SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es el comercio
electrónico?
• Para poder empezar hablar de este tema es importante
primero el saber cuál es la concepción de comercio
electrónico, este se utiliza con frecuencia en los medios
informativos, en los negocios y en el lenguaje común para
referirse a una amplia gama de actividades que normalmente
se asocian al uso de computadoras.
• Por la PROFECO en México el comercio
electrónico es defino por los estudios
de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE)
como el proceso de compra, venta o
intercambio de bienes, servicios e
información a través de las redes de
comunicación.
• El comercio electrónico se puede definir, en un sentido
amplio, como cualquier forma de" transacción O intercambio
de información. Comercial basada en la transmisión de datos
sobre redes de comunicación Como internet.
• El comercio electrónico no solo se basa en compra venta y
transacciones por medio electrónico, sino que también va
implicada la publicidad, la búsqueda de productos o
información que se buscan de interés, por solo mencionar
algunas de las características que contiene este tipo de
comercio.
• Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir
bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas
partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por
internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad
para realizarlas, sin embargo, es importante que los
ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser
víctimas de prácticas comerciales fraudulentas
Marco Jurídico
El ciberconsumidor mexicano está protegido cuando realiza compras
por internet. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC)
contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su
capítulo VIII bis (de los derechos de los consumidores en las
transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología).
En estos artículos es en donde se
estipula el cuidado de los consumidores,
además de la publicidad engañosa que
pueden tener algunos artículos, esto es
muy común, ya que normalmente las
personas o los vendedores suelen
exagerar o sobrevalorar los artículos
que estos manejan.
• Es por eso que ahora las paginas en donde se lleva a cabo el
comercio electrónico se encarga de verificar los artículos
siguientes:
• VII. La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos
comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y
cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y
servicios.
• VIII. La real y efectiva protección al consumidor en las transacciones
efectuadas a través del uso de medios convencionales, electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología y la adecuada utilización de
los datos aportados.
• Artículo 75 del Código de Comercio, se enlistan los actos que la ley
reputa como actos de comercio. Podemos concluir que estos actos
pueden ser reflejados siempre en contratos o convenios que por su
propia naturaleza se entiende que son mercantiles.
Labor de los órganos
respectivos
• Al Consejo del Comercio de Servicios que examine el trato del
comercio electrónico en el marco jurídico del AGCS e informe
al respecto;
Al Consejo del Comercio de
Mercancías que examine los
aspectos del comercio electrónico
pertinentes a las disposiciones del
GATT de 1994, a los acuerdos
comerciales multilaterales
comprendidos en el Anexo 1A del
Acuerdo sobre la OMC y al programa
de trabajo aprobado, e informe al
respecto;
• Al Consejo de los ADPIC que examine las cuestiones referentes
a la propiedad intelectual que se planteen en relación con el
comercio electrónico e informe al respecto;
• Al Comité de Comercio y Desarrollo que examine las
consecuencias del comercio electrónico para el desarrollo e
informe al respecto, teniendo en cuenta las necesidades
económicas, financieras y de desarrollo de los países en
desarrollo.
• El Comité de Comercio y Desarrollo examinará las
consecuencias del comercio electrónico para el desarrollo e
informará al respecto, teniendo en cuenta las necesidades
económicas, financieras y de desarrollo de los países en
desarrollo.
• El comercio electrónico puede ser un complemento de los
medios por los que se realiza tradicionalmente el comercio.
Ocupa un lugar al lado del transporte material de las
mercancías, por ejemplo, ya que proporciona medios
complementarios para el estudio de los mercados
internacionales, la publicidad y la comercialización, la compra
de insumos intermedios y la realización de pagos por medios
electrónicos.
• De ese modo, permitirá quizás que se creen nuevas corrientes
comerciales que de otro modo no se habrían considerado
comercialmente viables debido al costo prohibitivo o a las
dificultades materiales con que tropezarían las transacciones
correspondientes si no existiera la transmisión electrónica:
algunos ejemplos de esto pueden ser los servicios de
enseñanza, médicos o de consultoría en línea y la
recuperación de información de las bases de datos
Monitoreo de tiendas virtuales
• Con el propósito de verificar lo previsto por la Ley Federal de
Protección al Consumidor en algunos sitios mexicanos,
PROFECO revisa la información contenida en sitios con tiendas
virtuales con el fin de determinar el cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 76 bis de la LFPC.
• Los resultados del
monitoreo son útiles para
verificar que los sitios
mexicanos que ofrecen
venta en línea cumplan con
los elementos necesarios
para proteger tus derechos
como consumidor o
consumidora, tales como
medidas de seguridad para
proteger tus datos
personales y financieros,
medios de contacto para
presentar una reclamación
o solicitar una aclaración,
entre otros.
¿Quese revisa a través del monitoreode
tiendas virtuales?
• Política o aviso de privacidad.
Que los sitios especifiquen qué
información personal recopilan
y cuál es el uso que se le da.
• Seguridad en datos personales.
Que los sitios cuenten con
medios técnicos para encriptar
la información personal de sus
clientes, tales como nombre,
domicilio, fecha de nacimiento,
RFC, número telefónico y correo
electrónico.
• Seguridad en datos
financieros. Que los sitios
cuenten con medios técnicos
para encriptar tus datos
financieros al momento de
realizar su pago.
• Domicilio físico y número
telefónico fijo. Que los sitios
exhiban una dirección física y
muestren un número
telefónico donde puedas
presentar reclamaciones o
solicitar aclaraciones.
• Descripción detallada de bienes o
servicios. Que se detalle una
descripción real, clara y suficiente
del bien o servicio en venta, que
te sea útil para tomar una decisión
de compra.
• Costos totales e impuestos. Que
los precios se expresen en
moneda nacional, desglosando los
costos totales, impuestos y costos
de envío.
• Información sobre formas de
pago. Que los sitios informen
sobre los medios de pago
disponibles.
• Condiciones de envío o entrega.
Que los sitios especifiquen los
tiempos y medios de entrega, así
como el área de distribución.
• Condiciones de cancelación,
devolución o cambio. Que los sitios
informen cuáles son los criterios,
plazos, penalizaciones y otras
condiciones para realizar una
cancelación, devolución o cambio.
•
Problemas jurídicos
El comercio electrónico ha empezado a tener
repercusiones extraordinarias en la estructura de nuestros
mercados y normativas; sin embargo, esos cambios
también plantean problemas.
Entorno sin papel:
• Contratos electrónicos: Reglas que rijan la relación entre las
partes. El elemento principal de esas reglas es el propio
acuerdo: el contrato. Como medio para aplicar el principio de
autonomía de las partes y permitir una toma de decisiones
descentralizada en relación con los derechos y obligaciones
comerciales, el contrato es un mecanismo flexible, pero
vinculante desde el punto de vista jurídico.
• Internet-jurisdicción y derecho aplicable: Internet debe ser de
jurisdicción internacional. Los usuarios pueden acceder a esta
red prácticamente desde cualquier lugar del mundo. La
información digitalizada puede viajar a través de diversos
países y jurisdicciones, cada uno con su propio sistema
jurídico, para alcanzar su destino.
Tecnología digital:
• Sistemas de clave pública y certificados digitales: La práctica
actual invita a introducir la clave pública de un individuo en un
certificado digital junto con información relativa a la clave y al
propietario de dicha clave, luego una "firma" este certificado.
Al comprobar esta firma, se puede determinar si la
información que el certificado contiene ha sido o no
manipulada. Controlar la firma de la autoridad de certificación
permite tener confianza en la identidad del remitente.
• Confiabilidad de la autoridad de certificación: Las
autoridades de certificación suelen publicar sus prácticas ele
comprobación de la identidad en una Declaración de prácticas
de certificación y en cada certificado incluyen información
acerca de la práctica utilizada para la entidad correspondiente.
En ella se encontrará toda la información necesaria para que
el individuo decida si ha de confiar en la relación entre una
entidad y un par de claves.
• Infraestructura de clave pública: Destinada a apoyar a los
participantes que cooperan. A efecto de tratar correctamente
estas cuestiones, una parte de confianza debe mantener la
infraestructura para proporcionar estos y otros servicios.
• Firma electrónica y firma digital: Las
firmas electrónicas son archivos
digitales (compuestos de unos y ceros),
pueden manifestarse de diversas
formas y la firma digital, es
simplemente el nombre que se da a
cierto tipo de firma electrónica basada
en el uso de criptografía, entre las
cuales la más comúnmente usada es la
llamada criptografía asimétrica o de
llave pública. Este es el tipo de firma
alrededor del cual se han realizado las
principales inversiones, esfuerzos
tecnológicos y respuestas legislativas
alrededor del mundo.
Los consumidores y
el comercio electrónico
A pesar de la amplia gama de aplicaciones
y ventajas que ofrecen las transacciones
de comercio electrónico (también
conocidas como transacciones en línea), la
explotación de éstas no ha experimentado
el crecimiento que se esperaba. Estudios al
respecto demuestran que las causas
principales de este fenómeno de lento
crecimiento del comercio electrónico en
México se deben principalmente a la
incertidumbre y el desconocimiento de los
consumidores acerca del funcionamiento
de estas transacciones en línea.
Elementos del comercio
electrónico
De acuerdo con la Ley federal de protección al consumidor.
• Identidad del vendedor. El vendedor debe
especificar su domicilio físico, dirección
de correo electrónico, número telefónico y fax.
• Información sobre la transacción:
1. Costos (precio total del producto, incluidos gastos de
envío). Condiciones de entrega(tiempo aproximado de
entrega y medio de traslado).
2. Restricciones (limitaciones o condiciones de compra).
3. Condiciones de devolución, reembolso y cancelación.
4. Políticas de privacidad (privacidad y seguridad de los
datos se encuentran reguladas por la LFPC la cual
prohíbe que se difundan los datos).
5. Sitios seguros (Para evitar riesgos de intercepción de
datos).
Conclusión
Como podemos ver a lo largo de la historia este medio de
compras o comercio ha ido avanzando, tanto es hoy en día es
mucho más común el hacer este tipo de compras.Es
impresionante realmente el ver como esto empezó con algo tan
pequeño y hoy en día se convirtió en algo que es totalmente
importante para las grandes empresas que realizan grandes
compras o transacciones de dinero. Es muy bueno también el
tener en cuenta que esto es una manera mucho más sencilla y
rápido de hacer este tipo de operaciones, ya que antes costaba
de mucho trabajo el realizar al igual que una gran cantidad de
tiempo
Este tema lo podemos enfocar con nuestra sociedad actual,
pues hoy en día son muchos los jóvenes que realizan compras
por internet, esto es más común ya que al realizar este tipo de
comercio se realiza cuando al buscar ciertos productos que no
se pueden encontrar en los lugar en donde uno reside o
simplemente la calidad es mucho mejor.Creemos que este es un
tema que realmente se necesita conocer ya que muchos de los
compradores no se toman el tiempo suficiente de investigar lo
necesario del vendedor y es aquí cuando ocurren delitos o
fraudes electrónicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombiaDiagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
Organización Roa Florhuila S.A.
 
Seguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoSeguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronico
Alejandrodelacruzmendoza
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
Luciana Pezo
 
Comercio Electronico III
Comercio Electronico IIIComercio Electronico III
Comercio Electronico III
Alejandrodelacruzmendoza
 
Introducción comercio electronico
Introducción comercio electronicoIntroducción comercio electronico
Introducción comercio electronico
Sergio Gonzalez
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
Oscar Barrios
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Ximena Gómez
 
#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.
#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.
#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.
Comercio Electronico
 
Firma electrónica
Firma electrónicaFirma electrónica
Firma electrónica
IdaliaLuceroRosas
 
Presentación sobre el Comercio Electrónico:
Presentación sobre el Comercio Electrónico:Presentación sobre el Comercio Electrónico:
Presentación sobre el Comercio Electrónico:
Norbis Silva
 
Seguridad y legislación para páginas Web
Seguridad y legislación para páginas WebSeguridad y legislación para páginas Web
Seguridad y legislación para páginas Web
EOI Escuela de Organización Industrial
 
eCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicoseCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicos
Carlos Cordón
 
E-commerce y la protección al consumidor
E-commerce y la protección al consumidorE-commerce y la protección al consumidor
E-commerce y la protección al consumidor
Mnk_Slide
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
Omar Sánchez
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
TIC85
 
4.3. Regulacion Legal
4.3. Regulacion Legal4.3. Regulacion Legal
4.3. Regulacion Legal
Intituto Tecnologico de Iguala
 
Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017
Mirna Lozano
 

La actualidad más candente (18)

Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombiaDiagnóstico del comercio electrónico en colombia
Diagnóstico del comercio electrónico en colombia
 
Seguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronicoSeguridad en el comercio electronico
Seguridad en el comercio electronico
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
Comercio Electronico III
Comercio Electronico IIIComercio Electronico III
Comercio Electronico III
 
Introducción comercio electronico
Introducción comercio electronicoIntroducción comercio electronico
Introducción comercio electronico
 
Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness EprocurementUnidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
Unidad3 Sesion05 Ecommerce Ebusiness Eprocurement
 
#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.
#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.
#2.Estatuto del consumidor y comercio electrónico.
 
Firma electrónica
Firma electrónicaFirma electrónica
Firma electrónica
 
Presentación sobre el Comercio Electrónico:
Presentación sobre el Comercio Electrónico:Presentación sobre el Comercio Electrónico:
Presentación sobre el Comercio Electrónico:
 
Seguridad y legislación para páginas Web
Seguridad y legislación para páginas WebSeguridad y legislación para páginas Web
Seguridad y legislación para páginas Web
 
eCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicoseCommerce, conceptos básicos
eCommerce, conceptos básicos
 
E-commerce y la protección al consumidor
E-commerce y la protección al consumidorE-commerce y la protección al consumidor
E-commerce y la protección al consumidor
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
 
Diapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronicoDiapositivas comercio electronico
Diapositivas comercio electronico
 
4.3. Regulacion Legal
4.3. Regulacion Legal4.3. Regulacion Legal
4.3. Regulacion Legal
 
Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017Comercio electronico 2017
Comercio electronico 2017
 

Similar a Comercio electrónico

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
leslie ortiz
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
dkminos
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Edna Tejeda Barrera
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Edna Tejeda Barrera
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
TOni Pa Q Mas
 
Clase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónicaClase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónica
IdaliaLuceroRosas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
dkminos
 
Josimar
JosimarJosimar
Josimar
jofra_22
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
jofra_22
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
AshleyRios19
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
AlejandroMonroy950402
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
malynaranjo
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Sugelyarg
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
castmorales
 
Puesta en marcha de una tienda online
Puesta en marcha de una tienda onlinePuesta en marcha de una tienda online
Puesta en marcha de una tienda online
Base
 
Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)
Manuel Ponce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
morena95
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
sasha2217
 
Comercio electrónico1
Comercio electrónico1Comercio electrónico1
Comercio electrónico1
sasha2217
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Angie Rojas Bedoya
 

Similar a Comercio electrónico (20)

Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Clase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónicaClase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónica
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Josimar
JosimarJosimar
Josimar
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Puesta en marcha de una tienda online
Puesta en marcha de una tienda onlinePuesta en marcha de una tienda online
Puesta en marcha de una tienda online
 
Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico1
Comercio electrónico1Comercio electrónico1
Comercio electrónico1
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (14)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Comercio electrónico

  • 1.
  • 2. ¿Que es el comercio electrónico? • Para poder empezar hablar de este tema es importante primero el saber cuál es la concepción de comercio electrónico, este se utiliza con frecuencia en los medios informativos, en los negocios y en el lenguaje común para referirse a una amplia gama de actividades que normalmente se asocian al uso de computadoras. • Por la PROFECO en México el comercio electrónico es defino por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación.
  • 3. • El comercio electrónico se puede definir, en un sentido amplio, como cualquier forma de" transacción O intercambio de información. Comercial basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación Como internet. • El comercio electrónico no solo se basa en compra venta y transacciones por medio electrónico, sino que también va implicada la publicidad, la búsqueda de productos o información que se buscan de interés, por solo mencionar algunas de las características que contiene este tipo de comercio. • Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas
  • 4. Marco Jurídico El ciberconsumidor mexicano está protegido cuando realiza compras por internet. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su capítulo VIII bis (de los derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología). En estos artículos es en donde se estipula el cuidado de los consumidores, además de la publicidad engañosa que pueden tener algunos artículos, esto es muy común, ya que normalmente las personas o los vendedores suelen exagerar o sobrevalorar los artículos que estos manejan.
  • 5. • Es por eso que ahora las paginas en donde se lleva a cabo el comercio electrónico se encarga de verificar los artículos siguientes: • VII. La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios. • VIII. La real y efectiva protección al consumidor en las transacciones efectuadas a través del uso de medios convencionales, electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y la adecuada utilización de los datos aportados. • Artículo 75 del Código de Comercio, se enlistan los actos que la ley reputa como actos de comercio. Podemos concluir que estos actos pueden ser reflejados siempre en contratos o convenios que por su propia naturaleza se entiende que son mercantiles.
  • 6. Labor de los órganos respectivos • Al Consejo del Comercio de Servicios que examine el trato del comercio electrónico en el marco jurídico del AGCS e informe al respecto; Al Consejo del Comercio de Mercancías que examine los aspectos del comercio electrónico pertinentes a las disposiciones del GATT de 1994, a los acuerdos comerciales multilaterales comprendidos en el Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC y al programa de trabajo aprobado, e informe al respecto;
  • 7. • Al Consejo de los ADPIC que examine las cuestiones referentes a la propiedad intelectual que se planteen en relación con el comercio electrónico e informe al respecto; • Al Comité de Comercio y Desarrollo que examine las consecuencias del comercio electrónico para el desarrollo e informe al respecto, teniendo en cuenta las necesidades económicas, financieras y de desarrollo de los países en desarrollo. • El Comité de Comercio y Desarrollo examinará las consecuencias del comercio electrónico para el desarrollo e informará al respecto, teniendo en cuenta las necesidades económicas, financieras y de desarrollo de los países en desarrollo.
  • 8. • El comercio electrónico puede ser un complemento de los medios por los que se realiza tradicionalmente el comercio. Ocupa un lugar al lado del transporte material de las mercancías, por ejemplo, ya que proporciona medios complementarios para el estudio de los mercados internacionales, la publicidad y la comercialización, la compra de insumos intermedios y la realización de pagos por medios electrónicos. • De ese modo, permitirá quizás que se creen nuevas corrientes comerciales que de otro modo no se habrían considerado comercialmente viables debido al costo prohibitivo o a las dificultades materiales con que tropezarían las transacciones correspondientes si no existiera la transmisión electrónica: algunos ejemplos de esto pueden ser los servicios de enseñanza, médicos o de consultoría en línea y la recuperación de información de las bases de datos
  • 9. Monitoreo de tiendas virtuales • Con el propósito de verificar lo previsto por la Ley Federal de Protección al Consumidor en algunos sitios mexicanos, PROFECO revisa la información contenida en sitios con tiendas virtuales con el fin de determinar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 76 bis de la LFPC.
  • 10. • Los resultados del monitoreo son útiles para verificar que los sitios mexicanos que ofrecen venta en línea cumplan con los elementos necesarios para proteger tus derechos como consumidor o consumidora, tales como medidas de seguridad para proteger tus datos personales y financieros, medios de contacto para presentar una reclamación o solicitar una aclaración, entre otros.
  • 11. ¿Quese revisa a través del monitoreode tiendas virtuales? • Política o aviso de privacidad. Que los sitios especifiquen qué información personal recopilan y cuál es el uso que se le da. • Seguridad en datos personales. Que los sitios cuenten con medios técnicos para encriptar la información personal de sus clientes, tales como nombre, domicilio, fecha de nacimiento, RFC, número telefónico y correo electrónico.
  • 12. • Seguridad en datos financieros. Que los sitios cuenten con medios técnicos para encriptar tus datos financieros al momento de realizar su pago. • Domicilio físico y número telefónico fijo. Que los sitios exhiban una dirección física y muestren un número telefónico donde puedas presentar reclamaciones o solicitar aclaraciones.
  • 13. • Descripción detallada de bienes o servicios. Que se detalle una descripción real, clara y suficiente del bien o servicio en venta, que te sea útil para tomar una decisión de compra. • Costos totales e impuestos. Que los precios se expresen en moneda nacional, desglosando los costos totales, impuestos y costos de envío. • Información sobre formas de pago. Que los sitios informen sobre los medios de pago disponibles.
  • 14. • Condiciones de envío o entrega. Que los sitios especifiquen los tiempos y medios de entrega, así como el área de distribución. • Condiciones de cancelación, devolución o cambio. Que los sitios informen cuáles son los criterios, plazos, penalizaciones y otras condiciones para realizar una cancelación, devolución o cambio. •
  • 15. Problemas jurídicos El comercio electrónico ha empezado a tener repercusiones extraordinarias en la estructura de nuestros mercados y normativas; sin embargo, esos cambios también plantean problemas. Entorno sin papel: • Contratos electrónicos: Reglas que rijan la relación entre las partes. El elemento principal de esas reglas es el propio acuerdo: el contrato. Como medio para aplicar el principio de autonomía de las partes y permitir una toma de decisiones descentralizada en relación con los derechos y obligaciones comerciales, el contrato es un mecanismo flexible, pero vinculante desde el punto de vista jurídico.
  • 16. • Internet-jurisdicción y derecho aplicable: Internet debe ser de jurisdicción internacional. Los usuarios pueden acceder a esta red prácticamente desde cualquier lugar del mundo. La información digitalizada puede viajar a través de diversos países y jurisdicciones, cada uno con su propio sistema jurídico, para alcanzar su destino. Tecnología digital: • Sistemas de clave pública y certificados digitales: La práctica actual invita a introducir la clave pública de un individuo en un certificado digital junto con información relativa a la clave y al propietario de dicha clave, luego una "firma" este certificado. Al comprobar esta firma, se puede determinar si la información que el certificado contiene ha sido o no manipulada. Controlar la firma de la autoridad de certificación permite tener confianza en la identidad del remitente.
  • 17. • Confiabilidad de la autoridad de certificación: Las autoridades de certificación suelen publicar sus prácticas ele comprobación de la identidad en una Declaración de prácticas de certificación y en cada certificado incluyen información acerca de la práctica utilizada para la entidad correspondiente. En ella se encontrará toda la información necesaria para que el individuo decida si ha de confiar en la relación entre una entidad y un par de claves. • Infraestructura de clave pública: Destinada a apoyar a los participantes que cooperan. A efecto de tratar correctamente estas cuestiones, una parte de confianza debe mantener la infraestructura para proporcionar estos y otros servicios.
  • 18. • Firma electrónica y firma digital: Las firmas electrónicas son archivos digitales (compuestos de unos y ceros), pueden manifestarse de diversas formas y la firma digital, es simplemente el nombre que se da a cierto tipo de firma electrónica basada en el uso de criptografía, entre las cuales la más comúnmente usada es la llamada criptografía asimétrica o de llave pública. Este es el tipo de firma alrededor del cual se han realizado las principales inversiones, esfuerzos tecnológicos y respuestas legislativas alrededor del mundo.
  • 19. Los consumidores y el comercio electrónico A pesar de la amplia gama de aplicaciones y ventajas que ofrecen las transacciones de comercio electrónico (también conocidas como transacciones en línea), la explotación de éstas no ha experimentado el crecimiento que se esperaba. Estudios al respecto demuestran que las causas principales de este fenómeno de lento crecimiento del comercio electrónico en México se deben principalmente a la incertidumbre y el desconocimiento de los consumidores acerca del funcionamiento de estas transacciones en línea.
  • 20. Elementos del comercio electrónico De acuerdo con la Ley federal de protección al consumidor. • Identidad del vendedor. El vendedor debe especificar su domicilio físico, dirección de correo electrónico, número telefónico y fax.
  • 21. • Información sobre la transacción: 1. Costos (precio total del producto, incluidos gastos de envío). Condiciones de entrega(tiempo aproximado de entrega y medio de traslado). 2. Restricciones (limitaciones o condiciones de compra). 3. Condiciones de devolución, reembolso y cancelación. 4. Políticas de privacidad (privacidad y seguridad de los datos se encuentran reguladas por la LFPC la cual prohíbe que se difundan los datos). 5. Sitios seguros (Para evitar riesgos de intercepción de datos).
  • 22. Conclusión Como podemos ver a lo largo de la historia este medio de compras o comercio ha ido avanzando, tanto es hoy en día es mucho más común el hacer este tipo de compras.Es impresionante realmente el ver como esto empezó con algo tan pequeño y hoy en día se convirtió en algo que es totalmente importante para las grandes empresas que realizan grandes compras o transacciones de dinero. Es muy bueno también el tener en cuenta que esto es una manera mucho más sencilla y rápido de hacer este tipo de operaciones, ya que antes costaba de mucho trabajo el realizar al igual que una gran cantidad de tiempo
  • 23. Este tema lo podemos enfocar con nuestra sociedad actual, pues hoy en día son muchos los jóvenes que realizan compras por internet, esto es más común ya que al realizar este tipo de comercio se realiza cuando al buscar ciertos productos que no se pueden encontrar en los lugar en donde uno reside o simplemente la calidad es mucho mejor.Creemos que este es un tema que realmente se necesita conocer ya que muchos de los compradores no se toman el tiempo suficiente de investigar lo necesario del vendedor y es aquí cuando ocurren delitos o fraudes electrónicos.