SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Parra Clavijo
Mateo Rodríguez Fonseca
Teñido De Prendas En La
Edad Media
Diseño
2012
Teñido en la edad media
• El instinto de imitación humano hizo nacer el arte de la
  tintorería. El hombre aplicó para colorar los objetos,
  aquellos productos que la naturaleza podía
  proporcionarle, como materia colorante, sin gran
  esfuerzo. Los pueblos más antiguos, como la India,
  Persia y China, practicaron con maestría, en
  remotísimos tiempos, el arte de la tintorería, sirviéndose,
  entre otras materias colorantes, del índigo, rubia, catecú,
  diversas cochinillas; Por su parte, los romanos
  establecieron, distintos métodos de tintura con los que
  crearon muchos colores; emplearon la rubia en forma de
  lacas, conocieron el pastel y el índigo y usaban la
  púrpura extraída de varias especies de animales.
Teñido


                          Este Proceso Era Practicado Por
                            Egipto, Persia, India, China.
                          (usaban colores rojos y azules)




 Solo los de la clase alta o los                 Los pobres usaban únicamente
emperadores podían usar este                      telas viejas desteñidas y casi
         tipo de telas                                    siempre sucias
Así teñían algunas prendas en la
antigüedad
• En la edad media sacaban los tintes de plantas
  y animales quienes segregaban sustancias
  especiales que facilitaban el teñido, se dice
  que solo los ricos podían acceder a dichas
  prendas por su costo y por sus colores que
  eran imponentes; la tela mas cara era la de
  color purpura ya que este color se conseguía
  gracias a los moluscos y en ese entonces era
  el animal mas importante y por eso su costo
  era extremadamente alto.
Cochinilla
 • Cuando los españoles
   conquistaron Méjico en
   1518, vieron a los
   indígenas recoger insectos
   de los cactus. Este
   colorante fundamental se
   conoció en Europa en el
   siglo XVI.
   La cochinilla se utiliza para
   lana, seda, cuero y
   algodón.
Teñido de telas con plantas

                              • En la extracción de
                                pigmentos en plantas
                                las partes a utilizar
                                son ramas, hojas,
                                flores, corteza, raíz,
                                frutos, etcétera; las
                                cuales pueden usarse
                                frescas o secas.
índigo
 • Los antiguos extraían el
   colorante natural de
   varias especies de
   plantas, como también
   de especies zoológicas
   como el famoso caracol
   Hexaplex trunculus
rubia
        • Rubia cordifolia fue
          económicamente una fuente
          importante para la obtención de un
          pigmento rojo en muchas regiones
          de Asia, Europa y África. Las raíces
          de la planta contienen un
          compuesto orgánico llamado
          alizarina, que le da su color rojo los
          textiles de una tintura conocida
          como Rosa rubia.
Palo de Campeche

 • Es un colorante de
   origen natural y se
   aplica alas telas para
   dar un color azul
   violeta fue descubierto
   en la antigüedad en
   México y se usaba
   para el teñido de telas
Evolución del teñido en la
                           edad media




 Se desarrolla el teñido en                    Se descubre el lumbre
Venecia quien era la ciudad                   que era utilizado para dar
  que hacia los grandes                        vives y mas color alas
          teñidos                                       telas



                   Tiempo después se encontraron
                     otros tinte como el pastel, la
                   gualda, los quermes, el vitriolo y
                               la orchilla.
Teñido de telas en la edad media
Teñido de telas en la edad media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion 23, artes aplicadas en honduras
Leccion 23, artes aplicadas en hondurasLeccion 23, artes aplicadas en honduras
Leccion 23, artes aplicadas en honduras
Mariana Murillo
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
nerea
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
NADIA CHARLOT UNAH
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
nella45
 
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y PrimariaESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
Marta Lage de la Rosa
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
El sombreado,
El sombreado,El sombreado,
El sombreado,
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
5 dibujo guia inicio al dibujo
5 dibujo guia inicio al dibujo5 dibujo guia inicio al dibujo
5 dibujo guia inicio al dibujo
Fernando Galarza Vejarano
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
agg18
 
Acabados en la cerámica y técnicas de decoración
Acabados en la cerámica y técnicas de decoraciónAcabados en la cerámica y técnicas de decoración
Acabados en la cerámica y técnicas de decoración
ERICK RAMIREZ
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
María José Gómez Redondo
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Ericka Puente
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
olivarodriguez
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
Tomás Pérez Molina
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
Jaime Andres Jimenez
 
Las artes populares
Las artes popularesLas artes populares
Las artes populares
Arte_Factory
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
alejandrinarincon69
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
D M
 

La actualidad más candente (20)

Leccion 23, artes aplicadas en honduras
Leccion 23, artes aplicadas en hondurasLeccion 23, artes aplicadas en honduras
Leccion 23, artes aplicadas en honduras
 
Fibras textiles
Fibras textilesFibras textiles
Fibras textiles
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y PrimariaESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
ESCULTURA Y 3D en Magisterio Infantil y Primaria
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
El sombreado,
El sombreado,El sombreado,
El sombreado,
 
5 dibujo guia inicio al dibujo
5 dibujo guia inicio al dibujo5 dibujo guia inicio al dibujo
5 dibujo guia inicio al dibujo
 
Historia del papel presentacion
Historia del papel presentacionHistoria del papel presentacion
Historia del papel presentacion
 
Acabados en la cerámica y técnicas de decoración
Acabados en la cerámica y técnicas de decoraciónAcabados en la cerámica y técnicas de decoración
Acabados en la cerámica y técnicas de decoración
 
Tema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafíaTema 21 serigrafía
Tema 21 serigrafía
 
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° gradoLas artes plásticas y su clasificación 2° grado
Las artes plásticas y su clasificación 2° grado
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura El Lenguaje Artístico: la pintura
El Lenguaje Artístico: la pintura
 
Diapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papelDiapositiva sobre el papel
Diapositiva sobre el papel
 
Las artes populares
Las artes popularesLas artes populares
Las artes populares
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
 

Destacado

Presentación pigmento
Presentación pigmentoPresentación pigmento
Presentación pigmento
Alberto Calderon Vega
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
María José Gómez Redondo
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
Daniel Salviati
 
Pigmentoss
PigmentossPigmentoss
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
Jorge Morales Alistum
 
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Carlos0601
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
ariandrea
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Jhonás A. Vega
 
Pigmentos
PigmentosPigmentos
Pigmentos
Whitney Sierra
 
Valor nutricional del pollo
Valor nutricional del polloValor nutricional del pollo
Valor nutricional del pollo
Vicky Pérez González
 
TeñIdos En El Antiguo Egipto
TeñIdos En El Antiguo EgiptoTeñIdos En El Antiguo Egipto
TeñIdos En El Antiguo Egipto
Hari Seldon
 
Titulos clases ncl_10_2013
Titulos clases ncl_10_2013Titulos clases ncl_10_2013
Titulos clases ncl_10_2013
Carmen Martinez
 
Alimentos Fortificados
Alimentos FortificadosAlimentos Fortificados
Alimentos Fortificados
Damaris Salinas
 
Tintes Naturales
Tintes NaturalesTintes Naturales
Tintes Naturales
scss
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Juego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 a
Juego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 aJuego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 a
Juego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 a
iepvjcajaleon
 
La química y el color
La química y el colorLa química y el color
La química y el color
Arte Quimica
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierro
ppedroe
 
Quimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticasQuimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticas
Daniel Ruvalcaba Ortega
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
BrandoOn Hernández Bna
 

Destacado (20)

Presentación pigmento
Presentación pigmentoPresentación pigmento
Presentación pigmento
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Pigmentoss
PigmentossPigmentoss
Pigmentoss
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
 
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
Presentacintextilss 120318111734-phpapp02
 
Tintes naturales
Tintes naturalesTintes naturales
Tintes naturales
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Pigmentos
PigmentosPigmentos
Pigmentos
 
Valor nutricional del pollo
Valor nutricional del polloValor nutricional del pollo
Valor nutricional del pollo
 
TeñIdos En El Antiguo Egipto
TeñIdos En El Antiguo EgiptoTeñIdos En El Antiguo Egipto
TeñIdos En El Antiguo Egipto
 
Titulos clases ncl_10_2013
Titulos clases ncl_10_2013Titulos clases ncl_10_2013
Titulos clases ncl_10_2013
 
Alimentos Fortificados
Alimentos FortificadosAlimentos Fortificados
Alimentos Fortificados
 
Tintes Naturales
Tintes NaturalesTintes Naturales
Tintes Naturales
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Juego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 a
Juego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 aJuego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 a
Juego de oraciones compuestas jhonatan cahjaleon 5 a
 
La química y el color
La química y el colorLa química y el color
La química y el color
 
Hematita y hierro
Hematita y hierroHematita y hierro
Hematita y hierro
 
Quimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticasQuimica en las expreciones artisticas
Quimica en las expreciones artisticas
 
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetalesPractica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
Practica 2 extraccion e identificacion de pigmentos vegetales
 

Similar a Teñido de telas en la edad media

colores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnascolores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnas
YulverVillanuevaPolo3
 
Colores precolombinos
Colores precolombinosColores precolombinos
Colores precolombinos
Cristhoper Chacaltana Tataje
 
Un mundo lleno de colores
Un mundo lleno de coloresUn mundo lleno de colores
Un mundo lleno de colores
KatyaMoreno
 
El origen del color
El origen del colorEl origen del color
El origen del color
Carolina Hernandez
 
Como se crean los colores
Como se crean los colores Como se crean los colores
Como se crean los colores
Dulcee Carreon
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
nestor1977
 
Alfarería..[1]
Alfarería..[1]Alfarería..[1]
Alfarería..[1]
HolestoHeaven
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
GRUPOAMBIENTALCEPE
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
marianaect
 
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelProyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Carmen
 
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usosColorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Zarela Yucra Lopez
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Textilería
TextileríaTextilería
Textilería
matiasdaille
 
Los mates burilados
Los mates buriladosLos mates burilados
Los mates burilados
Nieves Bazan la Torre
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
merylove10
 
Color Naranja
Color NaranjaColor Naranja
Color Naranja
FernandoLpzFrro
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
modalidad
 
Modulo tinte cap
Modulo tinte capModulo tinte cap
Modulo tinte cap
Nelly Canales Riveros
 
PresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
PresentacióN1power Point Papel TerminadayaaPresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
PresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
vi1
 
COLORES quechua.pptx
COLORES quechua.pptxCOLORES quechua.pptx
COLORES quechua.pptx
DaisyRosarioBerriosD
 

Similar a Teñido de telas en la edad media (20)

colores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnascolores precolombinos culturas preincnas
colores precolombinos culturas preincnas
 
Colores precolombinos
Colores precolombinosColores precolombinos
Colores precolombinos
 
Un mundo lleno de colores
Un mundo lleno de coloresUn mundo lleno de colores
Un mundo lleno de colores
 
El origen del color
El origen del colorEl origen del color
El origen del color
 
Como se crean los colores
Como se crean los colores Como se crean los colores
Como se crean los colores
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
 
Alfarería..[1]
Alfarería..[1]Alfarería..[1]
Alfarería..[1]
 
Taller tinturas
Taller tinturasTaller tinturas
Taller tinturas
 
Como creamos los colores
Como creamos los coloresComo creamos los colores
Como creamos los colores
 
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad PapelProyecto Agenda 21 Actividad Papel
Proyecto Agenda 21 Actividad Papel
 
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usosColorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
Colorantes naturales, concepto, historia, clasificaión y usos
 
LA ECRITURA
LA ECRITURALA ECRITURA
LA ECRITURA
 
Textilería
TextileríaTextilería
Textilería
 
Los mates burilados
Los mates buriladosLos mates burilados
Los mates burilados
 
La historia del papel
La historia del papelLa historia del papel
La historia del papel
 
Color Naranja
Color NaranjaColor Naranja
Color Naranja
 
Historia Del Papel 1102
Historia Del Papel  1102Historia Del Papel  1102
Historia Del Papel 1102
 
Modulo tinte cap
Modulo tinte capModulo tinte cap
Modulo tinte cap
 
PresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
PresentacióN1power Point Papel TerminadayaaPresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
PresentacióN1power Point Papel Terminadayaa
 
COLORES quechua.pptx
COLORES quechua.pptxCOLORES quechua.pptx
COLORES quechua.pptx
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
ariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
ariandrea
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
ariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
 

Teñido de telas en la edad media

  • 1. Andrea Parra Clavijo Mateo Rodríguez Fonseca Teñido De Prendas En La Edad Media Diseño 2012
  • 2. Teñido en la edad media • El instinto de imitación humano hizo nacer el arte de la tintorería. El hombre aplicó para colorar los objetos, aquellos productos que la naturaleza podía proporcionarle, como materia colorante, sin gran esfuerzo. Los pueblos más antiguos, como la India, Persia y China, practicaron con maestría, en remotísimos tiempos, el arte de la tintorería, sirviéndose, entre otras materias colorantes, del índigo, rubia, catecú, diversas cochinillas; Por su parte, los romanos establecieron, distintos métodos de tintura con los que crearon muchos colores; emplearon la rubia en forma de lacas, conocieron el pastel y el índigo y usaban la púrpura extraída de varias especies de animales.
  • 3. Teñido Este Proceso Era Practicado Por Egipto, Persia, India, China. (usaban colores rojos y azules) Solo los de la clase alta o los Los pobres usaban únicamente emperadores podían usar este telas viejas desteñidas y casi tipo de telas siempre sucias
  • 4. Así teñían algunas prendas en la antigüedad
  • 5. • En la edad media sacaban los tintes de plantas y animales quienes segregaban sustancias especiales que facilitaban el teñido, se dice que solo los ricos podían acceder a dichas prendas por su costo y por sus colores que eran imponentes; la tela mas cara era la de color purpura ya que este color se conseguía gracias a los moluscos y en ese entonces era el animal mas importante y por eso su costo era extremadamente alto.
  • 6. Cochinilla • Cuando los españoles conquistaron Méjico en 1518, vieron a los indígenas recoger insectos de los cactus. Este colorante fundamental se conoció en Europa en el siglo XVI. La cochinilla se utiliza para lana, seda, cuero y algodón.
  • 7. Teñido de telas con plantas • En la extracción de pigmentos en plantas las partes a utilizar son ramas, hojas, flores, corteza, raíz, frutos, etcétera; las cuales pueden usarse frescas o secas.
  • 8. índigo • Los antiguos extraían el colorante natural de varias especies de plantas, como también de especies zoológicas como el famoso caracol Hexaplex trunculus
  • 9. rubia • Rubia cordifolia fue económicamente una fuente importante para la obtención de un pigmento rojo en muchas regiones de Asia, Europa y África. Las raíces de la planta contienen un compuesto orgánico llamado alizarina, que le da su color rojo los textiles de una tintura conocida como Rosa rubia.
  • 10. Palo de Campeche • Es un colorante de origen natural y se aplica alas telas para dar un color azul violeta fue descubierto en la antigüedad en México y se usaba para el teñido de telas
  • 11. Evolución del teñido en la edad media Se desarrolla el teñido en Se descubre el lumbre Venecia quien era la ciudad que era utilizado para dar que hacia los grandes vives y mas color alas teñidos telas Tiempo después se encontraron otros tinte como el pastel, la gualda, los quermes, el vitriolo y la orchilla.