SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE LA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
ISAAC BUZO SÁNCHEZ
IES EXTREMADURA
Montijo (Badajoz)
Fuente: wikimedia
1º LECTURA DEL GRÁFICO
IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE
SUS ELEMENTOS VISIBLES
PROCESO
PARA
HACER
UN
COMENTARIO
2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA
PIRÁMIDE
3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS
DE LA PIRÁMIDE
4º CONCLUSIONES
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1º LECTURA DEL GRÁFICO
IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE
SUS ELEMENTOS VISIBLES
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.A. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO
La pirámide de población es un tipo de
gráfico de barras horizontales
denominado histograma de frecuencia
que recoge la frecuencia con que se
repite un determinado fenómeno
dentro de cada uno de los diversos
grupos en los que hemos dividido un
fenómeno.
En este caso el fenómeno estudiado
es la población de un lugar dividida en
grupos de edad y sexo
(ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE
LA POBLACIÓN).
Pirámide de población que representa
la estructura demográfica de España a
1 de enero de 2007.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
1.B. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE
IZQUIERDA HOMBRES
(AZUL)
DERECHA MUJERES
(ROJO)
Tanto por ciento de
componentes de cada
grupo. Partiendo de 0 en la
mitad de la gráfica, hacia
izquierda y derecha
Grupos de edad en los
que se clasifica la
población. Normalmente
suelen aparecer grupos
de 5 en 5 años hasta los
80 u 85 años a partir de
ahí habría un único grupo
que englobaría a toda la
población restante.
Lugar y fecha de la
pirámide. Si no aparece
habrá que deducirlo.
Puede aparecer también
la fuente u origen de los
datos.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA
PIRÁMIDE
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
a) Ver la relación entre hombres y mujeres en cada cohorte y su
evolución.
Comparar el porcentaje o la cifra
absoluta en cada cohorte.
Observar cual es la situación en
las cohortes de menor edad.
Ver cuando se igualan ambas
cohortes (femeninas y
masculinas).
Finalmente situar la situación
que se da en las cohortes
superiores y si hay alguna
anormalidad en alguna de las
cohortes.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
b).Cálculo del año de nacimiento de cada grupo de edad.
Para explicar las irregularidades
de la pirámide necesitamos
saber en qué año nacieron cada
uno de los grupos, para poder
asociarlos a acontecimientos
históricos.
Para hacerlo restamos al año de
la pirámide las edades de cada
grupo:
2007 – 0 = 2007
2007 – 4 = 2003
2007 – 5 = 2002
2007 – 9 = 1998
2007 – 10=1997
2007 – 14=1993
2007 – 19 = 1988
Etcétera...
(+1922)
(1927-1923)
(1932-1928)
(1937-1933)
(1942-1938)
(1947-1943)
(1952-1948)
(1957-1953)
(1962-1958)
(1967-1963)
(1972-1968)
(1977-1973)
(1982-1978)
(1987-1983)
(1992-1988)
(1997-1993)
(2002-1998)
(2007-2003)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
c) División en grupos de edad.
Normalmente para analizar las
pirámides de población se divide la
población en tres grupos de edad:
•Mayores = población mayor de 65
años. Jubilados y por lo tanto
población dependiente.
•Adultos = Mayores de 16 años, en
edad de poder trabajar (en las
pirámides cuyos grupos de edad son
tomados de 5 en 5 años la división se
hace a los 15 años).
• Jóvenes = población menor de 16,
no puede trabajar, por lo tanto es
población dependiente.
Esta información nos será útil para
ver el grado de envejecimiento de la
población y el grado de dependencia.
MAYORES
ADULTOS
JÓVENES
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
d) Definición de la forma de la pirámide.
Para ayudarnos a definir la forma de la
pirámide trazaremos unas líneas que
homogenicen el perfil de la pirámide. A
partir de ahí señalamos la forma que
tiene:
PIRÁMIDE
PROGRESIVA
(EN FORMA DE
PAGODA)
PIRÁMIDE
REGRESIVA
(EN FORMA DE
BULBO)
PIRÁMIDE
ESTANCADA
(EN FORMA DE
CAMPANA)
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE:
e) Señalar irregularidades significativas en el perfil y en la
distribución por sexos
Entrante o mella
Saliente
Entrante o mella
Saliente
Entrante o mella
Saliente
Saliente
Entrante o mella
Más hombres que mujeres
Más mujeres que hombres
Finalmente, antes de comenzar el comentario habrá de señalarse las irregularidades en le perfil, a
las que se habrá de dar explicación en función de acontecimientos históricos de ese lugar.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS
DE LA PIRÁMIDE
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3.A. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO
MAYORES
ADULTOS
JÓVENES
Una vez analizados la estructura por sexos
y por grupos de edad, hay que explicar:
• Sex-ratio o índice de masculinidad (qué
grupos presentan más hombres que
mujeres y al revés). Normalmente nacen
más niños que niñas (105 A 100), pero la
esperanza de vida de las mujeres es mayor
que la de los hombres. Si no ocurre esto
en la pirámide habrá que intentar
explicarlo.
•Si se trata de un país envejecido (cúspide
ancha) o un país con población joven
(base ancha).
• Relación entre población activa y
dependiente. Problemas o ventajas de esa
distribución de la población: pago de
pensiones, servicios sanitarios,
infraestructura necesaria (colegios,
geriátricos...).
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3.B. ANÁLISIS DE LA FORMA
Cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómico diferente:
•Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una
mortalidad todavía elevada, con lo que la esperanza de vida no es muy alta.
•Los países desarrollados presentan la pirámide regresiva, con una natalidad muy reducida y con
una mortalidad también baja. Cuenta con grandes efectivos poblacionales en las edades
intermedias.
•El paso de un país con tipo de pirámide progresiva a otro regresiva se hace a través de la pirámide
estancada, que representa el momento en el que se tiene controlada la mortalidad y la natalidad
empieza a bajar.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
3.C. ANÁLISIS DEL PERFIL
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Mediante el análisis del perfil intentamos dar
explicación a las irregularidades que presenta
la pirámide. Para analizarlo, es necesario
conocer la fecha de nacimiento de los grupos
de edad. Las irregularidades se deben a:
Entrantes o muescas:
-Fallecimientos masivos (epidemias,
guerras...).
-Emigración (qué además produce una
generación hueca en los grupos de edad entre
20 y 40 años posteriores).
-Población no nacida debido a las guerras,
hambrunas, epidemias... (generación hueca).
Salientes
-Aumento de los nacimientos (política
pronatalista, mejoras económicas...): Baby
boom.
-Inmigración (aumentan tanto los estratos
intermedios –padres- como los bajos –hijos-
ya sean nacidos aquí o no)
4º CONCLUSIONES
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
4. CONCLUSIONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA
Para concluir hay que explicar:
1. Señalar el tipo de pirámide justificándolo.
1. De no aparecer el lugar y la fecha junto al ejercicio, habría que intentar
localizarlo, al menos señalando si se encuentra en un país
desarrollado o no. Quizás haya algún elemento identificador (por
ejemplo que haya una sex-ratio diferente a la normal que la pueda
hacer identificable).
2. En el caso de que aparezca el lugar y la fecha, y de saberse, se hará
una breve explicación de la evolución de la estructura de la población
de ese lugar hasta el momento representado en la pirámide.
3. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, en
cuanto a la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc... Así como
las consecuencias sociales de dichos problemas
4. Se realizará una breve proyección de futuro, intentando prever cual va
a ser la evolución de esa pirámide.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeresComentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeres
Davidpuebla
 
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 añosEl relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Sergio Guerrero
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Alfredo García
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
lioba78
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IItonicontreras
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
Isaac Buzo
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
Alfredo García
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
Nicolás Osante
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
Isaac Buzo
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Hidrogramas
HidrogramasHidrogramas
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
mmm-g
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de Españaidcmarti
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
mmhr
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaManuel Pimienta
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
geografiadeEspaa
 

La actualidad más candente (20)

Comentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeresComentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeres
 
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 añosEl relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
 
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac BuzoEvolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
La diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españolesLa diversidad de los suelos españoles
La diversidad de los suelos españoles
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
Las unidades del relieve español
Las unidades del relieve españolLas unidades del relieve español
Las unidades del relieve español
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Regiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas EspañolasRegiones Biogeográficas Españolas
Regiones Biogeográficas Españolas
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Hidrogramas
HidrogramasHidrogramas
Hidrogramas
 
Tema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico españolTema 1 el espacio geográfico español
Tema 1 el espacio geográfico español
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
Esquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de EspañaEsquema: La formación geológica de España
Esquema: La formación geológica de España
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 
SUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑASUELOS DE ESPAÑA
SUELOS DE ESPAÑA
 

Similar a COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA

Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
Isaac Buzo
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Bàrbara Lacuesta
 
Comentario piramide
Comentario piramideComentario piramide
Comentario piramidevigarcas
 
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámideComentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
espirisociales
 
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámideComentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
espirisociales
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2seper casachayda
 
Comentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónComentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónMariluz Maldonado
 
Comentario pirámides de población
Comentario pirámides de poblaciónComentario pirámides de población
Comentario pirámides de población
José Antonio Campos Arroyo
 
Comentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mioComentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mio
Andrés Pintor
 
T8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población españolaT8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población españolaMario Vicedo pellin
 
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
PIRAMIDES DE POBLACION 23.pptPIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
EstebanDiazMuoz
 
Piramide (1)
Piramide (1)Piramide (1)
Piramide (1)
Judit Vallejo Salido
 
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
yoleizamota1
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓNLA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
MayteMena
 

Similar a COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA (20)

Comentario pirámide de población
Comentario pirámide de poblaciónComentario pirámide de población
Comentario pirámide de población
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2
 
Comentario Piramide
Comentario PiramideComentario Piramide
Comentario Piramide
 
Comentario piramide
Comentario piramideComentario piramide
Comentario piramide
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámideComentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
 
Comentario de una pirámide
Comentario de una pirámideComentario de una pirámide
Comentario de una pirámide
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2
 
Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2Comentario piramide-1200510360639929-2
Comentario piramide-1200510360639929-2
 
Comentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de poblaciónComentar una pirámide de población
Comentar una pirámide de población
 
Las pirámides de población
Las pirámides de poblaciónLas pirámides de población
Las pirámides de población
 
Comentario pirámides de población
Comentario pirámides de poblaciónComentario pirámides de población
Comentario pirámides de población
 
Comentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mioComentario de pirámide mio
Comentario de pirámide mio
 
Piramides de-poblacion
Piramides de-poblacionPiramides de-poblacion
Piramides de-poblacion
 
T8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población españolaT8 vii. el futuro de la población española
T8 vii. el futuro de la población española
 
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
PIRAMIDES DE POBLACION 23.pptPIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
PIRAMIDES DE POBLACION 23.ppt
 
Piramide (1)
Piramide (1)Piramide (1)
Piramide (1)
 
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...adi-medicina unefm. tema 2, estimacion  de la poblacion, tasas de natalidad y...
adi-medicina unefm. tema 2, estimacion de la poblacion, tasas de natalidad y...
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓNLA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
 

Más de geografiadeEspaa

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
geografiadeEspaa
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
geografiadeEspaa
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
geografiadeEspaa
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
geografiadeEspaa
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
geografiadeEspaa
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
geografiadeEspaa
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
geografiadeEspaa
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
geografiadeEspaa
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
geografiadeEspaa
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
geografiadeEspaa
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
geografiadeEspaa
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 

Más de geografiadeEspaa (20)

PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADASPAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Y PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS
 
LA PESCA
LA PESCALA PESCA
LA PESCA
 
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTALRECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
RECURSOS FORESTALES Y EXPLOTACIÓN FORESTAL
 
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PACiNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
iNFLUENCIA POLITICA EN PAISAJES AGRARIO. PAC
 
LA GANADERÍA
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LA GANADERÍA
 
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑAAGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
AGRICULTURA. CULTIVOS Y DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA
 
EL TURISMO
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMO
 
EL TRANSPORTE
EL TRANSPORTEEL TRANSPORTE
EL TRANSPORTE
 
COMERCIO.
COMERCIO.COMERCIO.
COMERCIO.
 
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIOINTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
INTRODUCCIÓN SECTOR TERCIARIO
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
ENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑAENERGÍA EN ESPAÑA
ENERGÍA EN ESPAÑA
 
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍAINTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
INTRODUCCIÓN SECTOR SECUNDARIO Y MINERÍA
 
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTARBATERIAPLANOS PARA COMENTAR
BATERIAPLANOS PARA COMENTAR
 
COMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANOCOMENTARIO PLANO URBANO
COMENTARIO PLANO URBANO
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
SISTEMAS URBANOS Y JERARQUÍA URBANA.
 
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANAEVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
EVOLUCIÓN CIUDAD ESPAÑOLA. MORFOLOGÍA URBANA
 
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑAPROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
PROCESO URBANIZADOR EN ESPAÑA
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

COMENTARIO DE UNA PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA

  • 1. COMENTARIO DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA Montijo (Badajoz) Fuente: wikimedia
  • 2. 1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE SUS ELEMENTOS VISIBLES PROCESO PARA HACER UN COMENTARIO 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS DE LA PIRÁMIDE 4º CONCLUSIONES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 3. 1º LECTURA DEL GRÁFICO IDENTIFICACIÓN DEL GRÁFICO Y DE SUS ELEMENTOS VISIBLES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 4. 1.A. DEFINICIÓN DEL TIPO DE GRÁFICO La pirámide de población es un tipo de gráfico de barras horizontales denominado histograma de frecuencia que recoge la frecuencia con que se repite un determinado fenómeno dentro de cada uno de los diversos grupos en los que hemos dividido un fenómeno. En este caso el fenómeno estudiado es la población de un lugar dividida en grupos de edad y sexo (ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN). Pirámide de población que representa la estructura demográfica de España a 1 de enero de 2007. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 5. 1.B. OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DE LA PIRÁMIDE IZQUIERDA HOMBRES (AZUL) DERECHA MUJERES (ROJO) Tanto por ciento de componentes de cada grupo. Partiendo de 0 en la mitad de la gráfica, hacia izquierda y derecha Grupos de edad en los que se clasifica la población. Normalmente suelen aparecer grupos de 5 en 5 años hasta los 80 u 85 años a partir de ahí habría un único grupo que englobaría a toda la población restante. Lugar y fecha de la pirámide. Si no aparece habrá que deducirlo. Puede aparecer también la fuente u origen de los datos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 6. 2º OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 7. 2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: a) Ver la relación entre hombres y mujeres en cada cohorte y su evolución. Comparar el porcentaje o la cifra absoluta en cada cohorte. Observar cual es la situación en las cohortes de menor edad. Ver cuando se igualan ambas cohortes (femeninas y masculinas). Finalmente situar la situación que se da en las cohortes superiores y si hay alguna anormalidad en alguna de las cohortes. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 8. 2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: b).Cálculo del año de nacimiento de cada grupo de edad. Para explicar las irregularidades de la pirámide necesitamos saber en qué año nacieron cada uno de los grupos, para poder asociarlos a acontecimientos históricos. Para hacerlo restamos al año de la pirámide las edades de cada grupo: 2007 – 0 = 2007 2007 – 4 = 2003 2007 – 5 = 2002 2007 – 9 = 1998 2007 – 10=1997 2007 – 14=1993 2007 – 19 = 1988 Etcétera... (+1922) (1927-1923) (1932-1928) (1937-1933) (1942-1938) (1947-1943) (1952-1948) (1957-1953) (1962-1958) (1967-1963) (1972-1968) (1977-1973) (1982-1978) (1987-1983) (1992-1988) (1997-1993) (2002-1998) (2007-2003) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 9. 2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: c) División en grupos de edad. Normalmente para analizar las pirámides de población se divide la población en tres grupos de edad: •Mayores = población mayor de 65 años. Jubilados y por lo tanto población dependiente. •Adultos = Mayores de 16 años, en edad de poder trabajar (en las pirámides cuyos grupos de edad son tomados de 5 en 5 años la división se hace a los 15 años). • Jóvenes = población menor de 16, no puede trabajar, por lo tanto es población dependiente. Esta información nos será útil para ver el grado de envejecimiento de la población y el grado de dependencia. MAYORES ADULTOS JÓVENES Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 10. 2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: d) Definición de la forma de la pirámide. Para ayudarnos a definir la forma de la pirámide trazaremos unas líneas que homogenicen el perfil de la pirámide. A partir de ahí señalamos la forma que tiene: PIRÁMIDE PROGRESIVA (EN FORMA DE PAGODA) PIRÁMIDE REGRESIVA (EN FORMA DE BULBO) PIRÁMIDE ESTANCADA (EN FORMA DE CAMPANA) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 11. 2. OPERACIONES PREVIAS A PARTIR DE LA PIRÁMIDE: e) Señalar irregularidades significativas en el perfil y en la distribución por sexos Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Entrante o mella Saliente Saliente Entrante o mella Más hombres que mujeres Más mujeres que hombres Finalmente, antes de comenzar el comentario habrá de señalarse las irregularidades en le perfil, a las que se habrá de dar explicación en función de acontecimientos históricos de ese lugar. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 12. 3º ANÁLISIS DE LOS DATOS EXTRAIDOS DE LA PIRÁMIDE Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 13. 3.A. ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE EDAD Y SEXO MAYORES ADULTOS JÓVENES Una vez analizados la estructura por sexos y por grupos de edad, hay que explicar: • Sex-ratio o índice de masculinidad (qué grupos presentan más hombres que mujeres y al revés). Normalmente nacen más niños que niñas (105 A 100), pero la esperanza de vida de las mujeres es mayor que la de los hombres. Si no ocurre esto en la pirámide habrá que intentar explicarlo. •Si se trata de un país envejecido (cúspide ancha) o un país con población joven (base ancha). • Relación entre población activa y dependiente. Problemas o ventajas de esa distribución de la población: pago de pensiones, servicios sanitarios, infraestructura necesaria (colegios, geriátricos...). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 14. 3.B. ANÁLISIS DE LA FORMA Cada forma corresponde a un país de desarrollo socioeconómico diferente: •Los países subdesarrollados presentan una pirámide progresiva, con una alta natalidad y una mortalidad todavía elevada, con lo que la esperanza de vida no es muy alta. •Los países desarrollados presentan la pirámide regresiva, con una natalidad muy reducida y con una mortalidad también baja. Cuenta con grandes efectivos poblacionales en las edades intermedias. •El paso de un país con tipo de pirámide progresiva a otro regresiva se hace a través de la pirámide estancada, que representa el momento en el que se tiene controlada la mortalidad y la natalidad empieza a bajar. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 15. 3.C. ANÁLISIS DEL PERFIL Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Mediante el análisis del perfil intentamos dar explicación a las irregularidades que presenta la pirámide. Para analizarlo, es necesario conocer la fecha de nacimiento de los grupos de edad. Las irregularidades se deben a: Entrantes o muescas: -Fallecimientos masivos (epidemias, guerras...). -Emigración (qué además produce una generación hueca en los grupos de edad entre 20 y 40 años posteriores). -Población no nacida debido a las guerras, hambrunas, epidemias... (generación hueca). Salientes -Aumento de los nacimientos (política pronatalista, mejoras económicas...): Baby boom. -Inmigración (aumentan tanto los estratos intermedios –padres- como los bajos –hijos- ya sean nacidos aquí o no)
  • 17. 4. CONCLUSIONES: EVOLUCIÓN PASADA Y FUTURA Para concluir hay que explicar: 1. Señalar el tipo de pirámide justificándolo. 1. De no aparecer el lugar y la fecha junto al ejercicio, habría que intentar localizarlo, al menos señalando si se encuentra en un país desarrollado o no. Quizás haya algún elemento identificador (por ejemplo que haya una sex-ratio diferente a la normal que la pueda hacer identificable). 2. En el caso de que aparezca el lugar y la fecha, y de saberse, se hará una breve explicación de la evolución de la estructura de la población de ese lugar hasta el momento representado en la pirámide. 3. Se señalarán los principales problemas demográficos del país, en cuanto a la natalidad, mortalidad, esperanza de vida, etc... Así como las consecuencias sociales de dichos problemas 4. Se realizará una breve proyección de futuro, intentando prever cual va a ser la evolución de esa pirámide. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ