SlideShare una empresa de Scribd logo
Brenda Prins Guerrero Taladiche
V semestre
¿Colombia Aprende?
Colombia aprende, la red del conocimiento del
Ministerio de Educación Nacional, ofrece a la
comunidad nacional e internacional una
herramienta de apoyo para el mejoramiento
educativo.
Es punto de
• Acceso al conocimiento
• Encuentro e intercambio de saberes
• Interacción entre los distintos
miembros de la comunidad
educativa
• Facilita la participación y la
conformación de redes virtuales
para incorporarlas a la sociedad
del conocimiento
• Generación de contenidos y la
investigación
• Formación y el desarrollo de
actitudes constructivas y
propositivas frente al tema
educativo.
Docentes
Básica y Media
Estudiantes
Básica y Media
Familia y
Comunidad
Investigadores
Estudiantes
Superior
Docentes Superior
Innovar significa pensar
críticamente, abordar
los problemas desde
diferentes perspectivas,
crear contextos
participativos, disponer
espacios diversos para
las relaciones docente-
estudiante y mejorar las
condiciones de los
ambientes de
aprendizaje.
INNOVACIÓN
Hechos Relacionados con la
innovación en Colombia
• El Ministerio de Educación expide el Decreto 2647 de
1984 sobre innovaciones educativas.
• En 1987, la Federación Nacional de Docentes lleva a
cabo el Congreso Pedagógico Nacional.
• El CINEP realiza en 1989 el “Encuentro Nacional de
Experiencias Pedagógicas en Educación Formal”.
• La Asociación Distrital de Docentes, ADE, organizó el
“Festival Pedagógico” en 1990 y cuatro años más tarde
la “Asamblea Pedagógica Distrital”.
• Se realiza el Primer Foro Feria organizado por el MEN
sobre PEI sobresalientes, dando lugar a una respuesta
masiva de instituciones y maestros de todas las regiones
del país.
• A finales del año 2010, el Gobierno Nacional con la
presentación de la Política Educativa para la Prosperidad,
asume el compromiso de cerrar brechas educativas
Dentro del contexto
educativo, la competencia
tecnológica se puede definir
como la capacidad para
seleccionar y utilizar de
forma pertinente,
responsable y eficiente una
variedad de herramientas
tecnológicas entendiendo
los principios que las rigen,
la forma de combinarlas y
las licencias que las
amparan.
la competencia
comunicativa se puede
definir como la capacidad
para expresarse, establecer
contacto y relacionarse en
espacios virtuales y
audiovisuales a través de
diversos medios y con el
manejo de múltiples
lenguajes, de manera
sincrónica y asincrónica.
la competencia pedagógica
se puede definir como la
capacidad de utilizar las TIC
para fortalecer los procesos
de enseñanza y aprendizaje,
reconociendo alcances y
limitaciones de la
incorporación de estas
tecnologías en la formación
integral de los estudiantes y
en su propio desarrollo
profesional.
la competencia
investigativa se define
como la capacidad
de utilizar las TIC para
la transformación del
saber y la generación
de nuevos
conocimientos.
La competencia de
gestión se puede
definir como la
capacidad para utilizar
las TIC en la
planeación,
organización,
administración y
evaluación de manera
efectiva de los
procesos educativos;
tanto a nivel de
prácticas pedagógicas
como de desarrollo
institucional.
CIBERGRAFÍA
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/
1752/articles-318264_recurso_tic.pdf
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592
/articles-313597_reda.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
87398.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592
/w3-channel.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
LA Flakita Ovallos
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajebey1608
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Veronica Guzman
 
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-diferneciasCuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
katty fiorella Cachay Amasifuen
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalromell ramos
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Estructura de bàsica panama m.e.
Estructura de  bàsica panama m.e.Estructura de  bàsica panama m.e.
Estructura de bàsica panama m.e.milkog09
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
311299
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Chamilo Association
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
WENDYARACELYQUINCHIM
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
Elisa Perez
 
Micro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica EducativaMicro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica EducativaIvan Esteban
 
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Rafael De Jesus Martinez
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
ismael andres alcantara martinez
 
Rcampus - Tutorial
Rcampus - TutorialRcampus - Tutorial
Rcampus - Tutorial
Psicandi
 
Ambientes De Aprendizaje
Ambientes De AprendizajeAmbientes De Aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
patriciohuerta
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzamalenaooo
 

La actualidad más candente (20)

TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-diferneciasCuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
 
Ley orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación interculturalLey orgánica de educación intercultural
Ley orgánica de educación intercultural
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
CCBB
CCBBCCBB
CCBB
 
Estructura de bàsica panama m.e.
Estructura de  bàsica panama m.e.Estructura de  bàsica panama m.e.
Estructura de bàsica panama m.e.
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
Ventajas y desventajas del moodle
Ventajas y desventajas del moodleVentajas y desventajas del moodle
Ventajas y desventajas del moodle
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
 
La educación multimedia
La educación multimediaLa educación multimedia
La educación multimedia
 
Micro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica EducativaMicro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
Micro Proyecto de Aula e Informatica Educativa
 
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
Evaluacion( mestria en doc. universitaria 2013 2015)
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
 
Rcampus - Tutorial
Rcampus - TutorialRcampus - Tutorial
Rcampus - Tutorial
 
Ambientes De Aprendizaje
Ambientes De AprendizajeAmbientes De Aprendizaje
Ambientes De Aprendizaje
 
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanzaResumen de los_metodos_de_ensenanza
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
 

Similar a COLOMBIA APRENDE

Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteMabel Balaguera Solano
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteMabel Balaguera Solano
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
pinedaangela18
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
pinedaangela18
 
Recursos tic
Recursos ticRecursos tic
Recursos tic
Alejandra Hernández
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
DuvanAlvarez19
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
alex torres
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
catalinalondon10
 
Lenguaje computacional
Lenguaje computacionalLenguaje computacional
Lenguaje computacionalmarliyndani
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
nancybarrera99
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Andrés Felipe Pereira Meneses
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
damaris argote
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
cristiancamilossolef
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
123pucca
 
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
La informatica  y la educacioón en als aulas de claseLa informatica  y la educacioón en als aulas de clase
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
margaritapj
 
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
La informatica  y la educacioón en als aulas de claseLa informatica  y la educacioón en als aulas de clase
La informatica y la educacioón en als aulas de clasemargaritapj
 

Similar a COLOMBIA APRENDE (20)

Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docenteCompetencias tic para el desarrollo profesional docente
Competencias tic para el desarrollo profesional docente
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
 
Recursos tic
Recursos ticRecursos tic
Recursos tic
 
Competencias Tic Colombia
Competencias Tic ColombiaCompetencias Tic Colombia
Competencias Tic Colombia
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
 
Lenguaje computacional
Lenguaje computacionalLenguaje computacional
Lenguaje computacional
 
Competencias tic colombia
Competencias tic colombiaCompetencias tic colombia
Competencias tic colombia
 
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
Fase_4_-_Proyecto_como_alternativa_de_solucion_a_traves_de_la_innovacion_tecn...
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Proyecto ceibal
Proyecto ceibalProyecto ceibal
Proyecto ceibal
 
Escuela 2.0
Escuela 2.0 Escuela 2.0
Escuela 2.0
 
La inform..
La inform..La inform..
La inform..
 
La inform..
La inform..La inform..
La inform..
 
La inform..
La inform..La inform..
La inform..
 
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
La informatica  y la educacioón en als aulas de claseLa informatica  y la educacioón en als aulas de clase
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
 
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
La informatica  y la educacioón en als aulas de claseLa informatica  y la educacioón en als aulas de clase
La informatica y la educacioón en als aulas de clase
 

COLOMBIA APRENDE

  • 1. Brenda Prins Guerrero Taladiche V semestre
  • 2. ¿Colombia Aprende? Colombia aprende, la red del conocimiento del Ministerio de Educación Nacional, ofrece a la comunidad nacional e internacional una herramienta de apoyo para el mejoramiento educativo.
  • 3. Es punto de • Acceso al conocimiento • Encuentro e intercambio de saberes • Interacción entre los distintos miembros de la comunidad educativa • Facilita la participación y la conformación de redes virtuales para incorporarlas a la sociedad del conocimiento • Generación de contenidos y la investigación • Formación y el desarrollo de actitudes constructivas y propositivas frente al tema educativo.
  • 4. Docentes Básica y Media Estudiantes Básica y Media Familia y Comunidad Investigadores Estudiantes Superior Docentes Superior
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Innovar significa pensar críticamente, abordar los problemas desde diferentes perspectivas, crear contextos participativos, disponer espacios diversos para las relaciones docente- estudiante y mejorar las condiciones de los ambientes de aprendizaje. INNOVACIÓN Hechos Relacionados con la innovación en Colombia • El Ministerio de Educación expide el Decreto 2647 de 1984 sobre innovaciones educativas. • En 1987, la Federación Nacional de Docentes lleva a cabo el Congreso Pedagógico Nacional. • El CINEP realiza en 1989 el “Encuentro Nacional de Experiencias Pedagógicas en Educación Formal”. • La Asociación Distrital de Docentes, ADE, organizó el “Festival Pedagógico” en 1990 y cuatro años más tarde la “Asamblea Pedagógica Distrital”. • Se realiza el Primer Foro Feria organizado por el MEN sobre PEI sobresalientes, dando lugar a una respuesta masiva de instituciones y maestros de todas las regiones del país. • A finales del año 2010, el Gobierno Nacional con la presentación de la Política Educativa para la Prosperidad, asume el compromiso de cerrar brechas educativas
  • 11.
  • 12.
  • 13. Dentro del contexto educativo, la competencia tecnológica se puede definir como la capacidad para seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable y eficiente una variedad de herramientas tecnológicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y las licencias que las amparan.
  • 14. la competencia comunicativa se puede definir como la capacidad para expresarse, establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales a través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes, de manera sincrónica y asincrónica.
  • 15. la competencia pedagógica se puede definir como la capacidad de utilizar las TIC para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporación de estas tecnologías en la formación integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional.
  • 16. la competencia investigativa se define como la capacidad de utilizar las TIC para la transformación del saber y la generación de nuevos conocimientos.
  • 17. La competencia de gestión se puede definir como la capacidad para utilizar las TIC en la planeación, organización, administración y evaluación de manera efectiva de los procesos educativos; tanto a nivel de prácticas pedagógicas como de desarrollo institucional.