SlideShare una empresa de Scribd logo
COMISIÓN NACIONAL DE RIESGOS: 
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 
OBJETIVOS: 
• Analizar la función de la Comisión Nacional de Emergencia 
como el ente regular y director de la política nacional en 
materia de riesgos antes, durante y después del evento. 
• Distinguir cada una de las funciones de las Directivas, 
Asesorías y Comités encargados de la atención de las 
emergencias. 
15
¿Qué es la Comisión de Emergencia? 
Es la estructura 
organizativa 
responsable de 
coordinar todas 
aquellas actividades 
relacionadas con la 
Administración de 
los desastres.
Funciones de la Comisión Nacional de 
Emergencia (CNE) 
Antes de un desastre 
• Coordinación para la 
realización de 
investigaciones científicas 
y técnicas, necesarias 
para la prevención, 
mitigación y preparación 
ante cualquier situación 
de emergencia. 
Durante un desastre 
• Las acciones que se 
realizan durante un 
desastre están orientadas 
a: 
• Coordinación, 
organización y control de 
las acciones de respuesta 
en las zonas afectadas 
mediante tres instancias. 
Después de un Desastre 
• Las acciones que se 
realizan están orientadas 
a: 
• Evaluación de la 
magnitud de los daños 
ocurridos y la 
presentación de un 
informe al Presidente de 
la República con las 
recomendaciones 
correspondientes. 
• Autorización y 
supervisión de la 
ejecución de obras por 
parte de otras entidades 
en las zonas afectadas.
Estructura administrativa de la Comisión 
Nacional de Emergencia (CNE) 
Dirección Ejecutiva 
•Su Función principal 
es la planeación, 
organización, 
dirección, 
coordinación y 
control de las 
actividades técnicas, 
administrativas y 
financieras de 
acuerdo con las 
políticas fijadas por la 
CNE. 
Dirección 
Administrativa 
•Su función es el 
planeamiento, 
organización, 
dirección, 
coordinación y 
supervisión de las 
labores 
administrativas y 
financieras. 
Dirección de 
Educación y Servicios 
•Sus funciones son 
diseñar y coordinar la 
ejecución de una 
estrategia de 
educación para 
desastres, así como 
coordinar otras 
actividades 
relacionadas con la 
salud, en caso de 
desastres. 
Dirección de 
Prevención y 
Mitigación 
•Su función es la 
coordinación multi-institucional 
de 
acciones científicas y 
técnicas para la 
prevención y la 
mitigación del 
impacto que pueden 
causar los fenómenos 
naturales 
destructivos o 
acciones humanas 
peligrosas.
Estructura administrativa de la Comisión 
Nacional de Emergencia (CNE) 
Dirección de Planes y 
Operaciones 
• Sus funciones 
principales son dirigir 
e impulsar los 
esfuerzos de 
organización nacional 
para emergencias 
mediante la formación 
y asesoría de Comités 
de Emergencia, 
favoreciendo la 
incorporación de la 
comunidad en esta 
organización. 
Comité Asesor Técnico 
del Sector Salud (Catss) 
• Su objetivo principal es 
la coordinación de las 
actividades de 
mitigación, 
preparación y 
respuesta relacionadas 
con la salud en el 
contexto de los 
desastres. 
Comité Asesor Técnico 
de Comunicaciones 
• Este Comité tiene 
como propósito la 
definición de 
estrategias conjuntas y 
el desarrollo de 
proyectos multi-institucionales 
para el 
uso óptimo de las 
comunicaciones.
Estructura administrativa de la Comisión 
Nacional de Emergencia (CNE) 
Comité Asesor Técnico de 
Mitigación de Riesgos 
Volcánicos y Sísmicos 
(Mirvys) 
• Su objetivo es integrar a los 
científicos y técnicos en el 
campo de la Geología para 
que en forma coordinada 
realicen investigaciones 
sobre riesgos volcánicos y 
sísmicos en Costa Rica, con 
el fin de identificar zonas 
vulnerables y proponer 
acciones de prevención y 
mitigación. 
El Comité Asesor Técnico de 
Emergencias Aéreas (Catea) 
• Su propósito fundamental 
es coordinar las acciones 
de mitigación, preparación 
y respuesta relacionadas 
con las emergencias 
aéreas. 
Comité Asesor Técnico 
Hidrometeorológico 
• Este Comité es responsable 
de la coordinación de 
estudios y el seguimiento 
de fenómenos tales como 
los disturbios 
meteorológicos y sus 
efectos sobre las áreas 
vulnerables. Con base en 
estas acciones se pueden 
definir acciones de 
prevención y mitigación. 
Comité Asesor Técnico en 
Amenaza y Riesgo Costero 
• El objetivo del comité es 
minimizar el impacto 
económico y social por 
efecto de fenómenos 
marinos y del inadecuado 
uso de las regiones costeras 
de Costa Rica.
Estructura administrativa de la Comisión 
Nacional de Emergencia (CNE) 
Centro de Operaciones 
de Emergencia (COE) 
• El COE es el órgano de 
toma de decisiones y 
coordinación de las 
operaciones de 
emergencia, desde el 
punto de vista de la 
definición de estrategias 
de respuesta y 
disposición de los 
recursos. 
Comité Asesor Técnico 
de Ingeniería y Riesgo 
• Su objetivo es la 
coordinación de 
evaluaciones y manejo 
de información de 
fuentes de riesgo y 
vulnerabilidad desde el 
punto de vista de 
infraestructura que 
permiten recomendar 
las acciones pertinentes 
para una adecuada 
planificación del uso del 
suelo, la aplicación de 
códigos de construcción 
y otros instrumentos 
legales. 
Comité Asesor Técnico 
de Energía 
• El propósito de este 
Comité, es promover la 
realización de 
diagnósticos de 
vulnerabilidad de los 
sistemas de energía 
ante un desastre, con el 
fin de recomendar 
medidas dirigidas a la 
reducción del impacto 
sobre el sistema 
energético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesDerechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Ledy Cabrera
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
nuviarc
 
3[1].brigada de primeros_auxilios
3[1].brigada de primeros_auxilios3[1].brigada de primeros_auxilios
3[1].brigada de primeros_auxilios
JOSE Arrieta
 
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docxPLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
AlvaroPipa
 
CONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIALCONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIAL
mario edwin jorge chambilla
 
Historia de los Bomberos
Historia de los BomberosHistoria de los Bomberos
Historia de los Bomberos
Alejandro Claret Leal Marmol
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
lilianeugeniahernandez
 
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)
DannyRupayCueva
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
UNMSM
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
Fire school de Venezuela
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
vane085
 
Plan de emergencias (1).pdf
Plan de emergencias (1).pdfPlan de emergencias (1).pdf
Plan de emergencias (1).pdf
juan417820
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Principios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civilPrincipios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civil
Erick Cajavilca Serna
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
basestian
 

La actualidad más candente (17)

Derechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y AdolescentesDerechos de los Niños/as y Adolescentes
Derechos de los Niños/as y Adolescentes
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Diapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastreDiapositivas de riesgo y desastre
Diapositivas de riesgo y desastre
 
3[1].brigada de primeros_auxilios
3[1].brigada de primeros_auxilios3[1].brigada de primeros_auxilios
3[1].brigada de primeros_auxilios
 
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docxPLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx
 
CONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIALCONVIVENCIA SOCIAL
CONVIVENCIA SOCIAL
 
Historia de los Bomberos
Historia de los BomberosHistoria de los Bomberos
Historia de los Bomberos
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
 
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
264430901-MatPel-Nivel-II-Transporte.ppt
 
Etica y derechos humanos
Etica y derechos humanosEtica y derechos humanos
Etica y derechos humanos
 
Plan de emergencias (1).pdf
Plan de emergencias (1).pdfPlan de emergencias (1).pdf
Plan de emergencias (1).pdf
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Principios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civilPrincipios y fases de la defensa civil
Principios y fases de la defensa civil
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
 

Destacado

Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
el_maestro_en_casa
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
el_maestro_en_casa
 
Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14
el_maestro_en_casa
 
El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6
el_maestro_en_casa
 
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
el_maestro_en_casa
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
el_maestro_en_casa
 
Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1
el_maestro_en_casa
 
Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2
el_maestro_en_casa
 
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
el_maestro_en_casa
 
Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10
el_maestro_en_casa
 
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
el_maestro_en_casa
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa
 
Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13
el_maestro_en_casa
 
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
el_maestro_en_casa
 
¿Que es Química?
¿Que es Química?¿Que es Química?
¿Que es Química?
el_maestro_en_casa
 
Segunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrásSegunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrás
el_maestro_en_casa
 
Undécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrásUndécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrás
el_maestro_en_casa
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
el_maestro_en_casa
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
el_maestro_en_casa
 

Destacado (19)

Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
 
Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14
 
El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6
 
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
 
Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1
 
Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2
 
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
 
Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10
 
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
 
Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13
 
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8
 
¿Que es Química?
¿Que es Química?¿Que es Química?
¿Que es Química?
 
Segunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrásSegunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrás
 
Undécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrásUndécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrás
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
 

Similar a Comisión nacional de riesgos tema 15

como está compuesto el SINAGERD.pptx
como está compuesto el SINAGERD.pptxcomo está compuesto el SINAGERD.pptx
como está compuesto el SINAGERD.pptx
LuisArostegui2
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
S3SolucionesSAS
 
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Menfis Alvarez
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
Jean Piaget - La Molina
 
Cepad
CepadCepad
Plan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastresPlan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastres
IRMA Trejo Amado
 
defensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdf
defensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdfdefensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdf
defensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdf
AlexDuarte70
 
Coe
CoeCoe
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012ssttttttttttttttttttttttttLey 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
AndreaCardozo68
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd
gheghel gutierrez
 
3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd
MARIBEL OTERO USHIÑAHUA
 
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
RubnAlcides
 
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdflectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
doris111047
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
38204JosManuelUrbina
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
LissbethCativo
 
Diapositivas mod1
Diapositivas mod1Diapositivas mod1
Diapositivas mod1
Paulochante
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 

Similar a Comisión nacional de riesgos tema 15 (20)

como está compuesto el SINAGERD.pptx
como está compuesto el SINAGERD.pptxcomo está compuesto el SINAGERD.pptx
como está compuesto el SINAGERD.pptx
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
Cepad
CepadCepad
Cepad
 
Plan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastresPlan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion del riesgo y desastres
 
defensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdf
defensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdfdefensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdf
defensacivil-141021204551-conversion-gate01.pdf
 
Coe
CoeCoe
Coe
 
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012ssttttttttttttttttttttttttLey 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
Ley 1523 de 2012sstttttttttttttttttttttttt
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd
 
3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd3 modelo del-plan_de_grd
3 modelo del-plan_de_grd
 
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
1_SIMULACRO_orientaciones (1).pptx
 
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdflectura-sesion1-modulo-ii.pdf
lectura-sesion1-modulo-ii.pdf
 
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptxPrevención y Planeacion de  Desastres C-2-3.pptx
Prevención y Planeacion de Desastres C-2-3.pptx
 
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdfPLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA.pdf
 
Diapositivas mod1
Diapositivas mod1Diapositivas mod1
Diapositivas mod1
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 

Más de el_maestro_en_casa

Closing the gender gap eng
Closing the gender gap engClosing the gender gap eng
Closing the gender gap eng
el_maestro_en_casa
 
Tema #16 zapandí
Tema #16 zapandíTema #16 zapandí
Tema #16 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#6 zapandí
Tema#6 zapandíTema#6 zapandí
Tema#6 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#3 zapandí
Tema#3 zapandíTema#3 zapandí
Tema#3 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
el_maestro_en_casa
 
Tema #5 zapandí
Tema #5 zapandíTema #5 zapandí
Tema #5 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptxTema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#13 zapandí
Tema#13 zapandíTema#13 zapandí
Tema#13 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.pptTema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
el_maestro_en_casa
 
Tema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptxTema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptxTema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptxTema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#8 zapandí
Tema#8 zapandíTema#8 zapandí
Tema#8 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptxTema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#4 zapandí
Tema#4 zapandíTema#4 zapandí
Tema#4 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#2 zapandí
Tema#2 zapandíTema#2 zapandí
Tema#2 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#1 zapandí
Tema#1 zapandíTema#1 zapandí
Tema#1 zapandí
el_maestro_en_casa
 

Más de el_maestro_en_casa (18)

Closing the gender gap eng
Closing the gender gap engClosing the gender gap eng
Closing the gender gap eng
 
Tema #16 zapandí
Tema #16 zapandíTema #16 zapandí
Tema #16 zapandí
 
Tema#6 zapandí
Tema#6 zapandíTema#6 zapandí
Tema#6 zapandí
 
Tema#3 zapandí
Tema#3 zapandíTema#3 zapandí
Tema#3 zapandí
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
 
Tema #5 zapandí
Tema #5 zapandíTema #5 zapandí
Tema #5 zapandí
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
 
Tema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptxTema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptx
 
Tema#13 zapandí
Tema#13 zapandíTema#13 zapandí
Tema#13 zapandí
 
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.pptTema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
 
Tema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptxTema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptx
 
Tema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptxTema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptx
 
Tema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptxTema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptx
 
Tema#8 zapandí
Tema#8 zapandíTema#8 zapandí
Tema#8 zapandí
 
Tema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptxTema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptx
 
Tema#4 zapandí
Tema#4 zapandíTema#4 zapandí
Tema#4 zapandí
 
Tema#2 zapandí
Tema#2 zapandíTema#2 zapandí
Tema#2 zapandí
 
Tema#1 zapandí
Tema#1 zapandíTema#1 zapandí
Tema#1 zapandí
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Comisión nacional de riesgos tema 15

  • 1. COMISIÓN NACIONAL DE RIESGOS: ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBJETIVOS: • Analizar la función de la Comisión Nacional de Emergencia como el ente regular y director de la política nacional en materia de riesgos antes, durante y después del evento. • Distinguir cada una de las funciones de las Directivas, Asesorías y Comités encargados de la atención de las emergencias. 15
  • 2. ¿Qué es la Comisión de Emergencia? Es la estructura organizativa responsable de coordinar todas aquellas actividades relacionadas con la Administración de los desastres.
  • 3. Funciones de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) Antes de un desastre • Coordinación para la realización de investigaciones científicas y técnicas, necesarias para la prevención, mitigación y preparación ante cualquier situación de emergencia. Durante un desastre • Las acciones que se realizan durante un desastre están orientadas a: • Coordinación, organización y control de las acciones de respuesta en las zonas afectadas mediante tres instancias. Después de un Desastre • Las acciones que se realizan están orientadas a: • Evaluación de la magnitud de los daños ocurridos y la presentación de un informe al Presidente de la República con las recomendaciones correspondientes. • Autorización y supervisión de la ejecución de obras por parte de otras entidades en las zonas afectadas.
  • 4. Estructura administrativa de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) Dirección Ejecutiva •Su Función principal es la planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades técnicas, administrativas y financieras de acuerdo con las políticas fijadas por la CNE. Dirección Administrativa •Su función es el planeamiento, organización, dirección, coordinación y supervisión de las labores administrativas y financieras. Dirección de Educación y Servicios •Sus funciones son diseñar y coordinar la ejecución de una estrategia de educación para desastres, así como coordinar otras actividades relacionadas con la salud, en caso de desastres. Dirección de Prevención y Mitigación •Su función es la coordinación multi-institucional de acciones científicas y técnicas para la prevención y la mitigación del impacto que pueden causar los fenómenos naturales destructivos o acciones humanas peligrosas.
  • 5. Estructura administrativa de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) Dirección de Planes y Operaciones • Sus funciones principales son dirigir e impulsar los esfuerzos de organización nacional para emergencias mediante la formación y asesoría de Comités de Emergencia, favoreciendo la incorporación de la comunidad en esta organización. Comité Asesor Técnico del Sector Salud (Catss) • Su objetivo principal es la coordinación de las actividades de mitigación, preparación y respuesta relacionadas con la salud en el contexto de los desastres. Comité Asesor Técnico de Comunicaciones • Este Comité tiene como propósito la definición de estrategias conjuntas y el desarrollo de proyectos multi-institucionales para el uso óptimo de las comunicaciones.
  • 6. Estructura administrativa de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) Comité Asesor Técnico de Mitigación de Riesgos Volcánicos y Sísmicos (Mirvys) • Su objetivo es integrar a los científicos y técnicos en el campo de la Geología para que en forma coordinada realicen investigaciones sobre riesgos volcánicos y sísmicos en Costa Rica, con el fin de identificar zonas vulnerables y proponer acciones de prevención y mitigación. El Comité Asesor Técnico de Emergencias Aéreas (Catea) • Su propósito fundamental es coordinar las acciones de mitigación, preparación y respuesta relacionadas con las emergencias aéreas. Comité Asesor Técnico Hidrometeorológico • Este Comité es responsable de la coordinación de estudios y el seguimiento de fenómenos tales como los disturbios meteorológicos y sus efectos sobre las áreas vulnerables. Con base en estas acciones se pueden definir acciones de prevención y mitigación. Comité Asesor Técnico en Amenaza y Riesgo Costero • El objetivo del comité es minimizar el impacto económico y social por efecto de fenómenos marinos y del inadecuado uso de las regiones costeras de Costa Rica.
  • 7. Estructura administrativa de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) Centro de Operaciones de Emergencia (COE) • El COE es el órgano de toma de decisiones y coordinación de las operaciones de emergencia, desde el punto de vista de la definición de estrategias de respuesta y disposición de los recursos. Comité Asesor Técnico de Ingeniería y Riesgo • Su objetivo es la coordinación de evaluaciones y manejo de información de fuentes de riesgo y vulnerabilidad desde el punto de vista de infraestructura que permiten recomendar las acciones pertinentes para una adecuada planificación del uso del suelo, la aplicación de códigos de construcción y otros instrumentos legales. Comité Asesor Técnico de Energía • El propósito de este Comité, es promover la realización de diagnósticos de vulnerabilidad de los sistemas de energía ante un desastre, con el fin de recomendar medidas dirigidas a la reducción del impacto sobre el sistema energético.