SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
El uso de las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión
pedagógica, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación, el
cambio… Se presenta una transformación en los ambientes educativos que
favorecen la didáctica y la lúdica para el goce y la adquisición de los diferentes
conocimientos. Como lo dice (Pontes, 2005): “El uso educativo de las TIC fomenta
el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la cienciay la tecnología (…),
el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet
ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo,
favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por
el aprendizaje de las ciencias.”
Hoy en día las TIC son parte fundamental para el desarrollo e intercambio educativo,
religioso, cultural y étnico, de una comunidad. Se puede decir que la implementación
de las tecnologías son una herramienta facilitadora en la gestión pedagógica;
porque, además, promueve la interacción y la enseñanza –aprendizaje tanto de los
estudiantes como de los docentes, directivos, padres de familia y la comunidad en
general.
Esto se lleva a cabo cuando las instituciones educativas llevan a la práctica
pedagógica el uso de una serie de herramientas como son: la implementación del
periódico, la radio escolar, salas de informática, e-books, videos, uso de cámaras y
páginas interactivas que favorecen la comunicación y el intercambio de ideas entre
la comunidad en general, siendo el estudiante el principal protagonista.
Para que la educación y la implementación de la tecnología sean exitosas, debe
reconocer la necesidad de incentivar el estudio por la informática por parte de los
docentes y estudiantes para que esta pueda ser aplicada satisfactoriamente en las
diferentes áreas del conocimiento y se use de manera adecuada, con seguridad y
responsabilidad.
Algo muy importante es que las instituciones educativas deben poner a disposición
de docentes y estudiantes los equipos, recursos físicos y humanos necesarios para
lograr su objetivo. Es decir que deben hacer un estudio para saber con qué
elementos cuenta el plantel, si necesita instalar una sala de informática, qué tipo de
software utilizará, proyectos a realizar, internet, plataformas interactivas, hacer
presupuesto etc. Javier Soto Nadal, (Ministro de Educación de Perú) nos dice algo
muy importante y es que: “Un proyecto del uso de tecnologías de información en la
educación no se logra con poner computadoras en colegios ya que además los
profesores deben estar preparados, se tiene que preparar material educativo y
deben crearse comunidades virtuales ya que es un aprestamiento integral y
holístico”.
Por consiguiente el docente es responsable en gran medida de la aplicación que se
le da a las TIC en el aula de clase, es por esto que debe crear contenidos
curriculares en nuevos formatos, facilitar el desarrollo de competencias, utilizar las
diferentes estrategias y metodologías para renovar, actualizar y evolucionar su
servicio educativo y el proceso de aprendizaje.
Cabe resaltar que la implementación de las TIC en la educación es una ayuda en la
gestión pedagógica, es decir, sirven de complemento o facilitador en la educación y
se deben aprovechar los recursos que ofrece en la preparación del material
educativo para potencializar las capacidades cognitivas de cada individuo. En este
sentido La International Society for Technology in Education manifiesta que:
“Los ambientes de aprendizaje que resultan más efectivos son los que mezclan
enfoques tradicionales y nuevos para facilitar el aprendizaje de contenidos
pertinentes, a la vez que se satisfacen necesidades individuales. Ello implica que
ciertas condicionesesencialesestén presentes en la formación y perfeccionamiento
continuo de profesores.” (Sánchez y Ponce, 2004)
Para finalizar, los jóvenes y niños van con la vanguardia de los tiempos, las nuevas
generaciones nacieron en la época de las tecnologías y no cabe duda de sus
capacidades, dominio, manejo e interés por el uso de las diferentes herramientas
que ofrece el campo de la informática. Pero, se debe saber aprovechar y aplicar
para el desarrollo de una mejor educación, un mejor aprendizaje y recordar que las
TIC son mediadores entre los conocimientos, conceptos, metodologías, docentes y
estudiantes.
VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
Interés. Motivación
 Interacción. Continúa actividad intelectual.
 Desarrollo de la iniciativa.
 Aprendizaje a partir de los errores
 Mayor comunicación entre profesores y alumnos
 Aprendizaje cooperativo.
 Alto grado de interdisciplinariedad.
 Alfabetización digital y audiovisual.
 Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
 Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
 Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
 Visualización de simulaciones.
PARA LOS ESTUDIANTES
A menudo aprenden con menos tiempo
Atractivo.
 Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
 Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Autoevaluación.
 Mayor proximidad del profesor.
 Flexibilidad en los estudios.
 Instrumentos para el proceso de la información.
 Ayudas para la Educación Especial.
 Ampliación del entorno vital. Más contactos.
 Más compañerismo y colaboración.
PARA LOS PROFESORES
 Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la
rehabilitación.
 Individualización. Tratamiento de la diversidad.
 Facilidades para la realización de agrupamientos.
 Mayor contacto con los estudiantes.
 Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
 Facilitan la evaluación y control.
 Actualización profesional.
 Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
 Contactos con otros profesores y centros
DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
 Distracciones.
 Dispersión.
 Pérdida de tiempo.
 Informaciones no fiables.
 Aprendizajes incompletos y superficiales.
 Diálogos muy rígidos.
 Visión parcial de la realidad.
 Ansiedad.
 Dependencia de los demás.
PARA LOS ESTUDIANTES
 Adicción.
 Aislamiento.
 Cansancio visual y otros problemas físicos.
 Inversión de tiempo.
 Sensación de desbordamiento.
 Comportamientos reprobables.
 Falta de conocimiento de los lenguajes.
 Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
 Virus.
 Esfuerzo económico.
PARA LOS PROFESORES
 Estrés.
 Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
 Desfases respecto a otras actividades.
 Problemas de mantenimiento de los ordenadores.
 Supeditación a los sistemas informáticos.
 Exigen una mayor dedicación.
 Necesidad de actualizar equipos y programas.
IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR
En una sociedad la educación superior es uno de los motores de desarrollo
económico y uno de los polos de la educación a lo largo de la vida, en las últimas
décadas ha aumentado la población que solicita o requiere ingresar a instituciones
de educación superior como uno de los caminos que le permite ascender en el nivel
social.
Esta visión nos permite entender el nuevo orden mundial en el que deberá
desarrollarse la educación de nuestro país ya que ésta constituirá un factor que le
permitirá a Venezuela insertarse de mejor manera en el contexto internacional.
A principios de la presente década la educación superior abierta y a distancia cobró
una nueva dimensión en la educación superior por el potencial que ésta representa
en un mundo que reconoce cada vez más la importancia del conocimiento y la
utilización de la alta tecnología, dando como resultado una ampliación de la oferta
educativa en esta modalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidadJosé Salcedo Taype
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónUniversidad Santa Maria
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Aluis Dominguez
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroJCASTINI
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Paola Garcia Velazquez
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónJoan Fernando Chipia Lobo
 
Cartilla de evaluación para padres de familia
Cartilla de evaluación para padres de familiaCartilla de evaluación para padres de familia
Cartilla de evaluación para padres de familiaAluis Dominguez
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Alvaro Rojo
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
 
Evaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docenteEvaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docenteAlexander Vera
 
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.pptcynthiaRamirez79
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docentepatricio
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoUriel Martinez Cervantes
 
Examen comunicacion y lenguaje
Examen comunicacion y lenguajeExamen comunicacion y lenguaje
Examen comunicacion y lenguajeid3as
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnosupervisionmzt
 

La actualidad más candente (20)

4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió... Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
Trayecto formativo preparación para la enseñanza y el aprendizaje: 5a. sesió...
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
 
Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)Cartilla de evaluación (padres de familia)
Cartilla de evaluación (padres de familia)
 
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado terceroPlan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
Plan estratégico de apoyo al aprendizaje Olga Reyes Durán grado tercero
 
Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.Planeacion de matematicas de tercer grado.
Planeacion de matematicas de tercer grado.
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
Carta de titulación.
Carta de titulación.Carta de titulación.
Carta de titulación.
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Trazos abecedario
Trazos abecedarioTrazos abecedario
Trazos abecedario
 
Cartilla de evaluación para padres de familia
Cartilla de evaluación para padres de familiaCartilla de evaluación para padres de familia
Cartilla de evaluación para padres de familia
 
Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1Planeación matemáticas 1
Planeación matemáticas 1
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Evaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docenteEvaluación diagnostica del personal docente
Evaluación diagnostica del personal docente
 
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
4. PENSAMIENTO CRITICO.ppt
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Examen comunicacion y lenguaje
Examen comunicacion y lenguajeExamen comunicacion y lenguaje
Examen comunicacion y lenguaje
 
Instrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumnoInstrumento diagnostico del alumno
Instrumento diagnostico del alumno
 

Destacado

Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.jionerlina2012
 
Art n design education contemporary
Art n design education contemporaryArt n design education contemporary
Art n design education contemporaryThirah Dehearty
 
Furry friends pet sitting
Furry friends pet sittingFurry friends pet sitting
Furry friends pet sittingLydia Key Rouse
 
All about responsive web design
All about responsive web designAll about responsive web design
All about responsive web designCharles Max Wood
 
Prueba Slideshare
Prueba SlidesharePrueba Slideshare
Prueba SlideshareGatlu
 
Bio takara company profile
Bio takara company profileBio takara company profile
Bio takara company profilebuenoseo
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final   emprendimientoTrabajo final   emprendimiento
Trabajo final emprendimientoMariana Arango
 
Samantha iep
Samantha  iepSamantha  iep
Samantha iepAxel Adam
 
Power point wiki (sherlock holmes)
Power point wiki (sherlock holmes)Power point wiki (sherlock holmes)
Power point wiki (sherlock holmes)Irene Pastor Budia
 
Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892
Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892
Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892robert gutierrez
 
BrightGen's Winter 14 Salesforce Release Webinar
BrightGen's Winter 14 Salesforce Release WebinarBrightGen's Winter 14 Salesforce Release Webinar
BrightGen's Winter 14 Salesforce Release Webinarbrightgenss
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final   emprendimientoTrabajo final   emprendimiento
Trabajo final emprendimientoMariana Arango
 
Step into Spring Garden Tour and Workshop
Step into Spring Garden Tour and WorkshopStep into Spring Garden Tour and Workshop
Step into Spring Garden Tour and Workshopculvercitygardenclub
 
BrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview Webinar
BrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview WebinarBrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview Webinar
BrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview Webinarbrightgenss
 

Destacado (20)

Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
Impacto de las tic´s en la gerencia educativa.
 
Lezione 1
Lezione 1Lezione 1
Lezione 1
 
Art n design education contemporary
Art n design education contemporaryArt n design education contemporary
Art n design education contemporary
 
Furry friends pet sitting
Furry friends pet sittingFurry friends pet sitting
Furry friends pet sitting
 
Contemporary visual art
Contemporary visual artContemporary visual art
Contemporary visual art
 
ahmed elbatrawy_2
ahmed elbatrawy_2ahmed elbatrawy_2
ahmed elbatrawy_2
 
All about responsive web design
All about responsive web designAll about responsive web design
All about responsive web design
 
Prueba Slideshare
Prueba SlidesharePrueba Slideshare
Prueba Slideshare
 
Presentprova
PresentprovaPresentprova
Presentprova
 
Bio takara company profile
Bio takara company profileBio takara company profile
Bio takara company profile
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final   emprendimientoTrabajo final   emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
 
Samantha iep
Samantha  iepSamantha  iep
Samantha iep
 
Power point wiki (sherlock holmes)
Power point wiki (sherlock holmes)Power point wiki (sherlock holmes)
Power point wiki (sherlock holmes)
 
Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892
Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892
Vygotskyenelaula 151202053130-lva1-app6892
 
Jomblo
JombloJomblo
Jomblo
 
BrightGen's Winter 14 Salesforce Release Webinar
BrightGen's Winter 14 Salesforce Release WebinarBrightGen's Winter 14 Salesforce Release Webinar
BrightGen's Winter 14 Salesforce Release Webinar
 
Trabajo final emprendimiento
Trabajo final   emprendimientoTrabajo final   emprendimiento
Trabajo final emprendimiento
 
Step into Spring Garden Tour and Workshop
Step into Spring Garden Tour and WorkshopStep into Spring Garden Tour and Workshop
Step into Spring Garden Tour and Workshop
 
BrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview Webinar
BrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview WebinarBrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview Webinar
BrightGen's Spring 15 Salesforce Release Overview Webinar
 
ahmed-Elbatrawy_cv
ahmed-Elbatrawy_cvahmed-Elbatrawy_cv
ahmed-Elbatrawy_cv
 

Similar a Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica

El uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologíasEl uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologíasnayeli hernandez cruz
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalpaulam1226
 
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionLidia Yaniris Marrero Santana
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckMarck Aliaga
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónjoselyn coello
 
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxEnsayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxSisKoDrokne
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxAlfredoErasmoRamos
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionjoelgutierrez59
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un plemgarciacondy
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónDiego bejarano
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?Alberto Salvador Palacios Jimenez
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularKarolina Heredia
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularKarolina Heredia
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularKarolina Heredia
 
Proyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICsProyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICslidiagerez
 
Integración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centrosIntegración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centrosAredis Santos
 

Similar a Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica (20)

El uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologíasEl uso de material didáctico y las tecnologías
El uso de material didáctico y las tecnologías
 
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico globalLas tics y el nuevo modelo pedagogico global
Las tics y el nuevo modelo pedagogico global
 
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacionComo  la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
Como la tecnologia puede aportar a la transformacion y reforma de la educacion
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Impacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educaciónImpacto de las tics en la educación
Impacto de las tics en la educación
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
 
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docxEnsayo Final Grupo 1 R.docx
Ensayo Final Grupo 1 R.docx
 
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptxticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
ticsenelaula-230330145509-a688c7b8 (1).pptx
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un pleComo debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
Como debe ser el acompañamiento tutorial mediante el uso de un ple
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
¿Por qué debemos integrar las tic y la educación básica?
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
 
Importancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regularImportancia de las tic en la educación básica regular
Importancia de las tic en la educación básica regular
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
maestra
maestramaestra
maestra
 
Proyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICsProyecto Final de la integración de las TICs
Proyecto Final de la integración de las TICs
 
Integración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centrosIntegración de las TICs en la gestión de centros
Integración de las TICs en la gestión de centros
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica

  • 1. Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica El uso de las TIC en el aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica, fomentan la capacidad creadora, la creatividad, la innovación, el cambio… Se presenta una transformación en los ambientes educativos que favorecen la didáctica y la lúdica para el goce y la adquisición de los diferentes conocimientos. Como lo dice (Pontes, 2005): “El uso educativo de las TIC fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la cienciay la tecnología (…), el uso de programas interactivos y la búsqueda de información científica en Internet ayuda a fomentar la actividad de los alumnos durante el proceso educativo, favoreciendo el intercambio de ideas, la motivación y el interés de los alumnos por el aprendizaje de las ciencias.” Hoy en día las TIC son parte fundamental para el desarrollo e intercambio educativo, religioso, cultural y étnico, de una comunidad. Se puede decir que la implementación de las tecnologías son una herramienta facilitadora en la gestión pedagógica; porque, además, promueve la interacción y la enseñanza –aprendizaje tanto de los estudiantes como de los docentes, directivos, padres de familia y la comunidad en general. Esto se lleva a cabo cuando las instituciones educativas llevan a la práctica pedagógica el uso de una serie de herramientas como son: la implementación del periódico, la radio escolar, salas de informática, e-books, videos, uso de cámaras y páginas interactivas que favorecen la comunicación y el intercambio de ideas entre la comunidad en general, siendo el estudiante el principal protagonista. Para que la educación y la implementación de la tecnología sean exitosas, debe reconocer la necesidad de incentivar el estudio por la informática por parte de los docentes y estudiantes para que esta pueda ser aplicada satisfactoriamente en las diferentes áreas del conocimiento y se use de manera adecuada, con seguridad y responsabilidad. Algo muy importante es que las instituciones educativas deben poner a disposición de docentes y estudiantes los equipos, recursos físicos y humanos necesarios para lograr su objetivo. Es decir que deben hacer un estudio para saber con qué elementos cuenta el plantel, si necesita instalar una sala de informática, qué tipo de software utilizará, proyectos a realizar, internet, plataformas interactivas, hacer presupuesto etc. Javier Soto Nadal, (Ministro de Educación de Perú) nos dice algo muy importante y es que: “Un proyecto del uso de tecnologías de información en la educación no se logra con poner computadoras en colegios ya que además los profesores deben estar preparados, se tiene que preparar material educativo y deben crearse comunidades virtuales ya que es un aprestamiento integral y holístico”. Por consiguiente el docente es responsable en gran medida de la aplicación que se le da a las TIC en el aula de clase, es por esto que debe crear contenidos
  • 2. curriculares en nuevos formatos, facilitar el desarrollo de competencias, utilizar las diferentes estrategias y metodologías para renovar, actualizar y evolucionar su servicio educativo y el proceso de aprendizaje. Cabe resaltar que la implementación de las TIC en la educación es una ayuda en la gestión pedagógica, es decir, sirven de complemento o facilitador en la educación y se deben aprovechar los recursos que ofrece en la preparación del material educativo para potencializar las capacidades cognitivas de cada individuo. En este sentido La International Society for Technology in Education manifiesta que: “Los ambientes de aprendizaje que resultan más efectivos son los que mezclan enfoques tradicionales y nuevos para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que se satisfacen necesidades individuales. Ello implica que ciertas condicionesesencialesestén presentes en la formación y perfeccionamiento continuo de profesores.” (Sánchez y Ponce, 2004) Para finalizar, los jóvenes y niños van con la vanguardia de los tiempos, las nuevas generaciones nacieron en la época de las tecnologías y no cabe duda de sus capacidades, dominio, manejo e interés por el uso de las diferentes herramientas que ofrece el campo de la informática. Pero, se debe saber aprovechar y aplicar para el desarrollo de una mejor educación, un mejor aprendizaje y recordar que las TIC son mediadores entre los conocimientos, conceptos, metodologías, docentes y estudiantes. VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS Interés. Motivación  Interacción. Continúa actividad intelectual.  Desarrollo de la iniciativa.  Aprendizaje a partir de los errores  Mayor comunicación entre profesores y alumnos  Aprendizaje cooperativo.  Alto grado de interdisciplinariedad.  Alfabetización digital y audiovisual.  Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.  Mejora de las competencias de expresión y creatividad.  Fácil acceso a mucha información de todo tipo.  Visualización de simulaciones. PARA LOS ESTUDIANTES A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo.
  • 3.  Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.  Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.  Autoevaluación.  Mayor proximidad del profesor.  Flexibilidad en los estudios.  Instrumentos para el proceso de la información.  Ayudas para la Educación Especial.  Ampliación del entorno vital. Más contactos.  Más compañerismo y colaboración. PARA LOS PROFESORES  Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.  Individualización. Tratamiento de la diversidad.  Facilidades para la realización de agrupamientos.  Mayor contacto con los estudiantes.  Liberan al profesor de trabajos repetitivos.  Facilitan la evaluación y control.  Actualización profesional.  Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.  Contactos con otros profesores y centros DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE  Distracciones.  Dispersión.  Pérdida de tiempo.  Informaciones no fiables.  Aprendizajes incompletos y superficiales.  Diálogos muy rígidos.  Visión parcial de la realidad.  Ansiedad.  Dependencia de los demás.
  • 4. PARA LOS ESTUDIANTES  Adicción.  Aislamiento.  Cansancio visual y otros problemas físicos.  Inversión de tiempo.  Sensación de desbordamiento.  Comportamientos reprobables.  Falta de conocimiento de los lenguajes.  Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.  Virus.  Esfuerzo económico. PARA LOS PROFESORES  Estrés.  Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.  Desfases respecto a otras actividades.  Problemas de mantenimiento de los ordenadores.  Supeditación a los sistemas informáticos.  Exigen una mayor dedicación.  Necesidad de actualizar equipos y programas. IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION SUPERIOR En una sociedad la educación superior es uno de los motores de desarrollo económico y uno de los polos de la educación a lo largo de la vida, en las últimas décadas ha aumentado la población que solicita o requiere ingresar a instituciones de educación superior como uno de los caminos que le permite ascender en el nivel social. Esta visión nos permite entender el nuevo orden mundial en el que deberá desarrollarse la educación de nuestro país ya que ésta constituirá un factor que le permitirá a Venezuela insertarse de mejor manera en el contexto internacional. A principios de la presente década la educación superior abierta y a distancia cobró una nueva dimensión en la educación superior por el potencial que ésta representa en un mundo que reconoce cada vez más la importancia del conocimiento y la
  • 5. utilización de la alta tecnología, dando como resultado una ampliación de la oferta educativa en esta modalidad.