SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE DESEMPEÑOS
PRECISADOS?
MATRIZ DE DESEMPEÑOS
PRECISADOS?
NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
Es el proceso que
permite de anticipar,
organizar y decidir
cursos variados y
flexibles de acción
que propicien
determinados
aprendizajes en los
estudiantes.
Organización
secuencial de los
aprendizajes
(desempeños
precisados) que se
desarrollaran en cada
grado
Organización
secuencial de las
actividades que
se desarrollarán
en la sesión de
aprendizaje
Organización
secuencial de las
unidades
didácticas que se
desarrollaran en
un grado.
PROYECTO
CURRICULAR DE LA
IIEE
(matriz curricular de
desempeños precisados)
2
PROGRAMACIÓN
ANUAL
3
UNIDAD
DIDACTICA
4
SESIONES DE
APRENDIZAJE
Organización
secuencial de
sesiones de
aprendizaje que se
desarrollaran en
cada unidad
didáctica
1
MATRIZ DE
DESEMPEÑOS
PRECISADOS
MATRIZ DE DESEMPEÑOS PRECISADOS
¿QUÉ ES?
Documento técnico que
establece los aprendizajes
(desempeños precisados)
que se desarrollaran en cada
grado y área curricular
Formará parte del proyecto
curricular de la Institución
Educativa
¿QUÉ SON LOS
DESEMPEÑOS?
Son descripciones específicas de
lo que realizarán los estudiantes
respecto a los niveles de
desarrollo de la competencia
Los desempeños están
relacionados a las capacidades
de las competencias, estos
expresan la complejidad de
desarrollo de la competencia
de grado a grado
ESTANDAR DE APREDIZAJE
Nivel de desarrollo de la competencia
esperado al final del VI ciclo 1er grado 2do grado
Realiza observaciones o entrevistas individuales
para explorar en equipo necesidades o problemas
de un grupo de usuarios para satisfacerlos o
resolverlos desde su campo de interés
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas
para indagar los posibles factores que originan las
necesidades o problemas de un grupo de usuarios
para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de
interés
Plantea alternativas de propuesta de valor
creativas y las representa a través de prototipos
para su validación con posibles usuarios. Selecciona
una propuesta de valor en función de su implicancia
ética, ambiental, social y resultado económico.
Formula alternativas de propuesta de valor
creativas representándolas a través de prototipos
para su validación con posibles usuarios, incorpora
sugerencias de mejora y selecciona una propuesta
de valor en función de su implicancia ética,
ambiental, social y resultado económico.
Selecciona los insumos y materiales necesarios y
organiza actividades para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor y prevé alternativas de solución
ante situaciones imprevistas o accidentes.
Selecciona los insumos y materiales necesarios y
organiza actividades para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor y prevé alternativas de solución
ante situaciones imprevistas o accidentes.
Emplea habilidades técnicas para producir un bien
o brindar servicios siendo responsable con el
ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad
en el trabajo
Emplea habilidades técnicas para producir un bien
o brindar servicios siendo responsable con el
ambiente y aplicando normas de seguridad en el
trabajo.
Trabaja
cooperativame
nte para lograr
objetivos y
metas
Propone acciones que debe realizar el equipo
explicando sus puntos de vista y definiendo los
roles, promueve la perseverancia por lograr el
objetivo común a pesar de las dificultades y cumple
con responsabilidad las tareas asignadas a su rol
Propone acciones que debe realizar el equipo
explicando cómo integra los distintos puntos de
vista y definiendo los roles asociados a sus
propuestas; promueve la perseverancia por lograr el
objetivo común a pesar de las dificultades y cumple
con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
Formula indicadores que le permitan evaluar los
procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
Formula indicadores que le permitan evaluar los
procesos de su proyecto y tomar decisiones
oportunas para ejecutar las acciones correctivas
pertinentes.
Formula indicadores para evaluar el impacto social
ambiental, social y económico generado para
incorporar mejoras al proyecto
Formula indicadores para evaluar el impacto social
ambiental, social y económico generado para
incorporar mejoras al proyecto
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
COMPETENCIA
Aplica
habilidades
técnicas
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimien
to
Gestiona
proyectos de
emprendimi
ento
economico o
social
Crea
propuesta de
valor
Gestiona proyectos de
emprendimiento economico o
social cuando se cuestiona sobre
una situación que afecta a un
grupo de usuarios y explora sus
necesidades y expectativas para
crear una alternativa de solución
viable y reconoce aspectos éticos
y culturales así como posibles
resultados sociales y ambientales
que implica.
implementa sus ideas empleando
habilidades tecnicas, anticipa las
acciones y recursos que necesitará
y trabaja cooperativamente
cumpliendo sus roles y
responsabilidades individuales
para el logro de una meta comun,
propone actividades y facilita a la
iniciativa y perseverancia
colectiva
evalua el logro de resultados
parciales relacionado la cantidad
de insumos emnpleados con los
beneficios sociales y ambientales
generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones
de los usuarios y las lecciones
aprendidas
CARACTERISTICAS DE LOS DESEMPEÑOS
CARACTERISTICAS DE LOS DESEMPEÑOS
Los desempeños
describen actuaciones
complejas que
movilizan diversas
habilidades y
conocimientos.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad Desempeño
Se valora a sí
mismo.
Evalúa las características personales, culturales, sociales y éticas
que lo hacen único considerando su proyecto y sentido de vida
Describe sus logros, potencialidades y limitaciones. Muestra
disposición para utilizar sus potencialidades en situaciones de
riesgo (por ejemplo, la drogadicción).
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
Están formulados
entorno a habilidades
y conocimientos
globalizados o
generales
.
Capacidad Desempeño
Interactúa con
todas las personas.
Demuestra actitudes de respeto por las personas con necesidades
educativas especiales y por personas pertenecientes a culturas
distintas de la suya. Rechaza situaciones de discriminación que
puedan afectar los derechos de los grupos vulnerables. Cumple sus
deberes en la escuela y evalúa sus acciones tomando en cuenta los
principios democráticos.
CARACTERISTICAS DE LOS
DESEMPEÑOS
Los desempeños
describen actuaciones
complejas, en la que
interactúan
habilidades y
conocimientos
diversos
Expresa una postura crítica sobre sus prácticas
culturales, las del país y las del mundo, valora su
herencia cultural y natural y explica cómo la
pertenencia a diversos grupos (culturales, religiosos,
ambientales, de género, étnicos, políticos, etc.)
influye en la construcción de su identidad.
Conocimiento
Habilidad
Conocimiento
Habilidad
Manifiesta sus emociones, sentimientos y
comportamientos según el contexto y las personas.
Explica sus causas y consecuencias, y utiliza
estrategias de autorregulación que le permiten
establecer relaciones justas.
¿POR QUÉ
PRECISAR LOS
DESEMPEÑOS?
¿POR QUÉ PRECISAR LOS
DESEMPEÑOS?
Son descripciones específicas
De lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de desarrollo
de las competencias.
Son observables
En una diversidad de situaciones o
contextos
No tienen carácter exhaustivo
Más bien ilustran algunas
actuaciones que demuestran
cuando esta en proceso o han
logrado el nivel esperado
Desempeños  Se constituyen en los propósitos de aprendizaje
de las unidades didácticas y de las sesiones de
aprendizaje.
 Los desempeños establecidos en el currículo
son actuaciones complejas que se logran
desarrollar a través de varias unidades
didácticas y varias sesiones de aprendizaje.
 Para organizar y secuenciar su desarrollo
didáctico se requiere precisarlos (focalizar,
especificar) los conocimientos que comprende
 Para garantizar la cobertura curricular
¿POR QUÉ PRECISAR LOS DESEMPEÑOS?
Explica los cambios físicos en la mujer propios de su etapa de
desarrollo valorando sus características personales y culturales, y
reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de
riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios,
entre otros).
Explica los cambios físicos en el varón propios de su etapa de
desarrollo valorando sus características personales y culturales, y
reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de
riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios,
entre otros).
relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e
Explica los cambios en la pubertad propios de su etapa de desarrollo
valorando sus características personales y culturales, y reconociendo
la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones,
delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros).
Construye su identidad al tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus características personales,
culturales y sociales, y de sus logros, valorando el
aporte de las familias en su formación personal. Se
desenvuelve con agrado y confianza en diversos
grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más
adecuadas para regular sus emociones y
comportamiento, y comprende las razones de los
comportamientos propios y de los otros. Argumenta
su posición frente a situaciones de conflicto moral,
considerando las intenciones de las personas
involucradas, los principios éticos y las normas
establecidas. Analiza las consecuencias de sus
decisiones y se propone comportamientos en los
que estén presentes criterios éticos.
Para organizar y secuenciar su desarrollo
didáctico se requiere precisarlos
(focalizar, especificar)los conocimientos
que comprende
¿POR QUÉ PRECISAR EL DESEMPEÑO
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de
acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen aumentos o descuentos porcentuales. En
este grado, el estudiante expresa los datos en unidades monetarias.
UNIDAD DIDACTICA
N° 1
UNIDAD DIDACTICA
N° 2
UNIDAD DIDACTICA
N° 3
UNIDAD DIDACTICA
N° 4
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de
acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con números naturales; y de radicación y potenciación con números naturales , y sus
propiedades. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, tiempo, temperatura o monetarias.
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de
acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con números enteros, y de radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades.
En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de temperatura o monetarias.
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de
acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con expresiones fraccionarias. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de
masa, tiempo, temperatura o monetarias.
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de
acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con expresiones decimales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de
masa, tiempo, temperatura o monetarias.
Garantizar la cobertura curricular y el desarrollo de la complejidad del desempeño
¿CÓMO
PRECISAR LOS
DESEMPEÑOS?
PRECISAR DESEMPEÑOS
Focalizar o especificar
los conocimientos
que comprende el
desempeño.
¿Qué significa
precisar los
desempeños?
Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando
sus características personales y culturales, y reconociendo la
importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones,
delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros).
1. Explica los cambios físicos en la mujer propios de su etapa de
desarrollo valorando sus características personales y culturales, y
reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de
riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes
alimenticios, entre otros).
2. Explica los cambios físicos en el varón propios de su etapa de
desarrollo valorando sus características personales y culturales, y
reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de
riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes
alimenticios, entre otros).
3. Explica los cambios en la pubertad propios de su etapa de desarrollo
valorando sus características personales y culturales, y
reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de
riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes
alimenticios, entre otros).
Desempeño
del programa
curricular
Desempeños
precisado
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” (2º GRADO)
Explica sus características personales,
culturales y sociales, y sus logros. Valora la
participación de su familia en su formación y
reconoce la importancia de usar estrategias de
protección frente a situaciones de riesgo.
ACCION
CONTENIDO
PROPOSITO
FORMATIVO
CONDICIONES
DE CALIDAD
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” (2º GRADO)
Recupera información explícita de los textos
orales que escucha seleccionando datos
específicos. Integra esta información cuando es
dicha en distintos momentos, o por distintos
interlocutores, en textos orales que presentan
sinónimos y expresiones con sentido figurado.
ACCION
CONTENIDO
PROPOSITO
FORMATIVO
CONDICIONES
DE CALIDAD
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” (2º GRADO)
Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder,
comparar e igualar cantidades, o una combinación de
acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos)
que incluyen operaciones de adición, sustracción,
multiplicación, división con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con
números enteros, y sus propiedades; y aumentos o
descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante
expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de
temperatura o monetarias.
ACCION CONTENIDO
PROPOSITO
FORMATIVO
CONDICIONES
DE CALIDAD
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICION DE
CALIDAD
Explica
Valora
• características personales (Físicas,
afectivas y emocionales),
• Culturales (idioma, costumbres,
otras.)
• Sociales (grupos, amistad, otras),
• Logros (académicos, deportivos,
otros).
• participación de su familia en su
formación
reconoce la importancia
de usar estrategias de
protección
situaciones de
riesgo.
Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora
la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar
estrategias de protección frente a situaciones de riesgo.
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICION DE
CALIDAD
Recupera • textos orales
• ENTREVITAS
• DEBATE
Integra esta información
cuando es dicha en
distintos momentos, o por
distintos interlocutores
situaciones de
riesgo.
Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando
datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos
momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan
sinónimos y expresiones con sentido figurado.
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD”
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO (2° GRADO) DESEMPEÑO PRECISADO (2° GRADO)
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones.
• Reflexiona y argumenta
éticamente.
• Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo y madurez
Explica sus características
personales, culturales y
sociales, y sus logros. Valora
la participación de su familia
en su formación y reconoce la
importancia de usar
estrategias de protección
frente a situaciones de riesgo.
Explica sus características personales
(Físicas, afectivas y emocionales),
culturales (idioma, costumbres, otras.) y
sociales (grupos, amistad, otras), y sus
logros (académicos, deportivos, otros).
Valora la participación de su familia en
su formación y reconoce la importancia
de usar estrategias de protección
(psicológica y física) frente a situaciones
de riesgo (violencia y inseguridad
ciudadana).
EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN”
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO (2° GRADO) DESEMPEÑO PRECISADO (2° GRADO)
COMPETENCIA: CONVIVE Y
PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE
EN LA BUSQUEDA DEL BIEN
COMÚN
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera
constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Demuestra actitudes de
respeto por sus compañeros,
defiende sus derechos ante
situaciones de vulneración, y
cuestiona los prejuicios y
estereotipos por etnia, género,
ciclo vital o discapacidad más
comunes de su entorno.
Cumple sus deberes en la
escuela y localidad, y
promueve que los demás
también
los cumplan.
Demuestra actitudes de respeto por sus
compañeros, defiende sus derechos
(igualdad sin ningún tipo de distinción,
discriminación por raza, color, sexo,
idioma, religión y nacionalidad, a la
educación, recreación, otros) ante
situaciones de vulneración (violencia y
limitación de sus derechos), y cuestiona
los prejuicios y estereotipos por etnia,
género, ciclo vital o discapacidad más
comunes de su entorno. Cumple sus
deberes (acuerdos de aula y normas del
RIN) en la escuela y localidad, y promueve
que los demás también los cumplan.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
TonyZeladacabrera
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
lunadara25
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
GANDHYDELROCIOSUAREZ
 
sesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artisticasesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artistica
Fredy Escate
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
RoyRogerCastroEspino
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Nicolas Chilon Vera
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
JULIO CORDOVA
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Mariela Diaz
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Fernando Frits Fajardo Ferrer
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
franco janampa
 

La actualidad más candente (20)

Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docxSESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
SESIÓN 3 -arte y cultura 4° y 5°.docx
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
5° PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ARTE Y CULTURA 2024.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS plantilla.docx
 
sesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artisticasesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artistica
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdfCONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
CONCLUCIONES DESCRIPTIVAS ARTE Y CULTURA..docx.pdf
 
Sesión de aprendizaje calificada de arte
Sesión de aprendizaje calificada  de arte Sesión de aprendizaje calificada  de arte
Sesión de aprendizaje calificada de arte
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdfActividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
Actividad de Aprendizaje 1 y 2 Arte - 04 de julio_El folklore.pdf
 
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copiaCartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte   copia
Cartel de capacidades y contenidos diversificados del area de arte copia
 

Similar a DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx

Unidad2 EPT 4to.docx
Unidad2  EPT  4to.docxUnidad2  EPT  4to.docx
Unidad2 EPT 4to.docx
MARDONIO CISNEROS RAMOS
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Nicolás Chaparro
 
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantesCriterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
CESARCOLLAZOSVENTOCI
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
wilmer
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
WenceslaoMiguelQuisp
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
Mirian Ramon
 
PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
panaxxi
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
jorge monteza
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
Leonel Yaya
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
edgarcarrasco29
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
sebastian339180
 
Perfil exposicion
Perfil exposicionPerfil exposicion
Perfil exposicion
szavalaquinto
 
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
EleuterioDeLaRosa2
 
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdfEPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
BerthaCondoriMamani
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
ladymariche
 
Planeación+por+competencias
Planeación+por+competenciasPlaneación+por+competencias
Planeación+por+competencias
Maria Coromoto
 

Similar a DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx (20)

Unidad2 EPT 4to.docx
Unidad2  EPT  4to.docxUnidad2  EPT  4to.docx
Unidad2 EPT 4to.docx
 
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
Unidad didactica-4-ano-jpardob-2020
 
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantesCriterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
Criterios-de-evaluacion-DIFODS. para los estudiantes
 
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdfACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP.  APREND. Nº 01.pdf
ACT. N° 8 - EXPONEMOS DE MAN. ARGUMENT. - DOCENTE - EXP. APREND. Nº 01.pdf
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
 
matriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docxmatriz de desempeños (1).docx
matriz de desempeños (1).docx
 
PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
 
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.docCOMPUTACIÓN E INFORMÁTICA    1° AÑO.doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
 
PAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docxPAT CUARTO AÑO.docx
PAT CUARTO AÑO.docx
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05.pptx
 
Perfil exposicion
Perfil exposicionPerfil exposicion
Perfil exposicion
 
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
MATRIZ DE EDUCACION PARA EL TRABAJO SECUNDARIA.
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdfEPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
EPT_5deg_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_Ndeg1-2023-BERTHA.pdf
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docxPROGRAMACIÓN ANUAL DE 1°  SECUNDARIA 2023 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Planeación+por+competencias
Planeación+por+competenciasPlaneación+por+competencias
Planeación+por+competencias
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

DESEMPEÑOS PRECISADOS_ARTE Y CULTURA.pptx

  • 1. MATRIZ DE DESEMPEÑOS PRECISADOS? MATRIZ DE DESEMPEÑOS PRECISADOS?
  • 2. NIVELES DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Es el proceso que permite de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en los estudiantes. Organización secuencial de los aprendizajes (desempeños precisados) que se desarrollaran en cada grado Organización secuencial de las actividades que se desarrollarán en la sesión de aprendizaje Organización secuencial de las unidades didácticas que se desarrollaran en un grado. PROYECTO CURRICULAR DE LA IIEE (matriz curricular de desempeños precisados) 2 PROGRAMACIÓN ANUAL 3 UNIDAD DIDACTICA 4 SESIONES DE APRENDIZAJE Organización secuencial de sesiones de aprendizaje que se desarrollaran en cada unidad didáctica 1
  • 4. MATRIZ DE DESEMPEÑOS PRECISADOS ¿QUÉ ES? Documento técnico que establece los aprendizajes (desempeños precisados) que se desarrollaran en cada grado y área curricular Formará parte del proyecto curricular de la Institución Educativa
  • 5. ¿QUÉ SON LOS DESEMPEÑOS? Son descripciones específicas de lo que realizarán los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de la competencia Los desempeños están relacionados a las capacidades de las competencias, estos expresan la complejidad de desarrollo de la competencia de grado a grado ESTANDAR DE APREDIZAJE Nivel de desarrollo de la competencia esperado al final del VI ciclo 1er grado 2do grado Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios para satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. Formula alternativas de propuesta de valor creativas representándolas a través de prototipos para su validación con posibles usuarios, incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental, social y resultado económico. Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Selecciona los insumos y materiales necesarios y organiza actividades para su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de seguridad en el trabajo Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Trabaja cooperativame nte para lograr objetivos y metas Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles, promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas; promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Formula indicadores para evaluar el impacto social ambiental, social y económico generado para incorporar mejoras al proyecto Formula indicadores para evaluar el impacto social ambiental, social y económico generado para incorporar mejoras al proyecto DESEMPEÑOS CAPACIDADES COMPETENCIA Aplica habilidades técnicas Evalúa los resultados del proyecto de emprendimien to Gestiona proyectos de emprendimi ento economico o social Crea propuesta de valor Gestiona proyectos de emprendimiento economico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales así como posibles resultados sociales y ambientales que implica. implementa sus ideas empleando habilidades tecnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta comun, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva evalua el logro de resultados parciales relacionado la cantidad de insumos emnpleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas CARACTERISTICAS DE LOS DESEMPEÑOS
  • 6. CARACTERISTICAS DE LOS DESEMPEÑOS Los desempeños describen actuaciones complejas que movilizan diversas habilidades y conocimientos. CONSTRUYE SU IDENTIDAD Capacidad Desempeño Se valora a sí mismo. Evalúa las características personales, culturales, sociales y éticas que lo hacen único considerando su proyecto y sentido de vida Describe sus logros, potencialidades y limitaciones. Muestra disposición para utilizar sus potencialidades en situaciones de riesgo (por ejemplo, la drogadicción). CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Están formulados entorno a habilidades y conocimientos globalizados o generales . Capacidad Desempeño Interactúa con todas las personas. Demuestra actitudes de respeto por las personas con necesidades educativas especiales y por personas pertenecientes a culturas distintas de la suya. Rechaza situaciones de discriminación que puedan afectar los derechos de los grupos vulnerables. Cumple sus deberes en la escuela y evalúa sus acciones tomando en cuenta los principios democráticos.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS DESEMPEÑOS Los desempeños describen actuaciones complejas, en la que interactúan habilidades y conocimientos diversos Expresa una postura crítica sobre sus prácticas culturales, las del país y las del mundo, valora su herencia cultural y natural y explica cómo la pertenencia a diversos grupos (culturales, religiosos, ambientales, de género, étnicos, políticos, etc.) influye en la construcción de su identidad. Conocimiento Habilidad Conocimiento Habilidad Manifiesta sus emociones, sentimientos y comportamientos según el contexto y las personas. Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones justas.
  • 9. ¿POR QUÉ PRECISAR LOS DESEMPEÑOS? Son descripciones específicas De lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias. Son observables En una diversidad de situaciones o contextos No tienen carácter exhaustivo Más bien ilustran algunas actuaciones que demuestran cuando esta en proceso o han logrado el nivel esperado Desempeños  Se constituyen en los propósitos de aprendizaje de las unidades didácticas y de las sesiones de aprendizaje.  Los desempeños establecidos en el currículo son actuaciones complejas que se logran desarrollar a través de varias unidades didácticas y varias sesiones de aprendizaje.  Para organizar y secuenciar su desarrollo didáctico se requiere precisarlos (focalizar, especificar) los conocimientos que comprende  Para garantizar la cobertura curricular
  • 10. ¿POR QUÉ PRECISAR LOS DESEMPEÑOS? Explica los cambios físicos en la mujer propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). Explica los cambios físicos en el varón propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e Explica los cambios en la pubertad propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Para organizar y secuenciar su desarrollo didáctico se requiere precisarlos (focalizar, especificar)los conocimientos que comprende
  • 11. ¿POR QUÉ PRECISAR EL DESEMPEÑO Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades monetarias. UNIDAD DIDACTICA N° 1 UNIDAD DIDACTICA N° 2 UNIDAD DIDACTICA N° 3 UNIDAD DIDACTICA N° 4 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números naturales; y de radicación y potenciación con números naturales , y sus propiedades. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, tiempo, temperatura o monetarias. Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, y de radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de temperatura o monetarias. Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones fraccionarias. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, tiempo, temperatura o monetarias. Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con expresiones decimales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, tiempo, temperatura o monetarias. Garantizar la cobertura curricular y el desarrollo de la complejidad del desempeño
  • 13. PRECISAR DESEMPEÑOS Focalizar o especificar los conocimientos que comprende el desempeño. ¿Qué significa precisar los desempeños? Explica los cambios propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). 1. Explica los cambios físicos en la mujer propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). 2. Explica los cambios físicos en el varón propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). 3. Explica los cambios en la pubertad propios de su etapa de desarrollo valorando sus características personales y culturales, y reconociendo la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (adicciones, delincuencia, pandillaje, desórdenes alimenticios, entre otros). Desempeño del programa curricular Desempeños precisado
  • 14.
  • 15.
  • 16. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” (2º GRADO) Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo. ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICIONES DE CALIDAD
  • 17. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” (2º GRADO) Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado. ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICIONES DE CALIDAD
  • 18. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” (2º GRADO) Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias. ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICIONES DE CALIDAD
  • 19. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICION DE CALIDAD Explica Valora • características personales (Físicas, afectivas y emocionales), • Culturales (idioma, costumbres, otras.) • Sociales (grupos, amistad, otras), • Logros (académicos, deportivos, otros). • participación de su familia en su formación reconoce la importancia de usar estrategias de protección situaciones de riesgo. Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo.
  • 20. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” ACCION CONTENIDO PROPOSITO FORMATIVO CONDICION DE CALIDAD Recupera • textos orales • ENTREVITAS • DEBATE Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores situaciones de riesgo. Recupera información explícita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos. Integra esta información cuando es dicha en distintos momentos, o por distintos interlocutores, en textos orales que presentan sinónimos y expresiones con sentido figurado.
  • 21. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO (2° GRADO) DESEMPEÑO PRECISADO (2° GRADO) COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones. • Reflexiona y argumenta éticamente. • Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez Explica sus características personales, culturales y sociales, y sus logros. Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección frente a situaciones de riesgo. Explica sus características personales (Físicas, afectivas y emocionales), culturales (idioma, costumbres, otras.) y sociales (grupos, amistad, otras), y sus logros (académicos, deportivos, otros). Valora la participación de su familia en su formación y reconoce la importancia de usar estrategias de protección (psicológica y física) frente a situaciones de riesgo (violencia y inseguridad ciudadana).
  • 22. EJEMPLO DE DESEMPEÑOS PRECISADOS DE LA COMPETENCIA “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN” COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO (2° GRADO) DESEMPEÑO PRECISADO (2° GRADO) COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Maneja conflictos de manera constructiva. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Demuestra actitudes de respeto por sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de vulneración, y cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia, género, ciclo vital o discapacidad más comunes de su entorno. Cumple sus deberes en la escuela y localidad, y promueve que los demás también los cumplan. Demuestra actitudes de respeto por sus compañeros, defiende sus derechos (igualdad sin ningún tipo de distinción, discriminación por raza, color, sexo, idioma, religión y nacionalidad, a la educación, recreación, otros) ante situaciones de vulneración (violencia y limitación de sus derechos), y cuestiona los prejuicios y estereotipos por etnia, género, ciclo vital o discapacidad más comunes de su entorno. Cumple sus deberes (acuerdos de aula y normas del RIN) en la escuela y localidad, y promueve que los demás también los cumplan.

Notas del editor

  1. Sugerencia: Plantearlo como visión El peruano que queremos accede a la lectura y mejora sus habilidades de comprensión lectora, como herramientas fundamentales para desarrollar de forma plena sus capacidades.
  2. Sugerencia: Plantearlo como visión El peruano que queremos accede a la lectura y mejora sus habilidades de comprensión lectora, como herramientas fundamentales para desarrollar de forma plena sus capacidades.
  3. Sugerencia: Plantearlo como visión El peruano que queremos accede a la lectura y mejora sus habilidades de comprensión lectora, como herramientas fundamentales para desarrollar de forma plena sus capacidades.
  4. Sugerencia: Plantearlo como visión El peruano que queremos accede a la lectura y mejora sus habilidades de comprensión lectora, como herramientas fundamentales para desarrollar de forma plena sus capacidades.