SlideShare una empresa de Scribd logo
LEPTOSPIROSIS
¿QUE ES?
http://www.webconsultas.com/categoria/sa
Es una enfermedad
infecciosa (zoonótica) que
se produce cuando se
entra en contacto con la
bacteria leptospira.
También se conoce con los siguientes nombres:
Enfermedad de Weil
Ictericia hemorrágica
Ictericia infecciosa
Fiebre de los siete días
Fiebre de los ratones
Fiebre de los campos
Fiebre de los pantanos
Enfermedad de los porqueros
Tifus canino
Todas estas denominaciones han sido utilizadas para
describir la enfermedad producida por leptospiras según
sus características epidemiológicas, clínicas, territoriales,
especies afectadas, estacionalidad, entre otras.
IMPORTANCIA ECONOMICA
La leptospirosis considerada la epizoodemia mas
difundida en el mundo , tiene tanto importancia económica
como sanitaria. La repercusión económica más importante
en la explotación , es el fallo reproductivo , secuela
crónica de la enfermedad en las reproductoras , que
causa mortinatos , abortos o nacimiento de animales
débiles .
RESEÑA HISTORICA
Esta bacteria fue aislada en el año 1915 por Inada
et al. en el Japón y la identificaron como el agente
causal del síndrome de Weil (Inada et al., 1916).
Afecta a numerosas especies animales, salvajes y
domésticas, que son el reservorio y la fuente de infección
para el hombre.
http://www.desinfeccioneszaragoza.
com/2015/08/desratizacion.html
LOS ROEDORES SALVAJES LOS GATOS
http://www.taringa.net/post/info/1912
9303/Por-que-los-perros-comen-
cualquier-cosa-y-los-gatos-no.html
LOS PERROS
http://veterinariacaninayfelina.blog
spot.com.co/2013/03/la-
leptospirosis-canina.html
ESPECIES QUE LA PRESENTAN
VACAS
http://casasviejaslibre.blogspot.com.co/2013/05/leptospirosis-bovinaa-proposito-de-un.html
CERDOS
http://merlassino.blogspot.com.co/2014/11/mazzone-melina-andrea-enfermedades
CABALLOS
http://www.engormix.com/MA-equinos
OVEJAS
http://bmeditores.mx/frecuencia-de-anticuerpos-de-leptospirosis-en-ovinos/
EL HOMBRE
http://micplaza.blogspot.com.co/2010/07/cuidado-con-la-lep
INCIDENCIA Y DISTRIBUCION
Es una enfermedad que está distribuida ampliamente en el mundo. Su
prevalencia es mayor en las zonas tropicales.
Los animales infectados eliminan el germen con la orina, contaminando
terrenos y aguas.
La mayor fuente de infección para el hombre la constituye la exposición
directa a orina de esos animales o el contacto con agua y/o suelo
contaminados con tales orinas, ya sea a través de actividades
ocupacionales o recreativas.
TAXONOMIA
• División: Procariontes
• Clase: Schizomicete
• Orden: Spirochaetales
• Familia: Leptospiraceae
• Género: Leptospira http://www.cfsph.iastate.edu/FastFacts/spanish/leptospirosis_F-es.pdf
• Familia: Spirochaetaceae
• Género: Cristispira, Brachyspira, Brevinema, Anguilina ,Serpulina
Treponema, Borreli.
PERIODO DE INCUBACION
El período de incubación generalmente es de 2-30 días,
que a veces es de 5-14, los síntomas son muy variables
(van Thiel, 1948).
TRANSMISION
Las principales vías de transmisión se clasifican en: Directa e Indirecta
(Ingraham e Ingraham 1998).
Horizontal directa: -contactos directos
-núcleos goticulares
Horizontal indirecta :- fómites
-vectores
Vertical : -transplacentaria
-galactófora
-vía oral
SINTOMAS
Humanos: : Las manifestaciones van desde infección
subclínica (común en veterinarios y cuidadores de
animales), o un cuadro anictérico leve que ocurre en la
mayoría de un 90-95 % hasta una forma ictérica severa
llamada enfermedad de Weil en un 5-10 % de los casos
(Heath et al., 1965; Lee, 1985).
Forma anicterica
Esta fase siempre presenta de forma brusca que suele
sólo durar una semana (7dias) con los signos
siguientes: cefalea , fiebre , escalofríos, , mialgias
(principalmente de pantorrillas y región lumbar, náuseas
o vómitos, dolor abdominal, diarrea y artralgia a veces
meningitis aséptica en menos de 25 % ,dolor ocular,
dificultad al respirar, hepatomegalia y esplenomegalia.
http://es.123rf.com/clipart-vectorizado/person_fever.html
http://vivesana.blogspot.com.co/2013/12/como-bajar-la-fieb
http://www.mspbs.gov.py/v3/archivo/page/92/
Forma ictérica
Es la forma más severa de la enfermedad dependiendo del
serogrupo de la bacteria infectante. Entre sus síntomas, se
pueden mencionar: irritación conjuntival, irritación meníngea y
rigidez de la nuca, insuficiencia renal, ictericia, manifestación
hemorrágica intestinal o pulmonar, arritmia o insuficiencia
cardiaca o disnea y a veces hemorragia generalizado.
http://skorpiomenlamedicina.blogspot.com.co/
2014/10/leptospirosis.htm
http://www.16deabril.sld.cu/rev/228/arti
culo1.html
Bovinos
-Frustrada: Cursa con hemoglobinuria, sin ictérica y cura
posteriormente.
-Sobreaguda: Se caracteriza por la aparición repentina de
fiebre alta, hemoglobinuria, ictericia (Prescott, 1993; Ellis,
1994), disnea por congestión pulmonar (Prescott, 1993,
Guijarro y Calvo, 1999), anorexia, altos niveles de urea en
sangre y de albúmina y bilirrubina en orina.
-Aguda: Es frecuente en los terneros, casi siempre mortal. Presenta:
anorexia, laxitud, fiebre, 40,5-41,5 grados centígrados. Posteriormente
se presenta la hemoglobinuria, ictericia, septicemia, hemorragias
petequiales en todas las membranas mucosas, anemia .
http://elobservadorsolitario.blogspot
.com.co/2008/10/premios-para-isak-
andic-y-para-el.html
-Subaguda: lo mismo que la forma aguda, pero de menos
severidad, puede ser subclínica excepto en los animales
gestantes y/o en lactación, en los que pueden aparecer abortos
y síndrome de la caída de la leche y a veces la leche parece el
calostro o contener coágulos de sangre y el recuento de sus
células blancas son muy altos.
-Forma crónica: se presentan abortos , retención de
placenta , mortinatos , nacimiento de animales débiles.
El aborto puede ocurrir en esta última etapa de la
gestación entre 6-9 meses y el animal elimina el germen
por la orina durante un largo período .
http://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_le
ptospirosis.pdf
Perros y Gatos
Los síntomas son variables, desde la ausencia total de signos
clínicos hasta un síndrome icterohaemorrhágico casi ausente en
gatos, con la instalación repentina de hemorragia con fiebre de
3-4 días seguida por rigidez y mialgia en miembros posteriores,
hemorragia en la cavidad bucal con tendencia a necrosis y
faringitis. En una etapa posterior puede haber gastroenteritis
hemorrágica y nefritis aguda.
En la forma subaguda o crónica se desarrolla vómito,
inapetencia, postración y anemia debido al fallo renal
progresivo .
Lesiones macroscópicas y
microscópicas
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0122-
02682013000200009
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs
/pdf/m%C3%B3dulo%20t%C3%A9cnico
%202%20leptospirosis.pdf
DIAGNOSTICO
Diagnostico diferencial: es necesaria una buena anamnesis que abarque los
antecedentes particulares y/o animales patológicos de 15-20 días anteriores a
la presentación de la enfermedad.
Diagnostico laboratorio: Las técnicas bacteriológicas son las más complejas,
pero nos brindan resultados muy importantes, tales como: la observación, el
aislamiento y la identificación del microorganismo
CONTROL
 Drenar las aguas acumuladas y estancadas en las unidades.
 Control de roedores perjudiciales.
 Tratamiento adecuado de los residuos pecuarios.
 Almacenamiento adecuado de los alimentos.
 Vacunación.
TRATAMIENTO
Los antibióticos más recomendados son:
Dihidroestreptomicina
penicilina
Estreptomicina
oxytetraciclina
tetraciclina entre otros…
ZOONOSIS
La principal fuente de contagio para el hombre constituye,
la orina de animales enfermos, reservorios naturales, así
como el contacto directo con estos animales. También las
aguas contaminadas, leche cruda, descarga vaginal, feto
de animales infectados y fetos abortos …
http://www.monografias.com/trabajos92/la-leptospirosis/la-leptospirosis.shtml
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
Angie Murillo
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralisDavid Pelaéz
 
TRICHOPHYTON (7).pptx
TRICHOPHYTON  (7).pptxTRICHOPHYTON  (7).pptx
TRICHOPHYTON (7).pptx
joelyaringao
 
familia retroviridae
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
Miguel Ivan Tudon
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesMichiAguilarD
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Andres Serna
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
VALENTINAHERRERAANDR
 
Power parasitologia
Power parasitologiaPower parasitologia
Power parasitologia
Edith Spinoza
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
Guillaume Michigan
 
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
LeishmaniosisCEMA
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
Diana I. Graterol R.
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)jjpulido
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
guest8bdd7a
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralAdan Colín
 
Corynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium RhodococcusCorynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium Rhodococcus
Valeria Andrade
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoriahpao
 

La actualidad más candente (20)

RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
 
Trichinella espiralis
Trichinella espiralisTrichinella espiralis
Trichinella espiralis
 
TRICHOPHYTON (7).pptx
TRICHOPHYTON  (7).pptxTRICHOPHYTON  (7).pptx
TRICHOPHYTON (7).pptx
 
familia retroviridae
familia retroviridaefamilia retroviridae
familia retroviridae
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Toxocara Canis
Toxocara CanisToxocara Canis
Toxocara Canis
 
Power parasitologia
Power parasitologiaPower parasitologia
Power parasitologia
 
Antiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinariaAntiparasitarios externos en veterinaria
Antiparasitarios externos en veterinaria
 
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Paramyxovirus
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Tripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis AfricanaTripanosomiasis Africana
Tripanosomiasis Africana
 
Trypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeliTrypanosoma cruzi y rangeli
Trypanosoma cruzi y rangeli
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)
 
toxocariasis
toxocariasistoxocariasis
toxocariasis
 
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceralToxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
Toxocariasis o sindrome de migración larvaria visceral
 
Corynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium RhodococcusCorynebacterium Rhodococcus
Corynebacterium Rhodococcus
 
Larva Migratoria
Larva MigratoriaLarva Migratoria
Larva Migratoria
 

Destacado

Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
chucho casadiegos
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Gino Patrón
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Amandeep Kaur
 

Destacado (7)

Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo  bioseguridad sanidad cunicolaTrabajo  bioseguridad sanidad cunicola
Trabajo bioseguridad sanidad cunicola
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Similar a Exposicion bioseguridad leptospirosis

Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01moisiena
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
paecefa
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
leptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxleptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptx
DianaMejia862353
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
Diego Rodriguez
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
EDISONCANDO5
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
Marianny67
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rocio Pérez
 
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
joseramonlozanofuent
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
lizzistar
 
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,guest47d4f4
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
MOnikita Vizcarra
 
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp0214malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
Tavares Silva
 

Similar a Exposicion bioseguridad leptospirosis (20)

Leptospirosis01
Leptospirosis01Leptospirosis01
Leptospirosis01
 
Enfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinosEnfermedades en bovinos
Enfermedades en bovinos
 
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadradoLeptospirosis 2018  peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
Leptospirosis 2018 peru dr. alfredo rodriguez cuadrado
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
leptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptxleptospirosis castillo.pptx
leptospirosis castillo.pptx
 
Parotiditis y gestacion
Parotiditis y gestacionParotiditis y gestacion
Parotiditis y gestacion
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIALEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
LEPTOSPEROSIS COMPLETA 2017 COLOMBIA
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamientoManual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
Manual leptospirosis Honduras clínica manejo y tratamiento
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,Acaros Sarna Y Garrapatas,
Acaros Sarna Y Garrapatas,
 
Trabako
TrabakoTrabako
Trabako
 
leptospirosis
leptospirosisleptospirosis
leptospirosis
 
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp0214malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Exposicion bioseguridad leptospirosis