SlideShare una empresa de Scribd logo
La población
La población es el recurso más importante de cualquier país.
La Geografía de la población:
• estudia las relaciones entre la población y el espacio.
• Se apoya en otras como la demografía
2
1. La población
La demografía es la ciencia que
estudia la evolución, distribución,
movimientos (nacimientos,
defunciones y desplazamientos) y
estructura (por edad, sexo, …) de
la población humana.
Fuentes
demográficas
4
Censo.
• es el recuento individualizado de la población del
país en un momento determinado
• Recoge datos económicos y sociales, sexo, edad,
vivienda, nacionalidad, lengua hablada, estado civil,
lugar de nacimiento, etc.
• Se realiza cada 10 años, en los acabados de 1 desde
1981.
Fuentes demográficas
Padrón municipal.
• Es el registro de los vecinos de un municipio.
• Recoge datos demográficos, económicos y sociales.
• Se actualiza el 1 de enero de cada año y se modifica constantemente con nacimientos y
defunciones, altas y bajas de vecinos.
5
Fuentes demográficas
Registro civil
• Anota nacimientos, matrimonios y defunciones.
• Con datos del INE (Instituto Nacional de Estadística)
• Elabora estadísticas del Movimiento Natural de la Población
6
OTRAS TASAS
Esperanza de vida
• EV= Suma de los años vividos por los miembros de una población
Nº de individuos de esa población
Crecimiento Natural y Real
– Tcn= Tasa de natalidad-Tasa de mortalidad
– Cr. Real: cr. V. + - migraciones
7
TASAS DE MEDICIÓN DE LA NATALIDAD
TN=nº nacimientos x 1000
Población total
T. Fecundidad= nº nacimientos x 1000
población femenina entre 15 y 49
TASAS DE MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
TM= nº defunciones x 1000
Población total
T. M. Infantil:=nº fallecidos menores 1 año x 1000
Total nacidos vivos
Fases del modelo de transición demográfica.
La densidad de población en el mundo.
Densidad de población = población total
superficie
La densidad de población en el mundo.
La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el
espacio que ocupa.
Se considera despoblado el territorio con una densidad menor de 1 hab/km2, cuando la
densidad es mayor de 100 hab/km2 implica una elevada densidad.
La densidad de población no siempre se corresponde con grandes extensiones de tierra;
algunos países de tamaño reducido acogen a numerosos habitantes, mientras que otros de
gran tamaño apenas están poblados.
La elevada densidad de población no es en sí misma un problema, sino el desequilibrio
existente entre población y recursos, porque causa hambre, pobreza,, emigración…
Aproximadamente el 2% de la población mundial posee la mitad de la riqueza existente en
el planeta.
El 90% de la población mundial vive
en las zonas templadas del
hemisferio norte (entre los 20º y
40º de latitud norte): fachada
occidental de Europa
cuenca mediterránea, costa oriental
de América del norte y este del
continente asiático.
La desigual distribución de la población mundial.
 Actualmente la población está distribuida en el planeta de
forma desigual.
 Junto a hormigueros humanos, existen verdaderos vacios
demográficos que se explican por razones de diferente
índole…
Factores físicos
Zonas costeras y cercanas a ríos,
son zonas con agua, necesaria para la agricultura y el
abastecimiento.
Zonas con climas templados,
con temperaturas suaves durante todo el año y lluvias
abundantes y regulares.
Valles y llanuras con suelos fértiles que permiten el
desarrollo de la agricultura.
Áreas con recursos energéticos: minerales, petróleo,
etc.
Factores humanos.
Históricos.
Las zonas pobladas desde tiempos antiguos (Europa y el
sudeste de Asia), siguen manteniendo altas densidades
demográficas.
Económicos.
Las zonas donde se concentran las actividades económicas
atraen población.
Políticos.
Los gobiernos pueden obligar a la población a trasladarse a
una región o bien decidir impulsar la economía de una zona
deshabitada para que la población se instale en ella.
La población suele evitar...
Zonas con
temperaturas
demasiado altas o
bajas.
Zonas áridas o
sin depósitos de
agua.
Zonas con
humedad elevada y
constante.
Altas montañas, desiertos, selvas ecuatoriales y regiones polares son
medios hostiles que dificultan el asentamiento humano…
…no obstante el hombre ha sido capaz de adaptarse a estas condiciones
de vida extremas: esquimales, tuaregs, bosquimanos…
Actualmente los avances técnicos permiten modificar
localmente estas condiciones: oasis medioambientales,
explotaciones forestales en la selva ecuatorial o bases
científicas en las zonas polares…
…esto explica que algunos zonas de desiertos, selvas o
casquetes polares puedan estar pobladas…
Los movimientos naturales de la población.
• Las personas se desplazan de un lugar a otro,
estos desplazamientos pueden ser habituales
o migratorios
• Movimientos pendulares.
• Movimientos relacionados con el ocio.
Movimientos
habituales
• Movimientos interiores o nacionales.
• Movimientos exteriores o
internacionales.
Movimientos
migratorios
Emigración e inmigración
Emigración
• Es la salida de
personas de un área
determinada
Inmigración
• Es la llegada de
personas a un área
determinada
Las migraciones nacionales e
internacionales.
Migraciones interiores
(en la actualidad, las migraciones interiores difieren entre unas regiones y
otras)
En los países
subdesarrollados
son desplazamientos de
población campesina
hacia las ciudades
(éxodo rural).
En los países
desarrollados
destacan los traslados
ligados a la jubilación,
desde las grandes
ciudades a zonas con
climas benignos.
Estas migraciones
pueden provocar
fuertes desequilibrios
regionales, gran parte
del territorio queda
vacío, mientras que la
población y las
actividades económicas
se concentran en muy
pocas zonas.
Las migraciones nacionales e internacionales.
Las migraciones internacionales (existen tres flujos)
De países
subdesarrollados a
desarrollados.
Suelen ser trabajadores
poco cualificados (realizan
labores poco valoradas y
mal pagadas en los países
de destino: labores del
campo, servicio doméstico,
limpieza…). Estas migra-
ciones están estabilizán-
dose en los últimos años.
Flujos entre países
desarrollados.
Generalmente personas
cualificadas que no
encuentran trabajo, buscan
mejorarlo o son destinados
por sus empresas a
trabajar en el extranjero.
Flujos entre países poco
desarrollados.
En los últimos años, son los
desplazamientos que más
crecen.
Éxodo rural
El mundo desarrollado y el subdesarrollado.
Principales flujos migratorios anteriores al siglo XXI.
Principales flujos migratorios a finales del siglo XX y principios
del XXI.
Refugiados y desplazados.
La ONU considera como refugiado a aquella persona que se ve obligada
a abandonar su país porque teme ser perseguida, maltratada e, incluso,
asesinada por motivos de etnia, religión, lengua, ideología u opinión.
– Hoy en día el 3% de la población mundial (unos 180 millones
de personas), vive en un lugar distinto de su país de origen).
– El 60% de los inmigrantes se asientan en los países más
desarrollados; de hecho, una de cada 10 personas que vive hoy
en estos países es inmigrante.
– En Europa residen alrededor de 60 millones de inmigrantes.
Gran parte de ellos procede de países del propio continente
europeo, concretamente de la zona oriental.
– También son numerosos los inmigrantes que proceden de los
países menos desarrollados del sudeste asiático, África e
Iberoamérica.
Efectos de las migraciones
• Baja el desempleo
• Se produce la entrada de dinero=
remesas
Positivos
• Se pierde población joven
• Cambiar la estructura por sexo.
Mas hombres se marchan del
país.
• Pierden trabajadores cualificados
• Se producen problemas de
desarraigo
Negativos
Áreas de salida
• La población crece y se
rejuvenece
• Aumenta la riqueza
• Enriquecimiento cultural
Positivos
• Problemas de adaptación
• Tráfico de inmigrantes
ilegales
Negativos
Áreas de llegada
La pirámide de población
Es un gráfico de barras que representa la
estructura de la población por sexo y edad en una
zona y momento determinado
Se representan grupos de edad de forma ascendente
de cinco en cinco años (a partir de 0 años: 0-4, 5-9,
10-14…).
Pagoda.
Indica una natalidad y mortalidad elevadas. Es propia de países jóvenes y en
crecimiento, pues se trata de una población en expansión. Es característica de los
países subdesarrollados.
.
Regresiva, decreciente o de bulbo.
Muestra una natalidad y mortalidad reducidas. La población tiende al progresivo
envejecimiento de la población, es propia de los países desarrollados.
Campana.
La natalidad y la mortalidad son constantes. Se trata de una población con tendencia a
envejecer. Corresponde a una población estacionaria, es típica de los países en vías de
desarrollo.
As de picas.
Se base es ancha y presenta una disminución brusca. Es característica de poblaciones
que han sufrido alguna catástrofe, de la que posteriormente se han recuperado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIACASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIAJose Angel Martínez
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
mmm-g
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Jesús Bartolomé Martín
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Alberto Flecha Pérez
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
papefons Fons
 
GEO2 T8 Población española
 GEO2 T8 Población española GEO2 T8 Población española
GEO2 T8 Población española
Maria Polo
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oroberto gago
 
Rutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíRutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíccsselcora
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
papefons Fons
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
Aula de Historia
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIACASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
CASTILLA-LA MANCHA EN LA EDAD MEDIA
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad MediaUnidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
Unidad 6. El desarrollo de las ciudades en la Edad Media
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en EspañaBloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
Bloque 7. Presentación: 3- Paisajes agrarios en España
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
GEO2 T8 Población española
 GEO2 T8 Población española GEO2 T8 Población española
GEO2 T8 Población española
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén o
 
Rutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíRutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusí
 
Al ándalus
Al ándalusAl ándalus
Al ándalus
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO Las actividades del sector primario 3ºESO
Las actividades del sector primario 3ºESO
 
Adh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalusAdh 2 eso al andalus
Adh 2 eso al andalus
 

Destacado

Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores. Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
M. Angeles Carrasco
 
LA POBLACION
LA POBLACIONLA POBLACION
LA POBLACION
cursocecam07
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
M Angeles Carrasco Miranda
 
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Eldrich Rodarte
 
La población
La poblaciónLa población
La poblaciónCarlos
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
pablojgd
 

Destacado (20)

Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores. Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
Edad moderna: reinado de los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
 
Examen Pau Historia de España 2014
Examen Pau Historia de España 2014Examen Pau Historia de España 2014
Examen Pau Historia de España 2014
 
Tema 1 antiguo
Tema 1 antiguoTema 1 antiguo
Tema 1 antiguo
 
LA POBLACION
LA POBLACIONLA POBLACION
LA POBLACION
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La población joven
La población jovenLa población joven
La población joven
 
Tema 1 antiguo
Tema 1 antiguoTema 1 antiguo
Tema 1 antiguo
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
Salud y Crecimiento de la Poblacion y Migracion (Presentacion Powerpoint)
 
Tema 1 nuevo
Tema 1 nuevoTema 1 nuevo
Tema 1 nuevo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tema 1 dossier alumnos
Tema 1 dossier   alumnosTema 1 dossier   alumnos
Tema 1 dossier alumnos
 
Tema 0 introduccion
Tema 0 introduccionTema 0 introduccion
Tema 0 introduccion
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 

Similar a La población

3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
IE Jpvg
 
Los Retos de la Población
Los Retos de la PoblaciónLos Retos de la Población
Los Retos de la Población
francisco gonzalez
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
francisco gonzalez
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
francisco gonzalez
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
Isabel Lozano
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
ElenaOrtizBarrera
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
Atham
 

Similar a La población (20)

3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]Población y sociedad [modo de compatibilidad]
Población y sociedad [modo de compatibilidad]
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Poblacion peruana
Poblacion peruanaPoblacion peruana
Poblacion peruana
 
Los Retos de la Población
Los Retos de la PoblaciónLos Retos de la Población
Los Retos de la Población
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
 
Resumen demogr
Resumen demogrResumen demogr
Resumen demogr
 
La poblacion 1
La poblacion 1La poblacion 1
La poblacion 1
 
Dinamica natural
Dinamica naturalDinamica natural
Dinamica natural
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Tema 3. La población
Tema 3. La poblaciónTema 3. La población
Tema 3. La población
 

Más de M. Angeles Carrasco

Ud 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalusUd 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalus
M. Angeles Carrasco
 
Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4
M. Angeles Carrasco
 
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VComentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
M. Angeles Carrasco
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialM. Angeles Carrasco
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosM. Angeles Carrasco
 
Arte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianosArte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianosM. Angeles Carrasco
 
Los primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteLos primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteM. Angeles Carrasco
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaM. Angeles Carrasco
 

Más de M. Angeles Carrasco (10)

Ud 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalusUd 6 el islam y al andalus
Ud 6 el islam y al andalus
 
Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4Modelo esquema temas 3 4
Modelo esquema temas 3 4
 
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe VComentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
Comentario de texto Decretos de Nueva Planta de Felipe V
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianosArte gotico en los primeros reinos cristianos
Arte gotico en los primeros reinos cristianos
 
Arte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianosArte románico en los primeros reinos cristianos
Arte románico en los primeros reinos cristianos
 
Los primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arteLos primeros reinos cristianos. arte
Los primeros reinos cristianos. arte
 
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en EspañaTema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
Tema 10. La organización territorial y los desequilibrios regionales en España
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

La población

  • 1.
  • 2. La población La población es el recurso más importante de cualquier país. La Geografía de la población: • estudia las relaciones entre la población y el espacio. • Se apoya en otras como la demografía 2
  • 3. 1. La población La demografía es la ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos (nacimientos, defunciones y desplazamientos) y estructura (por edad, sexo, …) de la población humana.
  • 4. Fuentes demográficas 4 Censo. • es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado • Recoge datos económicos y sociales, sexo, edad, vivienda, nacionalidad, lengua hablada, estado civil, lugar de nacimiento, etc. • Se realiza cada 10 años, en los acabados de 1 desde 1981.
  • 5. Fuentes demográficas Padrón municipal. • Es el registro de los vecinos de un municipio. • Recoge datos demográficos, económicos y sociales. • Se actualiza el 1 de enero de cada año y se modifica constantemente con nacimientos y defunciones, altas y bajas de vecinos. 5
  • 6. Fuentes demográficas Registro civil • Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. • Con datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) • Elabora estadísticas del Movimiento Natural de la Población 6
  • 7. OTRAS TASAS Esperanza de vida • EV= Suma de los años vividos por los miembros de una población Nº de individuos de esa población Crecimiento Natural y Real – Tcn= Tasa de natalidad-Tasa de mortalidad – Cr. Real: cr. V. + - migraciones 7 TASAS DE MEDICIÓN DE LA NATALIDAD TN=nº nacimientos x 1000 Población total T. Fecundidad= nº nacimientos x 1000 población femenina entre 15 y 49 TASAS DE MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD TM= nº defunciones x 1000 Población total T. M. Infantil:=nº fallecidos menores 1 año x 1000 Total nacidos vivos
  • 8.
  • 9.
  • 10. Fases del modelo de transición demográfica.
  • 11. La densidad de población en el mundo. Densidad de población = población total superficie
  • 12. La densidad de población en el mundo. La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Se considera despoblado el territorio con una densidad menor de 1 hab/km2, cuando la densidad es mayor de 100 hab/km2 implica una elevada densidad. La densidad de población no siempre se corresponde con grandes extensiones de tierra; algunos países de tamaño reducido acogen a numerosos habitantes, mientras que otros de gran tamaño apenas están poblados. La elevada densidad de población no es en sí misma un problema, sino el desequilibrio existente entre población y recursos, porque causa hambre, pobreza,, emigración… Aproximadamente el 2% de la población mundial posee la mitad de la riqueza existente en el planeta.
  • 13. El 90% de la población mundial vive en las zonas templadas del hemisferio norte (entre los 20º y 40º de latitud norte): fachada occidental de Europa cuenca mediterránea, costa oriental de América del norte y este del continente asiático.
  • 14. La desigual distribución de la población mundial.  Actualmente la población está distribuida en el planeta de forma desigual.  Junto a hormigueros humanos, existen verdaderos vacios demográficos que se explican por razones de diferente índole…
  • 15. Factores físicos Zonas costeras y cercanas a ríos, son zonas con agua, necesaria para la agricultura y el abastecimiento. Zonas con climas templados, con temperaturas suaves durante todo el año y lluvias abundantes y regulares. Valles y llanuras con suelos fértiles que permiten el desarrollo de la agricultura. Áreas con recursos energéticos: minerales, petróleo, etc.
  • 16. Factores humanos. Históricos. Las zonas pobladas desde tiempos antiguos (Europa y el sudeste de Asia), siguen manteniendo altas densidades demográficas. Económicos. Las zonas donde se concentran las actividades económicas atraen población. Políticos. Los gobiernos pueden obligar a la población a trasladarse a una región o bien decidir impulsar la economía de una zona deshabitada para que la población se instale en ella.
  • 17. La población suele evitar... Zonas con temperaturas demasiado altas o bajas. Zonas áridas o sin depósitos de agua. Zonas con humedad elevada y constante.
  • 18. Altas montañas, desiertos, selvas ecuatoriales y regiones polares son medios hostiles que dificultan el asentamiento humano…
  • 19. …no obstante el hombre ha sido capaz de adaptarse a estas condiciones de vida extremas: esquimales, tuaregs, bosquimanos…
  • 20. Actualmente los avances técnicos permiten modificar localmente estas condiciones: oasis medioambientales, explotaciones forestales en la selva ecuatorial o bases científicas en las zonas polares…
  • 21. …esto explica que algunos zonas de desiertos, selvas o casquetes polares puedan estar pobladas…
  • 22.
  • 23. Los movimientos naturales de la población. • Las personas se desplazan de un lugar a otro, estos desplazamientos pueden ser habituales o migratorios • Movimientos pendulares. • Movimientos relacionados con el ocio. Movimientos habituales • Movimientos interiores o nacionales. • Movimientos exteriores o internacionales. Movimientos migratorios
  • 24. Emigración e inmigración Emigración • Es la salida de personas de un área determinada Inmigración • Es la llegada de personas a un área determinada
  • 25. Las migraciones nacionales e internacionales. Migraciones interiores (en la actualidad, las migraciones interiores difieren entre unas regiones y otras) En los países subdesarrollados son desplazamientos de población campesina hacia las ciudades (éxodo rural). En los países desarrollados destacan los traslados ligados a la jubilación, desde las grandes ciudades a zonas con climas benignos. Estas migraciones pueden provocar fuertes desequilibrios regionales, gran parte del territorio queda vacío, mientras que la población y las actividades económicas se concentran en muy pocas zonas.
  • 26. Las migraciones nacionales e internacionales. Las migraciones internacionales (existen tres flujos) De países subdesarrollados a desarrollados. Suelen ser trabajadores poco cualificados (realizan labores poco valoradas y mal pagadas en los países de destino: labores del campo, servicio doméstico, limpieza…). Estas migra- ciones están estabilizán- dose en los últimos años. Flujos entre países desarrollados. Generalmente personas cualificadas que no encuentran trabajo, buscan mejorarlo o son destinados por sus empresas a trabajar en el extranjero. Flujos entre países poco desarrollados. En los últimos años, son los desplazamientos que más crecen.
  • 28. El mundo desarrollado y el subdesarrollado.
  • 29. Principales flujos migratorios anteriores al siglo XXI.
  • 30. Principales flujos migratorios a finales del siglo XX y principios del XXI.
  • 31.
  • 32. Refugiados y desplazados. La ONU considera como refugiado a aquella persona que se ve obligada a abandonar su país porque teme ser perseguida, maltratada e, incluso, asesinada por motivos de etnia, religión, lengua, ideología u opinión.
  • 33. – Hoy en día el 3% de la población mundial (unos 180 millones de personas), vive en un lugar distinto de su país de origen). – El 60% de los inmigrantes se asientan en los países más desarrollados; de hecho, una de cada 10 personas que vive hoy en estos países es inmigrante. – En Europa residen alrededor de 60 millones de inmigrantes. Gran parte de ellos procede de países del propio continente europeo, concretamente de la zona oriental. – También son numerosos los inmigrantes que proceden de los países menos desarrollados del sudeste asiático, África e Iberoamérica.
  • 34. Efectos de las migraciones • Baja el desempleo • Se produce la entrada de dinero= remesas Positivos • Se pierde población joven • Cambiar la estructura por sexo. Mas hombres se marchan del país. • Pierden trabajadores cualificados • Se producen problemas de desarraigo Negativos Áreas de salida • La población crece y se rejuvenece • Aumenta la riqueza • Enriquecimiento cultural Positivos • Problemas de adaptación • Tráfico de inmigrantes ilegales Negativos Áreas de llegada
  • 35. La pirámide de población Es un gráfico de barras que representa la estructura de la población por sexo y edad en una zona y momento determinado Se representan grupos de edad de forma ascendente de cinco en cinco años (a partir de 0 años: 0-4, 5-9, 10-14…).
  • 36. Pagoda. Indica una natalidad y mortalidad elevadas. Es propia de países jóvenes y en crecimiento, pues se trata de una población en expansión. Es característica de los países subdesarrollados. .
  • 37. Regresiva, decreciente o de bulbo. Muestra una natalidad y mortalidad reducidas. La población tiende al progresivo envejecimiento de la población, es propia de los países desarrollados.
  • 38. Campana. La natalidad y la mortalidad son constantes. Se trata de una población con tendencia a envejecer. Corresponde a una población estacionaria, es típica de los países en vías de desarrollo.
  • 39. As de picas. Se base es ancha y presenta una disminución brusca. Es característica de poblaciones que han sufrido alguna catástrofe, de la que posteriormente se han recuperado.

Notas del editor

  1. El 90% de la población mundial vive en el hemisferio norte entre los 20º y 40º de latitud norte.