SlideShare una empresa de Scribd logo
¿SABÍAS QUE UNA LUZ ROJA Y UNA AZUL TIENEN DISTINTA ENERGÍA?
Al iluminar una superficie metálica con luz azul o ultravioleta se produce una fuga de electrones,debido a
la alta cantidad de energía de sus fotones. Esto se conoce como “efecto fotoeléctrico”.
Sin embargo,no es lo mismo con la luz roja, puesto que su energía -muy baja en comparación con la azul
y la ultravioleta- no es suficiente para generar este efecto.
La luz tiene un comportamiento dual: como una partícula y como una onda.
A fines del siglo XIX se observó experimentalmente que al iluminar una superficie metálica con luz
ultravioleta salían electrones de la superficie. Este fenómeno se denominó efecto fotoeléctrico.
Claro que esta “lluvia” de electrones tenía algunos secretos. El color de la luzcon que se iluminala superficie
determina si el efecto se produce o no. La luz roja, sin importar lo intensa que sea, actuando sobre la
mayoría de los materiales no produce el efecto.Sin embargo,la luz azul y la ultravioleta, aunque sean muy
débiles, expulsan electrones de casi todos los materiales.
Albert Einstein explicó este efecto en 1905 usando una idea sorprendente:la luzactúa sobre los electrones
como si fuera un haz de partículas.Cada una de estas “partículas de luz” (fotones) tiene una energía fija,
diferente para cada color.En el espectro visible,el fotón de la luz roja es el de menor energía y el de la luz
violeta el de mayor energía. Para que un electrón salga de la superficie necesita una cantidad mínima de
energía, característica de cada material.En el proceso,cada fotón entrega su energía a un solo electrón.
Si la energía del fotón no es suficiente,por ejemplo, si corresponde a luz de un color cercano al rojo, no se
puede expulsar el electrón.
¿Qué ocurre si aumentamos la intensidad de la luz que llega a la superficie? A mayor intensidad de la luz,
mayor número de fotones;por lo tanto, más electrones saldrán disparados desde el metal,siempre que la
energía de cada fotón sea la adecuada para extraer un electrón,es decir,que la luz esté próxima al azul o
al ultravioleta.
Con este concepto de “partículas de luz”, Einstein postuló que la luzno sólo seguía conductas ondulatorias,
como se creía hasta principios del siglo XX, sino que también podía actuar como un corpúsculo,y eso es
lo que se llama comportamiento dual de la luz.
La búsqueda de la solución de este y otros misterios condujo al desarrollo de la física cuántica. Nuestra
comprensión de las leyes del universo se amplió enormemente, y gracias a esta rama de la física se
desarrollaron múltiples aplicaciones como el computador,el rayo láser,la televisión,el teléfono, el celular,
los videojuegos, entre muchos otros adelantos.
FUENTE:Zdenka Barticevic Antonijevic: Dr. en Ciencias, P. Universidad Católica de Chile, Académica
Departamento de Física, Universidad Técnica Federico Santa María.
¿POR QUÉ LA LUZ ROJA ES MÁS CALIENTE QUE LA LUZ AZUL?
Básicamente la luzno calienta demasiado.si esperas poder calentarte con el brillo de una bombillalo llevas
claro y da igual que ésta sea roja o azul.
En teoría la luz azul es más energética que la roja, por tanto, ante un brillo de luz igual, la azul calentará
más que la roja. Pero lo dicho, no esperes calentarte con eso.
Con lo que sí te calentarás será con algo que esté al rojo vivo.
Los objetos emiten radiación que depende exclusivamente de su temperatura.Auna temperatura ambiente,
la radiación que emite un objeto es en el espectro del infrarrojo (sólo lo podríamos ver con una cámara
especial).Si lo calentamos veremos que primero se pone rojo (a cuyo estado denominamos “al rojo vivo”)
porque es la longitud de onda más baja y menos energética de todas.
Si lo seguimos calentando seguirá aumentando la longitud de onda que emite a una con más energía y
veremos que se pone amarillo y luego blanco. Esto es señal que está emitiendo en todas las frecuencias
(pero principalmente en el azul).
Un ejemplo claro de “blanco vivo” es el Sol. ¿De qué color es el sol? Pues veamos el especto en el que
emite
Como ves el máximo de emisiónes en el verde (no en el amarillo),asíque si tuviésemos que elegir un color
para el sol sería el verde. ¿Por qué no es verde? Bueno, tampoco es amarillo. Si miramos al Sol
directamente lo vemos… ¡blanco! porque emite mucho en todas las frecuencias.
Si atenuásemos todas las frecuencias por igual y dejásemos de ser cegados por él, dejaríamos de verlo
blanco y veríamos algo así (esta imagen está tomada de los satélites de observación solar SOHO):
Si seguimos calentando un cuerpo que está “al blanco vivo”, pasaría a emitir en el espectro del ultravioleta,
con lo que pasaría a ser… ¡negro! pues no veríamos ya que emite luz en el espectro visible (bueno,
veríamos una luz azulada muy tenue correspondiente a la cola de la distribución del espectro que em ite,
pero el pico de ese espectro estaría en el ultravioleta).
Así que el motivo por el que la luz roja calienta más que la azul es porque tú CREES que es así debido a
que cuando calientas un objeto se pone de color rojo y nunca has visto un destello azulado de un objeto al
“negro vivo” .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
Oscar
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Ruiz Carlos Marcelo
 
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctricoFísica2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctricoTarpafar
 
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica modernaLaboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Camilo Rojas
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Nicole Ordoñez Huerta
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
Alberto Mosquea del Orbe
 
Yessica raul
Yessica   raulYessica   raul
Yessica raul
Yeny Ayma Huaman
 
Luzmateria
LuzmateriaLuzmateria
LuzmateriaIvan Nv
 
Aero u1
Aero u1Aero u1
Estructura nuclear
Estructura nuclear Estructura nuclear
Estructura nuclear melodygar
 
Guía n°1 radiactividad
Guía n°1 radiactividadGuía n°1 radiactividad
Guía n°1 radiactividadLeticia Cuevas
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclearKaXio Sosa
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
educatics
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNticadiarmseven
 
3 atomo
3 atomo3 atomo
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Precentacion luz visible
Precentacion luz visiblePrecentacion luz visible
Precentacion luz visible
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctricoFísica2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
Física2 bach 12.2 el efecto fotoeléctrico
 
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica modernaLaboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
Laboratorio efecto fotoelectrico fisica moderna
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
 
Yessica raul
Yessica   raulYessica   raul
Yessica raul
 
Luzmateria
LuzmateriaLuzmateria
Luzmateria
 
Aero u1
Aero u1Aero u1
Aero u1
 
Bhor
BhorBhor
Bhor
 
Estructura nuclear
Estructura nuclear Estructura nuclear
Estructura nuclear
 
Guía n°1 radiactividad
Guía n°1 radiactividadGuía n°1 radiactividad
Guía n°1 radiactividad
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclear
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Iv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividadIv medio común _guía radiactividad
Iv medio común _guía radiactividad
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
3 atomo
3 atomo3 atomo
3 atomo
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 

Similar a Color rojo y_azul[1]

La Luz Priemero
La Luz PriemeroLa Luz Priemero
La Luz Priemero
guestad2a4bb
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaIgnacio Espinoza
 
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Edisson Herrera
 
Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1
Edisson Herrera
 
Lecturas física once la luz
Lecturas física once la luzLecturas física once la luz
Lecturas física once la luz
@Juancponcef IEAIS
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
AlejandraViteri6
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleIgnacio Espinoza
 
La Luz
La LuzLa Luz
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
guest7b8be23
 
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatoriosLa luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
DanielUrra1
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
quinimapu
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
quinimapu
 
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Lizbeth Patatuchi
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
Alenis Arevalo
 
Física moderna
Física moderna Física moderna
Física moderna
irvingmacaco
 

Similar a Color rojo y_azul[1] (20)

Exp con esprectroscopios
Exp con esprectroscopiosExp con esprectroscopios
Exp con esprectroscopios
 
La Luz Priemero
La Luz PriemeroLa Luz Priemero
La Luz Priemero
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Física moderna y física atómica
Física moderna y física atómicaFísica moderna y física atómica
Física moderna y física atómica
 
Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1Noveno libro de sistema UNO parte 1
Noveno libro de sistema UNO parte 1
 
Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1Libro noveno parte 1
Libro noveno parte 1
 
Lecturas física once la luz
Lecturas física once la luzLecturas física once la luz
Lecturas física once la luz
 
Radioactividad
RadioactividadRadioactividad
Radioactividad
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatoriosLa luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
La luz, modelo dual y fenómenos ondulatorios
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
 
Fisicamoderna1
Fisicamoderna1Fisicamoderna1
Fisicamoderna1
 
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
Energía Solar / Células Fotovoltaicas o Paneles Solares
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Fotometria Final
Fotometria FinalFotometria Final
Fotometria Final
 
Unidadfenomenos
UnidadfenomenosUnidadfenomenos
Unidadfenomenos
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Física moderna
Física moderna Física moderna
Física moderna
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Color rojo y_azul[1]

  • 1. ¿SABÍAS QUE UNA LUZ ROJA Y UNA AZUL TIENEN DISTINTA ENERGÍA? Al iluminar una superficie metálica con luz azul o ultravioleta se produce una fuga de electrones,debido a la alta cantidad de energía de sus fotones. Esto se conoce como “efecto fotoeléctrico”. Sin embargo,no es lo mismo con la luz roja, puesto que su energía -muy baja en comparación con la azul y la ultravioleta- no es suficiente para generar este efecto. La luz tiene un comportamiento dual: como una partícula y como una onda. A fines del siglo XIX se observó experimentalmente que al iluminar una superficie metálica con luz ultravioleta salían electrones de la superficie. Este fenómeno se denominó efecto fotoeléctrico. Claro que esta “lluvia” de electrones tenía algunos secretos. El color de la luzcon que se iluminala superficie determina si el efecto se produce o no. La luz roja, sin importar lo intensa que sea, actuando sobre la mayoría de los materiales no produce el efecto.Sin embargo,la luz azul y la ultravioleta, aunque sean muy débiles, expulsan electrones de casi todos los materiales. Albert Einstein explicó este efecto en 1905 usando una idea sorprendente:la luzactúa sobre los electrones como si fuera un haz de partículas.Cada una de estas “partículas de luz” (fotones) tiene una energía fija, diferente para cada color.En el espectro visible,el fotón de la luz roja es el de menor energía y el de la luz violeta el de mayor energía. Para que un electrón salga de la superficie necesita una cantidad mínima de energía, característica de cada material.En el proceso,cada fotón entrega su energía a un solo electrón. Si la energía del fotón no es suficiente,por ejemplo, si corresponde a luz de un color cercano al rojo, no se puede expulsar el electrón. ¿Qué ocurre si aumentamos la intensidad de la luz que llega a la superficie? A mayor intensidad de la luz, mayor número de fotones;por lo tanto, más electrones saldrán disparados desde el metal,siempre que la energía de cada fotón sea la adecuada para extraer un electrón,es decir,que la luz esté próxima al azul o al ultravioleta. Con este concepto de “partículas de luz”, Einstein postuló que la luzno sólo seguía conductas ondulatorias, como se creía hasta principios del siglo XX, sino que también podía actuar como un corpúsculo,y eso es lo que se llama comportamiento dual de la luz. La búsqueda de la solución de este y otros misterios condujo al desarrollo de la física cuántica. Nuestra comprensión de las leyes del universo se amplió enormemente, y gracias a esta rama de la física se desarrollaron múltiples aplicaciones como el computador,el rayo láser,la televisión,el teléfono, el celular, los videojuegos, entre muchos otros adelantos. FUENTE:Zdenka Barticevic Antonijevic: Dr. en Ciencias, P. Universidad Católica de Chile, Académica Departamento de Física, Universidad Técnica Federico Santa María. ¿POR QUÉ LA LUZ ROJA ES MÁS CALIENTE QUE LA LUZ AZUL? Básicamente la luzno calienta demasiado.si esperas poder calentarte con el brillo de una bombillalo llevas claro y da igual que ésta sea roja o azul. En teoría la luz azul es más energética que la roja, por tanto, ante un brillo de luz igual, la azul calentará más que la roja. Pero lo dicho, no esperes calentarte con eso. Con lo que sí te calentarás será con algo que esté al rojo vivo. Los objetos emiten radiación que depende exclusivamente de su temperatura.Auna temperatura ambiente, la radiación que emite un objeto es en el espectro del infrarrojo (sólo lo podríamos ver con una cámara especial).Si lo calentamos veremos que primero se pone rojo (a cuyo estado denominamos “al rojo vivo”) porque es la longitud de onda más baja y menos energética de todas. Si lo seguimos calentando seguirá aumentando la longitud de onda que emite a una con más energía y veremos que se pone amarillo y luego blanco. Esto es señal que está emitiendo en todas las frecuencias (pero principalmente en el azul).
  • 2. Un ejemplo claro de “blanco vivo” es el Sol. ¿De qué color es el sol? Pues veamos el especto en el que emite Como ves el máximo de emisiónes en el verde (no en el amarillo),asíque si tuviésemos que elegir un color para el sol sería el verde. ¿Por qué no es verde? Bueno, tampoco es amarillo. Si miramos al Sol directamente lo vemos… ¡blanco! porque emite mucho en todas las frecuencias. Si atenuásemos todas las frecuencias por igual y dejásemos de ser cegados por él, dejaríamos de verlo blanco y veríamos algo así (esta imagen está tomada de los satélites de observación solar SOHO): Si seguimos calentando un cuerpo que está “al blanco vivo”, pasaría a emitir en el espectro del ultravioleta, con lo que pasaría a ser… ¡negro! pues no veríamos ya que emite luz en el espectro visible (bueno, veríamos una luz azulada muy tenue correspondiente a la cola de la distribución del espectro que em ite, pero el pico de ese espectro estaría en el ultravioleta). Así que el motivo por el que la luz roja calienta más que la azul es porque tú CREES que es así debido a que cuando calientas un objeto se pone de color rojo y nunca has visto un destello azulado de un objeto al “negro vivo” .