SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO CIENTIFICO
TITULO: (ESPAÑOL INGLES)
ESPAÑOL. MUSEO PEDAGOGICO ABIERTO EN EL PARQUE DE LA
INTERCULTURALIDAD UN ESPACIO PARA LA REFLEXION Y EL
APRENDIZAJE.
NOMBRE DEL AUTOR: MYRIAM AMELIA VILLOTA RAMOS, Licenciada en
educación especialidad ciencias sociales, Especialista en pedagogía de la recreación
ecológica, Docente tiempo completo IE Champagnat Sibundoy Putumayo, docente
investigadora de C.T.e. I. (Ciencia Tecnología e Innovación del Putumayo),
ameli2754@gmail.com
RESUMEN
La investigación: diseñar un programa para la creación de un museo pedagógico abierto en
el parque de la interculturalidad del municipio de Sibundoy dota a los estudiantes de los
conocimientos básicos para elaborar reseñas históricas de las esculturas sobre lo que
representan en el mundo del arte, las costumbres y saberes de la comunidad indígena
kamentsa, como también la organización de los estudiantes investigadores para la
conformación de un grupo de guianza que lidere y difunda los elementos fundamentales
para la reapropiación de la memoria cultural. El proyecto favorece además la
interculturalidad con la comunidad, con los maestros escultores y pintores a través de la
tradición oral y de las vivencias significativas que conllevan a valorarla en el contexto local
y a convocar a las autoridades municipales y culturales para la divulgación y conocimiento
del patrimonio ancestral. El museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad
incentiva la conservación de la riqueza cultural y promueve el etnoturismo a través del
contacto de la comunidad indígena como también el conocimiento de sus tradiciones
mediante el carnaval o betsnate sus saberes con la practica chamánica de la toma del yagé y
sus talentos artesanales que se evidencian en las esculturas y pintura donde está plasmado
su pensamiento y memoria, es decir la identidad de la comunidad indígena kamentsa.
PALABRAS CLAVES: museo pedagógico abierto, esculturas en madera, parque de la
interculturalidad, patrimonio cultural, etnoturismo, guianza.
INTRODUCCION
Las esculturas del parque de la interculturalidad del municipio de Sibundoy, son las propias
protagonistas de esta historia, encargadas de contarnos directamente la cultura de la
comunidad indígena kamentsa.
Se evidencia que los indígenas conservan todavía el conocimiento ancestral en torno a la
artesanía, escultura y pintura donde plasman aun sus creencias mágicas religiosas sus
tradiciones como el betsknaté (patrimonio cultural inmaterial)
Esta investigación tiene como propósito diseñar un programa para la creación de un museo
pedagógico abierto y en esta fase difundir las reseñas históricas de las esculturas del parque
de la interculturalidad y conocer las posibilidades turísticas culturales a través de la
formación de un grupo de guianza donde es posible generar aprendizajes significativos.
METODOLOGIA
Para el desarrollo del proyecto se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un
enfoque participativo donde se involucra estudiantes, docentes, padres de familia y
comunidad en general de la Institución Educativa Champagnat del Municipio de Sibundoy,
dentro de un esquema descriptivo ya que suministra información sobre el problema ¿Cómo
se debe estructurar el diseño de un programa para la creación de un museo pedagógico
abierto, en el parque de la interculturalidad de la cabecera municipal del municipio de
Sibundoy con los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Champagnat?
Se trata de realizar descripciones generales de los grupos humanos (en nuestro caso los
grupos étnicos) que son objeto de la investigación, conocer las actitudes de los estudiantes
para la creación del museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad y la
participación y compromiso en el grupo de guianza.
Para este trabajo se han utilizado las siguientes fases como.
Los estudiantes de los grados 7° pertenecientes al grupo de investigación Huellas,
realizaron la observación directa en el parque de la interculturalidad, centrándose en las
esculturas de madera que caracterizan a la comunidad indígena kamentsa, más adelante
socializan lo observado.
En la segunda fase los estudiantes destacan el problema más relevante: “Desconocimiento
del significado de las esculturas del parque de la interculturalidad, el valor histórico y
etnográfico de la comunidad indígena kamentsa”.
Por lo anterior se hace necesario documentarse, a través del diálogo. Las entrevistas,
conversatorios, tradición oral, talleres, consultas, involucrando a indígenas, padres de
familia, docentes, escultores, pintores y talladores. Además se inicia un proceso de lectura e
interpretación de información en textos y documentos y elaboración de reseñas históricas.
En la tercera fase se adelanta la sistematización y análisis de la información. A partir de la
información recolectada cada grupo determina sus experiencias y se decide con la
orientación de la docente iniciar el proceso de guianza en el parque de la interculturalidad.
Finalmente se exponen los resultados y se complementan las novedades de la experiencia.
43%
33%
24%
0%
Gráfico Nº 1
La cultura Indígena
Las esculturas del parque de la Interculturalidad
El parque de la Interculturaliad
RESULTADOS
ENTREVISTA ESTRUCTRADA A ETUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DE LA
INSTITUCION EDUCATICA CHAMPAGNAT
GRUPO POBLACIONAL
TOTAL DE LA
POBLACION
MUESTRA DEL
GRUPO
Estudiantes de 7º grado
Institución Educativa
Champagnat
60 20
1. Se preguntó a los estudiantes ¿Qué identifica al municipio de Sibundoy?
Los estudiantes respondieron que al municipio de Sibundoy lo identifica:
 La cultura indígena
 Las esculturas del parque de la interculturalidad
 El parque de la Interculturalidad
2. Se preguntó a los estudiantes ¿Qué valoran de la comunidad indígena Kamentsa?
Los estudiantes consideran muy valorable:
 Las artesanías 43%
 Su cultura 30%
 Sus creencias 27%
43%
30%
27%
0%
Gráfico Nº 2
Las artesaias Su cultura Sus creencias
54%
23%
23%
0%
Gráfico Nº 3
Un espacio para divertirse Un espacio abiero a la comunidad
Un lugar con significado Indígena
44%
31%
25%
0%
Gráfico Nº 4
3. A la pregunta ¿Qué es para usted el parque de la Interculturalidad? Los estudiantes
respondieron:
 Un espacio para divertirse.
 Un espacio abierto a la comunidad.
 Un lugar con significado para la cultura Indígena.
4. Con respecto a la pregunta ¿Cuál de las esculturas del parque de la Interculturalidad le
ha impactado y por qué?. La mayoría de los estudiantes respondieron:
 “Visión Yagé”.
 “La Tulpa”.
 “Matachín”.
40%
30%
30%
0%
Gráfico Nº 5
Porque es donde se conserva la historia
Porque es muy conocido y visitado
Por las esculturas
53%
33%
14%
0%
Gráfico Nº 6
lugar en donde se guardan antigüedades
Lugar para observar figuras antiguas o hechas por personas famosas.
Lugar para conocer culturas
5. Se preguntó a varios estudiantes ¿Por qué el parque de la Interculturalidad es considerado
espacio turístico del municipio de Sibundoy?
Los estudiantes respondieron así:
 Porque es donde se conserva la historia.
 Porque es muy conocido y visitado.
 Por las esculturas.
6. Se preguntó a los estudiantes ¿Qué significa para ellos un museo?
Los estudiantes respondieron así:
 Lugar en donde se guardan antigüedades.
 Lugar para observar figuras antiguas o hechas por personas famosas.
 Lugar para conocer culturas.
39%
32%
29%
0%
Gráfico Nº 7
Atrae a turistas Promueve el comercio Muestra la cultura Indígena
39%
32%
29%
0%
Gráfico Nº 8
Guía turística Conversatorios sobre las esculturas Programacion Cultural
7. Se preguntó a varios estudiantes ¿Qué beneficio ha traído para la comunidad Kamentsa la
construcción del parque de la Interculturalidad?
Los estudiantes respondieron así:
 Atrae a turistas.
 Promueve el comercio.
 Muestra la cultura Indígena.
8. Se preguntó a varios estudiantes ¿Qué propuestas haría usted para fomentar la
interacción en el parque de la Interculturalidad?
Los estudiantes contestaron así:
 Conversatorios sobre las esculturas.
 Programación cultural.
 Guía turística.
52%
26%
22%
0%
Gráfico Nº 9
Formar parte de un grupo de guianza. Embelleciendo el parque
Fomentar el cuidado de las esculturas
39%
35%
26%
0%
Gráfico Nº 10
Sí, porque ayudaría a difundir lo que sé sobre el parque
Sí, porque se aprende mucho
Sí, porque conocería a los turistas e interactuaria con ellos
9. Se preguntó a varios estudiantes ¿De qué forma participaría en el programa para la
creación del museo pedagógico abierto en el parque de la Interculturalidad?
Los estudiantes respondieron así:
 Formando parte de un grupo de guianza.
 Embelleciendo el parque.
 Fomentando el cuidado de las esculturas.
10. Se preguntó a varios estudiantes ¿Le gustaría pertenecer a un grupo de guianza?
¿por qué?
Los estudiantes respondieron así:
 Sí, porque ayudaría a difundir lo que sé sobre el parque.
 Sí, porque se aprende mucho.
 Sí, porque conocería a los turistas e interactuaría con ellos
ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS.
En la institución educativa Champagnat sección secundaria los estudiantes de séptimo
desconocen el significado de las esculturas del parque de la interculturalidad, y poco
valoran el arte indígena, a pesar de que diariamente están interactuando en este lugar, no se
han interesado por profundizar sus conocimientos sobre la cultura indígena kamentsa y
sobre la historia del parque.
La guianza para el turismo es mínima, cuando se trata de suministra información al turista
los estudiantes evaden este compromiso, porque carecen de documentación.
La observación directa de esculturas y artesanías permitió al grupo investigador realizar las
reseñas históricas.
Mediante el registro fotográfico se evidencia las acciones adelantadas durante la trayectoria
de la investigación.
La interpretación de algunas esculturas verifica la relación entre el conocimiento ancestral y
la visión de los observadores.
Desde el grupo de investigación “Huellas” y el grupo de guianza Yagé se han realizado
algunas propuestas encaminadas a fortalecer la valoración de la cultura y el turismo, para
ello se propone impulsar experiencias significativas que contribuyan a valorar la riqueza
ancestral del pueblo indígena.
Una vez sistematizada la información se diseñó el plegable el cual se elaboró, se publicó y
en la medida que hay visitantes o turistas el grupo de Guianza Yagé hace entrega del
material impreso.
Se entregaron chalecos que identifican al grupo de guianza. Se han realizado ejercicios
prácticos de guianza en el museo pedagógico abierto del parque de la interculturalidad.
Se socializó con el grupo de investigación el reglamento que orienta la atención y la
guianza a los turistas y visitantes.
El logo símbolo identifica al grupo investigador y guianza quienes lo portan en un chaleco
y en la camiseta. Los resultados de las entrevistas estructuradas sirvieron recolectar
información.
CONCLUSIONES
La investigación como estrategia de aprendizaje permitió la profundización de saberes
sobre el patrimonio cultural.
El acercamiento de los investigadores a la comunidad indígena facilitó la comprensión de
saberes y pensamientos ancestrales.
La utilización de las diversas estrategias: talleres, documentos, escritos, fotografías y videos
contribuyen a divulgar el patrimonio cultural de la comunidad indígena kamentsa.
La conformación del grupo de guianza Yage, es una oportunidad para orientar a
estudiantes, visitantes y turistas.
La investigación como estrategia pedagógica es una de las apuestas más novedosas y
significativas por la que el programa Ondas de Colciencias, y la educación en nuestro país
debe incentivar; ya que contribuye a la generación de aprendizajes significativos, porque
sitúa al estudiante en contacto con la realidad, conduce a la actividad, al contacto con
nuevas situaciones, al aumento de la capacidad de acción y comprensión.
Con la implementación de la investigación como estrategia pedagógica se conforma un
grupo de semillero de investigación, cuya finalidad es hacer notar la existencia de un hecho
a fin de que se lo estudie adecuadamente.
A través de la investigación se logró despertar en los estudiantes la curiosidad y la
creatividad para representar por medio de reseñas históricas, plegables, rompecabezas, su
identidad cultural estableciendo vínculos con la memoria colectiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
FOLCH, Ramón. Ambiente, emoción y ética. Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad.
ED. Ariel. S. A. Barcelona. España1998.
Informe de la OMT sobre las decisiones más importantes de la Comisión de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en el Turismo (1999). Marzo de 2000.
MOLINA, Sergio E. Turismo y ecología. ED. Trillas. Turismo. México. 1994.
TEITELBAUM, Alejandro. El papel de la educación ambiental en América Latina.
UNESCO. 1978.
VERA, J. Fernando; LOPEZ PALOMEQUE, F.; MARCHENA, Manuel J. y ANTON,
Salvador. Análisis territorial del turismo. ED. Ariel Geografía. Barcelona. España. 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día Numero 1
Día Numero 1Día Numero 1
Día Numero 1
marquial
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Leslie Vela
 
Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010escmauxi
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
Daniela Virgili
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Alicia Dorado
 
Juegoteca
JuegotecaJuegoteca
Juegoteca
kato_09
 
Proyecto de aula la boyera
Proyecto de aula la boyeraProyecto de aula la boyera
Proyecto de aula la boyera
jonathanAMF
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)Laura
 
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
Gacetilla nº 1 “Las  familias y las escuelas visitan los museos”Gacetilla nº 1 “Las  familias y las escuelas visitan los museos”
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
GOLA CARRIZO ***
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
IbethMesones
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
Niurka Ramos
 
Proyecto "MI PUEBLO"
 Proyecto "MI PUEBLO" Proyecto "MI PUEBLO"
Proyecto "MI PUEBLO"nsaguila
 
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Alicia Dorado
 

La actualidad más candente (19)

Día Numero 1
Día Numero 1Día Numero 1
Día Numero 1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesaUnidad didactica salidas y juego de mesa
Unidad didactica salidas y juego de mesa
 
Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015Jornada Extendida 2015
Jornada Extendida 2015
 
115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas115 presentacion ceramicas
115 presentacion ceramicas
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
 
Juegoteca
JuegotecaJuegoteca
Juegoteca
 
Proyecto de aula la boyera
Proyecto de aula la boyeraProyecto de aula la boyera
Proyecto de aula la boyera
 
Revista10(2)
Revista10(2)Revista10(2)
Revista10(2)
 
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
Gacetilla nº 1 “Las  familias y las escuelas visitan los museos”Gacetilla nº 1 “Las  familias y las escuelas visitan los museos”
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
 
Libro metasinfantil
Libro metasinfantilLibro metasinfantil
Libro metasinfantil
 
Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
IMPLEMENTAR ACTIVIDADES LÚDICAS PARA RESCATAR LOS JUEGOS TRADICIONALES ENTRE ...
 
Proyecto "MI PUEBLO"
 Proyecto "MI PUEBLO" Proyecto "MI PUEBLO"
Proyecto "MI PUEBLO"
 
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
Experiencia inspiradora EE internado puerto estrella sede 2
 

Similar a Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un espacio para la reflexión y el aprendizaje)

Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradamolagavitatequiero
 
Mi ciudad un aula de clases
Mi ciudad un aula de clasesMi ciudad un aula de clases
Mi ciudad un aula de clases
Compartir Palabra Maestra
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
CTeI Putumayo
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
José Andrés Alanís Navarro
 
guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................
MARILIA75
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
AnaOreguiGalds
 
Manual apoyo
Manual apoyoManual apoyo
Manual apoyo
rodrigo gomez
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
dianis1984
 
Encuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra culturaEncuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra cultura
Veronica Rodriguez Garcia
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
Abraham Carbajal Carrillo
 
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Isabel Martín Ávila
 
Programas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilizaciónProgramas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilizaciónArazi IKT S.L.
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Gema Gonzalez Mendez
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Andrea Izquierdo
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
Nathaly Andria
 

Similar a Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un espacio para la reflexión y el aprendizaje) (20)

Portafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam pradaPortafolio digital myriam prada
Portafolio digital myriam prada
 
Mi ciudad un aula de clases
Mi ciudad un aula de clasesMi ciudad un aula de clases
Mi ciudad un aula de clases
 
Portafolio digital!
Portafolio digital!Portafolio digital!
Portafolio digital!
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Dibamlibrocongresofinal
DibamlibrocongresofinalDibamlibrocongresofinal
Dibamlibrocongresofinal
 
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
Cabungas kamentsas (Parque de la interculturalidad - fuente de mitos y leyendas)
 
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didácticoLa Liga del Patrimonio: experimento didáctico
La Liga del Patrimonio: experimento didáctico
 
guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................guión para proyecto (1).docx ...................................................
guión para proyecto (1).docx ...................................................
 
Sierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernilloSierra nevada cuadernillo
Sierra nevada cuadernillo
 
Manual apoyo
Manual apoyoManual apoyo
Manual apoyo
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
 
Encuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra culturaEncuentro con nuestra cultura
Encuentro con nuestra cultura
 
2
22
2
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
Educación en información en el IES Turgalium. IV Jornadas de Bibliotecas de E...
 
Programas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilizaciónProgramas educativos y campañas de sensibilización
Programas educativos y campañas de sensibilización
 
Programa conoce al bocarte galerna 2016
Programa conoce al bocarte galerna  2016Programa conoce al bocarte galerna  2016
Programa conoce al bocarte galerna 2016
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Presentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y ticsPresentación biblioteca escolar y tics
Presentación biblioteca escolar y tics
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Huellas (Museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad un espacio para la reflexión y el aprendizaje)

  • 1. ARTICULO CIENTIFICO TITULO: (ESPAÑOL INGLES) ESPAÑOL. MUSEO PEDAGOGICO ABIERTO EN EL PARQUE DE LA INTERCULTURALIDAD UN ESPACIO PARA LA REFLEXION Y EL APRENDIZAJE. NOMBRE DEL AUTOR: MYRIAM AMELIA VILLOTA RAMOS, Licenciada en educación especialidad ciencias sociales, Especialista en pedagogía de la recreación ecológica, Docente tiempo completo IE Champagnat Sibundoy Putumayo, docente investigadora de C.T.e. I. (Ciencia Tecnología e Innovación del Putumayo), ameli2754@gmail.com RESUMEN La investigación: diseñar un programa para la creación de un museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad del municipio de Sibundoy dota a los estudiantes de los conocimientos básicos para elaborar reseñas históricas de las esculturas sobre lo que representan en el mundo del arte, las costumbres y saberes de la comunidad indígena kamentsa, como también la organización de los estudiantes investigadores para la conformación de un grupo de guianza que lidere y difunda los elementos fundamentales para la reapropiación de la memoria cultural. El proyecto favorece además la interculturalidad con la comunidad, con los maestros escultores y pintores a través de la tradición oral y de las vivencias significativas que conllevan a valorarla en el contexto local y a convocar a las autoridades municipales y culturales para la divulgación y conocimiento del patrimonio ancestral. El museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad incentiva la conservación de la riqueza cultural y promueve el etnoturismo a través del contacto de la comunidad indígena como también el conocimiento de sus tradiciones mediante el carnaval o betsnate sus saberes con la practica chamánica de la toma del yagé y sus talentos artesanales que se evidencian en las esculturas y pintura donde está plasmado su pensamiento y memoria, es decir la identidad de la comunidad indígena kamentsa. PALABRAS CLAVES: museo pedagógico abierto, esculturas en madera, parque de la interculturalidad, patrimonio cultural, etnoturismo, guianza. INTRODUCCION Las esculturas del parque de la interculturalidad del municipio de Sibundoy, son las propias protagonistas de esta historia, encargadas de contarnos directamente la cultura de la comunidad indígena kamentsa. Se evidencia que los indígenas conservan todavía el conocimiento ancestral en torno a la artesanía, escultura y pintura donde plasman aun sus creencias mágicas religiosas sus tradiciones como el betsknaté (patrimonio cultural inmaterial)
  • 2. Esta investigación tiene como propósito diseñar un programa para la creación de un museo pedagógico abierto y en esta fase difundir las reseñas históricas de las esculturas del parque de la interculturalidad y conocer las posibilidades turísticas culturales a través de la formación de un grupo de guianza donde es posible generar aprendizajes significativos. METODOLOGIA Para el desarrollo del proyecto se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un enfoque participativo donde se involucra estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general de la Institución Educativa Champagnat del Municipio de Sibundoy, dentro de un esquema descriptivo ya que suministra información sobre el problema ¿Cómo se debe estructurar el diseño de un programa para la creación de un museo pedagógico abierto, en el parque de la interculturalidad de la cabecera municipal del municipio de Sibundoy con los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Champagnat? Se trata de realizar descripciones generales de los grupos humanos (en nuestro caso los grupos étnicos) que son objeto de la investigación, conocer las actitudes de los estudiantes para la creación del museo pedagógico abierto en el parque de la interculturalidad y la participación y compromiso en el grupo de guianza. Para este trabajo se han utilizado las siguientes fases como. Los estudiantes de los grados 7° pertenecientes al grupo de investigación Huellas, realizaron la observación directa en el parque de la interculturalidad, centrándose en las esculturas de madera que caracterizan a la comunidad indígena kamentsa, más adelante socializan lo observado. En la segunda fase los estudiantes destacan el problema más relevante: “Desconocimiento del significado de las esculturas del parque de la interculturalidad, el valor histórico y etnográfico de la comunidad indígena kamentsa”. Por lo anterior se hace necesario documentarse, a través del diálogo. Las entrevistas, conversatorios, tradición oral, talleres, consultas, involucrando a indígenas, padres de familia, docentes, escultores, pintores y talladores. Además se inicia un proceso de lectura e interpretación de información en textos y documentos y elaboración de reseñas históricas. En la tercera fase se adelanta la sistematización y análisis de la información. A partir de la información recolectada cada grupo determina sus experiencias y se decide con la orientación de la docente iniciar el proceso de guianza en el parque de la interculturalidad. Finalmente se exponen los resultados y se complementan las novedades de la experiencia.
  • 3. 43% 33% 24% 0% Gráfico Nº 1 La cultura Indígena Las esculturas del parque de la Interculturalidad El parque de la Interculturaliad RESULTADOS ENTREVISTA ESTRUCTRADA A ETUDIANTES DEL GRADO SÉPTIMO DE LA INSTITUCION EDUCATICA CHAMPAGNAT GRUPO POBLACIONAL TOTAL DE LA POBLACION MUESTRA DEL GRUPO Estudiantes de 7º grado Institución Educativa Champagnat 60 20 1. Se preguntó a los estudiantes ¿Qué identifica al municipio de Sibundoy? Los estudiantes respondieron que al municipio de Sibundoy lo identifica:  La cultura indígena  Las esculturas del parque de la interculturalidad  El parque de la Interculturalidad 2. Se preguntó a los estudiantes ¿Qué valoran de la comunidad indígena Kamentsa? Los estudiantes consideran muy valorable:  Las artesanías 43%  Su cultura 30%  Sus creencias 27%
  • 4. 43% 30% 27% 0% Gráfico Nº 2 Las artesaias Su cultura Sus creencias 54% 23% 23% 0% Gráfico Nº 3 Un espacio para divertirse Un espacio abiero a la comunidad Un lugar con significado Indígena 44% 31% 25% 0% Gráfico Nº 4 3. A la pregunta ¿Qué es para usted el parque de la Interculturalidad? Los estudiantes respondieron:  Un espacio para divertirse.  Un espacio abierto a la comunidad.  Un lugar con significado para la cultura Indígena. 4. Con respecto a la pregunta ¿Cuál de las esculturas del parque de la Interculturalidad le ha impactado y por qué?. La mayoría de los estudiantes respondieron:  “Visión Yagé”.  “La Tulpa”.  “Matachín”.
  • 5. 40% 30% 30% 0% Gráfico Nº 5 Porque es donde se conserva la historia Porque es muy conocido y visitado Por las esculturas 53% 33% 14% 0% Gráfico Nº 6 lugar en donde se guardan antigüedades Lugar para observar figuras antiguas o hechas por personas famosas. Lugar para conocer culturas 5. Se preguntó a varios estudiantes ¿Por qué el parque de la Interculturalidad es considerado espacio turístico del municipio de Sibundoy? Los estudiantes respondieron así:  Porque es donde se conserva la historia.  Porque es muy conocido y visitado.  Por las esculturas. 6. Se preguntó a los estudiantes ¿Qué significa para ellos un museo? Los estudiantes respondieron así:  Lugar en donde se guardan antigüedades.  Lugar para observar figuras antiguas o hechas por personas famosas.  Lugar para conocer culturas.
  • 6. 39% 32% 29% 0% Gráfico Nº 7 Atrae a turistas Promueve el comercio Muestra la cultura Indígena 39% 32% 29% 0% Gráfico Nº 8 Guía turística Conversatorios sobre las esculturas Programacion Cultural 7. Se preguntó a varios estudiantes ¿Qué beneficio ha traído para la comunidad Kamentsa la construcción del parque de la Interculturalidad? Los estudiantes respondieron así:  Atrae a turistas.  Promueve el comercio.  Muestra la cultura Indígena. 8. Se preguntó a varios estudiantes ¿Qué propuestas haría usted para fomentar la interacción en el parque de la Interculturalidad? Los estudiantes contestaron así:  Conversatorios sobre las esculturas.  Programación cultural.  Guía turística.
  • 7. 52% 26% 22% 0% Gráfico Nº 9 Formar parte de un grupo de guianza. Embelleciendo el parque Fomentar el cuidado de las esculturas 39% 35% 26% 0% Gráfico Nº 10 Sí, porque ayudaría a difundir lo que sé sobre el parque Sí, porque se aprende mucho Sí, porque conocería a los turistas e interactuaria con ellos 9. Se preguntó a varios estudiantes ¿De qué forma participaría en el programa para la creación del museo pedagógico abierto en el parque de la Interculturalidad? Los estudiantes respondieron así:  Formando parte de un grupo de guianza.  Embelleciendo el parque.  Fomentando el cuidado de las esculturas. 10. Se preguntó a varios estudiantes ¿Le gustaría pertenecer a un grupo de guianza? ¿por qué? Los estudiantes respondieron así:  Sí, porque ayudaría a difundir lo que sé sobre el parque.  Sí, porque se aprende mucho.  Sí, porque conocería a los turistas e interactuaría con ellos
  • 8. ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS. En la institución educativa Champagnat sección secundaria los estudiantes de séptimo desconocen el significado de las esculturas del parque de la interculturalidad, y poco valoran el arte indígena, a pesar de que diariamente están interactuando en este lugar, no se han interesado por profundizar sus conocimientos sobre la cultura indígena kamentsa y sobre la historia del parque. La guianza para el turismo es mínima, cuando se trata de suministra información al turista los estudiantes evaden este compromiso, porque carecen de documentación. La observación directa de esculturas y artesanías permitió al grupo investigador realizar las reseñas históricas. Mediante el registro fotográfico se evidencia las acciones adelantadas durante la trayectoria de la investigación. La interpretación de algunas esculturas verifica la relación entre el conocimiento ancestral y la visión de los observadores. Desde el grupo de investigación “Huellas” y el grupo de guianza Yagé se han realizado algunas propuestas encaminadas a fortalecer la valoración de la cultura y el turismo, para ello se propone impulsar experiencias significativas que contribuyan a valorar la riqueza ancestral del pueblo indígena. Una vez sistematizada la información se diseñó el plegable el cual se elaboró, se publicó y en la medida que hay visitantes o turistas el grupo de Guianza Yagé hace entrega del material impreso. Se entregaron chalecos que identifican al grupo de guianza. Se han realizado ejercicios prácticos de guianza en el museo pedagógico abierto del parque de la interculturalidad. Se socializó con el grupo de investigación el reglamento que orienta la atención y la guianza a los turistas y visitantes. El logo símbolo identifica al grupo investigador y guianza quienes lo portan en un chaleco y en la camiseta. Los resultados de las entrevistas estructuradas sirvieron recolectar información. CONCLUSIONES La investigación como estrategia de aprendizaje permitió la profundización de saberes sobre el patrimonio cultural. El acercamiento de los investigadores a la comunidad indígena facilitó la comprensión de saberes y pensamientos ancestrales.
  • 9. La utilización de las diversas estrategias: talleres, documentos, escritos, fotografías y videos contribuyen a divulgar el patrimonio cultural de la comunidad indígena kamentsa. La conformación del grupo de guianza Yage, es una oportunidad para orientar a estudiantes, visitantes y turistas. La investigación como estrategia pedagógica es una de las apuestas más novedosas y significativas por la que el programa Ondas de Colciencias, y la educación en nuestro país debe incentivar; ya que contribuye a la generación de aprendizajes significativos, porque sitúa al estudiante en contacto con la realidad, conduce a la actividad, al contacto con nuevas situaciones, al aumento de la capacidad de acción y comprensión. Con la implementación de la investigación como estrategia pedagógica se conforma un grupo de semillero de investigación, cuya finalidad es hacer notar la existencia de un hecho a fin de que se lo estudie adecuadamente. A través de la investigación se logró despertar en los estudiantes la curiosidad y la creatividad para representar por medio de reseñas históricas, plegables, rompecabezas, su identidad cultural estableciendo vínculos con la memoria colectiva. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS FOLCH, Ramón. Ambiente, emoción y ética. Actitudes ante la cultura de la sostenibilidad. ED. Ariel. S. A. Barcelona. España1998. Informe de la OMT sobre las decisiones más importantes de la Comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en el Turismo (1999). Marzo de 2000. MOLINA, Sergio E. Turismo y ecología. ED. Trillas. Turismo. México. 1994. TEITELBAUM, Alejandro. El papel de la educación ambiental en América Latina. UNESCO. 1978. VERA, J. Fernando; LOPEZ PALOMEQUE, F.; MARCHENA, Manuel J. y ANTON, Salvador. Análisis territorial del turismo. ED. Ariel Geografía. Barcelona. España. 1997.