SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Enciclopedia práctica de Medicina del Trabajo. Dermatología Laboral. Volumen II. Cuaderno 3. 1a ed. 2019.
Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica para los trabajadores expuestos a Dermatosis Laborales. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, 2003. [Consultado 15 Junio 2019]. Disponible en: https://www.
mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/dermatos.pdf
Joaureguizar E, Perez M, Reinoso L. Dermatitis aerotransportadas de origen laboral en la industria química, farmacéutica y sector sanitario. Med Segur Trab. 2014; 60 (237): 742-755.
3. METODOLOGÍA
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
PALABRAS CLAVE:
4. DESARROLLO
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
A la exploración se objetivan placas eritematosas faciales con descamación fina,
llamando la atención el borde neto de las lesiones hasta línea de implantación del pelo,
incluyendo lóbulos, excluyendo párpados y área inframentoniana, con importante
liquenificación localizada en pliegues, también algunas lesiones de prurigo dispersas
por tronco y miembros. Se pauta betametasona/gentamicina y tacrolimus tópico.
Analítica sin alteraciones. AP piel de nalga con prurigo nodular. Se realizaron pruebas
alérgicas según la guía de recomendación del Grupo Español de Investigacióin de
Dermatitis de Contacto (GEIDAC). Pruebas epicutáneas: fragancias +. Pruebas de
parche de batería estándar y propios, lectura 48 y 72 horas: mezcla perfumes ++,
propios hydrazen ++, lectura 7 dias: cosméticos -, propios hydrazen +.
Mujer,42años.Comercialdeperfumería.AP:Dermatitisatópica,asma,condilomasgenitales.Alergiaalimentariapescado.
En seguimiento en Dermatología desde 2009, por dermatitis atópica severa, con pérdida de seguimiento por su parte.
Consulta de nuevo (2011) por enrojecimiento intenso y prurito facial, a pesar de aplicación tópica de betametasona/
gentamicina. Sin claro desencadenante referido por su parte, asociando mejoría clínica con periodos vacacionales.
Traselresultadopositivoenpruebasepicutáneasyposteriormenteenpruebadeparche,
se establece como diagnóstico Eccema alérgico de contacto por fragancias y perfumes,
permaneciendo en activo en puesto laboral con múltiples brotes dermatológicos, sin
medidas de protección como venía realizando, dada la alta concentración de perfumes
y fragancias, requiriendo tratamiento con Ciclosporina oral y ciclos de corticoides
orales, por lo que desde Dermatología se sugiere baja laboral, así como cambio de
productos de higiene. En nueva consulta de control, tras cuatro semanas de baja y
cambio de productos de higiene, la paciente refiere mejoría permaneciendo lesiones
liquenificadas en zona facial, con retirada de Ciclosporina tras 6 meses de tratamiento.
Actualmentemantieneseguimientopordermatitisatópicaseveraentratamientoactual
con Metotrexato oral, antihistamínicos, tratamiento tópico y cambio de puesto laboral.
El eccema es la principal dermatosis profesional y conforma casi la mitad de las enfermedades laborales. Aunque es su mayoría son irritativos, son los alérgicos los que suponen la primera
causa de baja. La DCA es una reacción de hipersensibilidad retardada o tipo IV, en la que ante la exposición a un alergeno en tiempo y concentración suficiente, la piel del individuo produce
una reacción inflamatoria que desencadenará un eccema. Dentro de las dermatitis de contacto existen formas particulares como la DC aerotransportada, producidas por sustancias de
carácter alérgico o irritativo, que clínicamente se producirá en zonas expuestas; aunque también es frecuente que las lesiones aparezcan en grandes pliegues y miembros inferiores, debido a
su depósito en la ropa y que junto con la retención del sudor causarán dermatitis en zonas ocluidas. Siendo necesario en este último caso el diagnóstico diferencial con la DC fotoalérgica, que
también respeta las zonas sombreadas de la cabeza y requiere de la luz ultravioleta para la activación del alergeno. Así debemos destacar en este caso el papel del SPRL ante su sospecha y
la importancia de seguimiento para cursar baja laboral o cambio de pesto laboral, dada la gravedad y cronicidad a la que pueden desencadenar; así como la determinación como enfermedad
profesional (ante el cumplimiento de historia clínica laboral concordante, clínica sugestiva, temporalidad, exclusión exposiciones extraocupacionales, mejoría ante la no exposición y no clara
relación según la bibliografía precedente con antecedente de atopia, se clasifica como enfermedad profesional) y establecimiento de medidas de protección para su prevención, ya que la
mayor parte de los casos en las industrias más susceptibles (química, farmacéutica y sanitaria) son debidos a una exposición directa al alérgeno.
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A
FRAGANCIAS Y PERFUMES?
Miriam Marco Ibañez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Almudena Marco Ibañez, Centro de Salud Torrero La Paz, Zaragoza - Sabrina Pozzobon Gil, Hospital Universitario
12 de Octubre, Madrid - Liliana Rebolledo Sanchez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Carmen Muñoz Ruiperez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
Dermatitis de contacto Aerotransportada Industria químicaSalud laboral Prevención
Plantear la dermatitis de contacto alérgica (DCA) aerotransportada como posibilidad diagnóstica.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Prevencionar
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
Hospital General Tapachula
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Rick quelme
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
salud02
 
Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19
Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19
Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19
Roy K. Rodríguez Solano
 
Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)
Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)
Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)
Iersi Doreli
 
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
pattylmoran
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Roma29
 
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetNorma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
CEMA
 
LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...
LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...
LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
Arnold Paredes
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
caperucitaroja04
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion sve
Presentacion svePresentacion sve
Presentacion sve
Alfonso Lidoro Rosero Diaz
 
SAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVAL
SAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVALSAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVAL

La actualidad más candente (20)

Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
Protocolo evaluacion de riesgo exposicion coronavirus
 
Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019Manual iaas dgces 2019
Manual iaas dgces 2019
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
Protocolo de comercio electrónico- COVID 19
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
 
Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19
Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19
Recomendaciones para el_uso_de_epp_covid_19
 
Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)
Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)
Norma tecnica malaria(versionfinal)set (1)
 
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
 
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
Codecin uveh junio 2012 (ultima version)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)SetNorma Tecnica Malaria(Version Final)Set
Norma Tecnica Malaria(Version Final)Set
 
LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...
LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...
LLORCA RUBIO, J. L. (2015) Guía técnica para la evaluación y prevención de la...
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.Ops. bioseguridad en lab.
Ops. bioseguridad en lab.
 
Presentacion sve
Presentacion svePresentacion sve
Presentacion sve
 
SAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVAL
SAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVALSAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVAL
SAMBEAT ESTEVE, A. (2015) BIOGAVAL
 

Similar a ¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 

Trabajo Dermatosis
Trabajo DermatosisTrabajo Dermatosis
Trabajo Dermatosis
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
Icasu13
 
Dermatosis ocupacionales perú
Dermatosis ocupacionales perúDermatosis ocupacionales perú
Dermatosis ocupacionales perú
Jorge Ortiz
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
Rosa Cortes
 
quemaduras faciales
quemaduras facialesquemaduras faciales
quemaduras faciales
Alexsander Arbieto
 
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
Asma ocupacional   alfredo pérez padillaAsma ocupacional   alfredo pérez padilla
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
adrianomedico
 
Dermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdfDermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdf
AraguaVentas
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
Amelia Sequera Martinez
 
01c05
01c0501c05
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
javieracastillos
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Paulina Ramirez Corral
 
Dermatitis de contacto o irritativo.pptx
Dermatitis de contacto o irritativo.pptxDermatitis de contacto o irritativo.pptx
Dermatitis de contacto o irritativo.pptx
barberoigualadalaura
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
DamiiHernandez
 
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesHigiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Marco Antonio Godoy
 
Higiene1.pptx
Higiene1.pptxHigiene1.pptx
Higiene1.pptx
ValentinaMontesCorte
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
Carlos Perez
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a ¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES?  (20)

Trabajo Dermatosis
Trabajo DermatosisTrabajo Dermatosis
Trabajo Dermatosis
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
 
Dermatosis ocupacionales perú
Dermatosis ocupacionales perúDermatosis ocupacionales perú
Dermatosis ocupacionales perú
 
Higiene ocupacional
Higiene ocupacionalHigiene ocupacional
Higiene ocupacional
 
quemaduras faciales
quemaduras facialesquemaduras faciales
quemaduras faciales
 
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
Asma ocupacional   alfredo pérez padillaAsma ocupacional   alfredo pérez padilla
Asma ocupacional alfredo pérez padilla
 
Dermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdfDermatosis Ocupacional.pdf
Dermatosis Ocupacional.pdf
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
Toxicología laboral.
Toxicología laboral.Toxicología laboral.
Toxicología laboral.
 
01c05
01c0501c05
01c05
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
Enfermedadesprofesionales 120814004633-phpapp01
 
Dermatitis de contacto o irritativo.pptx
Dermatitis de contacto o irritativo.pptxDermatitis de contacto o irritativo.pptx
Dermatitis de contacto o irritativo.pptx
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generalesHigiene industrial tema 01. aspectos generales
Higiene industrial tema 01. aspectos generales
 
Higiene1.pptx
Higiene1.pptxHigiene1.pptx
Higiene1.pptx
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAICDermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2019 - Sesión académica del CRAIC
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 

¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 

  • 1. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Enciclopedia práctica de Medicina del Trabajo. Dermatología Laboral. Volumen II. Cuaderno 3. 1a ed. 2019. Protocolo de Vigilancia Sanitaria Específica para los trabajadores expuestos a Dermatosis Laborales. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, 2003. [Consultado 15 Junio 2019]. Disponible en: https://www. mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/dermatos.pdf Joaureguizar E, Perez M, Reinoso L. Dermatitis aerotransportadas de origen laboral en la industria química, farmacéutica y sector sanitario. Med Segur Trab. 2014; 60 (237): 742-755. 3. METODOLOGÍA 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO PALABRAS CLAVE: 4. DESARROLLO 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA A la exploración se objetivan placas eritematosas faciales con descamación fina, llamando la atención el borde neto de las lesiones hasta línea de implantación del pelo, incluyendo lóbulos, excluyendo párpados y área inframentoniana, con importante liquenificación localizada en pliegues, también algunas lesiones de prurigo dispersas por tronco y miembros. Se pauta betametasona/gentamicina y tacrolimus tópico. Analítica sin alteraciones. AP piel de nalga con prurigo nodular. Se realizaron pruebas alérgicas según la guía de recomendación del Grupo Español de Investigacióin de Dermatitis de Contacto (GEIDAC). Pruebas epicutáneas: fragancias +. Pruebas de parche de batería estándar y propios, lectura 48 y 72 horas: mezcla perfumes ++, propios hydrazen ++, lectura 7 dias: cosméticos -, propios hydrazen +. Mujer,42años.Comercialdeperfumería.AP:Dermatitisatópica,asma,condilomasgenitales.Alergiaalimentariapescado. En seguimiento en Dermatología desde 2009, por dermatitis atópica severa, con pérdida de seguimiento por su parte. Consulta de nuevo (2011) por enrojecimiento intenso y prurito facial, a pesar de aplicación tópica de betametasona/ gentamicina. Sin claro desencadenante referido por su parte, asociando mejoría clínica con periodos vacacionales. Traselresultadopositivoenpruebasepicutáneasyposteriormenteenpruebadeparche, se establece como diagnóstico Eccema alérgico de contacto por fragancias y perfumes, permaneciendo en activo en puesto laboral con múltiples brotes dermatológicos, sin medidas de protección como venía realizando, dada la alta concentración de perfumes y fragancias, requiriendo tratamiento con Ciclosporina oral y ciclos de corticoides orales, por lo que desde Dermatología se sugiere baja laboral, así como cambio de productos de higiene. En nueva consulta de control, tras cuatro semanas de baja y cambio de productos de higiene, la paciente refiere mejoría permaneciendo lesiones liquenificadas en zona facial, con retirada de Ciclosporina tras 6 meses de tratamiento. Actualmentemantieneseguimientopordermatitisatópicaseveraentratamientoactual con Metotrexato oral, antihistamínicos, tratamiento tópico y cambio de puesto laboral. El eccema es la principal dermatosis profesional y conforma casi la mitad de las enfermedades laborales. Aunque es su mayoría son irritativos, son los alérgicos los que suponen la primera causa de baja. La DCA es una reacción de hipersensibilidad retardada o tipo IV, en la que ante la exposición a un alergeno en tiempo y concentración suficiente, la piel del individuo produce una reacción inflamatoria que desencadenará un eccema. Dentro de las dermatitis de contacto existen formas particulares como la DC aerotransportada, producidas por sustancias de carácter alérgico o irritativo, que clínicamente se producirá en zonas expuestas; aunque también es frecuente que las lesiones aparezcan en grandes pliegues y miembros inferiores, debido a su depósito en la ropa y que junto con la retención del sudor causarán dermatitis en zonas ocluidas. Siendo necesario en este último caso el diagnóstico diferencial con la DC fotoalérgica, que también respeta las zonas sombreadas de la cabeza y requiere de la luz ultravioleta para la activación del alergeno. Así debemos destacar en este caso el papel del SPRL ante su sospecha y la importancia de seguimiento para cursar baja laboral o cambio de pesto laboral, dada la gravedad y cronicidad a la que pueden desencadenar; así como la determinación como enfermedad profesional (ante el cumplimiento de historia clínica laboral concordante, clínica sugestiva, temporalidad, exclusión exposiciones extraocupacionales, mejoría ante la no exposición y no clara relación según la bibliografía precedente con antecedente de atopia, se clasifica como enfermedad profesional) y establecimiento de medidas de protección para su prevención, ya que la mayor parte de los casos en las industrias más susceptibles (química, farmacéutica y sanitaria) son debidos a una exposición directa al alérgeno. ¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? Miriam Marco Ibañez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Almudena Marco Ibañez, Centro de Salud Torrero La Paz, Zaragoza - Sabrina Pozzobon Gil, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Liliana Rebolledo Sanchez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - Carmen Muñoz Ruiperez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Dermatitis de contacto Aerotransportada Industria químicaSalud laboral Prevención Plantear la dermatitis de contacto alérgica (DCA) aerotransportada como posibilidad diagnóstica. CONGRESO PREVENCIONAR 2019