SlideShare una empresa de Scribd logo
COLORACION DE GRAFOS
Se desea colorear el siguiente mapa de tal manera que los países adyacentes no tengan el mismo color.

Para esto lo llevaremos a un grafo donde cada país será un vértice o nodo.

ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ
Designaremos los siguientes colores:
A
B
C
D

Llenamos la siguiente tabla:

VERTICE

VERTICE
ADYACENTE

GRADO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

2-4-5
1-3-4
2-4-6-8
1-2-3-5-6
1-4-6-7
3-4-5-7-8-9
5 - 6 - 9 - 10
3 - 6 - 9 - 10
6 - 7 - 8 - 10
7-8-9

3
3
4
5
4
6
4
4
4
3

GRADO DE VERTICE
ADYACENTE
ADYACENTE
3-5-4
3-4-5
3 -5 - 6 - 4
3-3-4-4-6
3-5-6-4
4-5-4-4-4-4
4-6-4-3
4-6-4-3
6-4-4-3
4-4-4

GRADOS MAYORES O
IGUALES AL GRADO DEL
VERTICE

GRADOS A
SUMAR

3,5,4
3,4,5
5,6,4
6
5,6,4
4,6,4
4,6,5
6,4,4
4,4,4

3
3
3
1
3
0
3
3
3
3

ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ

GRADO DE
ITERACION
ERROR
6
6
7
6
7
6
7
7
7
6

8
10
4
2
5
1
3
6
7
9

COLOR
A
D
C
B
C
A
B
B
C
A

COLOR
El mapa coloreado es:

1. Comenzamos eligiendo el de mayor grado en el caso es el vértice 6 con grado 6 pues tiene mayor grado.
2. Elegimos el primer color para el vértice 6 el cual es el color azul
3. En seguida elegimos el de mayor grado de los que quedan es el vértice 4 con grado 5 lo pintamos de rojo pues no podemos usar el azul
ya que es adyacente
4. Luego buscamos el de mayor grado de los que quedan y vemos que hay un empate con los vértices 3,5,7,8 y 9
5. Para esto hallamos sus grados de error y tomamos el de mayor grado de error si hay empate como es el caso tomamos arbitrariamente
6. Análogo para los demás casos

ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ
ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
coordinacionylaboratorios
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Franklin Parrales Bravo
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Ejemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markovEjemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markov
Fabian Velazquez
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Jenyfer Utitiaja
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Xochitl Saucedo Muñoz
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
GianfrancoEduardoBra
 
Computación gráfica
Computación gráficaComputación gráfica
Computación gráfica
Silvestre Sosa
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
maricelaguilar
 
Punto y coma ; en java
Punto y coma ; en javaPunto y coma ; en java
Punto y coma ; en java
Bella Yamileth Figueroa Salazar
 
Recomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e Informática
Recomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e InformáticaRecomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e Informática
Recomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e Informática
Xavier Ochoa
 
Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11
Joel Max Ferrua Quispe
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Mirna Lozano
 
Matriz transicion
Matriz transicionMatriz transicion
Matriz transicion
Williams Verdugo
 
Documentación base de datos
Documentación base de datos  Documentación base de datos
Documentación base de datos
Mario De La Cruz
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
SaraEAlcntaraR
 

La actualidad más candente (20)

Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De DatosFase De DiseñO Y Analisis De Datos
Fase De DiseñO Y Analisis De Datos
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientosIDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de SoftwareModelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
Modelo basado en prototipos - Ingeniería de Software
 
Ejemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markovEjemplos de cadenas de markov
Ejemplos de cadenas de markov
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...Análisis y diseño de sistemas   sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
Análisis y diseño de sistemas sesion 01 - introduccion a los procesos de ne...
 
Computación gráfica
Computación gráficaComputación gráfica
Computación gráfica
 
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
Punto y coma ; en java
Punto y coma ; en javaPunto y coma ; en java
Punto y coma ; en java
 
Recomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e Informática
Recomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e InformáticaRecomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e Informática
Recomendaciones de ACM e IEEE para carreras de Computación e Informática
 
Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Matriz transicion
Matriz transicionMatriz transicion
Matriz transicion
 
Documentación base de datos
Documentación base de datos  Documentación base de datos
Documentación base de datos
 
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de RequisitosTema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
Tema N° 6 Técnicas para el Levantamiento y Recolección de Requisitos
 

Destacado

ColoracióN De Grafos
ColoracióN De GrafosColoracióN De Grafos
ColoracióN De Grafos
guest01e9fc
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
guest01e9fc
 
Avarap
AvarapAvarap
Grafos - Figuras Planas
Grafos - Figuras PlanasGrafos - Figuras Planas
Grafos - Figuras Planas
arteaga0122
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
Gera Lopez
 
Teoria de grafos
Teoria de grafosTeoria de grafos
Teoria de grafos
Pavel Aliaga
 

Destacado (6)

ColoracióN De Grafos
ColoracióN De GrafosColoracióN De Grafos
ColoracióN De Grafos
 
Grafos
GrafosGrafos
Grafos
 
Avarap
AvarapAvarap
Avarap
 
Grafos - Figuras Planas
Grafos - Figuras PlanasGrafos - Figuras Planas
Grafos - Figuras Planas
 
Diapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafosDiapo teoria de grafos
Diapo teoria de grafos
 
Teoria de grafos
Teoria de grafosTeoria de grafos
Teoria de grafos
 

Coloracion de grafos

  • 1. COLORACION DE GRAFOS Se desea colorear el siguiente mapa de tal manera que los países adyacentes no tengan el mismo color. Para esto lo llevaremos a un grafo donde cada país será un vértice o nodo. ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ
  • 2. Designaremos los siguientes colores: A B C D Llenamos la siguiente tabla: VERTICE VERTICE ADYACENTE GRADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2-4-5 1-3-4 2-4-6-8 1-2-3-5-6 1-4-6-7 3-4-5-7-8-9 5 - 6 - 9 - 10 3 - 6 - 9 - 10 6 - 7 - 8 - 10 7-8-9 3 3 4 5 4 6 4 4 4 3 GRADO DE VERTICE ADYACENTE ADYACENTE 3-5-4 3-4-5 3 -5 - 6 - 4 3-3-4-4-6 3-5-6-4 4-5-4-4-4-4 4-6-4-3 4-6-4-3 6-4-4-3 4-4-4 GRADOS MAYORES O IGUALES AL GRADO DEL VERTICE GRADOS A SUMAR 3,5,4 3,4,5 5,6,4 6 5,6,4 4,6,4 4,6,5 6,4,4 4,4,4 3 3 3 1 3 0 3 3 3 3 ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ GRADO DE ITERACION ERROR 6 6 7 6 7 6 7 7 7 6 8 10 4 2 5 1 3 6 7 9 COLOR A D C B C A B B C A COLOR
  • 3. El mapa coloreado es: 1. Comenzamos eligiendo el de mayor grado en el caso es el vértice 6 con grado 6 pues tiene mayor grado. 2. Elegimos el primer color para el vértice 6 el cual es el color azul 3. En seguida elegimos el de mayor grado de los que quedan es el vértice 4 con grado 5 lo pintamos de rojo pues no podemos usar el azul ya que es adyacente 4. Luego buscamos el de mayor grado de los que quedan y vemos que hay un empate con los vértices 3,5,7,8 y 9 5. Para esto hallamos sus grados de error y tomamos el de mayor grado de error si hay empate como es el caso tomamos arbitrariamente 6. Análogo para los demás casos ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ
  • 4. ALUMNO DE INVESTIGACION OPERATIVA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JUAN ENRIQUE MARCOS CHAVEZ