SlideShare una empresa de Scribd logo
AriadnaLabiano
COMENTARIO DE MAPA
1) Tipo de mapa: Título, años, mapa temático-político-colores
2) Descripción: Francia se ha quedado más pequeña, ha perdidouna serie de territorios,
Piamonte, se ven unos estados… LO QUE VEN TUS OJOS
3) Comentario:
a) Hegel derecho de conquista
b) Congreso de Viena
c) Restauración (principios)
d) Problemas ( Tensiones entre las potencias)
Conclusión- Inauguraunaformade hacerpolíticaen Europa
Se trata del mapa del Congresode Vienade 1815, fechaen laque se produjola definitivacaída
de Napoleón y en la que se celebra el encuentro internacional, el congreso de Viena. Mapa
acordado en el Congresode Vienaporlas potenciasvencedorasde Napoleóntrasla batallade
Waterloo. Hablamos de un mapa temático, político el cual se diferencia por colores, los
diferentes estados que conformaban el Congreso de Viena. En este mapa nos podemos
encontrar una serie de símbolos y signos, que conforman la leyenda, en este caso son los
pequeños Estados de la Confederación germánica y Los Pequeños Estados de Italia.
En cuanto a la descripción demográfica podemos observar varios cambios en las grandes
potencias europeas. Debido a las rivalidades entre Inglaterra y Rusia, Austria y Rusia, y por el
descontento de los pueblos. Es una imagen de Europa durante la época de la Restauración.Se
puede observar el ImperioRuso, el astro-Húngaro…. Y los reinos como el de Francia y España.
Las máximas potencias de esta época son la rusa y la austriaca.
Los cambios empezaron con Georg Friedrich Hegel, que fue un filósofo alemán que estuvo en
desacuerdo con el derecho de conquista de las naciones que se demostraron superiores.
El congresode Vienafue unencuentrointernacional celebradoenlaciudadaustriaca de Viena
en 1815, el objetivo de los reunidos, vencedores de napoleón, fue el de “repartirse” los
territoriosconquistadosporNapoleónI,Yrestaurar la ideologíapolíticadel AR.Este surgiótras
la Restauración, que fue una época comprendida entre la caída del imperio Napoleoinico y el
inicio del proceso revolucionario de 1830. Sus principios son los siguientes:
- LEGITIMIDAD: Tiene acceso al poderaquellosalos que Dios,por mediode la herencia,
ha elegido. No importa que el gobernante no tenga la misma nacionalidad que sus
súbditos, lo que importa es que sea legítimo.
- ABSOLUTISMO: Al obtener el monarca su poder de Dios no debe someterse al control
de los hombres. El monarca adquiere el máximo poder, el cual es hereditario y de
derechodivino,estáporencimade todaslasinstitucionesynodebesometerse aningún
control.
- EQUILIBRIO: Es un principiode inspiraciónbritánica.Sostiene que ningúnpaíseuropeo
debe destacar por encima de los demás. Esto tiene una doble lectura: Se evitan
AriadnaLabiano
conflictosenEuropa y, por otra parte, Inglaterraquedacomo árbitro de la situaciónal
poder inclinar la balanza a favor de uno u otro.
- INTERVENCIONISMO:Laspotenciasse comprometenaintervenirenaquellosterritorios
que,perteneciendoaotra potencia,sufrieranmovimientospopularesque pusieranen
cuestión los otros principios.
Se crean rivalidades entre potencias pertenecientes al congreso de Viena:
Entre Inglaterra y Rusia, Inglaterra desea una superioridad basada en el control de los mares
mediante unapotente marinaylugaresestratégicos y,que deseaba,Rusiadesealahegemonía
europea gracias a su potente ejército. Entre Austria y Rusia, por el dominio de Polonia y los
Balcanes. También hay tensiones entre Prusia y Austria por el control de Alemania.
Se crea un descontento de los pueblos, hay nacionalidadesdivididas, por ejemplo, Alemania
estaba dividida en 39 estados e Italia en 7. También hay estados plurinacionales: el imperio
austriaco en el que lo forman alemanes, checos, croatas, eslovenos, húngaros…
Los ganadoresfueronInglaterrayAustriayaque el primeroconsiguióel dominiode losmaresy
Austria el dominio del continente. Como consecuencia de todo esto estallo el liberalismo, el
socialismo y el nacionalismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proposta de examen 2ª avaliación
Proposta de examen 2ª avaliación Proposta de examen 2ª avaliación
Proposta de examen 2ª avaliación
CarlaConstenla
 
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
CSG
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
Joaquin Chavez Araneda
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era Napoleónica
Geraldine
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
campos21
 

La actualidad más candente (20)

Proposta de examen 2ª avaliación
Proposta de examen 2ª avaliación Proposta de examen 2ª avaliación
Proposta de examen 2ª avaliación
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
2 Reaccion Absolutista Europea (La Santa Alianza)
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
 
La restauración 4º
La restauración 4ºLa restauración 4º
La restauración 4º
 
La santa alianza
La santa alianzaLa santa alianza
La santa alianza
 
Breve Historia de Francia
Breve Historia de FranciaBreve Historia de Francia
Breve Historia de Francia
 
ERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICAERA NAPOLEÓNICA
ERA NAPOLEÓNICA
 
Ficha de trabajo. periodo napoleónico
Ficha de trabajo. periodo napoleónicoFicha de trabajo. periodo napoleónico
Ficha de trabajo. periodo napoleónico
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Seguridad Internacional
Seguridad InternacionalSeguridad Internacional
Seguridad Internacional
 
Congresovienajk
CongresovienajkCongresovienajk
Congresovienajk
 
El Liberalismo Decimononico
El Liberalismo DecimononicoEl Liberalismo Decimononico
El Liberalismo Decimononico
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era Napoleónica
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 

Similar a Comentario de mapa ariadna

Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaPresentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
JAMM10
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmc
guestd5f3d1
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºLa europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
beatrizjimenezvega
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
PSUHistoriacachs
 
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaHu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Ad
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
guest109c14
 
Liberalismo y revoluciones (1)
Liberalismo y revoluciones (1)Liberalismo y revoluciones (1)
Liberalismo y revoluciones (1)
Michelle Mora
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
bloghistoria5h7
 
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixMovimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Darkshadows418
 

Similar a Comentario de mapa ariadna (20)

Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angelaPresentación Revolucion Francesa a victoria y angela
Presentación Revolucion Francesa a victoria y angela
 
Tema 7 2ª Parte
Tema 7   2ª ParteTema 7   2ª Parte
Tema 7 2ª Parte
 
restauracionrevolucionesliberaless.xix.ppt
restauracionrevolucionesliberaless.xix.pptrestauracionrevolucionesliberaless.xix.ppt
restauracionrevolucionesliberaless.xix.ppt
 
Restauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmcRestauración y revoluciones liberales inmc
Restauración y revoluciones liberales inmc
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºLa europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
 
Estados nacionales
Estados nacionalesEstados nacionales
Estados nacionales
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
 
02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo02. liberalismo y nacionalismo
02. liberalismo y nacionalismo
 
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismoResumen T4- Liberalismo y nacionalismo
Resumen T4- Liberalismo y nacionalismo
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesaHu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
Hu 18 cronologia,_importancia_y_conecuencias_de_la_rev_francesa
 
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y NacionalesLas Revoluciones Burguesas Y Nacionales
Las Revoluciones Burguesas Y Nacionales
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
Grandes Estados Nacionales
Grandes Estados NacionalesGrandes Estados Nacionales
Grandes Estados Nacionales
 
Liberalismo y revoluciones (1)
Liberalismo y revoluciones (1)Liberalismo y revoluciones (1)
Liberalismo y revoluciones (1)
 
La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011La restauración y el congreso de viena 2011
La restauración y el congreso de viena 2011
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixMovimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Comentario de mapa ariadna

  • 1. AriadnaLabiano COMENTARIO DE MAPA 1) Tipo de mapa: Título, años, mapa temático-político-colores 2) Descripción: Francia se ha quedado más pequeña, ha perdidouna serie de territorios, Piamonte, se ven unos estados… LO QUE VEN TUS OJOS 3) Comentario: a) Hegel derecho de conquista b) Congreso de Viena c) Restauración (principios) d) Problemas ( Tensiones entre las potencias) Conclusión- Inauguraunaformade hacerpolíticaen Europa Se trata del mapa del Congresode Vienade 1815, fechaen laque se produjola definitivacaída de Napoleón y en la que se celebra el encuentro internacional, el congreso de Viena. Mapa acordado en el Congresode Vienaporlas potenciasvencedorasde Napoleóntrasla batallade Waterloo. Hablamos de un mapa temático, político el cual se diferencia por colores, los diferentes estados que conformaban el Congreso de Viena. En este mapa nos podemos encontrar una serie de símbolos y signos, que conforman la leyenda, en este caso son los pequeños Estados de la Confederación germánica y Los Pequeños Estados de Italia. En cuanto a la descripción demográfica podemos observar varios cambios en las grandes potencias europeas. Debido a las rivalidades entre Inglaterra y Rusia, Austria y Rusia, y por el descontento de los pueblos. Es una imagen de Europa durante la época de la Restauración.Se puede observar el ImperioRuso, el astro-Húngaro…. Y los reinos como el de Francia y España. Las máximas potencias de esta época son la rusa y la austriaca. Los cambios empezaron con Georg Friedrich Hegel, que fue un filósofo alemán que estuvo en desacuerdo con el derecho de conquista de las naciones que se demostraron superiores. El congresode Vienafue unencuentrointernacional celebradoenlaciudadaustriaca de Viena en 1815, el objetivo de los reunidos, vencedores de napoleón, fue el de “repartirse” los territoriosconquistadosporNapoleónI,Yrestaurar la ideologíapolíticadel AR.Este surgiótras la Restauración, que fue una época comprendida entre la caída del imperio Napoleoinico y el inicio del proceso revolucionario de 1830. Sus principios son los siguientes: - LEGITIMIDAD: Tiene acceso al poderaquellosalos que Dios,por mediode la herencia, ha elegido. No importa que el gobernante no tenga la misma nacionalidad que sus súbditos, lo que importa es que sea legítimo. - ABSOLUTISMO: Al obtener el monarca su poder de Dios no debe someterse al control de los hombres. El monarca adquiere el máximo poder, el cual es hereditario y de derechodivino,estáporencimade todaslasinstitucionesynodebesometerse aningún control. - EQUILIBRIO: Es un principiode inspiraciónbritánica.Sostiene que ningúnpaíseuropeo debe destacar por encima de los demás. Esto tiene una doble lectura: Se evitan
  • 2. AriadnaLabiano conflictosenEuropa y, por otra parte, Inglaterraquedacomo árbitro de la situaciónal poder inclinar la balanza a favor de uno u otro. - INTERVENCIONISMO:Laspotenciasse comprometenaintervenirenaquellosterritorios que,perteneciendoaotra potencia,sufrieranmovimientospopularesque pusieranen cuestión los otros principios. Se crean rivalidades entre potencias pertenecientes al congreso de Viena: Entre Inglaterra y Rusia, Inglaterra desea una superioridad basada en el control de los mares mediante unapotente marinaylugaresestratégicos y,que deseaba,Rusiadesealahegemonía europea gracias a su potente ejército. Entre Austria y Rusia, por el dominio de Polonia y los Balcanes. También hay tensiones entre Prusia y Austria por el control de Alemania. Se crea un descontento de los pueblos, hay nacionalidadesdivididas, por ejemplo, Alemania estaba dividida en 39 estados e Italia en 7. También hay estados plurinacionales: el imperio austriaco en el que lo forman alemanes, checos, croatas, eslovenos, húngaros… Los ganadoresfueronInglaterrayAustriayaque el primeroconsiguióel dominiode losmaresy Austria el dominio del continente. Como consecuencia de todo esto estallo el liberalismo, el socialismo y el nacionalismo.