SlideShare una empresa de Scribd logo
El pacto de Teodomiro
• En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Edicto de ‘Abd 
al-‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, hijo de los 
godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía 
de Dios y su profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; 
de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni 
separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de 
su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los 
objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las 
obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con la entrega de 
las siguientes ciudades: Uryula [Orihuela], Baltana, Laqant [Alicante], 
Mula, Villena, Lurqa [Lorca] y Ello. Además, no debe dar asilo a nadie que 
huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que 
huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que 
goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros 
enemigos que pueda llegar a su conocimiento. Él y sus súbditos pagarán 
un tributo anual, cada persona, de un dinar en metálico, cuatro medidas 
de trigo, cebada, zumo de uva y vinagre, dos de miel y dos de aceite de 
oliva; para los siervos, sólo una medida. Dado en el mes de Rayab, año 94 
de la Hégira[713]. Como testigos, ‘Uthman ibn Abi ‘Abda, Habib ibn Abi 
‘Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abu l-Qasim al-Mazali. 
• Miranda García, Fermín; Guerrero Navarrete, Yolanda (2008). Medieval: Territorios, 
Sociedades y Culturas. Silex Ediciones. p. 50
Clasificación 
Tipo de texto: 
(Naturaleza del texto) El texto propuesto es de tipo histórico 
jurídico, ya que es un tratado cuyos términos son de obligado 
cumplimiento para las partes que lo firman. 
(Proximidad al hecho histórico) Se trata de una traducción del 
documento original de la época, por lo que lo consideraremos 
una fuente primaria para el estudio de la Historia.
Clasificación 
(Autor) Los términos del pacto son propuestos por 
Abd al-Aziz ibn Musa, hijo de Muza, uno de los 
primeros conquistadores de la Península, que 
dirigía el contingente árabe. Se convirtió en el 
segundo valí de Al-Andalus entre 714 y 716. 
Como gobernante, Abd al-Aziz ibn Musa trató de 
completar y consolidar la política iniciada por su 
padre de afianzar el dominio musulmán en la 
Península Ibérica.
Clasificación 
(Destinatario) El destinatario es el noble 
visigodo Teodomiro (Tudmir) y la población 
que habitaba la zona que se encontraba bajo 
su autoridad (territorios de la actual Murcia y 
parte de Alicante). Se trata de un texto de 
carácter público y para ser divulgado entre la 
población ya que deben ser conocidas las 
obligaciones que se imponen a las partes.
Clasificación 
(Circunstancias espacio-temporales) El texto 
aparece fechado en el año 713, es decir, en 
pleno proceso de conquista de la Península 
Ibérica por los ejércitos islámicos.
Análisis 
Algunos de los personajes y vocabulario que 
aparecen el texto requieren explicación. En 
cuanto a los personajes principales, ya hemos 
hecho referencia en el apartado anterior. Se hace 
referencia en el texto al “dinar”, unidad 
monetaria del mundo musulmán acuñada en oro; 
el texto original está fechado siguiendo la 
cronología utilizada en el mundo islámico, que 
toma como referencia la “Hégira” o huida de 
Mahoma de la Meca a Medina (622).
Análisis 
La idea principal del texto sería el sometimiento 
de Teodomiro a la nueva autoridad 
musulmana mediante la firma de este tratado. 
Como ideas secundarias podríamos señalar, las 
ventajas que obtienen con la capitulación 
(“sus súbditos no serán muertos ni hechos 
prisioneros…”) y la composición del tributo 
personal que deben pagar (“un dinar en 
metálico, cuatro medidas de trigo…)
COMENTARIO 
(Antes) El documento se inscribe dentro del proceso de 
conquista de la Península Ibérica por parte de los 
ejércitos musulmanes. Esta conquista se produce en 
el contexto general de la expansión del imperio 
islámico, iniciada tras la muerte de Mahoma y que 
llega a su máxima extensión en la primera mitad del 
siglo VIII. La descomposición política del reino 
visigodo y las querellas internas por la sucesión al 
trono explican también la rapidez con la que se va a 
llevar a cabo la conquista.
Comentario 
(Durante) El tratado se firma en 713 y toma la 
forma típica de tratado de capitulación, 
instrumento jurídico ya utilizado por los ejércitos 
islámicos en otras zonas. Mediante estos 
tratados se aseguraban el rápido control de 
nuevos territorios. Por otra parte, la élite 
gobernante visigoda se aseguraba el 
mantenimiento de su estatus aceptando a la 
nuevas autoridades.
Comentario 
• (Durante) La mayoría de la población apenas 
apreciaba cambios en su vida diaria ya que 
simplemente pasaba a pagar tributo al 
gobernador musulmán en vez de a la 
autoridad visigoda. En algunos casos, como en 
territorios del antiguo Imperio bizantino, el 
tributo impuesto era incluso menos oneroso 
que el que pagaban anteriormente.
Comentario 
(Después) La firma del tratado supuso la 
inmediata incorporación de los territorios 
referidos a Al-Andalus. Este tipo de pactos, 
ventajosos para los antiguos dirigentes 
visigodos, explica la rapidez de la conquista, 
prácticamente finalizada en torno a 716.
Comentario 
(Después) El pacto se mantuvo en vigor durante 
algunos años; hay un silencio en las fuentes de 
los años posteriores, pero parece que la 
llegada del contingente sirio a la Península 
supuso el fin del dominio de la zona por parte 
de los descendientes de Teodomiro. Política 
que se reveló como muy efectiva dada la 
rapidez con la que se completa la conquista.
Conclusión 
El texto propuesto es considerado uno de los 
primeros documentos conservados para el 
estudio de Al-Andalus y nos muestra un 
ejemplo típico de la política seguida por los 
ejércitos musulmanes en la Península.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
Miguel Salinas Romo
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Florencio Ortiz Alejos
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Miguel Romero Jurado
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Miguel Salinas Romo
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
Manuela Perez
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
papefons Fons
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
maikarequejo
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
Pedro Flores
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
Ricardo Chao Prieto
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
pgmar121
 
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Desirée
 
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadEjercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividad
Matemolivares1
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Ricardo Chao Prieto
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Florencio Ortiz Alejos
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
idcmarti
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
María Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de repoblación
Tipos de repoblaciónTipos de repoblación
Tipos de repoblación
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles CiegosResumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
Resumen Por Partes de Los Girasoles Ciegos
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
Formulación definitiva de los epígrafes. Bloque 1 y 2
 
La dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de riveraLa dictadura de primo de rivera
La dictadura de primo de rivera
 
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la IndependenciaReinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
Reinado de Carlos IV y Guerra de la Independencia
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemasRedacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
Redacciones filosoficas pau de Platón y esquemas
 
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividadEjercicios derivadas selectividad
Ejercicios derivadas selectividad
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
La guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión EspañolaLa guerra de Sucesión Española
La guerra de Sucesión Española
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema Al - Ándalus. Esquema
Al - Ándalus. Esquema
 

Similar a El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.

Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOSComentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Daniel Gómez Valle
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Florencio Ortiz Alejos
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
Ana Cebreiros
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
IES La Azucarera
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
244cursolaboral
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
Juan del Cañizo López
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
mguadalufb
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
ARQUEOJUAN
 
Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...
Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...
Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...
PablodelPinoRodrguez
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)
alesfe1987
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
piraarnedo
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
Diego Corrales De La Cruz
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.
Javier Pérez
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
SERGIO CALVO ROMERO
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)
alesfe1987
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
carolinasantangel
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Similar a El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico. (20)

Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOSComentario de TEXTOS HISTÓRICOS
Comentario de TEXTOS HISTÓRICOS
 
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
Bloque 2: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio...
 
Al-Andalus
Al-AndalusAl-Andalus
Al-Andalus
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Textos históricos al andalus
Textos históricos al andalusTextos históricos al andalus
Textos históricos al andalus
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
Al Ándalus
Al ÁndalusAl Ándalus
Al Ándalus
 
La península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xvLa península ibérica entre los siglos xiii xv
La península ibérica entre los siglos xiii xv
 
Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...
Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...
Tema 2. La Edad media Tres culturas y un mapa político en constante cambio (7...
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)L'islam a la península ibèrica (al andalus)
L'islam a la península ibèrica (al andalus)
 
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalusTema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
Tema 2 la península ibérica en la edad media al andalus
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
 
La Edad Media en España.
La Edad Media en España.La Edad Media en España.
La Edad Media en España.
 
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
Historia de España: La Edad Media: tres culturas y un mapa político en consta...
 
Tema 2 al andalus
Tema 2 al andalusTema 2 al andalus
Tema 2 al andalus
 
El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)El islam a la península ibérica (al andalus)
El islam a la península ibérica (al andalus)
 
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
L'islam a la península ibèrica: Al-Andalus.
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 

Más de Eco76

2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
Eco76
 
Introduccion a la Geografía
Introduccion a la GeografíaIntroduccion a la Geografía
Introduccion a la Geografía
Eco76
 
FORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVEFORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVE
Eco76
 
Tema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntasTema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntas
Eco76
 
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaTema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Eco76
 
Ruta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloRuta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrablo
Eco76
 
Suma y sigue
Suma y sigueSuma y sigue
Suma y sigue
Eco76
 
Kung food fighting
Kung food fightingKung food fighting
Kung food fighting
Eco76
 
¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?
Eco76
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
Eco76
 
Transformación de una receta
Transformación de una recetaTransformación de una receta
Transformación de una receta
Eco76
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Eco76
 
Programacion 2018
Programacion 2018Programacion 2018
Programacion 2018
Eco76
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
Eco76
 
Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
Eco76
 
Modelos agricultura
Modelos agriculturaModelos agricultura
Modelos agricultura
Eco76
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
Eco76
 
El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2
Eco76
 
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEULa Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
Eco76
 
La construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEULa construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEU
Eco76
 

Más de Eco76 (20)

2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
2ESO HISTORY AN INTRODUCTION
 
Introduccion a la Geografía
Introduccion a la GeografíaIntroduccion a la Geografía
Introduccion a la Geografía
 
FORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVEFORMAS DE RELIEVE
FORMAS DE RELIEVE
 
Tema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntasTema 1 repertorio preguntas
Tema 1 repertorio preguntas
 
Tema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológicaTema 1 Diversidad geomorfológica
Tema 1 Diversidad geomorfológica
 
Ruta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrabloRuta iglesias del serrablo
Ruta iglesias del serrablo
 
Suma y sigue
Suma y sigueSuma y sigue
Suma y sigue
 
Kung food fighting
Kung food fightingKung food fighting
Kung food fighting
 
¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?¿Que hay en la etiqueta?
¿Que hay en la etiqueta?
 
Aparato digestivo2
Aparato digestivo2Aparato digestivo2
Aparato digestivo2
 
Transformación de una receta
Transformación de una recetaTransformación de una receta
Transformación de una receta
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Programacion 2018
Programacion 2018Programacion 2018
Programacion 2018
 
Grupos de alimentos
Grupos de alimentosGrupos de alimentos
Grupos de alimentos
 
Geografias imaginadas
Geografias imaginadasGeografias imaginadas
Geografias imaginadas
 
Modelos agricultura
Modelos agriculturaModelos agricultura
Modelos agricultura
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2El sello, cápsula de historia(s) 2
El sello, cápsula de historia(s) 2
 
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEULa Institución Libre de Enseñanza PAEU
La Institución Libre de Enseñanza PAEU
 
La construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEULa construccion del ferrocarril PAEU
La construccion del ferrocarril PAEU
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

El pacto de teodomiro. Comentario de texto histórico.

  • 1. El pacto de Teodomiro
  • 2. • En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Edicto de ‘Abd al-‘Aziz ibn Musa ibn Nusair a Tudmir ibn Abdush [Teodomiro, hijo de los godos]. Este último obtiene la paz y recibe la promesa, bajo la garantía de Dios y su profeta, de que su situación y la de su pueblo no se alterará; de que sus súbditos no serán muertos, ni hechos prisioneros, ni separados de sus esposas e hijos; de que no se les impedirá la práctica de su religión, y de que sus iglesias no serán quemadas ni desposeídas de los objetos de culto que hay en ellas; todo ello mientras satisfaga las obligaciones que le imponemos. Se le concede la paz con la entrega de las siguientes ciudades: Uryula [Orihuela], Baltana, Laqant [Alicante], Mula, Villena, Lurqa [Lorca] y Ello. Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda llegar a su conocimiento. Él y sus súbditos pagarán un tributo anual, cada persona, de un dinar en metálico, cuatro medidas de trigo, cebada, zumo de uva y vinagre, dos de miel y dos de aceite de oliva; para los siervos, sólo una medida. Dado en el mes de Rayab, año 94 de la Hégira[713]. Como testigos, ‘Uthman ibn Abi ‘Abda, Habib ibn Abi ‘Ubaida, Idrís ibn Maisara y Abu l-Qasim al-Mazali. • Miranda García, Fermín; Guerrero Navarrete, Yolanda (2008). Medieval: Territorios, Sociedades y Culturas. Silex Ediciones. p. 50
  • 3. Clasificación Tipo de texto: (Naturaleza del texto) El texto propuesto es de tipo histórico jurídico, ya que es un tratado cuyos términos son de obligado cumplimiento para las partes que lo firman. (Proximidad al hecho histórico) Se trata de una traducción del documento original de la época, por lo que lo consideraremos una fuente primaria para el estudio de la Historia.
  • 4. Clasificación (Autor) Los términos del pacto son propuestos por Abd al-Aziz ibn Musa, hijo de Muza, uno de los primeros conquistadores de la Península, que dirigía el contingente árabe. Se convirtió en el segundo valí de Al-Andalus entre 714 y 716. Como gobernante, Abd al-Aziz ibn Musa trató de completar y consolidar la política iniciada por su padre de afianzar el dominio musulmán en la Península Ibérica.
  • 5. Clasificación (Destinatario) El destinatario es el noble visigodo Teodomiro (Tudmir) y la población que habitaba la zona que se encontraba bajo su autoridad (territorios de la actual Murcia y parte de Alicante). Se trata de un texto de carácter público y para ser divulgado entre la población ya que deben ser conocidas las obligaciones que se imponen a las partes.
  • 6. Clasificación (Circunstancias espacio-temporales) El texto aparece fechado en el año 713, es decir, en pleno proceso de conquista de la Península Ibérica por los ejércitos islámicos.
  • 7. Análisis Algunos de los personajes y vocabulario que aparecen el texto requieren explicación. En cuanto a los personajes principales, ya hemos hecho referencia en el apartado anterior. Se hace referencia en el texto al “dinar”, unidad monetaria del mundo musulmán acuñada en oro; el texto original está fechado siguiendo la cronología utilizada en el mundo islámico, que toma como referencia la “Hégira” o huida de Mahoma de la Meca a Medina (622).
  • 8. Análisis La idea principal del texto sería el sometimiento de Teodomiro a la nueva autoridad musulmana mediante la firma de este tratado. Como ideas secundarias podríamos señalar, las ventajas que obtienen con la capitulación (“sus súbditos no serán muertos ni hechos prisioneros…”) y la composición del tributo personal que deben pagar (“un dinar en metálico, cuatro medidas de trigo…)
  • 9. COMENTARIO (Antes) El documento se inscribe dentro del proceso de conquista de la Península Ibérica por parte de los ejércitos musulmanes. Esta conquista se produce en el contexto general de la expansión del imperio islámico, iniciada tras la muerte de Mahoma y que llega a su máxima extensión en la primera mitad del siglo VIII. La descomposición política del reino visigodo y las querellas internas por la sucesión al trono explican también la rapidez con la que se va a llevar a cabo la conquista.
  • 10. Comentario (Durante) El tratado se firma en 713 y toma la forma típica de tratado de capitulación, instrumento jurídico ya utilizado por los ejércitos islámicos en otras zonas. Mediante estos tratados se aseguraban el rápido control de nuevos territorios. Por otra parte, la élite gobernante visigoda se aseguraba el mantenimiento de su estatus aceptando a la nuevas autoridades.
  • 11. Comentario • (Durante) La mayoría de la población apenas apreciaba cambios en su vida diaria ya que simplemente pasaba a pagar tributo al gobernador musulmán en vez de a la autoridad visigoda. En algunos casos, como en territorios del antiguo Imperio bizantino, el tributo impuesto era incluso menos oneroso que el que pagaban anteriormente.
  • 12. Comentario (Después) La firma del tratado supuso la inmediata incorporación de los territorios referidos a Al-Andalus. Este tipo de pactos, ventajosos para los antiguos dirigentes visigodos, explica la rapidez de la conquista, prácticamente finalizada en torno a 716.
  • 13. Comentario (Después) El pacto se mantuvo en vigor durante algunos años; hay un silencio en las fuentes de los años posteriores, pero parece que la llegada del contingente sirio a la Península supuso el fin del dominio de la zona por parte de los descendientes de Teodomiro. Política que se reveló como muy efectiva dada la rapidez con la que se completa la conquista.
  • 14. Conclusión El texto propuesto es considerado uno de los primeros documentos conservados para el estudio de Al-Andalus y nos muestra un ejemplo típico de la política seguida por los ejércitos musulmanes en la Península.