SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA RED DE OPORTUNIDADES
COLOMBIA
2
Programa o
estrategia
Variable 2
Variable 1
Resultado
3
¿Cómo Leer y Comprender el Atlas?
Colombia: Una red de oportunidades, es un atlas que presenta las problemáticas ambientales más
importantes del país bajo una visión sistémica en red que utiliza las siguientes convenciones, a saber:
Interfaces (Relaciones que confluyen en los nodos)
Territorios (Espacio-Tiempo de los acontecimientos)
Rural Urbano Indìgena Semiurbano
Humano Máquina Naturaleza Interfaz Humano - Naturaleza
De igual manera en la parte inferior se explican diversas propuestas de mejora a las problemáticas,
utilizando estrategias que se autorregulan mediante bucles (Es decir, que no requieren una auditoría
permanente como suecede con los mercados que funcionan según las leyes de oferta y demanda). La
forma en que se interpretan dichos bucles es la siguiente:
Enlaces (Variables que organizan los nodos en un patrón)
Intrared Extrared
Al ciclo entra el programa o la estrategia y
sale un resultado esperado, producto de un
metabolismo entre dos variables
inversamente proporcionales. Es decir, si la
variable 1 aumenta la 2 disminuye y
viceversa.
Esto da una configuración a manera de
ondas autorreguladas, en donde las todas
combinaciones posibles brindan una
solución al problema.
4
5
Páramos y Agua
Dimensión Biofísica:
2. M – N: La implementación del fracking genera la destrucción del subsuelo.
8. N – N: Propagación de plagas en los frailejones.
La fractura de las rocas para extraer hidrocarburos genera movimiento de las placas tectónicas y
remoción del subsuelo. Asimismo afecta la capa freática en donde las fuentes hídricas se contaminan
con los químicos utilizados. Por otro lado, el ecosistema como tal se ha visto afectado por la migración
de especies de flora y fauna no nativas.
Dimensión Socio Económica y Cultural:
1. N – H: Las técnicas agrícolas utilizadas por los habitantes de la zona y la ganadería que afecta
directamente a los suelos.
3. H – N: Ecoturismo y venta tierras.
5. M – N: Malas prácticas del sector de la minería en todos los ámbitos
7. H – N: Basuras y desechos por parte de los turistas.
Las personas que frecuentan estos territorios no presentan buenos fundamentos de educación
ambiental lo cual redunda en el mal depósito de residuos y la práctica de actividades agrícolas que
alteran los flujos naturales.
Dimensión Politico Administrativa:
4. H – N: Tenencia de la tierra (Concesiones manejadas por la vía de la corrupción)
Procesos Autorregulados para Optimizar la Red
Zonas con sedes
de educación
ambiental
Costos de matrículas en
colegios y universidades
Calificaciones en el
programa
Sentido de
pertenencia
Eje estratégico 1: Extensión laboral
desde programas de concientización
ambiental.
Eje estratégico 2: Vigilancia comunitaria
en los páramos.
Figura del
guardapáramos
Impuestos ambientales
Inversión en zonas
de vigilancia
Preservación
de los
páramos
1
3
4
2
5
6
7
Carreteras 4G En Colombía
Dimensión Biofísica:
2. Aves migratorias - Ecosistema comprometido
4. Animales Desplazados - Ecosistemas Modificados
Es lógico ubicar estás interfaces en esta dimensión debido a las implicaciones en la naturaleza y sus
actores, fenómenos como la deforestación y el desplazamiento forzado de animales de sus ecosistemas
representa la mayor amenaza o problemática que presenta.
Dimensión Socio Económica y Cultural:
3. Usuarios - Peajes Electrónicos
5. Maquinaria Mal Ubicada - Atascos en las Vías
La forma como los nuevos usuarios de las carreteras 4g van tomar y se van a adaptar la nueva tecnología
de los pejaes electrónicos supone un cambio en la cultura y en la manera de viajar por el país.
Desafortunadamente durante el proceso de construcción de las nuevas carreteras, se han presentado
retrasos en las obras que han generado el estancamiento de la maquinaria en las vías, ocasionando
retrasos a los conductores actuales.
Dimensión Politico Administrativa:
1.Entidades bancarias o prestamistas - Contratistas corruptos.
Mediante las negociaciones entre grandes bancos y empresas contratistas en la participación y
ejecución de los proyectos viales en el país, se pueden presentar varias estrategias, muchas de ella en un
marco de ilegalidad, o ejecutando cualquier maniobra o injerencia para poder participar en la obtención
de los recursos del estado.
Procesos Autorregulados para Optimizar la Red
Medidas de
mitigación
Precio a cobrar en los
peajes 4G
Impactos en los
ecosistemas
Rentabilidad
Eje estratégico 1: Tarifas de los peajes
electrónicos en relación a la
ecoeficiencia en las obras.
Eje estratégico 2: Barreras
documentales a los contratistas.
Plataforma online
de concesiones
Trabas burocráticas
Solidez en rendición
de cuentas
Control de la
corrupción
8
9
Reservas Campesinas
Dimensión Biofísica:
1. Naturaleza - Naturaleza: Desastres naturales.
2. Humano - Naturaleza: El uso inadecuado de tierras.
3. Naturaleza - Humano: El uso inadecuado de quimicos.
Las actividades humanas en las zonas consolidadas para reservas campesinas incluyen la irrigación con
pesticidas peligrosos y la sustitución de cultivos de alimento por granjas energéticas para
biocombustibles. Esto aumenta la probabilidad de riesgo ambiental.
Dimensión Socio Económica y Cultural:
1. Humano - Naturaleza: Uso inadecuado de tierras
2. Humano - Humano: Grandes cultivos ilícitos
Bajo esta óptica, se evidencia que los campesinos buscan la rentabilidad y no la preservación del
ecosistema circundante. Es allí, cuando por ejemplo, deliberadamente sustituyeron cultivos de
alimentos por coca para acceder a los subsisdios otorgados por el Estado.
Dimensión Politico Administrativa:
1. Humano - Humano: En Bogotá se encuentra el estado y las corporaciones que rigen, distribuyen y
están pendientes de hacer cumplir las leyes destinadas para el uso de las zonas de reserva.
Procesos Autorregulados para Optimizar la Red
Fomento a los
mercados verdes
Porción de tierra
asignada
Uso de pesticidas
peligrosos
Mejor
aprovechamiento
Eje estratégico 1: Asignación de tierras
priorizando cultivos orgánicos.
10
11
Fracking
Dimensión Biofísica:
1. Los habitantes se enfocaron en el cuidado del medio ambiente antes del beneficio económico del municipio. (2)
2. Las multinacionales están afectando la biodiversidad del territorio colombiano por la utilización del Fracking. (8)
Estas dimensiones son biofísicas por la participación y afectación directa del ser humano con el medio ambiente. Se entiende
la forma en la cual el hombre comprende las consecuencias de las alteraciones en el territorio, pero de la misma manera, se
evidencian los intereses propios que se pueden adquirir pasando por encima del medio ambiente.
Dimensión Socio Económica y Cultural:
1. El ser humano interviene en el ambiente, lo deteriora y obtiene ganancias por lo mismo (extracción petróleo). (3.4)
2. Intervención del ser humano para obtener ganancias. Pero deteriorando el medio ambiente que se va a intervenir. (5)
3. Multinacional realizaría el primer plan piloto de fracking en el Magdalena medio, con el fin de evaluar los resultados
económicos que se tendría en el país. (9)
Estas dimensiones son socioeconómicas y culturales porque predomina el interés monetario sobre las regiones y sus territo-
rios, privilegiando los contratos, las amistades y los grandes gremios petroleros del país, sin pensar en los desfalcos a los
municipios.
Dimensión Politico Administrativa:
1. Prohibición del Fracking mediante una fuente formal del derecho (Congreso). (1)
2. Procesos desde lo legal para iniciar el fracking más allá de sus consecuencias. (6)
3. La oposición ha conseguido ganar batallas legales para impedir la utilización del fracking y dejar su prohibición como una
ley a nivel mundial. (7)
Estas dimensiones son politico administrativas debido a la creación y modificación de leyes para implementar la fracturación
hidraúlica en el país o para detener los proyectos pensados respecto a esta práctica en el país.
Procesos Autorregulados para Optimizar la Red
Ley sobre
terrenos
Hectáreas cedidas para
exploración y explotación
del subsuelo
Maquinaria de
Fracking
Disminución del
uso del Fracking
Eje estratégico 1: Legislación sobre las
concesiones de terrenos para la
explotación de hidrocarburos.
Eje estratégico 2: Comunicaciónes sobre
eficiencia energética por parte de las
empresas extractoras.
Inversión en
programas de
comunicación
Condicionamientos en
licitaciones
Alcance de la
comunicación en la
sociedad
Control de la
demanda de
hidrocarburos
12
13
Reservas Forestales
Dimensión Biofísica:
1. (M- N) Minería ilegal en Córdoba y Antioquia, pues los miles dragas y retroexcavadoras pueden convertir en
cuestión de meses lugares desérticos de una gran magnitud.
2. (N-N) Las altas temperaturas generadas en el departamento del Tolima ocasionan la pérdida de 5.500 hectáreas
alrededor del 2018.
3. (N-N) A causa del cambio climático las Golondrinas no consiguen orientarse para llegar a sus hogares de paso,
las zonas forestales.
4. (N-N) Las sequias como“El Niño”incrementan la posibilidad de incendios forestales.
5. (H-N) El ingreso de fauna y flora exótica proveniente de otros ecosistemas tiene como consecuencia la
desaparición de la fauna y flora nacional, un ejemplo de esto es la Palma Africana en la Sierra de la Macarena.
Estas interfaces se encuentran en la dimensión Biofísica porque encontramos relaciones intra e interespecíficas
(manadas o parásitos).
Dimensión Socio Económica y Cultural:
6. (H-N) Por parte de Conagua se han estado realizando actividades como desazolve en el Río fuerte, Antioquia,
afectando a los pobladores del lugar, pues mientras Conagua tala árboles del río, alteran el curso de la naturaleza
y la seguridad de los pobladores.
7. (H-N) Se ha perdido el 14% de la zona forestal de las amazonas colombiano a causa de la expansión agrícola por
la titulación de terrenos baldíos, las reformas agrarias irregulares y la minería.
Encontramos relaciones con la cultura y la sociedad con respecto a las problemáticas que interactúan con las
zonas forestales
Dimensión Politico Administrativa:
8. (M-N) Retroceso tecnológico por más de 30 años en Colombia presenta una ineficiencia en la utilización de
máquina obsoleta y un gran desfase tecnológico en cuanto a la cosecha forestal.
9. (H-H) El abandono estructural del Estado es una de los motivos por los cuales el pueblo de Puerto Leguizamo ve
en la minería ilegal una fuente subsistencia.
Estas interfaces hacen referencia a las leyes, costumbres o decisiones políticas que se han tomado frente a las
zonas forestales.
Procesos Autorregulados para Optimizar la Red
Incursión masiva a
los bonos de
carbono
CRE´s otorgados a
campesinos
Densidad espacios sin
vegetación nativa
Incentivo a la
reforestación
Eje estratégico 1: Rentabilización y popularización de
los programas de reforestación.
1
14
15
Minería Legal
Dimensión Biofísica:
1, 6, 7,9 Interfaz Humano- Naturaleza
3. Interfaz Máquina - Naturaleza
Contaminación del aire, suelo y agua por el uso de químicos en la minería legal en Segovia. Los recursos naturales pasan a ser netamente
objeto de producción, causando la sobre- explotación en parques nacionales. La minería aurífera está destruyendo la naturaleza ubicada en
la Serranía de San Lucas, Bolívar. En consecuencia, las fuentes de agua se vuelven grisáceas por la contaminación, como el arroyo Bruno del
departamento de la Guajira, cerca al cual se ubica la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Por otro lado, la tecnología
utilizada en la extracción de minerales emplea sustancias químicas altamente tóxicas tales como el cianuro, que con frecuencia llegan a las
aguas subterráneas.
Dimensión Socio Económica y Cultural:
2, 11, 12 Interfaz Humano – Humano
4. Interfaz Máquina - Naturaleza
Los mineros tradicionales en Segovia y Remedios se ven obligados a competir en el mercado con grandes compañías mineras extranjeras
que son 100% respaldadas por el Estado. Así mismo, en Boyacá, el segundo departamento con mayor cantidad de títulos mineros en
Colombia, se debate entre varios complejos que afectan a una gran conglomeración ciudadana. Adicionalmente en el Chocó la minería
contribuye al alza de impuestos, grandes e injustas apropiaciones de tierra que causan desplazamientos forzosos a la población
afrodescendiente (e indígenas, en otros casos) y la destrucción de sus viviendas. Mientras que toda la contaminación mencionada arriba
tiene gran impacto en la agricultura local debido a los químicos o desechos mineros que se cuelan en las aguas subterráneas, por ende,
amenaza la soberanía alimentaria del país.
Dimensión Político Administrativo:
5. Interfaz Máquina- Naturaleza
8. Interfaz Hombre - Hombre
10. Interfaz Humano – Máquina
La llegada de nuevas tecnologías mineras ha hecho posible explotar áreas anteriormente imposibles de usar o económicamente no viables
para fines de industria minera (dicha explotación ha agravado la situación ambiental en estas zonas, cabe mencionar). Tanto las nuevas
tecnologías como otras herramientas judiciales favorecedoras para la minería de grandes empresas extranjeras, excluyendo así a los
pequeños mineros, es decir el Estado se niega a otorgarles licencias oficiales y títulos ambientales, por ejemplo, en el César. Es decir, Las
fases de la mayoría de proyectos no son previamente calculados, dialogados y planificados, por entes oficiales como el Ministerio de Minas
y Energía, con consecuencias graves para la ciudadanía.
Procesos Autorregulados para Optimizar la Red
Aprovechamiento
de los residuos
minerales
Montos obligatorios para
medidas de compensación
Botellas de agua con
copos de oro
producidas
Mejores
condiciones de
vida
Eje estratégico 1: Fomento a los
modelos de producción en cascada.
Eje estratégico 2: Sellos ecológicos
“termómetro minero”.
Creación de un
termómetro
cualitativo para la
actividad minera
Barreras en
licenciamiento ambiental
Cumplimiento
términos de
referencia
(Sello verde,
amarillo o rojo)
Estándares
HSEQ
Este material fue creado bajo la dirección de:
Juan Pablo Ramírez Galvis - Docente Universidad Central
Y elaborado por los siguientes estudiantes:
Ballesteros Araujo, Oscar Javier
Betancourt Rocha, Diego Alejandro
Buitrago Rubio, Sergio David
Caldas Turriago, Juan Pablo
Castaño Muñoz, Juan Felipe
Clavijo Robledo, Juan Pablo
Costa Ramírez, Jessica
Ferreira Díaz, Juan David
Gallego Barrragan, Juan Diego
González Rodríguez, Cristian Felipe
Guauña Ruíz, María Fernanda
Guio Guerrero, Diana Margarita
Jerez Guiza, Valentina Isabel
Lucumi Viafara, Alejandro
Ordoñez Gómez, Mario Andrés
Peña Valencia, William Camilo
Pérez Vargas, Rafael Ricardo
Ramprez Cepeda, Laura Camila
Rincón Orjuela Gabriela Alejanndra
Sánchez Martínez, Gianfranco Andree
Trujillo Delgadillo, Daniela
Zambrano López, Luna María

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
zavaletacarrionluisanthony
 
Tarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadTarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidad
Gabriel Botero
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
docentecis
 
Ensayo mineria ilegal
Ensayo mineria ilegalEnsayo mineria ilegal
Ensayo mineria ilegal
moreno2891
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
joserodriguezbenites
 
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
Francisco Meléndez de la Cruz
 
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxicoProblemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
miguel toxqui
 
Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...
Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...
Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...
SUSMAI
 
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Crónicas del despojo
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Instituto Natura
 
Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Ecologistas en Accion
 
S08 huella ecologica
S08 huella ecologicaS08 huella ecologica
S08 huella ecologica
deysibenitesvilchez
 
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineriaTrabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Andrés Díaz
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
Lorenaan11
 
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al AguaMineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Crónicas del despojo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
diana rivera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan2081
 

La actualidad más candente (17)

Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Tarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidadTarea semana 4 la biodiversidad
Tarea semana 4 la biodiversidad
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
 
Ensayo mineria ilegal
Ensayo mineria ilegalEnsayo mineria ilegal
Ensayo mineria ilegal
 
huella ecologica
huella ecologicahuella ecologica
huella ecologica
 
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
La otra cara de las actividades extractivas en madre de dios: Un análisis soc...
 
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxicoProblemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
Problemática de la generación de los residuos urbanos en méxico
 
Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...
Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...
Explotación petrolera mediante fractura hidráulica. Panorama y contexto en Mé...
 
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
Argentina: La Multisectorial no Fracking convoca a marcha nacional del Día In...
 
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local   Soc  M...
Natura Epa 03 Problematica Ambiental Internacional, Nacional Y Local Soc M...
 
Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013Estado del medio ambiente tenerife 2013
Estado del medio ambiente tenerife 2013
 
S08 huella ecologica
S08 huella ecologicaS08 huella ecologica
S08 huella ecologica
 
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineriaTrabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
Trabajo suelos degradados por consecuencia de la mineria
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al AguaMineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Colombia una red de oportunidades

2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkinPablo Javkin
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
andrea villanueva pichardo
 
Conflictos Mineros
Conflictos MinerosConflictos Mineros
Conflictos Mineros
RCS Global
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambientesimulador
 
2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas
esquivelio
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Gabriel Olmedo
 
sistemas de gestion de redes
sistemas de gestion de redessistemas de gestion de redes
sistemas de gestion de redes
quidiju
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juan2081
 
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdfConflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
HiraliVital
 
Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental
wilmercollazosjimene
 
El técnico de medio ambiente en la admistración pública local
El técnico de medio ambiente en la admistración pública localEl técnico de medio ambiente en la admistración pública local
El técnico de medio ambiente en la admistración pública local
Mila Martín Hernán
 
Articulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basuraArticulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basura
David Navarrete Rosas
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
Fundación Col
 
Manejo integral de recursos energéticos. Centro Mario Molina
Manejo integral de recursos energéticos. Centro Mario MolinaManejo integral de recursos energéticos. Centro Mario Molina
Manejo integral de recursos energéticos. Centro Mario Molina
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 

Similar a Colombia una red de oportunidades (20)

2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
Conflictos Mineros
Conflictos MinerosConflictos Mineros
Conflictos Mineros
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
 
El Trilema Minero
El Trilema MineroEl Trilema Minero
El Trilema Minero
 
sistemas de gestion de redes
sistemas de gestion de redessistemas de gestion de redes
sistemas de gestion de redes
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdfConflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
Conflicto-Territorio-Resistencia ppt.pdf
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental
 
Cartilla web
Cartilla webCartilla web
Cartilla web
 
El técnico de medio ambiente en la admistración pública local
El técnico de medio ambiente en la admistración pública localEl técnico de medio ambiente en la admistración pública local
El técnico de medio ambiente en la admistración pública local
 
Articulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basuraArticulo navarrete d cero basura
Articulo navarrete d cero basura
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
 
Manejo integral de recursos energéticos. Centro Mario Molina
Manejo integral de recursos energéticos. Centro Mario MolinaManejo integral de recursos energéticos. Centro Mario Molina
Manejo integral de recursos energéticos. Centro Mario Molina
 

Más de Juan Pablo Ramírez-Galvis

Informe_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdfInforme_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdf
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Accediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros AkáshicosAccediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros Akáshicos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de líneaPoster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Informe display 7 segmentos
Informe display 7 segmentosInforme display 7 segmentos
Informe display 7 segmentos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicasSistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paraleloSimulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambientalBiogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarialSostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarial
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactoresCrecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In SilicoIntercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 

Más de Juan Pablo Ramírez-Galvis (20)

Informe_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdfInforme_Contactores.pdf
Informe_Contactores.pdf
 
Accediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros AkáshicosAccediendo a los registros Akáshicos
Accediendo a los registros Akáshicos
 
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de líneaPoster vehículo electrónico seguidor de línea
Poster vehículo electrónico seguidor de línea
 
Informe display 7 segmentos
Informe display 7 segmentosInforme display 7 segmentos
Informe display 7 segmentos
 
Trilogia vial
Trilogia vialTrilogia vial
Trilogia vial
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Sistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicasSistemas numéricos y compuertas básicas
Sistemas numéricos y compuertas básicas
 
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paraleloSimulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
Simulación de compuertas con conexiones en serie y paralelo
 
7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas7 soluciones ante situaciones complejas
7 soluciones ante situaciones complejas
 
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambientalBiogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
Biogestión y sistemas complejos en la valoración ambiental
 
7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos7 secretos para crear activos
7 secretos para crear activos
 
7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital7 hábitos para mantenerse vital
7 hábitos para mantenerse vital
 
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarialSostenibilidad empresarial
Sostenibilidad empresarial
 
Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7Revitalia edicion 7
Revitalia edicion 7
 
Laboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetríaLaboratorio de telemetría
Laboratorio de telemetría
 
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
Taller Bioimpedancia (Ejercicios Resueltos)
 
Crecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactoresCrecimiento celular en fotobiorreactores
Crecimiento celular en fotobiorreactores
 
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In SilicoSelección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
Selección natural versus sexual - Laboratorio In Silico
 
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In SilicoIntercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
Intercambiadores de calor - Laboratorio In Silico
 
Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6Revitalia edicion 6
Revitalia edicion 6
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Colombia una red de oportunidades

  • 1. UNA RED DE OPORTUNIDADES COLOMBIA
  • 2. 2
  • 3. Programa o estrategia Variable 2 Variable 1 Resultado 3 ¿Cómo Leer y Comprender el Atlas? Colombia: Una red de oportunidades, es un atlas que presenta las problemáticas ambientales más importantes del país bajo una visión sistémica en red que utiliza las siguientes convenciones, a saber: Interfaces (Relaciones que confluyen en los nodos) Territorios (Espacio-Tiempo de los acontecimientos) Rural Urbano Indìgena Semiurbano Humano Máquina Naturaleza Interfaz Humano - Naturaleza De igual manera en la parte inferior se explican diversas propuestas de mejora a las problemáticas, utilizando estrategias que se autorregulan mediante bucles (Es decir, que no requieren una auditoría permanente como suecede con los mercados que funcionan según las leyes de oferta y demanda). La forma en que se interpretan dichos bucles es la siguiente: Enlaces (Variables que organizan los nodos en un patrón) Intrared Extrared Al ciclo entra el programa o la estrategia y sale un resultado esperado, producto de un metabolismo entre dos variables inversamente proporcionales. Es decir, si la variable 1 aumenta la 2 disminuye y viceversa. Esto da una configuración a manera de ondas autorreguladas, en donde las todas combinaciones posibles brindan una solución al problema.
  • 4. 4
  • 5. 5 Páramos y Agua Dimensión Biofísica: 2. M – N: La implementación del fracking genera la destrucción del subsuelo. 8. N – N: Propagación de plagas en los frailejones. La fractura de las rocas para extraer hidrocarburos genera movimiento de las placas tectónicas y remoción del subsuelo. Asimismo afecta la capa freática en donde las fuentes hídricas se contaminan con los químicos utilizados. Por otro lado, el ecosistema como tal se ha visto afectado por la migración de especies de flora y fauna no nativas. Dimensión Socio Económica y Cultural: 1. N – H: Las técnicas agrícolas utilizadas por los habitantes de la zona y la ganadería que afecta directamente a los suelos. 3. H – N: Ecoturismo y venta tierras. 5. M – N: Malas prácticas del sector de la minería en todos los ámbitos 7. H – N: Basuras y desechos por parte de los turistas. Las personas que frecuentan estos territorios no presentan buenos fundamentos de educación ambiental lo cual redunda en el mal depósito de residuos y la práctica de actividades agrícolas que alteran los flujos naturales. Dimensión Politico Administrativa: 4. H – N: Tenencia de la tierra (Concesiones manejadas por la vía de la corrupción) Procesos Autorregulados para Optimizar la Red Zonas con sedes de educación ambiental Costos de matrículas en colegios y universidades Calificaciones en el programa Sentido de pertenencia Eje estratégico 1: Extensión laboral desde programas de concientización ambiental. Eje estratégico 2: Vigilancia comunitaria en los páramos. Figura del guardapáramos Impuestos ambientales Inversión en zonas de vigilancia Preservación de los páramos
  • 7. 7 Carreteras 4G En Colombía Dimensión Biofísica: 2. Aves migratorias - Ecosistema comprometido 4. Animales Desplazados - Ecosistemas Modificados Es lógico ubicar estás interfaces en esta dimensión debido a las implicaciones en la naturaleza y sus actores, fenómenos como la deforestación y el desplazamiento forzado de animales de sus ecosistemas representa la mayor amenaza o problemática que presenta. Dimensión Socio Económica y Cultural: 3. Usuarios - Peajes Electrónicos 5. Maquinaria Mal Ubicada - Atascos en las Vías La forma como los nuevos usuarios de las carreteras 4g van tomar y se van a adaptar la nueva tecnología de los pejaes electrónicos supone un cambio en la cultura y en la manera de viajar por el país. Desafortunadamente durante el proceso de construcción de las nuevas carreteras, se han presentado retrasos en las obras que han generado el estancamiento de la maquinaria en las vías, ocasionando retrasos a los conductores actuales. Dimensión Politico Administrativa: 1.Entidades bancarias o prestamistas - Contratistas corruptos. Mediante las negociaciones entre grandes bancos y empresas contratistas en la participación y ejecución de los proyectos viales en el país, se pueden presentar varias estrategias, muchas de ella en un marco de ilegalidad, o ejecutando cualquier maniobra o injerencia para poder participar en la obtención de los recursos del estado. Procesos Autorregulados para Optimizar la Red Medidas de mitigación Precio a cobrar en los peajes 4G Impactos en los ecosistemas Rentabilidad Eje estratégico 1: Tarifas de los peajes electrónicos en relación a la ecoeficiencia en las obras. Eje estratégico 2: Barreras documentales a los contratistas. Plataforma online de concesiones Trabas burocráticas Solidez en rendición de cuentas Control de la corrupción
  • 8. 8
  • 9. 9 Reservas Campesinas Dimensión Biofísica: 1. Naturaleza - Naturaleza: Desastres naturales. 2. Humano - Naturaleza: El uso inadecuado de tierras. 3. Naturaleza - Humano: El uso inadecuado de quimicos. Las actividades humanas en las zonas consolidadas para reservas campesinas incluyen la irrigación con pesticidas peligrosos y la sustitución de cultivos de alimento por granjas energéticas para biocombustibles. Esto aumenta la probabilidad de riesgo ambiental. Dimensión Socio Económica y Cultural: 1. Humano - Naturaleza: Uso inadecuado de tierras 2. Humano - Humano: Grandes cultivos ilícitos Bajo esta óptica, se evidencia que los campesinos buscan la rentabilidad y no la preservación del ecosistema circundante. Es allí, cuando por ejemplo, deliberadamente sustituyeron cultivos de alimentos por coca para acceder a los subsisdios otorgados por el Estado. Dimensión Politico Administrativa: 1. Humano - Humano: En Bogotá se encuentra el estado y las corporaciones que rigen, distribuyen y están pendientes de hacer cumplir las leyes destinadas para el uso de las zonas de reserva. Procesos Autorregulados para Optimizar la Red Fomento a los mercados verdes Porción de tierra asignada Uso de pesticidas peligrosos Mejor aprovechamiento Eje estratégico 1: Asignación de tierras priorizando cultivos orgánicos.
  • 10. 10
  • 11. 11 Fracking Dimensión Biofísica: 1. Los habitantes se enfocaron en el cuidado del medio ambiente antes del beneficio económico del municipio. (2) 2. Las multinacionales están afectando la biodiversidad del territorio colombiano por la utilización del Fracking. (8) Estas dimensiones son biofísicas por la participación y afectación directa del ser humano con el medio ambiente. Se entiende la forma en la cual el hombre comprende las consecuencias de las alteraciones en el territorio, pero de la misma manera, se evidencian los intereses propios que se pueden adquirir pasando por encima del medio ambiente. Dimensión Socio Económica y Cultural: 1. El ser humano interviene en el ambiente, lo deteriora y obtiene ganancias por lo mismo (extracción petróleo). (3.4) 2. Intervención del ser humano para obtener ganancias. Pero deteriorando el medio ambiente que se va a intervenir. (5) 3. Multinacional realizaría el primer plan piloto de fracking en el Magdalena medio, con el fin de evaluar los resultados económicos que se tendría en el país. (9) Estas dimensiones son socioeconómicas y culturales porque predomina el interés monetario sobre las regiones y sus territo- rios, privilegiando los contratos, las amistades y los grandes gremios petroleros del país, sin pensar en los desfalcos a los municipios. Dimensión Politico Administrativa: 1. Prohibición del Fracking mediante una fuente formal del derecho (Congreso). (1) 2. Procesos desde lo legal para iniciar el fracking más allá de sus consecuencias. (6) 3. La oposición ha conseguido ganar batallas legales para impedir la utilización del fracking y dejar su prohibición como una ley a nivel mundial. (7) Estas dimensiones son politico administrativas debido a la creación y modificación de leyes para implementar la fracturación hidraúlica en el país o para detener los proyectos pensados respecto a esta práctica en el país. Procesos Autorregulados para Optimizar la Red Ley sobre terrenos Hectáreas cedidas para exploración y explotación del subsuelo Maquinaria de Fracking Disminución del uso del Fracking Eje estratégico 1: Legislación sobre las concesiones de terrenos para la explotación de hidrocarburos. Eje estratégico 2: Comunicaciónes sobre eficiencia energética por parte de las empresas extractoras. Inversión en programas de comunicación Condicionamientos en licitaciones Alcance de la comunicación en la sociedad Control de la demanda de hidrocarburos
  • 12. 12
  • 13. 13 Reservas Forestales Dimensión Biofísica: 1. (M- N) Minería ilegal en Córdoba y Antioquia, pues los miles dragas y retroexcavadoras pueden convertir en cuestión de meses lugares desérticos de una gran magnitud. 2. (N-N) Las altas temperaturas generadas en el departamento del Tolima ocasionan la pérdida de 5.500 hectáreas alrededor del 2018. 3. (N-N) A causa del cambio climático las Golondrinas no consiguen orientarse para llegar a sus hogares de paso, las zonas forestales. 4. (N-N) Las sequias como“El Niño”incrementan la posibilidad de incendios forestales. 5. (H-N) El ingreso de fauna y flora exótica proveniente de otros ecosistemas tiene como consecuencia la desaparición de la fauna y flora nacional, un ejemplo de esto es la Palma Africana en la Sierra de la Macarena. Estas interfaces se encuentran en la dimensión Biofísica porque encontramos relaciones intra e interespecíficas (manadas o parásitos). Dimensión Socio Económica y Cultural: 6. (H-N) Por parte de Conagua se han estado realizando actividades como desazolve en el Río fuerte, Antioquia, afectando a los pobladores del lugar, pues mientras Conagua tala árboles del río, alteran el curso de la naturaleza y la seguridad de los pobladores. 7. (H-N) Se ha perdido el 14% de la zona forestal de las amazonas colombiano a causa de la expansión agrícola por la titulación de terrenos baldíos, las reformas agrarias irregulares y la minería. Encontramos relaciones con la cultura y la sociedad con respecto a las problemáticas que interactúan con las zonas forestales Dimensión Politico Administrativa: 8. (M-N) Retroceso tecnológico por más de 30 años en Colombia presenta una ineficiencia en la utilización de máquina obsoleta y un gran desfase tecnológico en cuanto a la cosecha forestal. 9. (H-H) El abandono estructural del Estado es una de los motivos por los cuales el pueblo de Puerto Leguizamo ve en la minería ilegal una fuente subsistencia. Estas interfaces hacen referencia a las leyes, costumbres o decisiones políticas que se han tomado frente a las zonas forestales. Procesos Autorregulados para Optimizar la Red Incursión masiva a los bonos de carbono CRE´s otorgados a campesinos Densidad espacios sin vegetación nativa Incentivo a la reforestación Eje estratégico 1: Rentabilización y popularización de los programas de reforestación.
  • 14. 1 14
  • 15. 15 Minería Legal Dimensión Biofísica: 1, 6, 7,9 Interfaz Humano- Naturaleza 3. Interfaz Máquina - Naturaleza Contaminación del aire, suelo y agua por el uso de químicos en la minería legal en Segovia. Los recursos naturales pasan a ser netamente objeto de producción, causando la sobre- explotación en parques nacionales. La minería aurífera está destruyendo la naturaleza ubicada en la Serranía de San Lucas, Bolívar. En consecuencia, las fuentes de agua se vuelven grisáceas por la contaminación, como el arroyo Bruno del departamento de la Guajira, cerca al cual se ubica la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Por otro lado, la tecnología utilizada en la extracción de minerales emplea sustancias químicas altamente tóxicas tales como el cianuro, que con frecuencia llegan a las aguas subterráneas. Dimensión Socio Económica y Cultural: 2, 11, 12 Interfaz Humano – Humano 4. Interfaz Máquina - Naturaleza Los mineros tradicionales en Segovia y Remedios se ven obligados a competir en el mercado con grandes compañías mineras extranjeras que son 100% respaldadas por el Estado. Así mismo, en Boyacá, el segundo departamento con mayor cantidad de títulos mineros en Colombia, se debate entre varios complejos que afectan a una gran conglomeración ciudadana. Adicionalmente en el Chocó la minería contribuye al alza de impuestos, grandes e injustas apropiaciones de tierra que causan desplazamientos forzosos a la población afrodescendiente (e indígenas, en otros casos) y la destrucción de sus viviendas. Mientras que toda la contaminación mencionada arriba tiene gran impacto en la agricultura local debido a los químicos o desechos mineros que se cuelan en las aguas subterráneas, por ende, amenaza la soberanía alimentaria del país. Dimensión Político Administrativo: 5. Interfaz Máquina- Naturaleza 8. Interfaz Hombre - Hombre 10. Interfaz Humano – Máquina La llegada de nuevas tecnologías mineras ha hecho posible explotar áreas anteriormente imposibles de usar o económicamente no viables para fines de industria minera (dicha explotación ha agravado la situación ambiental en estas zonas, cabe mencionar). Tanto las nuevas tecnologías como otras herramientas judiciales favorecedoras para la minería de grandes empresas extranjeras, excluyendo así a los pequeños mineros, es decir el Estado se niega a otorgarles licencias oficiales y títulos ambientales, por ejemplo, en el César. Es decir, Las fases de la mayoría de proyectos no son previamente calculados, dialogados y planificados, por entes oficiales como el Ministerio de Minas y Energía, con consecuencias graves para la ciudadanía. Procesos Autorregulados para Optimizar la Red Aprovechamiento de los residuos minerales Montos obligatorios para medidas de compensación Botellas de agua con copos de oro producidas Mejores condiciones de vida Eje estratégico 1: Fomento a los modelos de producción en cascada. Eje estratégico 2: Sellos ecológicos “termómetro minero”. Creación de un termómetro cualitativo para la actividad minera Barreras en licenciamiento ambiental Cumplimiento términos de referencia (Sello verde, amarillo o rojo) Estándares HSEQ
  • 16. Este material fue creado bajo la dirección de: Juan Pablo Ramírez Galvis - Docente Universidad Central Y elaborado por los siguientes estudiantes: Ballesteros Araujo, Oscar Javier Betancourt Rocha, Diego Alejandro Buitrago Rubio, Sergio David Caldas Turriago, Juan Pablo Castaño Muñoz, Juan Felipe Clavijo Robledo, Juan Pablo Costa Ramírez, Jessica Ferreira Díaz, Juan David Gallego Barrragan, Juan Diego González Rodríguez, Cristian Felipe Guauña Ruíz, María Fernanda Guio Guerrero, Diana Margarita Jerez Guiza, Valentina Isabel Lucumi Viafara, Alejandro Ordoñez Gómez, Mario Andrés Peña Valencia, William Camilo Pérez Vargas, Rafael Ricardo Ramprez Cepeda, Laura Camila Rincón Orjuela Gabriela Alejanndra Sánchez Martínez, Gianfranco Andree Trujillo Delgadillo, Daniela Zambrano López, Luna María