SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde la conquista a la Colonia
 
RELACIÓN ENTRE INDÍGENAS E HISPANOCRIOLLOS
Organización de la mano de obra indígena
Raíces Históricas de Chile  U 1/  La Encomienda Indígena Rey Español Encomiendas de Servicio Personal = Trabajo Pagar Impuestos Evangelizar y Proteger  Premiar por Conquista Tributo Indígena Evangelizar y Proteger
Raíces Históricas de Chile  U 1/  Regulación de la Encomienda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reglamentación del trabajo indígena, para combatir el abuso de los encomenderos y mejorar la condición de los indígenas. Tasa
EVANGELIZACIÓN LABOR DE LA IGLESIA
Sincretismo religioso
RESISTENCIA INDÍGENA
Guerra Ofensiva 1601-1612
[object Object],[object Object],LAUTARO:  ingenioso indio que ide ó  un plan de ataque  utilizando caballer í a y con reservas permanentes. Gracias a este plan, derrot ó  y dio muerte a Valdivia en la Batalla de Tucapel (1553).  ,[object Object],[object Object]
Guerra Defensiva 1612-1625
PARLAMENTOS (1641-1793) Instaurados por el Marqu é s de Baides, consist í an en encuentros en los que se reun í an las m á ximas autoridades mapuches con las espa ñ olas para concitar un acuerdo de paz.
Mestizaje: resultado del encuentro entre dos culturas
 
Grupo de mestizos y mulatos chilenos.  Ilustración en fascículos Gran Historia de Chile, Encina y Castedo sobre dibujo de Famin.
INDIOS BLANCOS NEGROS
 
Legado Español
FUNDACIÓN DE CIUDADES
Plano de la ciudad de La Serena en el norte chico de Chile.
 
 
 
Ciudad Colonial “ La vida de los habitantes de las primitivas ciudades chilenas se desarrolló fundamentalmente en los hogares construidos de tierra y  paja  de  los  primeros  años. El centro social era la  Plaza de Armas , que no pasaba de ser un sitio  eriazo,  a  cuyo  frente  se encontraba  la  Iglesia.
Palacio de los Gobernadores Palacio de la Real Audiencia Cabildo de Santiago Catedral de Santiago Portal de Sierra Bella
Allí  se reunía el vecindario después de escuchar fervorosamente misa y comentaba los sucesos; en donde el  pueblo  en  masa  tomaba acuerdos de importancia capital para la vida de la Colonia.
 
En ese lugar también esta instalado  el rollo, símbolo de la justicia Real, el  mercado   que  abastecía  la ciudad de productos.  También aquí se celebraban las  fiestas del patrono de la ciudad  y se daban a conocer mediante el  pregón  las últimas  novedades  llegadas desde  España  o  del  Perú”
Los Oficios en la Colonia En las ciudades se concentraban diversas actividades artesanales y también el comercio, lo que dio origen a importantes oficios, los que conocerás a continuación en las siguientes láminas. Adivina que vende este hombre
Trabajos  como  el  de;  Albañiles, carpinteros, herreros, canteros y sastres, eran los más importantes de  los  oficios  que  las  ciudades requerían, porque afectaban la vida misma de éstas. ?
Otros oficios de importancia, tenían que ver con la actividad comercial y se podían encontrar en los mercados, calles y ferias de la ciudad, tales como  los  aguateros,  que  extraían  agua  de algunas fuentes o de acequias y la distribuían en  barricas  sobre  mulas.
 
Durante  la  Colonia  era  muy  común organizar, en las tardes, reuniones sociales denominadas Tertulias.
La música también era parte del acompañamiento, para ello se ejecutaban diversos instrumentos como el arpa, el clavicordio,  violines,  violas,  flautas, pandero, guitarras y salterios
También en las cuadras se realizaban bailes, llamados Saraos donde se bailaban finas danzas tales como los minués,  polcas  y cuandos.
 
 
SEGÚN SU VESTUARIO A QUE GRUPO CORRESPONDE CADA IMAGEN
¿QUÉ ENCONTRAMOS EN ESTAS IMÁGENES?
 
 
INSTITUCIONALIDAD ESPAÑOLA EN AMÉRICA
 
EL REY ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMÉRICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLUMNA A     COLUMNA B - Rey   - Tribunal de justicia - Consejo de indias   - En Chile, presidía la real audiencia - Virrey   - A cargo de los asuntos americanos - Gobernador   - Encarna al estado - Real Audiencia   - El más importante representante    del Rey en América APLICA TUS CONOCIMIENTOS En la columna A se encuentra un listado de instituciones coloniales, las cuales deben unir a través de una línea con los conceptos que se encuentran en la columna B .
(e-ERRE=Re / Pala-P=ala-a=al / (aullido)Au / D en inglés suena di / encía) Re al   Au   di   enc í a
Término: Significado: Término: Significado:
NO OLVIDES VISITAR NUESTRO BLOG http://historiamataquito2.blogspot.com/ Ahí encontrarás esta presentación para que la vuelvas a ver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
guestccb676
 
La Colonia en Chile
La Colonia en ChileLa Colonia en Chile
La Colonia en Chile
Bruno Díaz
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
alelais1979
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
Elenamohr
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
RomiZomb Lindemann Graves
 
SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATO
SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATOSOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATO
SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATO
Ronald
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
Administracion colonial
Administracion colonialAdministracion colonial
Administracion colonial
antoniogomez1965
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
RomiZomb Lindemann Graves
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
Cristina Romero
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
Edgarli Bustos
 
La colonia en chile 1600 1810
La colonia en chile 1600   1810La colonia en chile 1600   1810
La colonia en chile 1600 1810
Pauly Obreqa Bucarey
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810
yedra muñoz
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
Walter Rodríguez
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
campos21
 
Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
Juan Esteban González
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
Marisol_Styles
 

La actualidad más candente (20)

Periodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En ChilePeriodo Colonial En Chile
Periodo Colonial En Chile
 
La Colonia en Chile
La Colonia en ChileLa Colonia en Chile
La Colonia en Chile
 
La colonia en chile
La colonia en chileLa colonia en chile
La colonia en chile
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATO
SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATOSOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATO
SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL VIRREINATO
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Las instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la coloniaLas instituciones politicas en la colonia
Las instituciones politicas en la colonia
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
Administracion colonial
Administracion colonialAdministracion colonial
Administracion colonial
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
Sistema de virreinatos
Sistema de virreinatosSistema de virreinatos
Sistema de virreinatos
 
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 “Las instituciones políticas de la Colonia” “Las instituciones políticas de la Colonia”
“Las instituciones políticas de la Colonia”
 
La colonia en chile 1600 1810
La colonia en chile 1600   1810La colonia en chile 1600   1810
La colonia en chile 1600 1810
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810Lacoloniaenchile1600 1810
Lacoloniaenchile1600 1810
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Colonia en América
Colonia en AméricaColonia en América
Colonia en América
 
Historia cultural
Historia culturalHistoria cultural
Historia cultural
 

Destacado

Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11
biol4368
 
TICs Aula
TICs AulaTICs Aula
TICs Aula
j_santillan
 
Por qué Enviar SMS desde un E-Mail
Por qué Enviar SMS desde un E-MailPor qué Enviar SMS desde un E-Mail
Por qué Enviar SMS desde un E-Mail
Canal PLANETASMS
 
Leccion-7-La obra de los profetas APC
Leccion-7-La obra de los profetas APCLeccion-7-La obra de los profetas APC
Leccion-7-La obra de los profetas APC
Samy
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
historiamataquito
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Juarez donde colapso la morgue
Juarez donde colapso la morgueJuarez donde colapso la morgue
Juarez donde colapso la morgue
rudox
 
Asi Se Trabaja En Google
Asi Se Trabaja En GoogleAsi Se Trabaja En Google
Asi Se Trabaja En Google
guest02d702
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013
Ovi Larios
 
Comunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetComunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internet
Alain Ochoa
 
Leon antiguo
Leon antiguoLeon antiguo
Leon antiguo
upl
 
debe465
debe465debe465
debe465
dupleint
 
Presentaciones Tendencias
Presentaciones TendenciasPresentaciones Tendencias
Presentaciones Tendencias
HeRas Heras
 
Convivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de ÁngelesConvivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de Ángeles
Moises Pacheco
 
Personalbranding 25 nov_2014
Personalbranding 25 nov_2014Personalbranding 25 nov_2014
Personalbranding 25 nov_2014
Sr. Zegarra Villalobos
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
aurita09
 
Qué Detalle, SeñOr Am Mn
Qué Detalle, SeñOr Am MnQué Detalle, SeñOr Am Mn
Qué Detalle, SeñOr Am Mn
tereabacua
 
Fisica
FisicaFisica
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
Alma Maité Barajas Cárdenas
 

Destacado (20)

Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato11
 
TICs Aula
TICs AulaTICs Aula
TICs Aula
 
Por qué Enviar SMS desde un E-Mail
Por qué Enviar SMS desde un E-MailPor qué Enviar SMS desde un E-Mail
Por qué Enviar SMS desde un E-Mail
 
Leccion-7-La obra de los profetas APC
Leccion-7-La obra de los profetas APCLeccion-7-La obra de los profetas APC
Leccion-7-La obra de los profetas APC
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Sophigermain
SophigermainSophigermain
Sophigermain
 
Juarez donde colapso la morgue
Juarez donde colapso la morgueJuarez donde colapso la morgue
Juarez donde colapso la morgue
 
Asi Se Trabaja En Google
Asi Se Trabaja En GoogleAsi Se Trabaja En Google
Asi Se Trabaja En Google
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013
 
Comunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internetComunicación y salud en internet
Comunicación y salud en internet
 
Leon antiguo
Leon antiguoLeon antiguo
Leon antiguo
 
debe465
debe465debe465
debe465
 
Presentaciones Tendencias
Presentaciones TendenciasPresentaciones Tendencias
Presentaciones Tendencias
 
Convivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de ÁngelesConvivencia en Valle de Ángeles
Convivencia en Valle de Ángeles
 
Personalbranding 25 nov_2014
Personalbranding 25 nov_2014Personalbranding 25 nov_2014
Personalbranding 25 nov_2014
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Qué Detalle, SeñOr Am Mn
Qué Detalle, SeñOr Am MnQué Detalle, SeñOr Am Mn
Qué Detalle, SeñOr Am Mn
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Unesco estandares docentes
Unesco estandares docentesUnesco estandares docentes
Unesco estandares docentes
 

Similar a Colonia

La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
Melissa Salgado
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
PROFESORA ROCIO
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
Juan Luis
 
La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601
ELIZABETHCORTESARAYA
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Gabo Cordero Ulloa
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
ARTURO11069
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
CarlaPaloma
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
Jose Vivar Avendaño
 
Colonia
ColoniaColonia
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
slopez
 
La colonia en_chile
La colonia en_chileLa colonia en_chile
La colonia en_chile
felipepm81
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
MaraRaquelPizarro
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810
RadicalDrift
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
Yerson71
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
Yerson71
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
CESAR221091
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
ebiolibros
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Carlos Calzado calzado gomero
 

Similar a Colonia (20)

La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 
La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601La colonia en chile 1601
La colonia en chile 1601
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
la colonia
la coloniala colonia
la colonia
 
La colonia
La colonia La colonia
La colonia
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Relaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano IndígenasRelaciones Hispano Indígenas
Relaciones Hispano Indígenas
 
La colonia en_chile
La colonia en_chileLa colonia en_chile
La colonia en_chile
 
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptxLa-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
La-Colonia-en-América-y-Chile-8VO B.pptx
 
La Colonia En Chile 1600 1810
La Colonia En Chile 1600   1810La Colonia En Chile 1600   1810
La Colonia En Chile 1600 1810
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
colonia.ppt
colonia.pptcolonia.ppt
colonia.ppt
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
 

Más de historiamataquito

Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
Bases Curriculares 3 y 4 medio  D1 UCE DIFUSION  VVF.pdfBases Curriculares 3 y 4 medio  D1 UCE DIFUSION  VVF.pdf
Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
historiamataquito
 
Carta encíclica capitulos
Carta encíclica capitulosCarta encíclica capitulos
Carta encíclica capitulos
historiamataquito
 
Tics para desarrollo humano
Tics para desarrollo humanoTics para desarrollo humano
Tics para desarrollo humano
historiamataquito
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
historiamataquito
 
Deterioro
DeterioroDeterioro
Deterioro Medioambiental
Deterioro MedioambientalDeterioro Medioambiental
Deterioro Medioambiental
historiamataquito
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
historiamataquito
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
historiamataquito
 
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
Absolutismo Y RevolucióN IndustrialAbsolutismo Y RevolucióN Industrial
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
historiamataquito
 
Grandes Descubrimientos
Grandes DescubrimientosGrandes Descubrimientos
Grandes Descubrimientos
historiamataquito
 
Descubrimientos CientíFicos
Descubrimientos CientíFicosDescubrimientos CientíFicos
Descubrimientos CientíFicos
historiamataquito
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
historiamataquito
 
RevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGicaRevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGica
historiamataquito
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
historiamataquito
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
historiamataquito
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
historiamataquito
 
Institucionalidad PolíTica Chilena
Institucionalidad PolíTica ChilenaInstitucionalidad PolíTica Chilena
Institucionalidad PolíTica Chilenahistoriamataquito
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
historiamataquito
 
Regiones Mundiales
Regiones MundialesRegiones Mundiales
Regiones Mundiales
historiamataquito
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
historiamataquito
 

Más de historiamataquito (20)

Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
Bases Curriculares 3 y 4 medio  D1 UCE DIFUSION  VVF.pdfBases Curriculares 3 y 4 medio  D1 UCE DIFUSION  VVF.pdf
Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
 
Carta encíclica capitulos
Carta encíclica capitulosCarta encíclica capitulos
Carta encíclica capitulos
 
Tics para desarrollo humano
Tics para desarrollo humanoTics para desarrollo humano
Tics para desarrollo humano
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Deterioro
DeterioroDeterioro
Deterioro
 
Deterioro Medioambiental
Deterioro MedioambientalDeterioro Medioambiental
Deterioro Medioambiental
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
Absolutismo Y RevolucióN IndustrialAbsolutismo Y RevolucióN Industrial
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
 
Grandes Descubrimientos
Grandes DescubrimientosGrandes Descubrimientos
Grandes Descubrimientos
 
Descubrimientos CientíFicos
Descubrimientos CientíFicosDescubrimientos CientíFicos
Descubrimientos CientíFicos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
RevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGicaRevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGica
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
Institucionalidad PolíTica Chilena
Institucionalidad PolíTica ChilenaInstitucionalidad PolíTica Chilena
Institucionalidad PolíTica Chilena
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Regiones Mundiales
Regiones MundialesRegiones Mundiales
Regiones Mundiales
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
 

Colonia

  • 1. Desde la conquista a la Colonia
  • 2.  
  • 3. RELACIÓN ENTRE INDÍGENAS E HISPANOCRIOLLOS
  • 4. Organización de la mano de obra indígena
  • 5. Raíces Históricas de Chile U 1/ La Encomienda Indígena Rey Español Encomiendas de Servicio Personal = Trabajo Pagar Impuestos Evangelizar y Proteger Premiar por Conquista Tributo Indígena Evangelizar y Proteger
  • 6.
  • 11.
  • 13. PARLAMENTOS (1641-1793) Instaurados por el Marqu é s de Baides, consist í an en encuentros en los que se reun í an las m á ximas autoridades mapuches con las espa ñ olas para concitar un acuerdo de paz.
  • 14. Mestizaje: resultado del encuentro entre dos culturas
  • 15.  
  • 16. Grupo de mestizos y mulatos chilenos. Ilustración en fascículos Gran Historia de Chile, Encina y Castedo sobre dibujo de Famin.
  • 18.  
  • 21. Plano de la ciudad de La Serena en el norte chico de Chile.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Ciudad Colonial “ La vida de los habitantes de las primitivas ciudades chilenas se desarrolló fundamentalmente en los hogares construidos de tierra y paja de los primeros años. El centro social era la Plaza de Armas , que no pasaba de ser un sitio eriazo, a cuyo frente se encontraba la Iglesia.
  • 26. Palacio de los Gobernadores Palacio de la Real Audiencia Cabildo de Santiago Catedral de Santiago Portal de Sierra Bella
  • 27. Allí se reunía el vecindario después de escuchar fervorosamente misa y comentaba los sucesos; en donde el pueblo en masa tomaba acuerdos de importancia capital para la vida de la Colonia.
  • 28.  
  • 29. En ese lugar también esta instalado el rollo, símbolo de la justicia Real, el mercado que abastecía la ciudad de productos. También aquí se celebraban las fiestas del patrono de la ciudad y se daban a conocer mediante el pregón las últimas novedades llegadas desde España o del Perú”
  • 30. Los Oficios en la Colonia En las ciudades se concentraban diversas actividades artesanales y también el comercio, lo que dio origen a importantes oficios, los que conocerás a continuación en las siguientes láminas. Adivina que vende este hombre
  • 31. Trabajos como el de; Albañiles, carpinteros, herreros, canteros y sastres, eran los más importantes de los oficios que las ciudades requerían, porque afectaban la vida misma de éstas. ?
  • 32. Otros oficios de importancia, tenían que ver con la actividad comercial y se podían encontrar en los mercados, calles y ferias de la ciudad, tales como los aguateros, que extraían agua de algunas fuentes o de acequias y la distribuían en barricas sobre mulas.
  • 33.  
  • 34. Durante la Colonia era muy común organizar, en las tardes, reuniones sociales denominadas Tertulias.
  • 35. La música también era parte del acompañamiento, para ello se ejecutaban diversos instrumentos como el arpa, el clavicordio, violines, violas, flautas, pandero, guitarras y salterios
  • 36. También en las cuadras se realizaban bailes, llamados Saraos donde se bailaban finas danzas tales como los minués, polcas y cuandos.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. SEGÚN SU VESTUARIO A QUE GRUPO CORRESPONDE CADA IMAGEN
  • 40. ¿QUÉ ENCONTRAMOS EN ESTAS IMÁGENES?
  • 41.  
  • 42.  
  • 44.  
  • 45.
  • 46.
  • 47. COLUMNA A COLUMNA B - Rey - Tribunal de justicia - Consejo de indias - En Chile, presidía la real audiencia - Virrey - A cargo de los asuntos americanos - Gobernador - Encarna al estado - Real Audiencia - El más importante representante del Rey en América APLICA TUS CONOCIMIENTOS En la columna A se encuentra un listado de instituciones coloniales, las cuales deben unir a través de una línea con los conceptos que se encuentran en la columna B .
  • 48. (e-ERRE=Re / Pala-P=ala-a=al / (aullido)Au / D en inglés suena di / encía) Re al Au di enc í a
  • 50. NO OLVIDES VISITAR NUESTRO BLOG http://historiamataquito2.blogspot.com/ Ahí encontrarás esta presentación para que la vuelvas a ver