SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
Competencias /
capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
TERCER GRADO
 Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
 Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras
según el contexto y hace comparaciones;
asimismo, establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de
información explícita del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo a partir de algunos
 indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo.
 Explica el tema y el propósito del texto que lee
por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración.
 Ficha de comprensión de lectura del
texto de las emociones.
Criterios de evaluación:
 Lee textos de manera autónoma.
 Señala información explícita que se
encuentra en diferentes partes del
texto.
 Señala el significado de palabras
según el contexto.
 Predice de que tratará el texto a
partir de indicios como el título e
ilustraciones.
 Señala y explica el propósito del
texto.
 Representa mediante un dibujo el
tema del texto.
Instrumento:
 Lista de Cotejo
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a
recordar las recomendaciones que el Ministerio de
Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera
constante para no contagiarnos del Coronavirus
 Carteles de bioseguridad
 Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores
I.E.:
DOCENTE
:
GRADO: SECCIÓN:
ÁREA:
3° Grado
COMUNICACION
Leemos un texto sobre las emociones
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir las normas de bioseguridad.
 Observan un vídeo con la canción sobre las emociones “Lo que siento”
https://www.youtube.com/watch?v=CEzpBtGO5Os
¿Qué es lo que siento por dentro?
Te lo voy a decir
Con mi cara y con mi cuerpo
Yo te lo digo así
Cuando estoy contento
yo me veo así
y cuando estoy triste
me pongo así
a veces lloro
y hago así
buah, buah , buah
luego mi mami me consiente
y vuelvo a estar feliz.
Cuando ganó un premio,
me sorprendo así
ah!..ah!..ah!
cuando suena un trueno
me asusto y tiemblo así
entonces me escondo
y no quiero salir
luego recuerdo ser valiente
y así vuelvo a salir.
Cuando mis amigos
no quieren compartir
ni jugar conmigo
me pongo así
entonces me aburro
y me veo así
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD:
Hoy aprenderemos a leer un texto sobre las emociones para
identificar información e intercambiar ideas sobre él
INICIO
DESARROLL
luego viene otro amigo
y bailamos así
 Dialogamos sobre el contenido de la canción. ¿Qué emociones se mencionan en la canción?,
¿Cómo se manifiestan las emociones?
ANTES DE LA LECTURA
 Se sientan formando una medialuna.
 Se da a conocer el propósito de la lectura: leer un texto para identificar información e
intercambiar ideas acerca de este.
 Observan el texto en silencio por unos minutos. Responden estas interrogantes: ¿Conocen este
tipo de texto?, ¿Qué diferencias tiene dicho texto con un cuento o con otros textos que han
leído?, ¿Para qué se habrá escrito?, ¿Cuál es el título?, ¿La imagen que se ha incluido tiene
relación con el título?, ¿Por qué?, ¿De qué tratará?
 Se anotan las hipótesis en la pizarra para que sean confrontadas después de la lectura.
Título:
¿Para qué se habrá escrito
este texto?
¿De qué tratará este texto? La imagen que se ha incluido,
¿Tiene relación con la lectura?,
¿Por qué?
DURANTE LA LECTURA
 Se entrega a cada uno de los estudiantes la copia de la lectura y leen el texto en silencio.
 Leen el texto párrafo por párrafo con calma, tratando de entender lo que dice cada párrafo.
 Subrayan o rodean con un círculo las palabras que no entienden. Vuelven a leer el párrafo dónde
están esas palabras y traten de formular una hipótesis respecto de qué significado podrían tener.
 Lee el texto en voz alta y con una entonación adecuada, enfatizan los puntos que crean
convenientes.
 Leen las hipótesis que plantearon antes de la lectura y que contrastan la lectura con las hipótesis.
Las emociones
Cuando nos preguntan "¿Cómo te sientes?", tendemos siempre a contestar, "¡Bien!", pero...
¿realmente es así? Las emociones están con nosotros desde que nacemos, aunque no siempre a
nuestra edad podemos verbalizar o decir lo que estamos sintiendo. En la medida en que vamos
creciendo, experimentamos diferentes emociones. Cuando somos pequeñitos, por ejemplo,
sentimos mucho miedo a lo desconocido; cuando tenemos alrededor de dos o tres años, nos
molestamos porque creemos que todo nos pertenece y, cuando no nos dan lo que pedimos,
hacemos grandes pataletas. Sucede lo mismo cuando queremos hacer algo y no nos sale bien.
Como a los cinco años sentimos temor a la oscuridad, pero también nos sentimos muy orgullosos
cuando vamos aprendiendo cosas nuevas y las podemos hacer solos.
Las emociones pueden ser expresadas de diversas maneras. Si, por ejemplo, nos regalan una
mascota, nosotros debemos asumir varias responsabilidades para su cuidado. Cuando ella está
bien, nosotros nos sentimos felices, jugamos y reímos con ella; pero cuando le pasa algo nos
ponemos muy tristes y en ocasiones hasta podemos llorar de tristeza. Si alguien nos pisa, solemos
reaccionar con enfado y gritar. Si nos calmamos y quiero que no me vuelvan a pisar, puedo decir
a la persona: "Por favor, ten más cuidado que me has pisado".
Ahora que estamos en tercer grado, poco a poco iremos aprendiendo qué son las emociones y
por qué es tan importante que aprendamos a identificarlas y verbalizarlas. Identificar cómo nos
sentimos hará que nos conozcamos mejor; de esta forma, también podremos manejar mejor
cómo expresamos nuestras emociones.
Adaptado de Lendoiro, G. (13 de junio de 2015). La importancia de educar en las emociones. ABC.
Recuperado de http://www.abc.es/familia-padres-hiios/20150613/abci-padres-hiiosemociones-
201506111701.html
DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Opinan libremente sobre el contenido del texto, respondiendo a las preguntas a continuación:
¿De qué trata este texto?, ¿Para qué se habrá escrito? Contrastan las respuestas con las
respuestas que dieron al inicio de la lectura.
 Señalan las palabras del texto que no entendieron; por ejemplo: “verbalizarlas”. responden: ¿Qué
querrá decir verbalizarlas? Vuelven a leer el fragmento donde está la palabra, para deducir el
significado por el contexto. Repiten la estrategia para otras palabras de significado desconocido
o dudoso.
 Completan las actividades de comprensión de lectura:
COMPRENDO LO QUE LEÍ
1. Marca la respuesta correcta:
A) Las emociones están con nosotros desde:
 La adultez
 La vejez
 Desde que nacemos
2. Relaciona las emociones que vamos sintiendo según la lectura
 Cuando somos pequeñitos
 Alrededor de los dos o tres años
 A los cinco años
3. Según el texto ¿Cuál es el significado de la palabra “verbalizar”?
Orgullo cuando vamos aprendiendo
nuevas cosas
Miedo a lo desconocido
Hacemos pataletas porque creemos que
todo nos pertenece.
Identificar las emociones
Expresar lo que siento con palabras
Autorregular las emociones.
4. Marca las respuestas correctas.
A) El propósito del texto es:
5. Representa mediante un dibujo de que trata el texto de “Las emociones”
6. Expresa tus opiniones:
A) ¿Por qué es importante aprender a identificar y verbalizar nuestras emociones?
B) ¿Cuándo reacciones con enfado y gritamos, ¿Qué consecuencias podría tener?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Contar una historia sobre las emociones.
Explicar cómo se van manifestando las emociones a medida que crecemos.
Dar instrucciones para regular las emociones
 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.
CRITERIOS Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué
necesito
mejorar?
 ¿A partir del título puedo decir de qué trata el texto?
 ¿Puedo identificar cuántos párrafos tiene el texto?
 ¿He vuelto a leer el texto para responder lo que no entendí bien?
 ¿He podido responder todas las preguntas?
__________________________________
Docente del Aula
__________________________________
Director (a)
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
CIERRE
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
 ¿Ustedes han sentido alguna de estas emociones? ¿Cuándo?
 ¿Prefieren estar alegres o tristes? ¿Por qué?
 ¿Conocen algún otro texto que nos hable sobre las emociones?
COM 3° - ACTIVIDAD 17_03.docx

Más contenido relacionado

Similar a COM 3° - ACTIVIDAD 17_03.docx

Detective taller de las emociones
Detective taller de las emocionesDetective taller de las emociones
Detective taller de las emociones
maraArce17
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
MicaelaLeguizamon2
 
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua maternaPpt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
laura chire
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emocionesSuni Blau
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emocionesSuni Blau
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mimi Lopez
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
BRANDONRT1
 
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docxPROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
IvonneCastillo25
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
caritolob
 
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
nellykoc1
 
sesion para primaria TUTORIA_la empatia.docx
sesion para primaria TUTORIA_la empatia.docxsesion para primaria TUTORIA_la empatia.docx
sesion para primaria TUTORIA_la empatia.docx
VICTORMANUEL132487
 
segundogrado-u2-s8.pdf
segundogrado-u2-s8.pdfsegundogrado-u2-s8.pdf
segundogrado-u2-s8.pdf
SaritaLauraFlores1
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Sulio Chacón Yauris
 
Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)
Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)
Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)
Karina Lagarrigue
 
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
rosangela Rojas Oviedo
 
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdftrabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
GAPPAGAPPA
 

Similar a COM 3° - ACTIVIDAD 17_03.docx (20)

Detective taller de las emociones
Detective taller de las emocionesDetective taller de las emociones
Detective taller de las emociones
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
 
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua maternaPpt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
Ppt estrategias didacticas competencias lectura y escritura en lengua materna
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
 
Trabajar emociones
Trabajar emocionesTrabajar emociones
Trabajar emociones
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
 
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docxPROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
PROGRAMA BIMESTRAL DE TUTORIA 2P I BIM.docx
 
Autorregulación TEA.pdf
Autorregulación TEA.pdfAutorregulación TEA.pdf
Autorregulación TEA.pdf
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
 
sesion para primaria TUTORIA_la empatia.docx
sesion para primaria TUTORIA_la empatia.docxsesion para primaria TUTORIA_la empatia.docx
sesion para primaria TUTORIA_la empatia.docx
 
segundogrado-u2-s8.pdf
segundogrado-u2-s8.pdfsegundogrado-u2-s8.pdf
segundogrado-u2-s8.pdf
 
Experiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to gradoExperiencias de aprendizaje 5to grado
Experiencias de aprendizaje 5to grado
 
Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)
Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)
Seminario sobre emociones. Bruselas (noviembre 2016)
 
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
Trabajaremociones 121207073226-phpapp02
 
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdftrabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
trabajaremociones-121207072942-phpapp01.pdf
 
Trabajaremociones
Trabajaremociones Trabajaremociones
Trabajaremociones
 
Ponencia palabras
Ponencia palabrasPonencia palabras
Ponencia palabras
 
Ponencia palabras
Ponencia palabrasPonencia palabras
Ponencia palabras
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

COM 3° - ACTIVIDAD 17_03.docx

  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. TERCER GRADO  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.  Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo a partir de algunos  indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo.  Explica el tema y el propósito del texto que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- ilustración.  Ficha de comprensión de lectura del texto de las emociones. Criterios de evaluación:  Lee textos de manera autónoma.  Señala información explícita que se encuentra en diferentes partes del texto.  Señala el significado de palabras según el contexto.  Predice de que tratará el texto a partir de indicios como el título e ilustraciones.  Señala y explica el propósito del texto.  Representa mediante un dibujo el tema del texto. Instrumento:  Lista de Cotejo Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del Coronavirus  Carteles de bioseguridad  Video de motivación  Lápiz, papel  Colores I.E.: DOCENTE : GRADO: SECCIÓN: ÁREA: 3° Grado COMUNICACION Leemos un texto sobre las emociones
  • 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir las normas de bioseguridad.  Observan un vídeo con la canción sobre las emociones “Lo que siento” https://www.youtube.com/watch?v=CEzpBtGO5Os ¿Qué es lo que siento por dentro? Te lo voy a decir Con mi cara y con mi cuerpo Yo te lo digo así Cuando estoy contento yo me veo así y cuando estoy triste me pongo así a veces lloro y hago así buah, buah , buah luego mi mami me consiente y vuelvo a estar feliz. Cuando ganó un premio, me sorprendo así ah!..ah!..ah! cuando suena un trueno me asusto y tiemblo así entonces me escondo y no quiero salir luego recuerdo ser valiente y así vuelvo a salir. Cuando mis amigos no quieren compartir ni jugar conmigo me pongo así entonces me aburro y me veo así PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Hoy aprenderemos a leer un texto sobre las emociones para identificar información e intercambiar ideas sobre él INICIO DESARROLL
  • 4. luego viene otro amigo y bailamos así  Dialogamos sobre el contenido de la canción. ¿Qué emociones se mencionan en la canción?, ¿Cómo se manifiestan las emociones? ANTES DE LA LECTURA  Se sientan formando una medialuna.  Se da a conocer el propósito de la lectura: leer un texto para identificar información e intercambiar ideas acerca de este.  Observan el texto en silencio por unos minutos. Responden estas interrogantes: ¿Conocen este tipo de texto?, ¿Qué diferencias tiene dicho texto con un cuento o con otros textos que han leído?, ¿Para qué se habrá escrito?, ¿Cuál es el título?, ¿La imagen que se ha incluido tiene relación con el título?, ¿Por qué?, ¿De qué tratará?  Se anotan las hipótesis en la pizarra para que sean confrontadas después de la lectura. Título: ¿Para qué se habrá escrito este texto? ¿De qué tratará este texto? La imagen que se ha incluido, ¿Tiene relación con la lectura?, ¿Por qué? DURANTE LA LECTURA  Se entrega a cada uno de los estudiantes la copia de la lectura y leen el texto en silencio.  Leen el texto párrafo por párrafo con calma, tratando de entender lo que dice cada párrafo.  Subrayan o rodean con un círculo las palabras que no entienden. Vuelven a leer el párrafo dónde están esas palabras y traten de formular una hipótesis respecto de qué significado podrían tener.  Lee el texto en voz alta y con una entonación adecuada, enfatizan los puntos que crean convenientes.
  • 5.  Leen las hipótesis que plantearon antes de la lectura y que contrastan la lectura con las hipótesis. Las emociones Cuando nos preguntan "¿Cómo te sientes?", tendemos siempre a contestar, "¡Bien!", pero... ¿realmente es así? Las emociones están con nosotros desde que nacemos, aunque no siempre a nuestra edad podemos verbalizar o decir lo que estamos sintiendo. En la medida en que vamos creciendo, experimentamos diferentes emociones. Cuando somos pequeñitos, por ejemplo, sentimos mucho miedo a lo desconocido; cuando tenemos alrededor de dos o tres años, nos molestamos porque creemos que todo nos pertenece y, cuando no nos dan lo que pedimos, hacemos grandes pataletas. Sucede lo mismo cuando queremos hacer algo y no nos sale bien. Como a los cinco años sentimos temor a la oscuridad, pero también nos sentimos muy orgullosos cuando vamos aprendiendo cosas nuevas y las podemos hacer solos. Las emociones pueden ser expresadas de diversas maneras. Si, por ejemplo, nos regalan una mascota, nosotros debemos asumir varias responsabilidades para su cuidado. Cuando ella está bien, nosotros nos sentimos felices, jugamos y reímos con ella; pero cuando le pasa algo nos ponemos muy tristes y en ocasiones hasta podemos llorar de tristeza. Si alguien nos pisa, solemos reaccionar con enfado y gritar. Si nos calmamos y quiero que no me vuelvan a pisar, puedo decir a la persona: "Por favor, ten más cuidado que me has pisado". Ahora que estamos en tercer grado, poco a poco iremos aprendiendo qué son las emociones y por qué es tan importante que aprendamos a identificarlas y verbalizarlas. Identificar cómo nos sentimos hará que nos conozcamos mejor; de esta forma, también podremos manejar mejor cómo expresamos nuestras emociones. Adaptado de Lendoiro, G. (13 de junio de 2015). La importancia de educar en las emociones. ABC. Recuperado de http://www.abc.es/familia-padres-hiios/20150613/abci-padres-hiiosemociones- 201506111701.html
  • 6. DESPUÉS DE LA LECTURA:  Opinan libremente sobre el contenido del texto, respondiendo a las preguntas a continuación: ¿De qué trata este texto?, ¿Para qué se habrá escrito? Contrastan las respuestas con las respuestas que dieron al inicio de la lectura.  Señalan las palabras del texto que no entendieron; por ejemplo: “verbalizarlas”. responden: ¿Qué querrá decir verbalizarlas? Vuelven a leer el fragmento donde está la palabra, para deducir el significado por el contexto. Repiten la estrategia para otras palabras de significado desconocido o dudoso.  Completan las actividades de comprensión de lectura: COMPRENDO LO QUE LEÍ 1. Marca la respuesta correcta: A) Las emociones están con nosotros desde:  La adultez  La vejez  Desde que nacemos 2. Relaciona las emociones que vamos sintiendo según la lectura  Cuando somos pequeñitos  Alrededor de los dos o tres años  A los cinco años 3. Según el texto ¿Cuál es el significado de la palabra “verbalizar”? Orgullo cuando vamos aprendiendo nuevas cosas Miedo a lo desconocido Hacemos pataletas porque creemos que todo nos pertenece. Identificar las emociones Expresar lo que siento con palabras Autorregular las emociones.
  • 7. 4. Marca las respuestas correctas. A) El propósito del texto es: 5. Representa mediante un dibujo de que trata el texto de “Las emociones” 6. Expresa tus opiniones: A) ¿Por qué es importante aprender a identificar y verbalizar nuestras emociones? B) ¿Cuándo reacciones con enfado y gritamos, ¿Qué consecuencias podría tener? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… Contar una historia sobre las emociones. Explicar cómo se van manifestando las emociones a medida que crecemos. Dar instrucciones para regular las emociones
  • 8.  Leo y coloreo el recuadro según corresponda. CRITERIOS Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?  ¿A partir del título puedo decir de qué trata el texto?  ¿Puedo identificar cuántos párrafos tiene el texto?  ¿He vuelto a leer el texto para responder lo que no entendí bien?  ¿He podido responder todas las preguntas? __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes CIERRE METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? AUTOEVALUACIÓN:  ¿Ustedes han sentido alguna de estas emociones? ¿Cuándo?  ¿Prefieren estar alegres o tristes? ¿Por qué?  ¿Conocen algún otro texto que nos hable sobre las emociones?