SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Rutherford sugirió que en los núcleos de los átomos tenían que existir otras partículas de masa casi igual a la del protón, pero sin carga eléctrica, por lo que las llamó  neutrones .  El neutrón  no fue descubierto experimentalmente hasta 1932 por Chadwick. El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos (la única excepción es el hidrógeno), ya que interactúa fuertemente atrayéndose con los protones, pero sin repulsión electrostática.
Estructura del átomo En el átomo distinguimos dos partes: el  núcleo   y la  corteza . El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los  protones, y partículas  que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los  neutrones.  La masa de un protón es aproximadamente  igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el  número atómico y se representa con la letra Z Limitaciones al modelo de Rutherford -No explicaba los espectros -No explicaba la estabilidad del átomo
2. ESPECTROS ATÓMICOS DE EMISIÓN Todos los cuerpos emiten energía  en forma de  radiación , hasta que alcanzan un equilibrio con el entorno que los rodea, es decir, las temperaturas se igualan.  Un  espectro  es el resultado de la descomposición de la radiación que emite un cuerpo. - Espectros continuos : producidos por sustancias sólidas y  líquidas.  - Espectros discontinuos : producidos por sustancias gaseosas. ESPECTROS DISCONTINUOS : el espectro está formado por una serie de rayas brillantes, situadas en determinadas zonas, aisladas por zonas oscuras, y que es característico de las sustancias.  - De emisión : cuando un elemento, en estado gaseoso, se calienta o excita por una descarga eléctrica, emite una radiación que constituye su espectro atómico de emisión.  El espectro de emisión es un conjunto de ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento cuando se le comunica energía.  - De absorción : son el resultado de intercalar una sustancia gaseosa entre una fuente de emisión de luz y un prisma.
[object Object],longitud de onda  (  ) onda larga onda más corta VISIBLE    (m) 10  -2 10  -3 10  -4 10  -5 10  -6 10  -7 10  -8 10  -9 10  -10 10  -1 Ondas radio Microondas Infrarrojo Ultra- violeta Rayos X Rayos gamma
Los cuerpos emiten el mismo tipo de radiación que absorben. Los dos tipos de espectros son complementarios. Espectro de emisión del Wolframio Espectro de absorción del Wolframio
Prisma Tubo con hidrógeno Espectro de emisión del hidrógeno
Prisma Fuente de luz blanca Muestra de hidrógeno Espectro de absorción del hidrógeno
 
En estas órbitas, los electrones se mueven sin perder energía.  Sólo están permitidas determinadas órbitas: aquellas cuya energía tome ciertos valores restringidos.  Las órbitas permitidas se denominan también niveles de energía y se representan por  n + Núcleo n=1 n=2 n=3 e - + Núcleo n=1 n=2 n=3 e - n=1 n=2 n=3 Energía
IMAGEN F 7  6  5  4  3  2  1  K  L  M  N  O  P  Q SERIE LYMAN SERIE BALMER SERIE PASCHEN
 
La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs.  El proceso por el cual se liberan electrones de un material cuando lo iluminamos con radiación electromagnética, se denomina efecto fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica.  Sus características esenciales son:  -Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más intensa que sea la radiación.  -La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la energía de la radiación que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía disponible para liberar electrones.
La explicación teórica la dio  Albert Einstein Supuso que la luz estaba constituida por unas partículas denominadas fotones.  ¿QUÉ SON LOS FOTONES? Son las partículas que componen la luz y, en general la radiación electromagnética . El fotón presenta tanto propiedades corpusculares como ondulatorias  Se comportan como una onda en fenómenos como la refracción y en la reflexión. Se comportan como una partícula en fenómenos como el efecto fotoeléctrico en el que la luz choca contra la materia y emite una cantidad de energía.
Si la energía del fotón es  absorbida, una parte libera  al electrón del átomo y el resto contribuye  a la energía cinética del electrón como una partícula  libre. Formulación matemática Energía de un fotón absorbido = Energía necesaria para liberar 1 electrón + energía cinética del electrón emitido. Algebraicamente: Siendo f0= la frecuencia umbral, por debajo de la cual no se produce el efecto fotoeléctrico
 
 
De modo que toda partícula en movimiento, cuyo estado viene caracterizado por una energía y una cantidad de movimiento, lleva asociada una onda cuya longitud de onda y frecuencia vienen determinadas por:  E= hv=hv/ λ   E=pv=mv 2 Igualando términos y reorganizando se obtiene λ=h/mv Siendo  λ  la longitud de onda de De Broglie y v la velocidad a la que viaja esa partícula.  Cualquier partícula de masa m y velocidad v lleva asociada una onda. Esta hipótesis fue confirmada por Davisson y Germer en los experimentos de difracción de electrones.
 
 
Consecuencias -Existe un límite para conocer la trayectoria de la partícula. Esto constituye un fallo al modelo de Bohr: sus trayectorias tan bien definidas no tienen existencia real.  Se introduce el concepto de  ORBITAL : que se puede definir como la probabilidad  de encontrar al  electrón  en una determinada  región del espacio.
 
ECUACIÓN DE ONDA DE SCHRÖDINGER La resolución de la ecuación de onda depende de unos números cuánticos.  Son cuatro números que especifican las energías permitidas y el comportamiento de  los electrones en el átomo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
litotilo
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
Nicole Ordoñez Huerta
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENOMarx Simpson
 
Efecto comptom
Efecto comptomEfecto comptom
Efecto comptom
Ricardo Perez
 
Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1rgalron
 
Radiacion del cuerpo negro
Radiacion del cuerpo negroRadiacion del cuerpo negro
Radiacion del cuerpo negroveromf
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
Israel Yaranga
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
EV_eddie
 
Trabajo n1 quimica general
Trabajo n1 quimica generalTrabajo n1 quimica general
Trabajo n1 quimica generalarelisemr
 
OGA 3 NIVELES DE ENERGÍA
OGA 3 NIVELES DE ENERGÍAOGA 3 NIVELES DE ENERGÍA
OGA 3 NIVELES DE ENERGÍAandii_abril
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómicalucas crotti
 
49321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-12
49321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-1249321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-12
49321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-12
edgaro88
 
Atomo
AtomoAtomo
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
Alberto Mosquea del Orbe
 
579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
tilolito
 

La actualidad más candente (19)

579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
Efecto comptom
Efecto comptomEfecto comptom
Efecto comptom
 
Atomo de Bohr
Atomo de BohrAtomo de Bohr
Atomo de Bohr
 
Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1
 
Radiacion del cuerpo negro
Radiacion del cuerpo negroRadiacion del cuerpo negro
Radiacion del cuerpo negro
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1Electrotecnia basica 1
Electrotecnia basica 1
 
Trabajo n1 quimica general
Trabajo n1 quimica generalTrabajo n1 quimica general
Trabajo n1 quimica general
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
OGA 3 NIVELES DE ENERGÍA
OGA 3 NIVELES DE ENERGÍAOGA 3 NIVELES DE ENERGÍA
OGA 3 NIVELES DE ENERGÍA
 
Clase 3 teoría atómica
Clase 3   teoría atómicaClase 3   teoría atómica
Clase 3 teoría atómica
 
49321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-12
49321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-1249321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-12
49321213 unidad-i-equipo-ii-aula-703-horario-11-12
 
Trabajo Quimica Expo 1
Trabajo Quimica Expo 1Trabajo Quimica Expo 1
Trabajo Quimica Expo 1
 
Clase 3 2011
Clase 3  2011Clase 3  2011
Clase 3 2011
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.Efecto fotoeléctrico 2.
Efecto fotoeléctrico 2.
 
579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01579 efecto fotoelectrico01
579 efecto fotoelectrico01
 

Similar a Unidad 1

QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosQQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
davidEuceda
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
educatics
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materiaSusana Vazquez
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
Javier Valdés
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materiaauroracapel
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materialucho171717
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Mario Perez
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
José Miranda
 
Semana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luisSemana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luisLuis Rodriguez
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
Universidad
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPilar Salas
 

Similar a Unidad 1 (20)

QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosQQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructura materia
Estructura materiaEstructura materia
Estructura materia
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
 
Tema1c quimica
Tema1c quimicaTema1c quimica
Tema1c quimica
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Fund.QuíM.Cap7a
Fund.QuíM.Cap7aFund.QuíM.Cap7a
Fund.QuíM.Cap7a
 
Semana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luisSemana #2 quimica jose luis
Semana #2 quimica jose luis
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Resumen general
Resumen generalResumen general
Resumen general
 
Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1Teoria cuantica 1
Teoria cuantica 1
 
Presentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicosPresentación modelos atómicos
Presentación modelos atómicos
 

Más de iescelsodiaz

Problemas Ácido-Base
Problemas Ácido-BaseProblemas Ácido-Base
Problemas Ácido-Baseiescelsodiaz
 
Problemas Ácido-Base
Problemas Ácido-BaseProblemas Ácido-Base
Problemas Ácido-Baseiescelsodiaz
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pauiescelsodiaz
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaiescelsodiaz
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
iescelsodiaz
 

Más de iescelsodiaz (8)

Problemas Ácido-Base
Problemas Ácido-BaseProblemas Ácido-Base
Problemas Ácido-Base
 
Imgp2347
Imgp2347Imgp2347
Imgp2347
 
Problemas Ácido-Base
Problemas Ácido-BaseProblemas Ácido-Base
Problemas Ácido-Base
 
Ejercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica PauEjercicios cuántica Pau
Ejercicios cuántica Pau
 
Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónica
 
Sistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBACSistemas materiales.1ºBAC
Sistemas materiales.1ºBAC
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Unidad 1

  • 1.  
  • 2.
  • 3.  
  • 4. Rutherford sugirió que en los núcleos de los átomos tenían que existir otras partículas de masa casi igual a la del protón, pero sin carga eléctrica, por lo que las llamó neutrones . El neutrón no fue descubierto experimentalmente hasta 1932 por Chadwick. El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos (la única excepción es el hidrógeno), ya que interactúa fuertemente atrayéndose con los protones, pero sin repulsión electrostática.
  • 5. Estructura del átomo En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza . El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z Limitaciones al modelo de Rutherford -No explicaba los espectros -No explicaba la estabilidad del átomo
  • 6. 2. ESPECTROS ATÓMICOS DE EMISIÓN Todos los cuerpos emiten energía en forma de radiación , hasta que alcanzan un equilibrio con el entorno que los rodea, es decir, las temperaturas se igualan. Un espectro es el resultado de la descomposición de la radiación que emite un cuerpo. - Espectros continuos : producidos por sustancias sólidas y líquidas. - Espectros discontinuos : producidos por sustancias gaseosas. ESPECTROS DISCONTINUOS : el espectro está formado por una serie de rayas brillantes, situadas en determinadas zonas, aisladas por zonas oscuras, y que es característico de las sustancias. - De emisión : cuando un elemento, en estado gaseoso, se calienta o excita por una descarga eléctrica, emite una radiación que constituye su espectro atómico de emisión. El espectro de emisión es un conjunto de ondas electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento cuando se le comunica energía. - De absorción : son el resultado de intercalar una sustancia gaseosa entre una fuente de emisión de luz y un prisma.
  • 7.
  • 8. Los cuerpos emiten el mismo tipo de radiación que absorben. Los dos tipos de espectros son complementarios. Espectro de emisión del Wolframio Espectro de absorción del Wolframio
  • 9. Prisma Tubo con hidrógeno Espectro de emisión del hidrógeno
  • 10. Prisma Fuente de luz blanca Muestra de hidrógeno Espectro de absorción del hidrógeno
  • 11.  
  • 12. En estas órbitas, los electrones se mueven sin perder energía. Sólo están permitidas determinadas órbitas: aquellas cuya energía tome ciertos valores restringidos. Las órbitas permitidas se denominan también niveles de energía y se representan por n + Núcleo n=1 n=2 n=3 e - + Núcleo n=1 n=2 n=3 e - n=1 n=2 n=3 Energía
  • 13. IMAGEN F 7 6 5 4 3 2 1 K L M N O P Q SERIE LYMAN SERIE BALMER SERIE PASCHEN
  • 14.  
  • 15. La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual se liberan electrones de un material cuando lo iluminamos con radiación electromagnética, se denomina efecto fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son: -Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más intensa que sea la radiación. -La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la energía de la radiación que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía disponible para liberar electrones.
  • 16. La explicación teórica la dio Albert Einstein Supuso que la luz estaba constituida por unas partículas denominadas fotones. ¿QUÉ SON LOS FOTONES? Son las partículas que componen la luz y, en general la radiación electromagnética . El fotón presenta tanto propiedades corpusculares como ondulatorias Se comportan como una onda en fenómenos como la refracción y en la reflexión. Se comportan como una partícula en fenómenos como el efecto fotoeléctrico en el que la luz choca contra la materia y emite una cantidad de energía.
  • 17. Si la energía del fotón es absorbida, una parte libera al electrón del átomo y el resto contribuye a la energía cinética del electrón como una partícula libre. Formulación matemática Energía de un fotón absorbido = Energía necesaria para liberar 1 electrón + energía cinética del electrón emitido. Algebraicamente: Siendo f0= la frecuencia umbral, por debajo de la cual no se produce el efecto fotoeléctrico
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. De modo que toda partícula en movimiento, cuyo estado viene caracterizado por una energía y una cantidad de movimiento, lleva asociada una onda cuya longitud de onda y frecuencia vienen determinadas por: E= hv=hv/ λ E=pv=mv 2 Igualando términos y reorganizando se obtiene λ=h/mv Siendo λ la longitud de onda de De Broglie y v la velocidad a la que viaja esa partícula. Cualquier partícula de masa m y velocidad v lleva asociada una onda. Esta hipótesis fue confirmada por Davisson y Germer en los experimentos de difracción de electrones.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Consecuencias -Existe un límite para conocer la trayectoria de la partícula. Esto constituye un fallo al modelo de Bohr: sus trayectorias tan bien definidas no tienen existencia real. Se introduce el concepto de ORBITAL : que se puede definir como la probabilidad de encontrar al electrón en una determinada región del espacio.
  • 24.  
  • 25. ECUACIÓN DE ONDA DE SCHRÖDINGER La resolución de la ecuación de onda depende de unos números cuánticos. Son cuatro números que especifican las energías permitidas y el comportamiento de los electrones en el átomo.