SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER DECRETO DE NUEVA PLANTA – FELIPE V
“Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia, y todos sus habitantes, por la rebelión que
cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor,
todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían
concedido, así por mí como por los reyes mis predecesores, (...) añadiéndose ahora la circunstancia del
derecho de conquista que de ellos han hecho últimamente mis armas con el motivo de su rebelión, y
considerando también que uno de los principales atributos de la soberanía es la imposición y derogación de
las leyes (...) He juzgado conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España
a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por
las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el Universo, abolir y derogar enteramente todos los
referidos fueros y privilegios (...) hasta aquí observados en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo
mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla y al uso, práctica y forma de gobierno que se tienen
y se han tenido en ellas y en sus tribunales sin diferencia alguna en nada, pudiendo obtener por esta razón
igualmente mis fidelísimos vasallos los castellanos, oficios y empleos en Aragón y Valencia de la misma
manera que los aragoneses y valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna
distinción”.
Primer Decreto de Nueva Planta (29 de junio de 1707)
Comentario detexto
1. Clasificación.
 Tipo de texto. Se trata de un texto jurídico y político pues nos encontramos con la redacción de un
decreto real.
 Fuente. Primaria pues se realizo y se puso en conocimiento en el momento en el que fue
redactado.
 Autor. El rey Felipe V de Borbón. Rey que iniciará la nueva dinastía Borbón en la Península tras
vencer a la casa de Austria en la Guerra de Sucesión en 1700. Nieto de Luis XIVde Francia
 Destinatario e intencionalidad. El destinatario es el pueblo en general. Quiere dar a conocer el
motivopor el que establece este Decreto. Es una justificación políticaa su mandato.
 Circunstancias históricas. Al morir Carlos II de Austria sin descendencia, declara como heredero
a Felipe de Anjou. Nieto del rey francés Luis XIV. El temor de la Corona de Aragón a que se
estableciera una política similar a la francesa, con centralización de todas las instituciones y por
tanto, abolición de los privilegios que gozaban hasta el momento, y por otro lado, a nivel europeo,
que Francia obtuviese un papel dominante en el continente, llevo al enfrentamiento armado donde
Austria proponía comocandidato al Archiduque Carlos enfrentándose al delfín francés, Felipe.
2. Análisis
Términos.
 Fueros. Privilegios dados en época medieval a la Corona de Aragón por los que pagaban
menos impuestos que Castilla.
Idea principal.Laidea principal del texto es la abolición de fueros de Aragón y Valencia.
Ideas secundarias.
1. El reino de Aragón y Valencia pierden sus privilegios
1.1. Pornegarse a someterse a su rey
1.2. Ha sido necesaria la intervención armada real
1.3. Justificaque el rey es la persona que hace leyes.
2. Busca la unidad de todos los reinos de la Península
2.1. Mismas leyes, usos, costumbres, etc.
2.2. Se toma como modelo Castilla
2.3. Igualdad en todos los reinos en empleo y justicia.
3. Comentario.
Tras morir Carlos II de Austria, sube al trono Felipe V. Todos los reinos le juran fidelidad como hace
referencia el texto en “….al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor,
todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban….” Sin embargo, poco después se
pusieron del lado del Archiduque Carlos y decidieron estos apoyar al nuevo candidato como rey de
España.
La Guerra de Sucesión española involucró a todos los países europeos, donde Austria y Gran Bretaña
intentaron que España no quedará bajo el control de los Borbones. Como conclusión al conflicto, el
Tratado de Utrecht estableció que España debía ceder a Gran Bretaña, Menorca y Gibraltar mientras
que Flandes y el Milanesado pasaban a estar gobernados por Austria. Así fue reconocido como rey
español Felipe V.
Felipe V imitó el modelo de su abuelo Luis XIV en Francia y centralizo la administración siendo una de
sus primeras medidas la que hace referencia el texto, los Decretos de Nueva Planta donde se establecía
la mismas leyes e instituciones en todo el territorio. El rey paso a estar aconsejado por los ministerios,
en los que se rodeo de ilustrados; a nivel provincial estableció la figura del Intendente, el cual cobraba
impuestos y en la administración local reforzóel papel del corregidor.
4. Conclusión.
Con este texto, por primera vez se puede hablar en la Península Ibérica de la unificación de todos los
reinos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Florencio Ortiz Alejos
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
papefons Fons
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
pachec
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresLuis Pedrazuela
 
Fases o etapas de la reconquista
Fases o etapas de la reconquistaFases o etapas de la reconquista
Fases o etapas de la reconquista
Ricardo Chao Prieto
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
Julio Román Bueso
 
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
Eco76
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
Peter Abarca
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.iesfraypedro
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Jose Gonzalez
 
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14jesus ortiz
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
Miguel Hdez. López. Teacher at IES Virgen de Gracia.
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
Peter Abarca
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
Correcion examen historia 2º
Correcion examen historia 2ºCorrecion examen historia 2º
Correcion examen historia 2º
 
Diferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menoresDiferencias entre austrias mayores y menores
Diferencias entre austrias mayores y menores
 
Fases o etapas de la reconquista
Fases o etapas de la reconquistaFases o etapas de la reconquista
Fases o etapas de la reconquista
 
Reinado Carlos I
Reinado Carlos IReinado Carlos I
Reinado Carlos I
 
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.
 
El carlismo
El carlismoEl carlismo
El carlismo
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.Las guerras carlistas.
Las guerras carlistas.
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14Comentario de texto sobre  la guerra de las comunidades. curso 2013 14
Comentario de texto sobre la guerra de las comunidades. curso 2013 14
 
Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713Guerra de sucesión española 1700 1713
Guerra de sucesión española 1700 1713
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
El reinado de fernando vii
El reinado de fernando viiEl reinado de fernando vii
El reinado de fernando vii
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 

Destacado

Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Maite Figueira González
 
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14jesus ortiz
 
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOSComentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Daniel Gómez Valle
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
As vangardas na lit. galega
As vangardas na lit. galegaAs vangardas na lit. galega
As vangardas na lit. galega
 
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14Comentario de texto sobre  covadonga y d. pelayo curso 2013 14
Comentario de texto sobre covadonga y d. pelayo curso 2013 14
 
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOSComentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V

Decreto de Nueva Planta
Decreto de Nueva PlantaDecreto de Nueva Planta
Decreto de Nueva Planta
Maite Figueira González
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
Javier Pérez
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
viruzain
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
Emilydavison
 
El Antiguo Régimen en España
El Antiguo Régimen en EspañaEl Antiguo Régimen en España
El Antiguo Régimen en España
Vicente Alemany Aparici
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
mahenmar
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espana
tecnomarisa
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espana
tecnomarisa
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Oscar González García - Profesor
 
antiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESOantiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESO
aaribiza
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Jesús Bartolomé Martín
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
Garbigarnet
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Sergio Guerrero
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 

Similar a Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V (20)

Decreto de Nueva Planta
Decreto de Nueva PlantaDecreto de Nueva Planta
Decreto de Nueva Planta
 
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.El siglo XVIII. Los Borbones en España.
El siglo XVIII. Los Borbones en España.
 
Hª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva plantaHª españa decretos nueva planta
Hª españa decretos nueva planta
 
6. los borbones
6. los borbones 6. los borbones
6. los borbones
 
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 españa en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
 
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIIITema 9 – la españa del siglo XVIII
Tema 9 – la españa del siglo XVIII
 
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónicoEspaña en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
España en el siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el reformismo borbónico
 
El Antiguo Régimen en España
El Antiguo Régimen en EspañaEl Antiguo Régimen en España
El Antiguo Régimen en España
 
Tema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviiiTema10 siglo xviii
Tema10 siglo xviii
 
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIIIHistoria de España 2º bachillerato siglo XVIII
Historia de España 2º bachillerato siglo XVIII
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espana
 
Apuntes historia-espana
Apuntes historia-espanaApuntes historia-espana
Apuntes historia-espana
 
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIIITema 9 – La España del Siglo XVIII
Tema 9 – La España del Siglo XVIII
 
antiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESOantiguo regimen 4ºESO
antiguo regimen 4ºESO
 
La España del siglo XVIII
La España del siglo XVIIILa España del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
Textos.abdicación carlos iv. constirución 1812. manifiesto de los persas.
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 

Más de M. Angeles Carrasco

Ud 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalusUd 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalus
M. Angeles Carrasco
 
La población
La poblaciónLa población
La población
M. Angeles Carrasco
 
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores. Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
M. Angeles Carrasco
 
Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4
M. Angeles Carrasco
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialM. Angeles Carrasco
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosM. Angeles Carrasco
 
Arte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianosArte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianosM. Angeles Carrasco
 
Los primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteLos primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteM. Angeles Carrasco
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaM. Angeles Carrasco
 

Más de M. Angeles Carrasco (11)

Ud 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalusUd 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalus
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores. Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
 
Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
 
Arte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianosArte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianos
 
Los primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteLos primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arte
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V

  • 1. PRIMER DECRETO DE NUEVA PLANTA – FELIPE V “Considerando haber perdido los reinos de Aragón y Valencia, y todos sus habitantes, por la rebelión que cometieron, faltando enteramente al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban y que con tan liberal mano se les habían concedido, así por mí como por los reyes mis predecesores, (...) añadiéndose ahora la circunstancia del derecho de conquista que de ellos han hecho últimamente mis armas con el motivo de su rebelión, y considerando también que uno de los principales atributos de la soberanía es la imposición y derogación de las leyes (...) He juzgado conveniente, así por esto como por mi deseo de reducir todos mis reinos de España a la uniformidad de unas mismas leyes, usos, costumbres y tribunales, gobernándose igualmente todos por las leyes de Castilla, tan loables y plausibles en todo el Universo, abolir y derogar enteramente todos los referidos fueros y privilegios (...) hasta aquí observados en los referidos reinos de Aragón y Valencia, siendo mi voluntad que éstos se reduzcan a las leyes de Castilla y al uso, práctica y forma de gobierno que se tienen y se han tenido en ellas y en sus tribunales sin diferencia alguna en nada, pudiendo obtener por esta razón igualmente mis fidelísimos vasallos los castellanos, oficios y empleos en Aragón y Valencia de la misma manera que los aragoneses y valencianos han de poder en adelante gozarlos en Castilla sin ninguna distinción”. Primer Decreto de Nueva Planta (29 de junio de 1707) Comentario detexto 1. Clasificación.  Tipo de texto. Se trata de un texto jurídico y político pues nos encontramos con la redacción de un decreto real.  Fuente. Primaria pues se realizo y se puso en conocimiento en el momento en el que fue redactado.  Autor. El rey Felipe V de Borbón. Rey que iniciará la nueva dinastía Borbón en la Península tras vencer a la casa de Austria en la Guerra de Sucesión en 1700. Nieto de Luis XIVde Francia  Destinatario e intencionalidad. El destinatario es el pueblo en general. Quiere dar a conocer el motivopor el que establece este Decreto. Es una justificación políticaa su mandato.  Circunstancias históricas. Al morir Carlos II de Austria sin descendencia, declara como heredero a Felipe de Anjou. Nieto del rey francés Luis XIV. El temor de la Corona de Aragón a que se estableciera una política similar a la francesa, con centralización de todas las instituciones y por tanto, abolición de los privilegios que gozaban hasta el momento, y por otro lado, a nivel europeo, que Francia obtuviese un papel dominante en el continente, llevo al enfrentamiento armado donde Austria proponía comocandidato al Archiduque Carlos enfrentándose al delfín francés, Felipe. 2. Análisis Términos.  Fueros. Privilegios dados en época medieval a la Corona de Aragón por los que pagaban menos impuestos que Castilla. Idea principal.Laidea principal del texto es la abolición de fueros de Aragón y Valencia. Ideas secundarias. 1. El reino de Aragón y Valencia pierden sus privilegios 1.1. Pornegarse a someterse a su rey 1.2. Ha sido necesaria la intervención armada real 1.3. Justificaque el rey es la persona que hace leyes. 2. Busca la unidad de todos los reinos de la Península
  • 2. 2.1. Mismas leyes, usos, costumbres, etc. 2.2. Se toma como modelo Castilla 2.3. Igualdad en todos los reinos en empleo y justicia. 3. Comentario. Tras morir Carlos II de Austria, sube al trono Felipe V. Todos los reinos le juran fidelidad como hace referencia el texto en “….al juramento de fidelidad que me hicieron como a su legítimo Rey y Señor, todos los fueros, privilegios, exenciones y libertades que gozaban….” Sin embargo, poco después se pusieron del lado del Archiduque Carlos y decidieron estos apoyar al nuevo candidato como rey de España. La Guerra de Sucesión española involucró a todos los países europeos, donde Austria y Gran Bretaña intentaron que España no quedará bajo el control de los Borbones. Como conclusión al conflicto, el Tratado de Utrecht estableció que España debía ceder a Gran Bretaña, Menorca y Gibraltar mientras que Flandes y el Milanesado pasaban a estar gobernados por Austria. Así fue reconocido como rey español Felipe V. Felipe V imitó el modelo de su abuelo Luis XIV en Francia y centralizo la administración siendo una de sus primeras medidas la que hace referencia el texto, los Decretos de Nueva Planta donde se establecía la mismas leyes e instituciones en todo el territorio. El rey paso a estar aconsejado por los ministerios, en los que se rodeo de ilustrados; a nivel provincial estableció la figura del Intendente, el cual cobraba impuestos y en la administración local reforzóel papel del corregidor. 4. Conclusión. Con este texto, por primera vez se puede hablar en la Península Ibérica de la unificación de todos los reinos.