SlideShare una empresa de Scribd logo
1
25/4/2013
Sandra Gascón Berenguer | Aprendizaje y didáctica de las
ciencias sociales
COMENTARIO
DE TEXTO
MUSEO DE PUSOL
2
Vídeo: Centro de cultura tradicional, museo escolar del
proyecto pedagógico
El centro de cultura tradicional, museo escolar del proyecto pedagógico consta de un
museo y de una escuela de treinta niños que participan en este proyecto. El director de
este es Fernando Gareta, el cual se quedó enamorado de las escuelas unitarias y lleva
muchísimos años en Pusol impartiendo clases. Por ello el centro de cultura era una
actividad más en el proyecto educativo de las escuelas unitarias de Pusol, Fernando
Gareta desde 1968 ya dirigía las escuelas unitarias de Pusol.
Algunos de los profesores de esta escuela como Isabel Siesto García nos cuentan como
la idea de hacer el museo les ha ayudado a la expresión oral de los niños, ya que hacen
de guías, trabajan conocimiento del medio, etc. Esta idea surgió ya que desde los años
60 los cambios se producían y las costumbres, tradiciones se estaban viendo sustituidas
por las nuevas tecnologías y los niños no conocían los legados de sus familiares. Por
ello, empezaron un programa "La escuela y el medio" para recuperar los aspectos
sociales , culturales y espirituales de la partida, que implicó la participación de padres,
vecinos, hicieron ficheros, talleres de recuperación ya que la mecanización arrasó con
la mayoría de las cosas, las que se recuperaron las ponían en las viviendas. En el 2000
tenían el museo pero se quedó pequeño.
Son muchas las experiencias de agricultores /as que nos cuentan como vivieron ellos,
algunos de estos testimonios son Josefa Bertomeu, una señora de 99 años, Francisco un
agricultor.
Otro de los profesores de Pusol, Antonio Pegalajar, profesor de música, dice que el
entorno es el lugar adecuado para desarrollar la actividad musical, como otras
actividades y que les han legado pianos, instrumentos de cuerda como guitarras antiguas,
flautas traveseras, etc.
Con la implicación de los niños pudieron rescatar objetos y oficios de la vida de las
personas de Pusol, los cuales han hecho posible que tengan un fondo de varias piezas
que se llaman "oficios perdidos", este museo cuenta con grandes fondos que ceden a
otros museos, así los niños pueden conocer y mostrar a los demás lo que han tenido
desde hace 40 años.
Además el centro cuenta con artesanas de la palma blanca que realizan talleres con los
niños, como también con la formación de los niños y la unión de los profesores, padres,
vecinos han hecho posible este proyecto, el número reducido de alumnos y sus
abundantes recursos es una ventaja para ellos.
3
La maestra de infantil Teresa Irles Más nos cuenta también como el museo les sirve de
ayuda para que los niños comprendan ciertos contenidos. La filosofía del museo escolar
es un proyecto abierto que tiene desde la educación primaria estudiando conocimiento
del medio de una manera más enriquecedora para los niños, son ellos los que apuntan
fechas como de riego, abono...Además tienen colaboradores como profesores del
"Misteri de elche" que han hecho posible continuar su labor educativa con los niños y
con otros alumnos de arquitectura técnica. Tienen fondos de vestidos antiguos,
sombreros antiguos, catalogaciones de las caratulas de elche, etc.
La implicación de la ciudad hizo posible la publicación etnológica "El Setiet" el cual
refleja todo lo que hacen en el museo. Todas las colecciones fueron situadas en las
antiguas casas de los profesores del colegio, pero ahora tienen una nave para ponerlo
todo, aún así les falta espacio para poder rescatar todo lo que tienen guardado.
La funcionalidad educativa es que los alumnos estudian sus contenidos del curriculumn
teniendo la oportunidad de realizar experiencias extraescolares dentro del colegio.
Además gracias a todas las profesoras, colaboradores que se enamoraron de este
proyecto se respetan los ritmos individuales de los niños.
Tras el visionado de este vídeo me puse a investigar la página web de este centro, y he
descubierto que tienen la página web divida en cinco apartados (Inicio, El museo
escolar de Pusol, galería de imágenes, el colegio de Pusol y contacta con el museo).
Este museo ha tenido visitas de pintores, de alumnos, ha participado en conferencias
sobre el campo de elche e incluso alumnos de antropología han ido al museo a realizar
sus prácticas como también alumnos de magisterio.
El Museo escolar de Pusol tiene un tienda, empresas y particulares pueden colaborar en
el museo. Cuenta también con una hemeroteca, exposiciones que ha hecho el museo en
ferias. Con la galería de imágenes podemos ver documentos antiguos que tienen, de
cursos y talleres, del colegio de Pusol, vídeos, de la biblioteca del museo, etc.
Y por último el apartado dedicado al colegio de Pusol nos muestra los talleres
didácticos que realizan, los cursos de rizado de palma, proyectos que hacen, etc.
En conclusión, el haber visto este documental y haber podido experimentar por la
página web me ha gustado mucho ya que creo que es de admirar la labor que día a día
han realizado todos los miembros del museo y que los niños del colegio tengan la
oportunidad de conocer las tradiciones, costumbres...de sus familiares, al mismo
tiempo que aprenden los demás contenidos, acercándose a su entorno.
4
Bibliografía
-Vídeo "Centro de cultura tradicional-museo escolar del proyecto pedagógico de Pusol".
Consultado el día 25 de abril de 2013. Recuperado de:
http://www.youtube.com/watch?v=j4TlA-35nQo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosario Vera PeñAloza
Rosario Vera PeñAlozaRosario Vera PeñAloza
Rosario Vera PeñAloza
guest3c5d1f
 
Programme du Voyage à Barcelone 2015
Programme du Voyage à Barcelone 2015Programme du Voyage à Barcelone 2015
Programme du Voyage à Barcelone 2015
Profdespagnol CollègeBeaumont
 
2016 familias+
2016 familias+2016 familias+
2016 familias+
Eva_Tecno
 
Pnloct 13
Pnloct 13Pnloct 13
Pnloct 13
21dpr2035
 
Puntos De Agenda Febrero
Puntos De Agenda FebreroPuntos De Agenda Febrero
Puntos De Agenda Febrero
Adalberto
 
Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)
Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)
Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)
iralekontsultazerbitzua
 
Museo pedagógico
Museo pedagógicoMuseo pedagógico
Museo pedagógico
Gregorio Mariano Mariano
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
angelprofesortendencias
 
Presentacion biblioteca
Presentacion bibliotecaPresentacion biblioteca
Presentacion biblioteca
margafuentes
 
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo GunckelMuseo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museal3
 
festividades del colegio
festividades del colegiofestividades del colegio
festividades del colegio
edissoromario
 
Xxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsx
Xxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsxXxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsx
Xxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsx
JUAN JOSE SOLER SARRADELL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Museal3
 
Taller de museologia
Taller de museologiaTaller de museologia
Taller de museologia
Museal3
 

La actualidad más candente (14)

Rosario Vera PeñAloza
Rosario Vera PeñAlozaRosario Vera PeñAloza
Rosario Vera PeñAloza
 
Programme du Voyage à Barcelone 2015
Programme du Voyage à Barcelone 2015Programme du Voyage à Barcelone 2015
Programme du Voyage à Barcelone 2015
 
2016 familias+
2016 familias+2016 familias+
2016 familias+
 
Pnloct 13
Pnloct 13Pnloct 13
Pnloct 13
 
Puntos De Agenda Febrero
Puntos De Agenda FebreroPuntos De Agenda Febrero
Puntos De Agenda Febrero
 
Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)
Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)
Ikastetxeko web orrian txertatzekoak (erdarazkoa)
 
Museo pedagógico
Museo pedagógicoMuseo pedagógico
Museo pedagógico
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Presentacion biblioteca
Presentacion bibliotecaPresentacion biblioteca
Presentacion biblioteca
 
Museo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo GunckelMuseo Escolar Hugo Gunckel
Museo Escolar Hugo Gunckel
 
festividades del colegio
festividades del colegiofestividades del colegio
festividades del colegio
 
Xxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsx
Xxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsxXxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsx
Xxix jornadas culturales parques y jardines de huesca blog.ppsx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller de museologia
Taller de museologiaTaller de museologia
Taller de museologia
 

Destacado

enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5
enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5
enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5
Frank van Tuijl
 
O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179
O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179
O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179
Marcos Gimenes Salun
 
Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.
Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.
Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.
Amasty
 
Evaluation Question 1
Evaluation Question 1Evaluation Question 1
Evaluation Question 1
OliviaLyons
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
rubengat
 
Electrolux Interim Report Q1 2013 - Presentation
Electrolux Interim Report Q1 2013 - PresentationElectrolux Interim Report Q1 2013 - Presentation
Electrolux Interim Report Q1 2013 - Presentation
Electrolux Group
 
A criança em desenvolvimento 2013
A criança em desenvolvimento 2013A criança em desenvolvimento 2013
A criança em desenvolvimento 2013
Ana Lúcia Pereira
 
Film proposal (1)
Film proposal (1)Film proposal (1)
Film proposal (1)
haverstockmedia
 

Destacado (10)

enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5
enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5
enlight_public_presentation_smartlighting2015_conf_v5
 
O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179
O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179
O Bandeirante - Outubro 2007 - nº 179
 
Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.
Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.
Improved Navigation: Magento Extension by Amasty. User guide.
 
Evaluation Question 1
Evaluation Question 1Evaluation Question 1
Evaluation Question 1
 
Shyaja lesson plan
Shyaja lesson planShyaja lesson plan
Shyaja lesson plan
 
Arbol de causas
Arbol de causasArbol de causas
Arbol de causas
 
Electrolux Interim Report Q1 2013 - Presentation
Electrolux Interim Report Q1 2013 - PresentationElectrolux Interim Report Q1 2013 - Presentation
Electrolux Interim Report Q1 2013 - Presentation
 
Kancil lan kebo
Kancil lan keboKancil lan kebo
Kancil lan kebo
 
A criança em desenvolvimento 2013
A criança em desenvolvimento 2013A criança em desenvolvimento 2013
A criança em desenvolvimento 2013
 
Film proposal (1)
Film proposal (1)Film proposal (1)
Film proposal (1)
 

Similar a Comentario de dos paginas

Patrimonio e infancia
Patrimonio e infanciaPatrimonio e infancia
Patrimonio e infancia
Tamaraaaaa
 
88734 133095-1-pb
88734 133095-1-pb88734 133095-1-pb
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolidDía internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
Ocio y Rutas Valladolid
 
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
lasanejas
 
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Patricia Torres Au
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
CTeI Putumayo
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
Museal3
 
Gacetillas 2018
Gacetillas 2018Gacetillas 2018
Gacetillas 2018
GOLA CARRIZO ***
 
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Alberto Gamoneda
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
Museos Museos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
MuseosMuseos
Museos
meraryfs
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
Alvaro Rojo
 
Museos
MuseosMuseos

Similar a Comentario de dos paginas (20)

Patrimonio e infancia
Patrimonio e infanciaPatrimonio e infancia
Patrimonio e infancia
 
88734 133095-1-pb
88734 133095-1-pb88734 133095-1-pb
88734 133095-1-pb
 
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolidDía internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
Día internacional de los museos noche de los museos ocio y rutas valladolid
 
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
Diario de teruel pag 23 de 22 5-2019
 
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
 
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un esp...
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
 
Museo educ
Museo educMuseo educ
Museo educ
 
Gacetillas 2018
Gacetillas 2018Gacetillas 2018
Gacetillas 2018
 
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
Programa educación y acción social del Museo Thyssen Bornemisza/buscando un m...
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
Museos Museos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 

Comentario de dos paginas

  • 1. 1 25/4/2013 Sandra Gascón Berenguer | Aprendizaje y didáctica de las ciencias sociales COMENTARIO DE TEXTO MUSEO DE PUSOL
  • 2. 2 Vídeo: Centro de cultura tradicional, museo escolar del proyecto pedagógico El centro de cultura tradicional, museo escolar del proyecto pedagógico consta de un museo y de una escuela de treinta niños que participan en este proyecto. El director de este es Fernando Gareta, el cual se quedó enamorado de las escuelas unitarias y lleva muchísimos años en Pusol impartiendo clases. Por ello el centro de cultura era una actividad más en el proyecto educativo de las escuelas unitarias de Pusol, Fernando Gareta desde 1968 ya dirigía las escuelas unitarias de Pusol. Algunos de los profesores de esta escuela como Isabel Siesto García nos cuentan como la idea de hacer el museo les ha ayudado a la expresión oral de los niños, ya que hacen de guías, trabajan conocimiento del medio, etc. Esta idea surgió ya que desde los años 60 los cambios se producían y las costumbres, tradiciones se estaban viendo sustituidas por las nuevas tecnologías y los niños no conocían los legados de sus familiares. Por ello, empezaron un programa "La escuela y el medio" para recuperar los aspectos sociales , culturales y espirituales de la partida, que implicó la participación de padres, vecinos, hicieron ficheros, talleres de recuperación ya que la mecanización arrasó con la mayoría de las cosas, las que se recuperaron las ponían en las viviendas. En el 2000 tenían el museo pero se quedó pequeño. Son muchas las experiencias de agricultores /as que nos cuentan como vivieron ellos, algunos de estos testimonios son Josefa Bertomeu, una señora de 99 años, Francisco un agricultor. Otro de los profesores de Pusol, Antonio Pegalajar, profesor de música, dice que el entorno es el lugar adecuado para desarrollar la actividad musical, como otras actividades y que les han legado pianos, instrumentos de cuerda como guitarras antiguas, flautas traveseras, etc. Con la implicación de los niños pudieron rescatar objetos y oficios de la vida de las personas de Pusol, los cuales han hecho posible que tengan un fondo de varias piezas que se llaman "oficios perdidos", este museo cuenta con grandes fondos que ceden a otros museos, así los niños pueden conocer y mostrar a los demás lo que han tenido desde hace 40 años. Además el centro cuenta con artesanas de la palma blanca que realizan talleres con los niños, como también con la formación de los niños y la unión de los profesores, padres, vecinos han hecho posible este proyecto, el número reducido de alumnos y sus abundantes recursos es una ventaja para ellos.
  • 3. 3 La maestra de infantil Teresa Irles Más nos cuenta también como el museo les sirve de ayuda para que los niños comprendan ciertos contenidos. La filosofía del museo escolar es un proyecto abierto que tiene desde la educación primaria estudiando conocimiento del medio de una manera más enriquecedora para los niños, son ellos los que apuntan fechas como de riego, abono...Además tienen colaboradores como profesores del "Misteri de elche" que han hecho posible continuar su labor educativa con los niños y con otros alumnos de arquitectura técnica. Tienen fondos de vestidos antiguos, sombreros antiguos, catalogaciones de las caratulas de elche, etc. La implicación de la ciudad hizo posible la publicación etnológica "El Setiet" el cual refleja todo lo que hacen en el museo. Todas las colecciones fueron situadas en las antiguas casas de los profesores del colegio, pero ahora tienen una nave para ponerlo todo, aún así les falta espacio para poder rescatar todo lo que tienen guardado. La funcionalidad educativa es que los alumnos estudian sus contenidos del curriculumn teniendo la oportunidad de realizar experiencias extraescolares dentro del colegio. Además gracias a todas las profesoras, colaboradores que se enamoraron de este proyecto se respetan los ritmos individuales de los niños. Tras el visionado de este vídeo me puse a investigar la página web de este centro, y he descubierto que tienen la página web divida en cinco apartados (Inicio, El museo escolar de Pusol, galería de imágenes, el colegio de Pusol y contacta con el museo). Este museo ha tenido visitas de pintores, de alumnos, ha participado en conferencias sobre el campo de elche e incluso alumnos de antropología han ido al museo a realizar sus prácticas como también alumnos de magisterio. El Museo escolar de Pusol tiene un tienda, empresas y particulares pueden colaborar en el museo. Cuenta también con una hemeroteca, exposiciones que ha hecho el museo en ferias. Con la galería de imágenes podemos ver documentos antiguos que tienen, de cursos y talleres, del colegio de Pusol, vídeos, de la biblioteca del museo, etc. Y por último el apartado dedicado al colegio de Pusol nos muestra los talleres didácticos que realizan, los cursos de rizado de palma, proyectos que hacen, etc. En conclusión, el haber visto este documental y haber podido experimentar por la página web me ha gustado mucho ya que creo que es de admirar la labor que día a día han realizado todos los miembros del museo y que los niños del colegio tengan la oportunidad de conocer las tradiciones, costumbres...de sus familiares, al mismo tiempo que aprenden los demás contenidos, acercándose a su entorno.
  • 4. 4 Bibliografía -Vídeo "Centro de cultura tradicional-museo escolar del proyecto pedagógico de Pusol". Consultado el día 25 de abril de 2013. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=j4TlA-35nQo