SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- ACTIVIDAD: ¿El abono orgánico una maravilla?
1.2.-AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA
1.3.- GRADO : 4°, 5° Y 6° DE PRIMARIA
1.4.-FECHA : JUEVES 29 DE JULIO DEL 2022
1.5.-DOCENTE : RICHARD NOE BELICOSO GUTIÉRREZ
II. PROPÓSITO: Hoy nos informamos como aprender a utilizar los restos de plantas, cáscaras y otros residuos
orgánicos para crear abono casero.
ÁR
EA
COMPETENCIA /CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS
1. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA
Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD,
TIERRA Y UNIVERSO:
1.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico
3. . Describe que el
suelo está formado
por seres vivos y no
vivos. Ejemplo: El
estudiante
distingue lo que hay
dentro del
suelo: tierra,
gusanos, rocas,
objetos de
plástico, etc.
. Realiza un
experimento para
saber que necesitan
las plantas para
desarrollarse.
Elaborar un
prototipo sobre el
compostaje usando
restos de plantas
cáscaras y otros
residuos orgánicos.
. Aprende a utilizar los
restos de plantas,
cáscaras y otros
residuos orgánicos
para crear abono
casero diseñando la
elaboración del
compostaje para dar
solución a la pregunta
¿Qué necesitan las
plantas para vivir?
Ficha 7 pagina de 37 a
la 42 cuaderno de
trabajo de ciencia y
tecnología 1
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad. /equidad en la
enseñanza
Enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos
resultados.
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Momen
tos
Estrategias
Inicio
MOTIVACIÓN:
EVALUACIÓN:
Escuchan el propósitode sesión:
Hoy nos informamos como aprender a utilizar los restos de plantas, cáscaras y otros residuos
orgánicos para crear abono casero
Escuchan los criterioscon el que serán evaluados:
.
Realiza un experimentopara saber que necesitan las plantas para desarrollarse.
Elaborar un prototipo sobre el compostaje usando restos de plantas cáscaras y otros residuos
orgánicos Toman nota del títulode la sesión:
¿El abono orgánico, una maravilla?
DURANTE LA CLASE/EN LA IE
Desarr
o
llo
INICIO:25 min
Saludamosconun mensaje motivador.
Oramos como todos los días, un estudiante expresa su agradecimiento a Dios, procuramos ofrecer un
acto de bondado de propósitode enmienda.
Establecemosacuerdosde convivencia:
DESARROLLO: 45 min(PROCESOSDIDÁCTICOSY TAMBIÉN PEDAGÓGICOS)
Iniciamosconlaspreguntassiguientes
Planteamientodel Problema
¿En dónde puedenpreparar abono para susplantas?
2.-Planteamientode Hipótesis
Anotamos lo que contestan los estudiantesenla pizarra
3 análisisde información
Los invito a leerla siguiente informaciónenun papelote
¿
E
C
EL COMPOSTAJE
El compostaje consiste en convertir en abono nuestros residuos orgánicos, como cáscaras de huevos,
de verduras entre otros.
El abono obtenido del compostaje se echa a la tierra para hacerla más rica en nutrientes. La tierra
abonada ayuda al crecimiento de las plantas. De esta manera, podemos tener ali nutritivos en
nuestras mesas.
uegorespondena las preguntassiguientes
Paso 1: Alista tus materiales
• Un cubo o caja de madera preferible de 70 x 70 x 70 cm con ventilación
• Papel periódico (si se requiere forrar las cajas) o si no, colocar en contacto directo con la
tierra
• Tijeras para trozar los restos orgánicos
• Una horquilla para ablandar y girar (voltear)
• Una regadera
• Opcional: aditivos para mejorar el proceso como lombrices.
Paso 2: Colocalos residuos adecuados
Respondan no estas preguntas. ¿qué materiales utilizaron para construir el compost? canto tiempo
durará este proceso?¿por qué? ¿¿Qué materialesutilizaremos?
Plan de investigación scribimos los acuerdos con el orden que realizaran
las acciones.
Nos informamos ompleten una lista de los materiales y herramientas que utilizaran en la
construcción
Lista de materiales Lista de herramientas
• Tijeras para trozar los restos orgánicos
• Una horquilla para ablandar y girar
(voltear)
• Una regadera
Pala
Regadera balde,macetas
Una compostera
Tijeras para cortar losresiduossólidos
• Una caja, balde o cubeta
• , tierra de jardín
• Opcional: aditivos para mejorar el proceso
como lombrices
Se hace entregaa losestudiantesuna ficha para la elaboracióndel compost. Página página 40 ficha7
CONCLUSIONES
onstruimosyvalidamosel prototipo
Traer para mañana cascaras de huevos, puñito de algarrobo tierra de chacra, o de jardín un balde lombrices
periódico
CIERRE: 20 min
¿Qué aprendieronhoy? ¿qué lesgusto más de la sesión?¿para qué te servirá lo aprendidohoy?
METACOGNICIÓN:
criterios Lo logre Estoy
intentando
Me falta
mejorar
Realiza un experimentopara saber que necesitan las
plantas para desarrollarse.
Elaborar un prototipo sobre el compostaje usando restos
de plantas cáscaras y otros residuos orgánicos
Revisamos si hemos cumplido nuestras normas.
ABONO NATURAL.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.I.E 10132 Mochumi
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
OscarHerreraRamos
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Luzmila Zapana Flores
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion24
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
 
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docxSESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
SESION N° 1 EL AGUA PARA LA VIDA.docx
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión la hoja
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Sesion Contaminacion
Sesion ContaminacionSesion Contaminacion
Sesion Contaminacion
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilarSesión de aprendizaje de pilar
Sesión de aprendizaje de pilar
 
Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
 

Similar a ABONO NATURAL.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
YaritaYarilinCrespoC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
HectorCruz123
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Consuelo Garcia
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
PabloMontes41
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
3KZENAIDAANTOITAGOME
 
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educaciónLecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
Tano Gutiérrez Cánovas
 
5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx
Mariella Miroslava Bazalar Vera
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
RICHARD MOSQUEDA CHAVEZ
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbGabriel Chirila
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadmisaelsolano
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031titina25
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtfvesparum
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
Proyecto 19031
Proyecto  19031Proyecto  19031
Proyecto 19031titina25
 

Similar a ABONO NATURAL.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion20
 
SESION CT. El compost y su importancia..docx
SESION CT.  El compost y su importancia..docxSESION CT.  El compost y su importancia..docx
SESION CT. El compost y su importancia..docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion18
 
Sesion planta tradicional
Sesion planta tradicionalSesion planta tradicional
Sesion planta tradicional
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion11
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdfLUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
LUNES C Y T LAS 5 RS.pdf
 
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestreFicha de trabajo n°1 de la experiencia n°2   iv bimestre
Ficha de trabajo n°1 de la experiencia n°2 iv bimestre
 
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educaciónLecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
Lecciones de la Naturaleza: inspirando un nuevo mundo desde la educación
 
Sesión de mercedes
Sesión de mercedesSesión de mercedes
Sesión de mercedes
 
5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx5toC SESION CY T.docx
5toC SESION CY T.docx
 
Sesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuertoSesion circulamos biohuerto
Sesion circulamos biohuerto
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidad
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion26
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Proyecto 19031
Proyecto  19031Proyecto  19031
Proyecto 19031
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

ABONO NATURAL.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- ACTIVIDAD: ¿El abono orgánico una maravilla? 1.2.-AREA : CIENCIA Y TECNOLOGIA 1.3.- GRADO : 4°, 5° Y 6° DE PRIMARIA 1.4.-FECHA : JUEVES 29 DE JULIO DEL 2022 1.5.-DOCENTE : RICHARD NOE BELICOSO GUTIÉRREZ II. PROPÓSITO: Hoy nos informamos como aprender a utilizar los restos de plantas, cáscaras y otros residuos orgánicos para crear abono casero. ÁR EA COMPETENCIA /CAPACIDADES DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS 1. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO: 1.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico 3. . Describe que el suelo está formado por seres vivos y no vivos. Ejemplo: El estudiante distingue lo que hay dentro del suelo: tierra, gusanos, rocas, objetos de plástico, etc. . Realiza un experimento para saber que necesitan las plantas para desarrollarse. Elaborar un prototipo sobre el compostaje usando restos de plantas cáscaras y otros residuos orgánicos. . Aprende a utilizar los restos de plantas, cáscaras y otros residuos orgánicos para crear abono casero diseñando la elaboración del compostaje para dar solución a la pregunta ¿Qué necesitan las plantas para vivir? Ficha 7 pagina de 37 a la 42 cuaderno de trabajo de ciencia y tecnología 1 ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad. /equidad en la enseñanza Enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados. III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Momen tos Estrategias
  • 2. Inicio MOTIVACIÓN: EVALUACIÓN: Escuchan el propósitode sesión: Hoy nos informamos como aprender a utilizar los restos de plantas, cáscaras y otros residuos orgánicos para crear abono casero Escuchan los criterioscon el que serán evaluados: . Realiza un experimentopara saber que necesitan las plantas para desarrollarse. Elaborar un prototipo sobre el compostaje usando restos de plantas cáscaras y otros residuos orgánicos Toman nota del títulode la sesión: ¿El abono orgánico, una maravilla? DURANTE LA CLASE/EN LA IE
  • 3. Desarr o llo INICIO:25 min Saludamosconun mensaje motivador. Oramos como todos los días, un estudiante expresa su agradecimiento a Dios, procuramos ofrecer un acto de bondado de propósitode enmienda. Establecemosacuerdosde convivencia: DESARROLLO: 45 min(PROCESOSDIDÁCTICOSY TAMBIÉN PEDAGÓGICOS) Iniciamosconlaspreguntassiguientes Planteamientodel Problema ¿En dónde puedenpreparar abono para susplantas? 2.-Planteamientode Hipótesis Anotamos lo que contestan los estudiantesenla pizarra 3 análisisde información Los invito a leerla siguiente informaciónenun papelote ¿ E C EL COMPOSTAJE El compostaje consiste en convertir en abono nuestros residuos orgánicos, como cáscaras de huevos, de verduras entre otros. El abono obtenido del compostaje se echa a la tierra para hacerla más rica en nutrientes. La tierra abonada ayuda al crecimiento de las plantas. De esta manera, podemos tener ali nutritivos en nuestras mesas. uegorespondena las preguntassiguientes Paso 1: Alista tus materiales • Un cubo o caja de madera preferible de 70 x 70 x 70 cm con ventilación • Papel periódico (si se requiere forrar las cajas) o si no, colocar en contacto directo con la tierra • Tijeras para trozar los restos orgánicos • Una horquilla para ablandar y girar (voltear) • Una regadera • Opcional: aditivos para mejorar el proceso como lombrices. Paso 2: Colocalos residuos adecuados Respondan no estas preguntas. ¿qué materiales utilizaron para construir el compost? canto tiempo durará este proceso?¿por qué? ¿¿Qué materialesutilizaremos? Plan de investigación scribimos los acuerdos con el orden que realizaran las acciones. Nos informamos ompleten una lista de los materiales y herramientas que utilizaran en la construcción Lista de materiales Lista de herramientas • Tijeras para trozar los restos orgánicos • Una horquilla para ablandar y girar (voltear) • Una regadera Pala Regadera balde,macetas Una compostera Tijeras para cortar losresiduossólidos
  • 4. • Una caja, balde o cubeta • , tierra de jardín • Opcional: aditivos para mejorar el proceso como lombrices Se hace entregaa losestudiantesuna ficha para la elaboracióndel compost. Página página 40 ficha7 CONCLUSIONES onstruimosyvalidamosel prototipo Traer para mañana cascaras de huevos, puñito de algarrobo tierra de chacra, o de jardín un balde lombrices periódico CIERRE: 20 min ¿Qué aprendieronhoy? ¿qué lesgusto más de la sesión?¿para qué te servirá lo aprendidohoy? METACOGNICIÓN: criterios Lo logre Estoy intentando Me falta mejorar Realiza un experimentopara saber que necesitan las plantas para desarrollarse. Elaborar un prototipo sobre el compostaje usando restos de plantas cáscaras y otros residuos orgánicos Revisamos si hemos cumplido nuestras normas.