SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una técnica convertida en obra de arte,
que hizo que los tanticamayoc,
cauticamayos o tintoreros del antiguo Perú
junto con los cumbicamayoc o tejedores,
consiguieran con gran maestría reflejar en
sus textiles su vida y entorno.
Los tintes precolombinos procedían de la
majestuosa riqueza natural en los reinos
vegetal, animal y mineral de un territorio que
tenía todo lo que un tintorero ancestral hubiera
deseado.
Las plantas y otros recursos naturales de donde
obtuvieron los colores los artesanos precolombinos han
sido objeto de muchos estudios con el propósito
conservacionista.
Se ha establecido que los tintoreros incaicos y pre incaicos
utilizaron la cochinilla, índigo o añil, antanco o chamiri,
aliso, chilca, mullaca, y molle. También mordientes
(fijador del color) como sulfato de aluminio natural
denominado "qollpa" y sales de hierro como la
"alcaparossa", orina como fuente de amoniaco, la chicha
como fuente ácida, y otras plantas todavía desconocidas y
por recuperar para el acerbo cultural textil.
Árbol silvestre y cultivado, de tamaño
mediano, ampliamente distribuido en la
sierra y vertientes orientales andinas, muy
cerca a las fuentes de agua. Este árbol da
una madera blanca y suave muy apreciada
para la fabricación de muebles rústicos.
También posee propiedades medicinales y
actúa contra la fiebre, hemorragias, gripe,
como cicatrizante y antirreumático.
De la corteza del aliso se obtiene un tinte de color marrón,
que fue utilizado en el teñido de los textiles prehispánicos.
Tejido Chancay 1200 dc
Es una planta pequeña cuyas raíces fueron
muy apreciadas desde épocas milenarias,
ya que de ellas se obtiene un precioso tinte
de color rojo. Su uso está asociado al
desarrollo de la gran textilería prehispánica,
especialmente de la cultura Paracas.
Los expertos tintoreros paraquenses
lograron obtener de esta especie,
infinidad de tonalidades rojas, destreza
que hasta el día de hoy causa
admiración.
Planta con cualidades tintóreas muy
asociada al algodón, desde épocas
prehispánicas. La firmeza del color azul
sobre las prendas textiles es de gran
admiración. Los secretos de la técnica
del teñido deberían ser investigados.
Manto teñido con índigo
Milenaria planta tintórea que fue utilizada por los
antiguos "químicos" de las culturas prehispánicas, para
obtener variedad de colores amarillos y verdes. En la
actualidad, la Chilca es empleada por los tejedores
artesanales, que mantienen vigente la tradición de sus
antepasados. Esta planta también fue muy apreciada
en la medicina, por sus propiedades antiinflamatorias y
antirreumáticas, tal como lo mencionan los cronistas.
Fragmento teñido con chilca
Es una excelente planta tintórea de
donde se obtiene un intenso color
azul, utilizado en el teñido de los
textiles de culturas prehispánicas
como Paracas e Inca. La firmeza de
este tinte natural perdura hasta el día
de hoy en estos textiles, lo que causa
admiración en todo el mundo.
La mullaca también posee propiedades
medicinales, siendo un excelente
remedio contra el afta, la fiebre, el asma
y la tos.
Hermoso árbol oriundo del Perú siempre
verde, adaptado a climas de costa, sierra y
selva. Sus grandes propiedades, tintóreas,
medicinales, ornamentales y plaguicidas,
fueron muy apreciadas por los antiguos
peruanos que lo denominaron ´´árbol
virtuoso´´.
Los químicos prehispánicos obtuvieron del
molle un tinte color amarillo, usado en el
teñido de textiles que se aprecian en la
Cultura Wari.
También lograron, hacer con los frutos del molle una chicha
fermentada muy consumida y apreciada en esas épocas, que
se convirtió en un bien a ser trocado por pescado, ocas, papas
deshidratadas y otros bienes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
dinaluz25
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramadoMash169
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
Jean Carlos Mendoza
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
gabrielagrima
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaOscar Cantaro
 
Teatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericanoTeatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericano
Casa Felipa
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaalesyganto
 
Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano
Teresa Arias Rojas
 
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdfHISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
SoniaCVilca
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4
EliAzar GastÉlum
 
DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx
DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptxDESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx
DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx
Davince4
 

La actualidad más candente (20)

Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Campo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdfCampo temático de 1º a 5º.pdf
Campo temático de 1º a 5º.pdf
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
 
Filosofia del arte
Filosofia del arteFilosofia del arte
Filosofia del arte
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptxElementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
Elementos constitutivos de las Artes - Linea color forma.pptx
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
 
Teatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericanoTeatro peruano y latinoamericano
Teatro peruano y latinoamericano
 
Planificación anual de artistica
Planificación anual de artisticaPlanificación anual de artistica
Planificación anual de artistica
 
Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano Clase sobre Arte Popular Peruano
Clase sobre Arte Popular Peruano
 
Retablos 5 innova 9no grado
Retablos 5 innova 9no gradoRetablos 5 innova 9no grado
Retablos 5 innova 9no grado
 
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdfHISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
 
Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1Arte1° unidad de aprendizaje-1
Arte1° unidad de aprendizaje-1
 
Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4
 
DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx
DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptxDESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx
DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx
 

Similar a Colores precolombinos

colores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnascolores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnas
YulverVillanuevaPolo3
 
Teñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad mediaTeñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad mediaariandrea
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
GRUPOAMBIENTALCEPE
 
12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...
12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...
12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...
Jhon Mario Blanco
 
Textilería
TextileríaTextilería
Textilería
matiasdaille
 
Los mates burilados
Los mates buriladosLos mates burilados
Los mates burilados
Nieves Bazan la Torre
 
Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010
maque2010
 
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Lorena Granados
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
DarianaRuizMartinez
 
Tintes naturales para madera
Tintes naturales para maderaTintes naturales para madera
Tintes naturales para maderajhonsandy
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los coloresmarianaect
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
Franklin Minaya Ramirez
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
KeniaValdovinos
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
Rosahelena Macía Mejía
 

Similar a Colores precolombinos (20)

colores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnascolores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnas
 
Teñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad mediaTeñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad media
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
 
12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...
12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...
12 tintes naturales_maya_mesoamerica_etnobotanica_codice_artesania_prehispani...
 
Textilería
TextileríaTextilería
Textilería
 
Los mates burilados
Los mates buriladosLos mates burilados
Los mates burilados
 
Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010Maque uruapan 2010
Maque uruapan 2010
 
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021Folleto Rescate del algodón nativo 2021
Folleto Rescate del algodón nativo 2021
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Dariana ruiz art
Dariana ruiz artDariana ruiz art
Dariana ruiz art
 
Tintes naturales para madera
Tintes naturales para maderaTintes naturales para madera
Tintes naturales para madera
 
CEP - Son peruanos1
CEP - Son peruanos1CEP - Son peruanos1
CEP - Son peruanos1
 
Son peruanos
Son peruanosSon peruanos
Son peruanos
 
CEP Son peruanospps
CEP Son peruanosppsCEP Son peruanospps
CEP Son peruanospps
 
CEP Nuestra Señora de la luz - Son peruanos
CEP Nuestra Señora de la luz - Son peruanosCEP Nuestra Señora de la luz - Son peruanos
CEP Nuestra Señora de la luz - Son peruanos
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
 
Arte popular mexicano
Arte popular mexicanoArte popular mexicano
Arte popular mexicano
 
Alfarería..[1]
Alfarería..[1]Alfarería..[1]
Alfarería..[1]
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
 

Último

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 

Último (20)

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 

Colores precolombinos

  • 1.
  • 2. Es una técnica convertida en obra de arte, que hizo que los tanticamayoc, cauticamayos o tintoreros del antiguo Perú junto con los cumbicamayoc o tejedores, consiguieran con gran maestría reflejar en sus textiles su vida y entorno.
  • 3. Los tintes precolombinos procedían de la majestuosa riqueza natural en los reinos vegetal, animal y mineral de un territorio que tenía todo lo que un tintorero ancestral hubiera deseado.
  • 4. Las plantas y otros recursos naturales de donde obtuvieron los colores los artesanos precolombinos han sido objeto de muchos estudios con el propósito conservacionista. Se ha establecido que los tintoreros incaicos y pre incaicos utilizaron la cochinilla, índigo o añil, antanco o chamiri, aliso, chilca, mullaca, y molle. También mordientes (fijador del color) como sulfato de aluminio natural denominado "qollpa" y sales de hierro como la "alcaparossa", orina como fuente de amoniaco, la chicha como fuente ácida, y otras plantas todavía desconocidas y por recuperar para el acerbo cultural textil.
  • 5. Árbol silvestre y cultivado, de tamaño mediano, ampliamente distribuido en la sierra y vertientes orientales andinas, muy cerca a las fuentes de agua. Este árbol da una madera blanca y suave muy apreciada para la fabricación de muebles rústicos. También posee propiedades medicinales y actúa contra la fiebre, hemorragias, gripe, como cicatrizante y antirreumático. De la corteza del aliso se obtiene un tinte de color marrón, que fue utilizado en el teñido de los textiles prehispánicos.
  • 6. Tejido Chancay 1200 dc Es una planta pequeña cuyas raíces fueron muy apreciadas desde épocas milenarias, ya que de ellas se obtiene un precioso tinte de color rojo. Su uso está asociado al desarrollo de la gran textilería prehispánica, especialmente de la cultura Paracas. Los expertos tintoreros paraquenses lograron obtener de esta especie, infinidad de tonalidades rojas, destreza que hasta el día de hoy causa admiración.
  • 7. Planta con cualidades tintóreas muy asociada al algodón, desde épocas prehispánicas. La firmeza del color azul sobre las prendas textiles es de gran admiración. Los secretos de la técnica del teñido deberían ser investigados. Manto teñido con índigo
  • 8. Milenaria planta tintórea que fue utilizada por los antiguos "químicos" de las culturas prehispánicas, para obtener variedad de colores amarillos y verdes. En la actualidad, la Chilca es empleada por los tejedores artesanales, que mantienen vigente la tradición de sus antepasados. Esta planta también fue muy apreciada en la medicina, por sus propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas, tal como lo mencionan los cronistas. Fragmento teñido con chilca
  • 9. Es una excelente planta tintórea de donde se obtiene un intenso color azul, utilizado en el teñido de los textiles de culturas prehispánicas como Paracas e Inca. La firmeza de este tinte natural perdura hasta el día de hoy en estos textiles, lo que causa admiración en todo el mundo. La mullaca también posee propiedades medicinales, siendo un excelente remedio contra el afta, la fiebre, el asma y la tos.
  • 10. Hermoso árbol oriundo del Perú siempre verde, adaptado a climas de costa, sierra y selva. Sus grandes propiedades, tintóreas, medicinales, ornamentales y plaguicidas, fueron muy apreciadas por los antiguos peruanos que lo denominaron ´´árbol virtuoso´´. Los químicos prehispánicos obtuvieron del molle un tinte color amarillo, usado en el teñido de textiles que se aprecian en la Cultura Wari. También lograron, hacer con los frutos del molle una chicha fermentada muy consumida y apreciada en esas épocas, que se convirtió en un bien a ser trocado por pescado, ocas, papas deshidratadas y otros bienes