SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RELIEVE
CONCEPTOS PREVIOS:ERAS GEOLÓGICAS
1. Precámbrico: la más antigua de las divisiones de la
escala de tiempos geológicos para las que se
reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el
intervalo comprendido entre la formación de la
corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000
millones de años, y el comienzo y rápida evolución de
la vida en los mares, hace 600 millones de años.
2. Paleozoico o Era Primaria: 600 a 225 millones de
años.
3. Mesozoico o Era Secundaria: 225 a 68 mill. de años.
4. Era Terciaria: 68 a 1,7 millones de años.
5. Era Cuaternaria: 1,7 mill. hasta hoy.
CONCEPTOS PREVIOS: tectónica de placas.
CONCEPTOS PREVIOS: tectónica de placas.
CONCEPTOS PREVIOS: tectónica de placas.
CONCEPTOS PREVIOS: FORMACIÓN DEL RELIEVE
• AGENTES GEOLÓGICOS : conjunto de factores que moldean,
cambian y reestructuran la corteza terrestre.
• PUEDEN SER:
A)Los agentes geológicos internos tienen que ver con la
dinámica de la deriva continental, es decir se deben al
movimiento de los continentes y pueden ser:
– los plegamientos,
– las fallas y
– el vulcanismo.

B) Los agentes geológicos externos o atmosféricos se deben a la
dinámica de la atmósfera:
– Erosión realizada por el viento y el agua principalmente,
– Sedimentación de los materiales arrastrados.
1.- Características generales del relieve
de España.
• Forma maciza: gran anchura de oeste a este,
costas rectilíneas, poco recortadas, sin
accidentes litorales.
• Altitud media elevada (660 m. de altitud
media). Importancia de la Meseta.
• Disposición periférica del relieve peninsular en
torno a la Meseta que frena la influencia del
mar y causa fuertes contrastes entre litoral e
interior.
2.- Roquedo y los tipos de relieve.
Litología
2.- Roquedo y los tipos de relieve
 La España silícea:
 Materiales muy antiguos, de una gran dureza.
 Granito, la pizarra, el gneis, el cuarzo y otras rocas de una gran antigüedad.
 Parte occidental de la península (Galicia, sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, Eje
axial de los Pirineos y Penibética).

 La España caliza:
 Son materiales de origen sedimentario, plegados y endurecidos por los agentes externos.
 Caliza, las margas, las areniscas o los yesos.
 Pirineos y parte oriental de la Cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico o los Sistemas Béticos (la
Z invertida).

 La España arcillosa:
 Materiales recientes, muy blandos y moldeables.
 En las cuencas de los ríos donde se depositan mediante arrastre y sedimentación.
 En cuencas del Duero, el Guadalquivir o el Ebro, aunque se pueden encontrar también en las
llanuras costeras, como sucede en la Levantina.

 La España volcánica:
 El territorio con materiales volcánicos → las islas Canarias.
 También en: cabo de Gata en Almería, el Campo de Calatrava en Ciudad Real u Olot en Gerona.
3.- Formación del relieve.
Dinámica de las principales eras geológicas.

→Arcaica o Precámbrica ( 4.000 y 600 millones de años*).
→Quedan materiales metamórficos de gran dureza
→En el Macizo Galaico y Sierra Morena.

→Primaria o Paleozoico (600 y 250 *) .
→Orogenia herciniana
→Formación del zócalo (zona llana y elevada resultante del

arrasamiento de una cordillera de la era primaria por erosión;
materiales muy rígidos) ibérico de la meseta y la mayor parte

de las cordilleras y sistemas que la rodean.

→Secundaria o Mesozoico (250 y 65*)
→Gran erosión y sedimentación sin movimientos orogénicos.
→El zócalo de la Meseta erosionado→ forma suave actual.
3.- Formación del relieve.
Dinámica de las principales eras geológicas.

→Terciaria o Cenozoico (65 – 2 mill. años)
→ Orogenia Alpina: Sistemas Béticos y los Pirineos.
→Depresiones alpinas: del Ebro y del Guadalquivir.
→Inclinación de la Meseta hacia el Atlántico.
→Fracturas y fallas en el zócalo de la Meseta.

→Cuaternaria, (dividida en Pleistoceno y Holoceno).
→El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas dando
lugar a glaciares de circo (acumulación de hielo en la
cabecera de los valles) y de valle (ríos de hielo).
→ La formación de terrazas fluviales: franjas planas y
elevadas situadas en los márgenes de un río.
4.- Grandes conjuntos morfoestructurales.

Relieve peninsular
Meseta

Reborde
montañoso

Cordilleras
exteriores

de la
Meseta

O
periféricas

Depresiones
4.- Grandes conjuntos morfoestructurales.
1. La gran meseta central, que al ocupar el centro de la
península estructura y dispone la forma del resto del
relieve peninsular.
2. Las cordilleras circundantes o reborde montañoso de
la meseta. En ellas distinguimos el Macizo Galaico, los
Montes de León, la cordillera cantábrica, el sistema
Ibérico y Sierra Morena.
3. Cordilleras exteriores a la meseta o periféricas: los
Pirineos y los sistemas Béticos
4. Depresiones exteriores, entre las que destacan la del
valle del río Guadalquivir y la del valle del río Ebro.
5.-Los archipiélagos balear y canario, así como las otras
unidades ajenas a la meseta, bien sean las islas del
mar de Alborán o bien las ciudades autónomas del
norte de África.
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años
El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
Isaac Buzo
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
Rocío Bautista
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
miprofesociales
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Relieve español
Relieve español Relieve español
Relieve español
egparraga
 
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)cherepaja
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y característicasTema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Juan Martín Martín
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Isaac Buzo
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Geopress
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
profeRafa7
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañAMaluisse Glez
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
lioba78
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
dptocienciassociales
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IItonicontreras
 

La actualidad más candente (20)

Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
Guión comentario climogramas
Guión comentario climogramasGuión comentario climogramas
Guión comentario climogramas
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieveEl roquedo peninsular y los tipos de relieve
El roquedo peninsular y los tipos de relieve
 
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de EspañaTema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
 
Relieve español
Relieve español Relieve español
Relieve español
 
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y característicasTema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en EspañaResúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
Resúmenes de los temas de Geografía de 2º de bachillerato en España
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
Tipos De Roquedo
Tipos De RoquedoTipos De Roquedo
Tipos De Roquedo
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IITema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
 

Similar a El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años

Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
María José Morales
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.lioba78
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Caudete (Spain)
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Jorge Cerdá Crespo
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
Julia Ramos Hernández
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de Españasocialestolosa
 
El relieve español.
El relieve español.El relieve español.
El relieve español.olgamater
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
miprofesociales
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
mmhr
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Unidade 1 sl (1)
Unidade 1 sl (1)Unidade 1 sl (1)
Unidade 1 sl (1)
Manoly Silva
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
miprofesociales
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
NoodlesDandosociales
 
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Juan Luis Espinosa Caballero
 

Similar a El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años (20)

Historia geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marinHistoria geológica península ibérica Carmen marin
Historia geológica península ibérica Carmen marin
 
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
Tipos unidades morfoestructurales y su evolución.
 
Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.Diversidad del relieve español.
Diversidad del relieve español.
 
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
Geografia fisica el_relieve_de_espanya2
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de España
 
El relieve español.
El relieve español.El relieve español.
El relieve español.
 
El releve sintetizado
El releve sintetizadoEl releve sintetizado
El releve sintetizado
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Tema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españaTema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españa
 
El relieve español
El relieve españolEl relieve español
El relieve español
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
Unidade 1 sl (1)
Unidade 1 sl (1)Unidade 1 sl (1)
Unidade 1 sl (1)
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
 
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O RelevoXEOGRAFÍA UD1 O Relevo
XEOGRAFÍA UD1 O Relevo
 
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
Tema 2 Geografía de España. El relieve español.
 

Más de José Martín Moreno

17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
José Martín Moreno
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
José Martín Moreno
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
José Martín Moreno
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
José Martín Moreno
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
José Martín Moreno
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
José Martín Moreno
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
José Martín Moreno
 
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 añosecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
José Martín Moreno
 
arte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadasarte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadas
José Martín Moreno
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
José Martín Moreno
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
José Martín Moreno
 
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
José Martín Moreno
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
José Martín Moreno
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
José Martín Moreno
 
La célula.
La célula.La célula.
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
José Martín Moreno
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
José Martín Moreno
 
arte romano
arte romanoarte romano

Más de José Martín Moreno (20)

17. clasificación de los seres vivos.
17. clasificación  de los seres vivos.17. clasificación  de los seres vivos.
17. clasificación de los seres vivos.
 
16. inmunología.
16. inmunología.   16. inmunología.
16. inmunología.
 
15. leyes mendel.
15. leyes mendel.15. leyes mendel.
15. leyes mendel.
 
14 ciclo celular
14 ciclo celular14 ciclo celular
14 ciclo celular
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 añosFotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
Fotosíntesis para Biología acceso universidad mayores de 25 años
 
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
Reproducción, herencia y genética para Biología deAcceso universidad mayores 25
 
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 añosmetabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
metabolismo para biología de acceso universidad mayores 25 años
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
 
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 añosecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
ecología. Tema de Biología para acceso universidad mayores 25 años
 
arte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadasarte hispanomusulmán. obras comentadas
arte hispanomusulmán. obras comentadas
 
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
4 climogramas comentados para acceso universidad mayores de 25 años
 
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islamHistoria general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
Historia general para acceso universidad mayores de 25 años: El islam
 
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
 
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánicoBiología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
Biología Acceso Universidad 25 años. Nivel orgánico
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Ejercicios sobre clima
Ejercicios sobre climaEjercicios sobre clima
Ejercicios sobre clima
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

El relieve de España para acceso universidad mayores de 25 años

  • 2. CONCEPTOS PREVIOS:ERAS GEOLÓGICAS 1. Precámbrico: la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos para las que se reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el intervalo comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000 millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 600 millones de años. 2. Paleozoico o Era Primaria: 600 a 225 millones de años. 3. Mesozoico o Era Secundaria: 225 a 68 mill. de años. 4. Era Terciaria: 68 a 1,7 millones de años. 5. Era Cuaternaria: 1,7 mill. hasta hoy.
  • 6. CONCEPTOS PREVIOS: FORMACIÓN DEL RELIEVE • AGENTES GEOLÓGICOS : conjunto de factores que moldean, cambian y reestructuran la corteza terrestre. • PUEDEN SER: A)Los agentes geológicos internos tienen que ver con la dinámica de la deriva continental, es decir se deben al movimiento de los continentes y pueden ser: – los plegamientos, – las fallas y – el vulcanismo. B) Los agentes geológicos externos o atmosféricos se deben a la dinámica de la atmósfera: – Erosión realizada por el viento y el agua principalmente, – Sedimentación de los materiales arrastrados.
  • 7. 1.- Características generales del relieve de España. • Forma maciza: gran anchura de oeste a este, costas rectilíneas, poco recortadas, sin accidentes litorales. • Altitud media elevada (660 m. de altitud media). Importancia de la Meseta. • Disposición periférica del relieve peninsular en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre litoral e interior.
  • 8. 2.- Roquedo y los tipos de relieve. Litología
  • 9. 2.- Roquedo y los tipos de relieve  La España silícea:  Materiales muy antiguos, de una gran dureza.  Granito, la pizarra, el gneis, el cuarzo y otras rocas de una gran antigüedad.  Parte occidental de la península (Galicia, sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Morena, Eje axial de los Pirineos y Penibética).  La España caliza:  Son materiales de origen sedimentario, plegados y endurecidos por los agentes externos.  Caliza, las margas, las areniscas o los yesos.  Pirineos y parte oriental de la Cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico o los Sistemas Béticos (la Z invertida).  La España arcillosa:  Materiales recientes, muy blandos y moldeables.  En las cuencas de los ríos donde se depositan mediante arrastre y sedimentación.  En cuencas del Duero, el Guadalquivir o el Ebro, aunque se pueden encontrar también en las llanuras costeras, como sucede en la Levantina.  La España volcánica:  El territorio con materiales volcánicos → las islas Canarias.  También en: cabo de Gata en Almería, el Campo de Calatrava en Ciudad Real u Olot en Gerona.
  • 10.
  • 11. 3.- Formación del relieve. Dinámica de las principales eras geológicas. →Arcaica o Precámbrica ( 4.000 y 600 millones de años*). →Quedan materiales metamórficos de gran dureza →En el Macizo Galaico y Sierra Morena. →Primaria o Paleozoico (600 y 250 *) . →Orogenia herciniana →Formación del zócalo (zona llana y elevada resultante del arrasamiento de una cordillera de la era primaria por erosión; materiales muy rígidos) ibérico de la meseta y la mayor parte de las cordilleras y sistemas que la rodean. →Secundaria o Mesozoico (250 y 65*) →Gran erosión y sedimentación sin movimientos orogénicos. →El zócalo de la Meseta erosionado→ forma suave actual.
  • 12. 3.- Formación del relieve. Dinámica de las principales eras geológicas. →Terciaria o Cenozoico (65 – 2 mill. años) → Orogenia Alpina: Sistemas Béticos y los Pirineos. →Depresiones alpinas: del Ebro y del Guadalquivir. →Inclinación de la Meseta hacia el Atlántico. →Fracturas y fallas en el zócalo de la Meseta. →Cuaternaria, (dividida en Pleistoceno y Holoceno). →El glaciarismo afectó a las cordilleras más altas dando lugar a glaciares de circo (acumulación de hielo en la cabecera de los valles) y de valle (ríos de hielo). → La formación de terrazas fluviales: franjas planas y elevadas situadas en los márgenes de un río.
  • 13. 4.- Grandes conjuntos morfoestructurales. Relieve peninsular Meseta Reborde montañoso Cordilleras exteriores de la Meseta O periféricas Depresiones
  • 14. 4.- Grandes conjuntos morfoestructurales. 1. La gran meseta central, que al ocupar el centro de la península estructura y dispone la forma del resto del relieve peninsular. 2. Las cordilleras circundantes o reborde montañoso de la meseta. En ellas distinguimos el Macizo Galaico, los Montes de León, la cordillera cantábrica, el sistema Ibérico y Sierra Morena. 3. Cordilleras exteriores a la meseta o periféricas: los Pirineos y los sistemas Béticos 4. Depresiones exteriores, entre las que destacan la del valle del río Guadalquivir y la del valle del río Ebro. 5.-Los archipiélagos balear y canario, así como las otras unidades ajenas a la meseta, bien sean las islas del mar de Alborán o bien las ciudades autónomas del norte de África.