SlideShare una empresa de Scribd logo
La teoría musical 17 edo - Por Charles Loli
Este tutorial esta direccionado a público en general que tengan una idea de la teoría musical tradicional.
              Su finalidad es usar y escribir los sonidos heptadecafonicos en un pentagrama.

El sistema temperado Heptadecafonico
Es el sistema que emplea 17 sonidos equidistantes por octava, por ejemplo, entre Do primera octava y
Do segunda octava existen 17 sonidos equidistantes, a la separación que hay entre los 17 sonidos
consecutivos se le conoce como tercio de tono.

 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1
DO                                         DO

Entre el sonido 1 y 2 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 2 y 3 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 3 y 4 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 4 y 5 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 5 y 6 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 6 y 7 hay un tercio de tono.
.
.
.
.
Entre el sonido 14 y 15 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 15 y 16 hay un tercio de tono.
Entre el sonido 16 y 17 hay un tercio de tono.

EL PENTAGRAMA 17 edo
Es un conjunto de 5 líneas paralelas idénticas al pentagrama 12edo, las claves y nombre de espacios y
líneas también son idénticas a los del pentagrama 12 edo.




La única diferencia que existe es que un tono 17 edo equivale a 3 tercios de tono heptadecafonico, más
un tono 12 edo equivale a 2 semitonos dodecafónicos.

Alteraciones
Son las distintas maneras de alterar la altura de una nota musical. En el estudio del pentagrama
heptadecafonico trataremos principalmente 4 tipos de alteraciones que son:


                                    ♯
1.- El Sostenido: tiene por símbolo ( ), y significa que se sube un tercio de tono heptadecafonico.


2.- EL Doble Sostenido: tiene por símbolo (X) y significa que se sube 2 tercios de tono heptadecafonico.


                                ♭
3.- El Bemol: tiene por símbolo ( ) y significa que se baja un tercio de tono herptadecafonico.


4.- El doble Bemol: tiene por símbolo (0) y significa que se baja 2 tercios de tono heptadecafonico.


                                    ♮
5.- El becuadro: tiene por símbolo ( ) y anula cualquier alteración.


Teniendo claro las alteraciones heptadecafonicas, entonces, podremos escribir los 17 sonidos en el
pentagrama que son:




      C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B

Plasmando estos sonidos en las octavas de un piano heptadecafonico, las notas estarían dispuestas de
esta manera:




Se podrá notar que en el 17edo no existe enarmonia entre un sostenido y un bemol, por tanto:

Do# suena diferente a Reb
Re# suena diferente a Mib
Fa# suena diferente a Solb
Sol# suena diferente a Lab
La# suena diferente a Bb

Nomenclatura numérica de las notas heptadecafonicas
Es la forma numérica de nombrar a cada uno de los 17 sonidos y son:
C =0
C#=1
Db=2
D =3
D#=4
Eb =5
E =6
F =7
F#=8
Gb=9
G =10
G#=11
Ab=12
A =13
A#=14
Bb=15
B =16

Es indispensable conocer la forma numérica de cada nota heptadecafonica para entender de manera
más sencilla el uso de los intervalos, de esta manera tenemos en el pentagrama la nomenclatura
numérica:




Intervalos Heptadecafonicos
Es la separación que existe entre 2 notas heptadecafonicas. Como en el 17 edo el intervalo mínimo es el
tercio de tono, entonces, trataremos a los intervalos por tercios de tono, por ejemplo:

-Entre C y D hay un intervalo de 3 tercios de tono.
-Entre E y F hay un intervalo de 1 tercio de tono.
-Entre D y A hay un intervalo de 10 tercios de tono.

Según la cantidad de tercios de tono, los intervalos se clasifican de la siguiente manera:

Unisonó = Intervalo de 0 tercios de tono

Segunda menor (2m) = Intervalo de 1 tercio de tono

Segunda neutra (2n) = Intervalo de 2 tercios de tono

Segunda Mayor (2M) = Intervalo de 3 tercios de tono
Tercera menor (3m) = Intervalo de 4 tercios de tono

Tercera neutra (3n) = Intervalo de 5 tercios de tono

Tercera mayor (3M) = Intervalo de 6 tercios de tono

Cuarta Justa (4j) = Intervalo de 7 tercios de tono

Cuarta Aumentada (4Aug) = Intervalo de 8 tercios de tono

Quinta disminuida (5dim) = Intervalo de 9 tercios de tono

Quinta justa (5j) = Intervalo de 10 tercios de tono

Sexta menos (6m) = Intervalo de 11 tercios de tono

Sexta Neutra (6n) = Intervalo de 12 tercios de tono

Sexta mayor (6M) = Intervalo de 13 tercios de tono

Séptima menor (7m) = Intervalo de 14 tercios de tono

Séptima Neutra (7n) = Intervalo de 15 tercios de tono

Séptima mayor (7M) = Intervalo de 16 tercios de tono

Octava Justa (8j) = Intervalo de 17 tercios de tono

Como hallar intervalos entre 2 notas
Para hallar el intervalo entre 2 notas heptadecafonicas, usamos la nomenclatura numérica y restamos
las notas que componen el intervalo del más agudo al más grave, el resultado nos dará la cantidad de
tercios de tono que existe entre estas 2 notas, por ejemplo:

1.- Hallar el intervalo entre D y G.

Solución:

Vemos la nomenclatura numérica de las notas que compone el intervalo: D=3, G=10.

Para hallar el intervalo lo único que asemos es restar la nota más aguda de la más grave: 10-3 = 7.

 El resultado será la cantidad de tercios de tono, q en este caso seria 7 tercios de tono, y 7 tercios de
tono corresponden al intervalo de Cuarta justa (4J)

Respuesta:

Entre D y G hay una Cuarta justa (4J).
2.- Hallar el intervalo entre E y F#.

Solución:

Vemos la nomenclatura numérica de las notas que compone el intervalo: E=6, F#=8.

Para hallar el intervalo lo único que asemos es restar la nota más aguda de la más grave: 8-6 = 2.

 El resultado será la cantidad de tercios de tono, q en este caso seria 2 tercios de tono, y 2 tercios de
tono corresponden al intervalo de Segunda neutra (2n)

Respuesta:

Entre E y F# hay una segunda neutra (2n).




                                                  TAREA 1



1.- Hallar el intervalo entre C y Ab.

2.- Hallar el intervalo entre F# y A

3.- Hallar el intervalo entre E y B

4.- Hallar el intervalo entre Dd y Gb

5.- Hallar el intervalo entre C# y Bb

6.- Hallar el intervalo entre E0 y Ax

7.- Hallar el intervalo entre Fx y B0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La GuitarraCurso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
guest8859ea
 
Signos prolongacion
Signos prolongacionSignos prolongacion
Signos prolongacion
Susana
 
Taller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorioTaller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorio
Nixon Vale
 
El compas
El compasEl compas
Taller de teclado taller de veranp 2010
Taller de teclado   taller de veranp 2010Taller de teclado   taller de veranp 2010
Taller de teclado taller de veranp 2010
José Amado González Gallegos
 
Curso de guitarra completo desde cero.pdf
Curso de guitarra completo desde cero.pdfCurso de guitarra completo desde cero.pdf
Curso de guitarra completo desde cero.pdf
EmelyCrdova
 
Clave
ClaveClave
Compás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempoCompás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempo
Laura González
 
EL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLOEL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLO
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Numeros fraccionarios
Numeros fraccionariosNumeros fraccionarios
Numeros fraccionarios
gatominina
 
Docente Números fraccionarios 1
Docente Números fraccionarios 1Docente Números fraccionarios 1
Docente Números fraccionarios 1
profehectorjulio
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Compases simples y compuestos
Compases simples y compuestosCompases simples y compuestos
Compases simples y compuestos
Karen Eliz Gallardo Sánchez
 
Escuela piano1
Escuela piano1Escuela piano1
Escuela piano1
ernestobelda
 
Prsen diptongos
Prsen diptongosPrsen diptongos
Prsen diptongos
merchuuu
 
Colores rgb
Colores rgbColores rgb
Colores rgb
Dianita chav
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
Música Lledó
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
prof.de.matematicas
 

La actualidad más candente (20)

Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La GuitarraCurso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
Curso Completo Para Aprender A Tocar La Guitarra
 
Signos prolongacion
Signos prolongacionSignos prolongacion
Signos prolongacion
 
Taller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorioTaller de guitarra popular frank osorio
Taller de guitarra popular frank osorio
 
El compas
El compasEl compas
El compas
 
Taller de teclado taller de veranp 2010
Taller de teclado   taller de veranp 2010Taller de teclado   taller de veranp 2010
Taller de teclado taller de veranp 2010
 
Curso de guitarra completo desde cero.pdf
Curso de guitarra completo desde cero.pdfCurso de guitarra completo desde cero.pdf
Curso de guitarra completo desde cero.pdf
 
Clave
ClaveClave
Clave
 
Compás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempoCompás, síncopa y notas a contratiempo
Compás, síncopa y notas a contratiempo
 
EL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLOEL ENIGMA DEL TRESILLO
EL ENIGMA DEL TRESILLO
 
Práctica del Tresillo
Práctica del TresilloPráctica del Tresillo
Práctica del Tresillo
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
Numeros fraccionarios
Numeros fraccionariosNumeros fraccionarios
Numeros fraccionarios
 
Docente Números fraccionarios 1
Docente Números fraccionarios 1Docente Números fraccionarios 1
Docente Números fraccionarios 1
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Compases simples y compuestos
Compases simples y compuestosCompases simples y compuestos
Compases simples y compuestos
 
Escuela piano1
Escuela piano1Escuela piano1
Escuela piano1
 
Prsen diptongos
Prsen diptongosPrsen diptongos
Prsen diptongos
 
Colores rgb
Colores rgbColores rgb
Colores rgb
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Destacado

Cristinalopez
CristinalopezCristinalopez
Cristinalopez
currucucupaloma
 
PPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICA
PPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICAPPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICA
PPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICA
Denit Ochsenius Uribe
 
Observacion de niños con musica
Observacion de niños con musicaObservacion de niños con musica
Observacion de niños con musica
Rocio yaipen
 
Curso Marketing. Youband.
Curso Marketing. Youband.Curso Marketing. Youband.
Curso Marketing. Youband.
http://joseluislopez.me/
 
Conocimiento 21-40
Conocimiento  21-40Conocimiento  21-40
Conocimiento 21-40
Nietzsche
 
Manual MuseScore en español
Manual MuseScore en españolManual MuseScore en español
Manual MuseScore en español
Evangelina Maltaneres
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
Ustadistancia
 
Presentacion Proyecto Musica Para Todos
Presentacion Proyecto Musica Para TodosPresentacion Proyecto Musica Para Todos
Presentacion Proyecto Musica Para Todos
Musicalaisla
 
Guia practica de lenguaje musical
Guia practica de lenguaje musicalGuia practica de lenguaje musical
Guia practica de lenguaje musical
conicc
 
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6fA5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
Estéfany Choque Gutierrez
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantilCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
Favio Manuel Roncales Armas
 
Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
Romina Oses
 
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalEjercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Maria Garcia Garcia
 
musica y desarrollo infantil
musica y desarrollo infantilmusica y desarrollo infantil
musica y desarrollo infantil
jonevito19
 
U D 5 (Historia De La Mus)
U D 5 (Historia De La Mus)U D 5 (Historia De La Mus)
U D 5 (Historia De La Mus)
currucucupaloma
 
Artes musicales
Artes musicalesArtes musicales
Artes musicales
nataliaramirezm
 
Oficial primaria
Oficial primariaOficial primaria
Oficial primaria
Alius Davincid
 
Cuaderno de clase 1º
Cuaderno de clase 1ºCuaderno de clase 1º
Cuaderno de clase 1º
Sara
 
Juegos Aprender Musica
Juegos Aprender MusicaJuegos Aprender Musica
Juegos Aprender Musica
accionpiano
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 

Destacado (20)

Cristinalopez
CristinalopezCristinalopez
Cristinalopez
 
PPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICA
PPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICAPPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICA
PPT PRESENTACION 1 ARTE Y MUSICA
 
Observacion de niños con musica
Observacion de niños con musicaObservacion de niños con musica
Observacion de niños con musica
 
Curso Marketing. Youband.
Curso Marketing. Youband.Curso Marketing. Youband.
Curso Marketing. Youband.
 
Conocimiento 21-40
Conocimiento  21-40Conocimiento  21-40
Conocimiento 21-40
 
Manual MuseScore en español
Manual MuseScore en españolManual MuseScore en español
Manual MuseScore en español
 
Taller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 semTaller para niños work 2 sem
Taller para niños work 2 sem
 
Presentacion Proyecto Musica Para Todos
Presentacion Proyecto Musica Para TodosPresentacion Proyecto Musica Para Todos
Presentacion Proyecto Musica Para Todos
 
Guia practica de lenguaje musical
Guia practica de lenguaje musicalGuia practica de lenguaje musical
Guia practica de lenguaje musical
 
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6fA5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
A5cb1a2df29ac7eb2a6f5ab7a326ce6f
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantilCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infantil
 
Educar con musica niños con nee
Educar con musica niños con neeEducar con musica niños con nee
Educar con musica niños con nee
 
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musicalEjercicios  ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
Ejercicios ritmicos teoria de la musica - lenguaje musical
 
musica y desarrollo infantil
musica y desarrollo infantilmusica y desarrollo infantil
musica y desarrollo infantil
 
U D 5 (Historia De La Mus)
U D 5 (Historia De La Mus)U D 5 (Historia De La Mus)
U D 5 (Historia De La Mus)
 
Artes musicales
Artes musicalesArtes musicales
Artes musicales
 
Oficial primaria
Oficial primariaOficial primaria
Oficial primaria
 
Cuaderno de clase 1º
Cuaderno de clase 1ºCuaderno de clase 1º
Cuaderno de clase 1º
 
Juegos Aprender Musica
Juegos Aprender MusicaJuegos Aprender Musica
Juegos Aprender Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 

Similar a Clase 01

Como tocar el_piano
Como tocar el_pianoComo tocar el_piano
Como tocar el_piano
David Linares
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
Ceci M. M
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
Natalia Evelyn Sheske
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
Sergio Sierra
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Francisco Javier Fernández Medina
 
Bass tips & guide (nivel basico)
Bass   tips & guide (nivel basico)Bass   tips & guide (nivel basico)
Bass tips & guide (nivel basico)
La Furia Elefante
 
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
felixramirez32
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
Rosa Vidal Nieto
 
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
juan melendez
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
Paco Crespo Molero
 
Iniciacion a la Escritura Musical
Iniciacion a la Escritura MusicalIniciacion a la Escritura Musical
Iniciacion a la Escritura Musical
natyugalde
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
Arturo Iglesias Castro
 
Teoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarraTeoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarra
Fran Rodriguez
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
zero0174
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Borja32
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Lys Crist
 
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completoManual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Juan Flores Alca
 
613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica
Yohan Guerra
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
Josemilio Pérez
 

Similar a Clase 01 (20)

Como tocar el_piano
Como tocar el_pianoComo tocar el_piano
Como tocar el_piano
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
 
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_Bajo armonia. icla revisado_1__x_
Bajo armonia. icla revisado_1__x_
 
Bass tips & guide (nivel basico)
Bass   tips & guide (nivel basico)Bass   tips & guide (nivel basico)
Bass tips & guide (nivel basico)
 
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
 
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
Cancionero de la Fraternidad Misionera Verbum Dei 5° edicion (con acordes par...
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
Iniciacion a la Escritura Musical
Iniciacion a la Escritura MusicalIniciacion a la Escritura Musical
Iniciacion a la Escritura Musical
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Teoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarraTeoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarra
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completoManual.de.piano.y.armonia.basica.completo
Manual.de.piano.y.armonia.basica.completo
 
613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica613 al de_piano_y_armona_bsica
613 al de_piano_y_armona_bsica
 
Manual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básicaManual de piano y armonía básica
Manual de piano y armonía básica
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Clase 01

  • 1. La teoría musical 17 edo - Por Charles Loli Este tutorial esta direccionado a público en general que tengan una idea de la teoría musical tradicional. Su finalidad es usar y escribir los sonidos heptadecafonicos en un pentagrama. El sistema temperado Heptadecafonico Es el sistema que emplea 17 sonidos equidistantes por octava, por ejemplo, entre Do primera octava y Do segunda octava existen 17 sonidos equidistantes, a la separación que hay entre los 17 sonidos consecutivos se le conoce como tercio de tono. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 DO DO Entre el sonido 1 y 2 hay un tercio de tono. Entre el sonido 2 y 3 hay un tercio de tono. Entre el sonido 3 y 4 hay un tercio de tono. Entre el sonido 4 y 5 hay un tercio de tono. Entre el sonido 5 y 6 hay un tercio de tono. Entre el sonido 6 y 7 hay un tercio de tono. . . . . Entre el sonido 14 y 15 hay un tercio de tono. Entre el sonido 15 y 16 hay un tercio de tono. Entre el sonido 16 y 17 hay un tercio de tono. EL PENTAGRAMA 17 edo Es un conjunto de 5 líneas paralelas idénticas al pentagrama 12edo, las claves y nombre de espacios y líneas también son idénticas a los del pentagrama 12 edo. La única diferencia que existe es que un tono 17 edo equivale a 3 tercios de tono heptadecafonico, más un tono 12 edo equivale a 2 semitonos dodecafónicos. Alteraciones
  • 2. Son las distintas maneras de alterar la altura de una nota musical. En el estudio del pentagrama heptadecafonico trataremos principalmente 4 tipos de alteraciones que son: ♯ 1.- El Sostenido: tiene por símbolo ( ), y significa que se sube un tercio de tono heptadecafonico. 2.- EL Doble Sostenido: tiene por símbolo (X) y significa que se sube 2 tercios de tono heptadecafonico. ♭ 3.- El Bemol: tiene por símbolo ( ) y significa que se baja un tercio de tono herptadecafonico. 4.- El doble Bemol: tiene por símbolo (0) y significa que se baja 2 tercios de tono heptadecafonico. ♮ 5.- El becuadro: tiene por símbolo ( ) y anula cualquier alteración. Teniendo claro las alteraciones heptadecafonicas, entonces, podremos escribir los 17 sonidos en el pentagrama que son: C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Plasmando estos sonidos en las octavas de un piano heptadecafonico, las notas estarían dispuestas de esta manera: Se podrá notar que en el 17edo no existe enarmonia entre un sostenido y un bemol, por tanto: Do# suena diferente a Reb Re# suena diferente a Mib Fa# suena diferente a Solb Sol# suena diferente a Lab La# suena diferente a Bb Nomenclatura numérica de las notas heptadecafonicas Es la forma numérica de nombrar a cada uno de los 17 sonidos y son:
  • 3. C =0 C#=1 Db=2 D =3 D#=4 Eb =5 E =6 F =7 F#=8 Gb=9 G =10 G#=11 Ab=12 A =13 A#=14 Bb=15 B =16 Es indispensable conocer la forma numérica de cada nota heptadecafonica para entender de manera más sencilla el uso de los intervalos, de esta manera tenemos en el pentagrama la nomenclatura numérica: Intervalos Heptadecafonicos Es la separación que existe entre 2 notas heptadecafonicas. Como en el 17 edo el intervalo mínimo es el tercio de tono, entonces, trataremos a los intervalos por tercios de tono, por ejemplo: -Entre C y D hay un intervalo de 3 tercios de tono. -Entre E y F hay un intervalo de 1 tercio de tono. -Entre D y A hay un intervalo de 10 tercios de tono. Según la cantidad de tercios de tono, los intervalos se clasifican de la siguiente manera: Unisonó = Intervalo de 0 tercios de tono Segunda menor (2m) = Intervalo de 1 tercio de tono Segunda neutra (2n) = Intervalo de 2 tercios de tono Segunda Mayor (2M) = Intervalo de 3 tercios de tono
  • 4. Tercera menor (3m) = Intervalo de 4 tercios de tono Tercera neutra (3n) = Intervalo de 5 tercios de tono Tercera mayor (3M) = Intervalo de 6 tercios de tono Cuarta Justa (4j) = Intervalo de 7 tercios de tono Cuarta Aumentada (4Aug) = Intervalo de 8 tercios de tono Quinta disminuida (5dim) = Intervalo de 9 tercios de tono Quinta justa (5j) = Intervalo de 10 tercios de tono Sexta menos (6m) = Intervalo de 11 tercios de tono Sexta Neutra (6n) = Intervalo de 12 tercios de tono Sexta mayor (6M) = Intervalo de 13 tercios de tono Séptima menor (7m) = Intervalo de 14 tercios de tono Séptima Neutra (7n) = Intervalo de 15 tercios de tono Séptima mayor (7M) = Intervalo de 16 tercios de tono Octava Justa (8j) = Intervalo de 17 tercios de tono Como hallar intervalos entre 2 notas Para hallar el intervalo entre 2 notas heptadecafonicas, usamos la nomenclatura numérica y restamos las notas que componen el intervalo del más agudo al más grave, el resultado nos dará la cantidad de tercios de tono que existe entre estas 2 notas, por ejemplo: 1.- Hallar el intervalo entre D y G. Solución: Vemos la nomenclatura numérica de las notas que compone el intervalo: D=3, G=10. Para hallar el intervalo lo único que asemos es restar la nota más aguda de la más grave: 10-3 = 7. El resultado será la cantidad de tercios de tono, q en este caso seria 7 tercios de tono, y 7 tercios de tono corresponden al intervalo de Cuarta justa (4J) Respuesta: Entre D y G hay una Cuarta justa (4J).
  • 5. 2.- Hallar el intervalo entre E y F#. Solución: Vemos la nomenclatura numérica de las notas que compone el intervalo: E=6, F#=8. Para hallar el intervalo lo único que asemos es restar la nota más aguda de la más grave: 8-6 = 2. El resultado será la cantidad de tercios de tono, q en este caso seria 2 tercios de tono, y 2 tercios de tono corresponden al intervalo de Segunda neutra (2n) Respuesta: Entre E y F# hay una segunda neutra (2n). TAREA 1 1.- Hallar el intervalo entre C y Ab. 2.- Hallar el intervalo entre F# y A 3.- Hallar el intervalo entre E y B 4.- Hallar el intervalo entre Dd y Gb 5.- Hallar el intervalo entre C# y Bb 6.- Hallar el intervalo entre E0 y Ax 7.- Hallar el intervalo entre Fx y B0