SlideShare una empresa de Scribd logo
COLORES RGB
RGB (siglaeninglésde red, green, blue, en español «rojo,verde yazul») o RVA (siglapreferida
por la ASALE y la RAE) es la composición del color en términos de la intensidad de los colores
primarios de la luz.
RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un
colormediante lamezclaporadicióndelostrescoloresde luzprimarios.El modelode colorRGB
no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos
valoresRGBpuedenmostrarcoloresnotablemente diferentesendistintosdispositivosqueusen
este modelode color.Aunque utilicenunmismomodelo de color,susespaciosde colorpueden
variar considerablemente.
La codificación dodecadecimal del color permite expresar fácilmente un color concreto
de la escala RGB, utilizando la notación hexadecimal, como en el lenguaje HTML y en
JavaScript. Este sistema utiliza la combinación de tres códigos de dos dígitos para
expresar las diferentes intensidades de los colores primarios RGB .
El blanco y el negro
Negro #000000 Los tres canales están al mínimo 00, 00 y 00
Blanco #FFFFFF Los tres canales están al máximo FF, FF y FF
En el sistema de numeración hexadecimal, además de los números del 0 al 9 se utilizan
seis letras con un valor numérico equivalente; a=10, b=11, c=12, d=13, e=14 y f=15. La
correspondencia entre la numeración hexadecimal y la decimal u ordinaria viene dada por
la siguiente fórmula:
decimal = primera cifra hexadecimal * 16 + segunda cifra hexadecimal
La intensidad máxima es ff, que se corresponde con (15*16)+15= 255 en decimal, y la
nula es 00, también 0 en decimal. De esta manera, cualquier color queda definido por tres
pares de dígitos.
Los tres colores básicos
Rojo #ff0000 El canal de rojo está al máximo y los otros dos al mínimo
Verde #00ff00 El canal del verde está al máximo y los otros dos al mínimo
Azul #0000ff El canal del azul está al máximo y los otros dos al mínimo
Las combinaciones básicas
Amarillo #ffff00 Los canales rojo y verde están al máximo
Cian #00ffff Los canales azul y verde están al máximo
Magenta #ff00ff Los canales rojo y azul están al máximo
Gris claro #D0D0D0 Los tres canales tienen la misma intensidad
Gris oscuro #5e5e5e Los tres canales tienen la misma intensidad
A partir de aquí se puede hacer cualquier combinación de los tres colores.
Colores definidos por la especificación HTML 4.01
Color Hexadecimal Color Hexadecimal Color Hexadecimal Color Hexadecimal
cyan #00ffff black #000000 blue #0000ff fucsia #ff00ff
gray #808080 green #008000 lime #00ff00 maroon #800000
navy #000080 olive #808000 purple #800080 red #ff0000
silver #c0c0c0 teal #008080 white #ffffff yellow #ffff00
Los colores más saturados y los más luminosos
esquema CIE.
Supongamos tres fuentes luminosas, r, g y b, de las
características indicadas en el gráfico adjunto:
Cualquier color que se pueda obtener a partir de esos tres
colores primarios tendrá la forma:
(ir, ig, ib)
donde ir, ig e ib son los coeficientes de las intensidades
correspondientes a cada color primario.
Si situamos los colores obtenidos en el gráfico, tenemos que:
Si dos de los coeficientes son nulos, el color se sitúa en el
vértice correspondiente al color de coeficiente no nulo.
Si un coeficiente es nulo, el color se sitúa en uno de los lados del triángulo: el conjunto
de todos ellos son los colores más saturados.
Si ninguno de los coeficientes es nulo, el color se sitúa en un punto del interior; cuanto
más parecidos sean los tres coeficientes, más cerca estará del blanco (en el centro).
Al representar combinaciones de tres valores independientes en un diagrama que sólo
tiene dos, resulta que a cada punto del diagrama le corresponde toda una familia de
colores. Por ejemplo, los siguientes colores tienen la misma proporción de rojo, verde y
azul, y por tanto les corresponde el mismo punto del gráfico. Sólo se diferencian en la
intensidad.
Variación de las intensidades
100, 50, 0 #643200 Marrón oscuro
200, 100, 0 #c86400 Marrón claro
150, 75, 0 #964b00 Marrón
COLORES CMYK
CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que
se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del antiguo
modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza aún en pintura y artes plásticas.
Permite representar una gama de colores más amplia que este último, y tiene una mejor
adaptación a los medios industriales.
Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros
más:
C = Cyan (Cian).
M = Magenta (Magenta).
Y = Yellow (Amarillo).
K = Black o Key (Negro).
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cian, magenta
y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la
absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que
incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho
color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al
azul (+R +G -B).
Conversión entre RGB y CMYK
Imagen comparativa en la que se observan las diferencias en el color entre el modelo RGB
(izquierda) y el modelo CMYK (derecha).
Para convertir entre RGB y CMYK, se utiliza un valor CMY intermedio. Los valores de
color se representan como un vector, pudiendo variar cada uno de ellos entre 0.0 (color
inexistente) y 1.0 (color totalmente saturado):
es el cuádruple CMYK en ,
es el triple CMY en ,
es el triple RGB en .
DIFERENCIA ENTRE RGB Y CMYK
Para las personas que se dedican al diseño estos términos son muy familiares.
Pero para los que recién empiezan, deben tener algunas dudas. Quiero explicar en una
forma breve su significado.
RGB : Viene de 3 siglas en Ingles (Red,Green,Blue) , que son colores de luz primarios,
que mezclándolos nos dan todos los colores en pantalla.
El RGB se utiliza para trabajar los colores en el monitor.
En Photoshop si vemos la ventana
“Channels”, podemos observar los
tres canales (Red, Green, Blue).
Si desean ver mas información sobre
RGB , pueden entrar a :
CMYK: Viene de 4 siglas en Ingles ( Cyan, Magenta, Yellow Black ).
El CMYK, es utilizado para trabajos impresos (imprentas, impresoras y fotocopiadoras ).
Con la mezcla de estos colores nos puede resultar cualquier color del espectro visible,
esto se llama cuatricromía.
En Photoshop si vemos la ventana
“Channels”, podemos observar los
cuatro canales (Cyan, Magenta,
Yellow, Black )
Atajos de ls barra de herramientas de Photoshop
as herramientas en un grupo y mucho más.
Realice una de las siguientes acciones:
Seleccione Edición > Barra de herramientas
Pulse de manera prolongada , que se encuentra en la parte inferior de la barra de
herramientas y, a continuación, seleccione Editar barra de herramientas.
Cuadro de diálogo Personalizar barra de herramientas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de color
Sistemas de colorSistemas de color
Sistemas de colorlu142
 
Color en los medios digitales
Color en los medios digitalesColor en los medios digitales
Color en los medios digitalesDario Nieto
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del colorghaby
 
Elaboración del color en el entorno digital
Elaboración del color en el entorno digitalElaboración del color en el entorno digital
Elaboración del color en el entorno digitalmfbernardez
 
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx PrycylacerinohernandezTeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx PrycylacerinohernandezPRYCYLA
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejodanytrejo99
 
Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)Carlos Castellón
 

La actualidad más candente (19)

TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Lolololo
LolololoLolololo
Lolololo
 
Sistemas de color
Sistemas de colorSistemas de color
Sistemas de color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Color en los medios digitales
Color en los medios digitalesColor en los medios digitales
Color en los medios digitales
 
Modelo RGB
Modelo RGBModelo RGB
Modelo RGB
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Modelo del color
Modelo del colorModelo del color
Modelo del color
 
Lolololo2
Lolololo2Lolololo2
Lolololo2
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Elaboración del color en el entorno digital
Elaboración del color en el entorno digitalElaboración del color en el entorno digital
Elaboración del color en el entorno digital
 
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx PrycylacerinohernandezTeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
TeoríA Del Color.Pptx Prycylacerinohernandez
 
Modelo del color
Modelo del colorModelo del color
Modelo del color
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Dany josue trejo
Dany josue trejoDany josue trejo
Dany josue trejo
 
LOS COLORES
LOS COLORESLOS COLORES
LOS COLORES
 
Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)Teoría del color (informatica básica)
Teoría del color (informatica básica)
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 

Destacado

Ch. 7 minor scales
Ch. 7 minor scalesCh. 7 minor scales
Ch. 7 minor scalesmcdonaldk
 
Elizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open Science
Elizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open ScienceElizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open Science
Elizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open ScienceScience Exchange
 
Experiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadoraExperiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadoraLo Feliz
 
My Semester Abroad in Europe
My Semester Abroad in EuropeMy Semester Abroad in Europe
My Semester Abroad in EuropeLizLandry
 
Experiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadoraExperiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadoraLo Feliz
 
Unitech unihomes 3 @9999313193
Unitech unihomes 3 @9999313193Unitech unihomes 3 @9999313193
Unitech unihomes 3 @9999313193rakeshkrsingh47
 
130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final
130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final
130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips finalDouwe Lycklama
 
Adobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience Management
Adobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience ManagementAdobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience Management
Adobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience ManagementAdobe Marketing Cloud
 

Destacado (15)

Ch. 7 minor scales
Ch. 7 minor scalesCh. 7 minor scales
Ch. 7 minor scales
 
Elizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open Science
Elizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open ScienceElizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open Science
Elizabeth Iorns - How Science Exchange promotes Open Science
 
Experiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadoraExperiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadora
 
My Semester Abroad in Europe
My Semester Abroad in EuropeMy Semester Abroad in Europe
My Semester Abroad in Europe
 
Scholastic aep for website
Scholastic aep for websiteScholastic aep for website
Scholastic aep for website
 
Experiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadoraExperiencia de aprendizaje innovadora
Experiencia de aprendizaje innovadora
 
Unitech unihomes 3 @9999313193
Unitech unihomes 3 @9999313193Unitech unihomes 3 @9999313193
Unitech unihomes 3 @9999313193
 
Eposta kurulum 2010
Eposta kurulum 2010Eposta kurulum 2010
Eposta kurulum 2010
 
130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final
130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final
130408 digital e-identity europe innopay douwe lycklama ips final
 
Horror films
Horror filmsHorror films
Horror films
 
Eposta kurulum 2007
Eposta kurulum 2007Eposta kurulum 2007
Eposta kurulum 2007
 
Morning praise eplained revised
Morning praise eplained revisedMorning praise eplained revised
Morning praise eplained revised
 
K-12 info for parents 2012-2013
K-12 info for parents 2012-2013K-12 info for parents 2012-2013
K-12 info for parents 2012-2013
 
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
NORMAS APA SEXTA EDICIÓN
 
Adobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience Management
Adobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience ManagementAdobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience Management
Adobe & Econsultancy: From Content Management to Customer Experience Management
 

Similar a Colores rgb

Similar a Colores rgb (20)

Modelo rgb
Modelo rgbModelo rgb
Modelo rgb
 
Modelo rgb
Modelo rgbModelo rgb
Modelo rgb
 
Semana6_EspaciosdeColor.pptx
Semana6_EspaciosdeColor.pptxSemana6_EspaciosdeColor.pptx
Semana6_EspaciosdeColor.pptx
 
Modelo RGB
Modelo RGBModelo RGB
Modelo RGB
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Rgb y cmyk
Rgb y cmykRgb y cmyk
Rgb y cmyk
 
Hector lumisaca 6 a_t15
Hector lumisaca 6 a_t15Hector lumisaca 6 a_t15
Hector lumisaca 6 a_t15
 
Modelo del color
Modelo del colorModelo del color
Modelo del color
 
Orden carlos 6_b_t15 (2)
Orden carlos 6_b_t15 (2)Orden carlos 6_b_t15 (2)
Orden carlos 6_b_t15 (2)
 
Presentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgbPresentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgb
 
Presentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgbPresentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgb
 
Presentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgbPresentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgb
 
Presentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgbPresentacion gibrán rgb
Presentacion gibrán rgb
 
Color digital
Color digitalColor digital
Color digital
 
Nivel Color 06
Nivel Color 06Nivel Color 06
Nivel Color 06
 
Color
ColorColor
Color
 
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOSModelo RGB by COMPUACCESORIOS
Modelo RGB by COMPUACCESORIOS
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Tratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenesTratamiento digital de imágenes
Tratamiento digital de imágenes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Colores rgb

  • 1. COLORES RGB RGB (siglaeninglésde red, green, blue, en español «rojo,verde yazul») o RVA (siglapreferida por la ASALE y la RAE) es la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios de la luz. RGB es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un colormediante lamezclaporadicióndelostrescoloresde luzprimarios.El modelode colorRGB no define por sí mismo lo que significa exactamente rojo, verde o azul, por lo que los mismos valoresRGBpuedenmostrarcoloresnotablemente diferentesendistintosdispositivosqueusen este modelode color.Aunque utilicenunmismomodelo de color,susespaciosde colorpueden variar considerablemente. La codificación dodecadecimal del color permite expresar fácilmente un color concreto de la escala RGB, utilizando la notación hexadecimal, como en el lenguaje HTML y en JavaScript. Este sistema utiliza la combinación de tres códigos de dos dígitos para expresar las diferentes intensidades de los colores primarios RGB . El blanco y el negro Negro #000000 Los tres canales están al mínimo 00, 00 y 00 Blanco #FFFFFF Los tres canales están al máximo FF, FF y FF En el sistema de numeración hexadecimal, además de los números del 0 al 9 se utilizan seis letras con un valor numérico equivalente; a=10, b=11, c=12, d=13, e=14 y f=15. La correspondencia entre la numeración hexadecimal y la decimal u ordinaria viene dada por la siguiente fórmula: decimal = primera cifra hexadecimal * 16 + segunda cifra hexadecimal La intensidad máxima es ff, que se corresponde con (15*16)+15= 255 en decimal, y la nula es 00, también 0 en decimal. De esta manera, cualquier color queda definido por tres pares de dígitos. Los tres colores básicos Rojo #ff0000 El canal de rojo está al máximo y los otros dos al mínimo Verde #00ff00 El canal del verde está al máximo y los otros dos al mínimo Azul #0000ff El canal del azul está al máximo y los otros dos al mínimo Las combinaciones básicas Amarillo #ffff00 Los canales rojo y verde están al máximo Cian #00ffff Los canales azul y verde están al máximo Magenta #ff00ff Los canales rojo y azul están al máximo Gris claro #D0D0D0 Los tres canales tienen la misma intensidad Gris oscuro #5e5e5e Los tres canales tienen la misma intensidad A partir de aquí se puede hacer cualquier combinación de los tres colores. Colores definidos por la especificación HTML 4.01 Color Hexadecimal Color Hexadecimal Color Hexadecimal Color Hexadecimal cyan #00ffff black #000000 blue #0000ff fucsia #ff00ff
  • 2. gray #808080 green #008000 lime #00ff00 maroon #800000 navy #000080 olive #808000 purple #800080 red #ff0000 silver #c0c0c0 teal #008080 white #ffffff yellow #ffff00 Los colores más saturados y los más luminosos esquema CIE. Supongamos tres fuentes luminosas, r, g y b, de las características indicadas en el gráfico adjunto: Cualquier color que se pueda obtener a partir de esos tres colores primarios tendrá la forma: (ir, ig, ib) donde ir, ig e ib son los coeficientes de las intensidades correspondientes a cada color primario. Si situamos los colores obtenidos en el gráfico, tenemos que: Si dos de los coeficientes son nulos, el color se sitúa en el vértice correspondiente al color de coeficiente no nulo. Si un coeficiente es nulo, el color se sitúa en uno de los lados del triángulo: el conjunto de todos ellos son los colores más saturados. Si ninguno de los coeficientes es nulo, el color se sitúa en un punto del interior; cuanto más parecidos sean los tres coeficientes, más cerca estará del blanco (en el centro). Al representar combinaciones de tres valores independientes en un diagrama que sólo tiene dos, resulta que a cada punto del diagrama le corresponde toda una familia de colores. Por ejemplo, los siguientes colores tienen la misma proporción de rojo, verde y azul, y por tanto les corresponde el mismo punto del gráfico. Sólo se diferencian en la intensidad. Variación de las intensidades 100, 50, 0 #643200 Marrón oscuro 200, 100, 0 #c86400 Marrón claro 150, 75, 0 #964b00 Marrón COLORES CMYK CMYK (siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del antiguo modelo tradicional de coloración (RYB), que se utiliza aún en pintura y artes plásticas. Permite representar una gama de colores más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales. Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más: C = Cyan (Cian). M = Magenta (Magenta). Y = Yellow (Amarillo). K = Black o Key (Negro). La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (puesto que la mezcla de cian, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto.
  • 3. El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +B). Magenta es el opuesto al verde (+R -G +B) y amarillo el opuesto al azul (+R +G -B). Conversión entre RGB y CMYK Imagen comparativa en la que se observan las diferencias en el color entre el modelo RGB (izquierda) y el modelo CMYK (derecha). Para convertir entre RGB y CMYK, se utiliza un valor CMY intermedio. Los valores de color se representan como un vector, pudiendo variar cada uno de ellos entre 0.0 (color inexistente) y 1.0 (color totalmente saturado): es el cuádruple CMYK en , es el triple CMY en , es el triple RGB en . DIFERENCIA ENTRE RGB Y CMYK Para las personas que se dedican al diseño estos términos son muy familiares. Pero para los que recién empiezan, deben tener algunas dudas. Quiero explicar en una forma breve su significado. RGB : Viene de 3 siglas en Ingles (Red,Green,Blue) , que son colores de luz primarios, que mezclándolos nos dan todos los colores en pantalla. El RGB se utiliza para trabajar los colores en el monitor. En Photoshop si vemos la ventana “Channels”, podemos observar los tres canales (Red, Green, Blue). Si desean ver mas información sobre RGB , pueden entrar a : CMYK: Viene de 4 siglas en Ingles ( Cyan, Magenta, Yellow Black ). El CMYK, es utilizado para trabajos impresos (imprentas, impresoras y fotocopiadoras ). Con la mezcla de estos colores nos puede resultar cualquier color del espectro visible, esto se llama cuatricromía. En Photoshop si vemos la ventana “Channels”, podemos observar los cuatro canales (Cyan, Magenta, Yellow, Black )
  • 4. Atajos de ls barra de herramientas de Photoshop as herramientas en un grupo y mucho más. Realice una de las siguientes acciones: Seleccione Edición > Barra de herramientas Pulse de manera prolongada , que se encuentra en la parte inferior de la barra de herramientas y, a continuación, seleccione Editar barra de herramientas.
  • 5. Cuadro de diálogo Personalizar barra de herramientas