESTIGACIÓN: “NUTRICIÓN VEGETAL” 2.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ¿Cómo influyen los nutrientes en el crecimiento de una planta saludable? 3.- MARCO TEÓRICO: (Es solo un ejemplo debe buscarse con mayor amplitud, que incluya dibujos esquemas, etc.) Los vegetales son seres vivos de nutrición autótrofa y fotosintética. Se denominan autótrofos porque son capaces de transformar en materia orgánica la materia inorgánica del medio y fotosintéticos porque para ello obtienen la energía de la luz solar. Los abonos son sustancias que se añaden al suelo para favorecer el crecimiento vegetal, aumentar la producción, mejorar la calidad de la planta y frutos, así como, su resistencia frente a influencias adversas, mejoran la estructura de los suelos, etc. La ausencia de nutrientes puede generar en la planta diversas enfermedades en la planta y/o puede retardar el crecimiento y otros aspectos. El humus es uno de los abonos rico en nutrientes para el desarrollo saludable de las plantas. El humus tiene una composición muy rica en Nitrógeno, es considerado como el componente más esencial para mejorar la calidad de una planta debido a que el nitrógeno es el elemento que aumenta el tamaño y la producción de los cultivos. 4.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: Los nutrientes son esenciales para el crecimiento saludable de los vegetales y podemos encontrarlos en el humus, que es un abono orgánico que no afecta el suelo. 5.- DISEÑO EXPERIMENTAL a) Objetivo: Demostrar que al agregar abono a las plantas obtendremos plantas saludables a diferencia de otros que no se le echaría abono. b) Materiales: humus, dos macetas, arena, 8 semillas de frijol canario seleccionados, agua. c) Procedimientos: (Se realiza dibujos, fotos y explicaciones en cada paso) -Mezclar humus con un poco de arena y luego echar en una de las macetas. -Echar en la otra maceta solo arena. -Luego sembrar 4 semillas de frijol en cada maceta y regarla, no echar mucha agua. -Observar el desarrollo de la planta por dos semanas y luego comparar el crecimiento de las plantas de las dos macetas. d) Montaje: (Se realiza dibujos o fotos del proyecto acabado) 6.- CONCLUSIÓN: Luego de dos semanas de observación, se ve que las plantas de la maceta con abono han crecido más saludables, en cuanto al tamaño, color de hojas, grosor del tallo, etc. demostrando así la confirmación de nuestra hipótesis. 7.- BIBLIOGRAFÍA: (Por razones de espacio, se cita solo dos) ● Ciencia Tecnología y Ambiente 1, Ed. Norma, 2012, Lima-Perú. ● http://www.monografias.com/trabajos12/mncuarto/mncuarto.shtml (23/05/2016)