SlideShare una empresa de Scribd logo
SILVANA CALVO VARGAS
ADRIANA SANCHEZ MENA
FATIMA VILLAMIL GRIMALDO
MERCANTILISMO
¿ Que es Mercantilismo?
El mercantilismo es un sistema
económico que se basa en el desarrollo
del comercio y la exportación. Sus
doctrinas fueron desarrolladas entre
los siglos XVI y XVIII en Europa.
Para el establecimiento del
mercantilismo, se requería de
un Estado fuerte que pudiera tomar
las medidas necesarias para regular
la economía. Se consideraba que la
prosperidad de cada nación estaba
vinculada por el capital acumulado por
ésta, que a su vez estaba representado
por la acumulación de metales
preciosos en poder del Estado.
Principales Pensadores del Mercantilismo
Thomas Mun nació en Londres y fue
un "mercader afortunado", como lo
calificó más tarde su hijo. Fue uno de los
pensadores del mercantilismo más
importantes de la historia.
Thomas Mun, situaban como principal
objetivo el Crecimiento de la Riqueza
nacional, y aunque seguía considerando
que el oro era la riqueza principal,
admitían que existían otras fuentes de
Riqueza, como las mercancías.
Antonio Serra
 Antonio Serra fue un economista
napolitano, que vivió a finales del
siglo XVI y principios del siglo XVII.
Se incluye entre los mercantilistas, y
responde a parecidas circunstancias a
los arbitristas de la Castilla de la
misma época, también pertenecientes
a la misma Monarquía Hispánica de
los Habsburgo y enfrentados a los
mismos problemas económicos,
ligados a la Revolución de los Precios
del siglo XVI y la crisis del siglo XVII.
Pilares que sustentan el Mercantilismo
 La economía debe estar regulada en todo momento por el
Estado.
 La riqueza de un país viene determinada por la cantidad
de oro y de plata que tiene dentro de lo que serían sus
fronteras.
 Para poder conseguir acumular más plata y más oro se
hace necesario dos cosas: disminuir lo que son las
importaciones y aumentar las exportaciones. Estas
últimas, por su parte, deben ser incentivadas mediante el
impulso de las manufacturas.
 Es fundamental que en el país pertinente se creen
compañías que dependan del Estado para así mejorar el
comercio.
El Dinero y los Precios
 La opinión que predominó entre los
mercantilistas fue la de que el
incremento de dinero era positivo
para el comercio, dado que esto
ocasionaría un alza de precios y
esto último un incentivo para
incrementar la producción y el
empleo. Los precios altos
motorizan el comercio y la
prosperidad de una nación, dado
que incentivan a los productores y
son reflejo de una mayor demanda.
El Mercantilismo y la Tasa de Interés
 Para los mercantilistas la abundancia de dinero tiene una
ventaja indudable: permite la disminución del tipo de interés.
Cuando el tipo de interés es alto, los mercaderes más
afortunados se retiran, ya que para ellos es más seguro y más
rentable prestar el dinero que dedicarse directamente a los
negocios. Los negociantes jóvenes y endeudados se ven
conducidos a la ruina o desmotivados, ya que lo esencial de
sus beneficios sólo sirve para cubrir el servicio de los
préstamos. De la misma manera, las inversiones agrícolas
disminuyen y el valor de la tierra cae abruptamente. El tipo de
interés es el rendimiento mínimo requerido por la inversión;
si dicho mínimo es muy alto, numerosos proyectos se
convertirán en no rentables y serán abandonados; en tanto
que, por el mismo motivo, se retirarán los capitales ya
comprometidos.
La Balanza Comercial
Es la diferencia entre las Exportaciones y
las Importaciones. La Balanza
Comercial es favorable o activa cuando
las exportaciones, en un período dado,
superan a las importaciones; del mismo
modo, cuando existen saldos negativos, se
habla de una balanza comercial
desfavorable o pasiva. Inventaron este
instrumento los mercantilistas, quienes
propiciaron la Necesidad de mantener un
saldo favorable de la balanza comercial. El
mercantilismo se asocia con el
Proteccionismo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
UTPL UTPL
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocraciaDiferencias mercantilismo y fisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocracia
MOISES ISAIAS LAZO CARHUAMACA
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
andres tike
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Paola Salais
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
INFO EDU
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
UTPL UTPL
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
Jud Juarez
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
Juan Alvarado
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
hectgon arquecon
 
El Mercantilismo
El Mercantilismo El Mercantilismo
El Mercantilismo
Cristina Costa Valencia
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Andres Santana
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
Bryan Cetarez
 

La actualidad más candente (20)

LA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTALA ESCUELA MERCANTILISTA
LA ESCUELA MERCANTILISTA
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Diferencias mercantilismo y fisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocraciaDiferencias mercantilismo y fisiocracia
Diferencias mercantilismo y fisiocracia
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
 
Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.Escuelas Económicas.
Escuelas Económicas.
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
El Mercantilismo
El Mercantilismo El Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Economia capitalista
Economia capitalistaEconomia capitalista
Economia capitalista
 

Destacado

Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Maria Gomes
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
johnjruiz26
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
bloghistoria5h7
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
O mercantilismo
O mercantilismoO mercantilismo
O mercantilismo
Carla Teixeira
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo
Fer Medina
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
cattonia
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
hectgon arquecon
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
kathe8211
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Fdy Renovato
 
Practica pedagogica
Practica pedagogica Practica pedagogica
Practica pedagogica
diegovargas124
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
stfanyayala
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
profeandy
 
Power mercantilismo
Power mercantilismoPower mercantilismo
Power mercantilismo
yoanaleiden
 
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvanoTp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Mario Silvano
 
Doctrina economicas
Doctrina economicasDoctrina economicas
Doctrina economicas
Karla Cristina
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
Yoana Merlini
 

Destacado (20)

Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
O mercantilismo
O mercantilismoO mercantilismo
O mercantilismo
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo Mercantilismo y liberalismo
Mercantilismo y liberalismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo Final
Mercantilismo FinalMercantilismo Final
Mercantilismo Final
 
mercantilismo
mercantilismomercantilismo
mercantilismo
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
Practica pedagogica
Practica pedagogica Practica pedagogica
Practica pedagogica
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Power mercantilismo
Power mercantilismoPower mercantilismo
Power mercantilismo
 
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvanoTp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
Tp final redes_sociales_en_el_aula_mario_silvano
 
Doctrina economicas
Doctrina economicasDoctrina economicas
Doctrina economicas
 
Inicios del Capitalismo
Inicios del CapitalismoInicios del Capitalismo
Inicios del Capitalismo
 

Similar a Mercantilismo

ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptxESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
AlexJoelCarranzaRoja
 
El mercantilismo upds
El mercantilismo updsEl mercantilismo upds
El mercantilismo upds
romerdavid
 
El mercantilismo
El mercantilismo El mercantilismo
El mercantilismo
romerdavid
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Trabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economicaTrabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economica
oscarramirez417
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
alisr90
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
Ebiolibros S.A.C.
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
Axel Mérida
 
POLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docx
POLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docxPOLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docx
POLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docx
EstherGmez35
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
Erik Noriega
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Yiseth Mendoza Herrera
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
hernanberriosleon
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
veroSD
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
Veroniica Miulleer'
 
12345
1234512345
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 

Similar a Mercantilismo (20)

ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptxESCUELA MERCANTILISTA.pptx
ESCUELA MERCANTILISTA.pptx
 
El mercantilismo upds
El mercantilismo updsEl mercantilismo upds
El mercantilismo upds
 
El mercantilismo
El mercantilismo El mercantilismo
El mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Trabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economicaTrabajo de teoria economica
Trabajo de teoria economica
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo españolSM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
SM Civilización 5° - Unidad 02 - El mercantilismo español
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
POLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docx
POLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docxPOLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docx
POLITICA COMERCIAL EXTERNA_ Esther.docx
 
Trabajo globalizacion
Trabajo globalizacionTrabajo globalizacion
Trabajo globalizacion
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
La economia de la época moderna
La economia de la época modernaLa economia de la época moderna
La economia de la época moderna
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
Economia proyectoo
Economia proyectooEconomia proyectoo
Economia proyectoo
 
12345
1234512345
12345
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Mercantilismo

  • 1. SILVANA CALVO VARGAS ADRIANA SANCHEZ MENA FATIMA VILLAMIL GRIMALDO MERCANTILISMO
  • 2. ¿ Que es Mercantilismo? El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa. Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular la economía. Se consideraba que la prosperidad de cada nación estaba vinculada por el capital acumulado por ésta, que a su vez estaba representado por la acumulación de metales preciosos en poder del Estado.
  • 3. Principales Pensadores del Mercantilismo Thomas Mun nació en Londres y fue un "mercader afortunado", como lo calificó más tarde su hijo. Fue uno de los pensadores del mercantilismo más importantes de la historia. Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías.
  • 4. Antonio Serra  Antonio Serra fue un economista napolitano, que vivió a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se incluye entre los mercantilistas, y responde a parecidas circunstancias a los arbitristas de la Castilla de la misma época, también pertenecientes a la misma Monarquía Hispánica de los Habsburgo y enfrentados a los mismos problemas económicos, ligados a la Revolución de los Precios del siglo XVI y la crisis del siglo XVII.
  • 5. Pilares que sustentan el Mercantilismo  La economía debe estar regulada en todo momento por el Estado.  La riqueza de un país viene determinada por la cantidad de oro y de plata que tiene dentro de lo que serían sus fronteras.  Para poder conseguir acumular más plata y más oro se hace necesario dos cosas: disminuir lo que son las importaciones y aumentar las exportaciones. Estas últimas, por su parte, deben ser incentivadas mediante el impulso de las manufacturas.  Es fundamental que en el país pertinente se creen compañías que dependan del Estado para así mejorar el comercio.
  • 6. El Dinero y los Precios  La opinión que predominó entre los mercantilistas fue la de que el incremento de dinero era positivo para el comercio, dado que esto ocasionaría un alza de precios y esto último un incentivo para incrementar la producción y el empleo. Los precios altos motorizan el comercio y la prosperidad de una nación, dado que incentivan a los productores y son reflejo de una mayor demanda.
  • 7. El Mercantilismo y la Tasa de Interés  Para los mercantilistas la abundancia de dinero tiene una ventaja indudable: permite la disminución del tipo de interés. Cuando el tipo de interés es alto, los mercaderes más afortunados se retiran, ya que para ellos es más seguro y más rentable prestar el dinero que dedicarse directamente a los negocios. Los negociantes jóvenes y endeudados se ven conducidos a la ruina o desmotivados, ya que lo esencial de sus beneficios sólo sirve para cubrir el servicio de los préstamos. De la misma manera, las inversiones agrícolas disminuyen y el valor de la tierra cae abruptamente. El tipo de interés es el rendimiento mínimo requerido por la inversión; si dicho mínimo es muy alto, numerosos proyectos se convertirán en no rentables y serán abandonados; en tanto que, por el mismo motivo, se retirarán los capitales ya comprometidos.
  • 8. La Balanza Comercial Es la diferencia entre las Exportaciones y las Importaciones. La Balanza Comercial es favorable o activa cuando las exportaciones, en un período dado, superan a las importaciones; del mismo modo, cuando existen saldos negativos, se habla de una balanza comercial desfavorable o pasiva. Inventaron este instrumento los mercantilistas, quienes propiciaron la Necesidad de mantener un saldo favorable de la balanza comercial. El mercantilismo se asocia con el Proteccionismo.