SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBARO LUIS GALLEGOS BLAS
COORDINADOR LOCAL DEL PP068 PREVAED
Huaral, febrero del 2020
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA
PROVINCIAS
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 -
HUARAL
PLAN DE ACCIÓN ANTE
LLUVIAS INTENSAS 2020
I. PRESENTACIÓN.
El DS Nº 201-2019-PCM Declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante
el periodo de lluvias 2019-2020, en varios distritos de algunas provincias de los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cajamarca,
Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco y Ancash.
En constante peligro se encuentran más de tres millones de ciudadanos en todo el
país, por el período de lluvias de enero a marzo en el presente año, según el Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED).
En su informe “Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2020”, el CENEPRED
estima que un total de 3’386,827 habitantes distribuidos en 15 departamentos están
expuestos a “riesgos muy alto” por movimiento de masa (derrumbes o avalanchas).
El estudio detalla que 942,878 viviendas, 2,178 establecimientos de salud y 13,243
instituciones educativas están expuestos al mismo nivel de daños.
La mayoría de las personas y lugares afectados se concentran en los 15
departamentos, entre ellas la de Lima.
La lluvia en la SIERRA presentará condiciones por encima de lo normal, también
podría causar inundaciones de gran magnitud. De acuerdo a CENEPRED, “hay una
población expuesta a un riesgo muy alto de 201,285 habitantes” en 15
departamentos.
En el ámbito del Gobierno Regional de Lima, 467 Instituciones Educativas están
expuesto al riesgo por lluvias en los distritos de Santa Eulalia, Pativilca, Barranca,
Paramonga, Chilca, Calango, Yauyos y Huaral, este último como distrito tiene 94 IE.
Solamente en el sector público, en los diferentes niveles y modalidades.
Sin embargo, hay instituciones educativas no comprendidas en el decreto de
emergencia N° 201-2019-PCM; se encuentran en riesgo inminente por temporada de
lluvias en las nueve provincias del ámbito del Gobierno Regional de Lima.
En este escenario es pertinente la intervención organizada y planificada de los
decisores en las instancias descentralizadas del sector educación con la finalidad de
salvaguardar la vida y salud, así como los recursos y materiales de las II.EE; y
garantizar el Buen Inicio del Año Escolar y su continuidad aun en situaciones de
emergencia.
II. JUSTIFICACIÓN:
El presente plan se elabora en el marco de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Decreto Supremo N°201-2019-PCM,
Plan de Gestión del Riesgo y Plan de Contingencia de DRELP y UGEL.
La magnitud de la situación descrita en los considerandos del DS. Nº 201-2019-PCM,
demanda la adopción de medidas urgentes que permitan que los Gobiernos
Regionales; así como, los Gobiernos Locales: provinciales y distritales comprendidos
en los 15 departamentos; con la coordinación técnica y seguimientos del INDECI, en
un lapso de noventa (90) días calendario, deben ejecutar las acciones, inmediatas y
necesarias, orientadas a la reducción del “Muy Alto Riesgo” existente, así como de
respuesta y rehabilitación en caso amerite. En este sentido las instancias
descentralizadas del sector educación articulan las intervenciones con los procesos
correspondientes de la GRD.
En este sentido, resulta de primordial importancia articular esfuerzos multisectoriales
para la identificación y ejecución de medidas de reducción del riesgo, así como de
preparación que permita mejorar la respuesta en caso de una emergencia o desastre
ante la probable ocurrencia en el marco de las competencias del sector educación,
consolidando los esfuerzos del Gobierno Nacional, orientados a intervenir en aquellas
zonas críticas previamente identificadas.
III. MARCO LEGAL:
3.1. Constitución Política del Perú, artículo 1 referido a la Defensa de la Persona
Humana.
3.2. Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
3.3. Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 29664 que aprueba la creación del SINAGERD.
3.4. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014 – 2021
3.5. R.M. N° 322-2019-PCM-“Plan de Contingencia Nacional ante lluvias
intensas”.
3.6. Decreto Supremo N°201-2019 –PCM declara el Estado de Emergencia por
peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020, en varios distritos de
algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque,
La Libertad, San Martín, Cajamarca, Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho,
Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco y Ancash.
3.7. R.M. Nº 220 – 2019 - MINEDU, “Normas y orientaciones para el Desarrollo
del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas de Educación Básica:
Responsabilidades de DRE/GRE y las UGEL”.
3.8. R.S.G N° 302 – 2019 MINEDU “Disposiciones para la implementación de la
Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres en el sector educación”.
IV. OBJETIVOS:
4.1. OBJETIVO GENERAL:
Establecer acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante la
inminencia u ocurrencia de lluvias intensas, con la finalidad de salvaguardar la
vida y salud de la comunidad educativa, así como los recursos y materiales de
las instituciones educativas, en coordinación con los demás integrantes del
SINAGERD.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
4.2.1. Orientar las acciones para la adecuada y oportuna respuesta de la
comunidad educativa ante la inminencia u ocurrencia de lluvias intensas
con precisiones en cada acción implementada.
4.2.2. Identificar a las instituciones locales integrantes del SINAGERD, de
responsabilidad y pertinencia para la articulación de acciones ante la
probabilidad de riesgo por lluvias intensas que podrían generar
emergencias y desastres.
V. ACTIVIDADES:
OBJETIVO ESPECIFICO
ACTIVIDADES ESTRATEGIA
EMERGENCIA SEGUIMIENTO
ENERO
FEBRE
RO
MARZO RESPONSABL
ES
INSTRUM
ENTOS
0 30 45 60 75 90
Orientar las acciones para
la adecuada y oportuna
respuesta de la comunidad
educativa ante la
inminencia u ocurrencia de
lluvias intensas con
precisiones en cada acción
implementada.
Formulación del Plan de
Contingencia ante Lluvias intensas
en la DRELP - UGEL
Convocar al grupos de trabajo
para la formulación del plan de
contingencia ante lluvias.
X
COGIREDE
DRELP - UGEL
Escenario
de riesgo y
PC
Actualización y/o formulación de
Actividades de contingencia en el
PGRD ante Lluvias intensas en las
II.EE.
Alerta a las II.EE. expuestas a las
lluvias intensas a través de oficios
sobre acciones de preparación y
respuesta
X
C.EA Y GRD
II.EE.
Escenario
de riesgo y
PC
Difusión de las alertas yavisos sobre
inminencia u ocurrencia de
precipitaciones liquidas y sólidas.
Comunicar por medio televisivo,
redes sociales, grupos wasap.
x x x x x x
DRELP –
UGEL
Coordinador
PREVAED
Boletines
Afiche
Verificar la implementación de
dispositivos de emergencia,
señaléticas, zonas seguras y
espacios alternos
Monitoreo y asistencia técnica a
la Comisión de EA y GRD de
II.EE. que figuran en el ámbito de
la declaratoria de emergencia
DRELP –
UGEL
Coordinador
PREVAED
Identificar a las
instituciones locales
integrantes del
SINAGERD, de
responsabilidad y
pertinencia para la
articulación de acciones
ante la probabilidad de
riesgo por lluvias intensas
que podrían generar
emergencias y desastres.
Reunión de orientación con los
integrantes del COGIREDE UGEL
N° 10
Presentación de escenario de
riesgo e identificación de II.EE.
expuestas
x x x x x x
Coordinador
PREVAED
Actas, PPT
Participación en reunión de
Plataforma Local de GRD
Información de situación y reporte
de ocurrencias hasta el momento
Director
DRELP - UGEL
Informe,
fichas
EDAN
Recojo de información y reporte de
ficha EDAN al gobierno local de
Huaral para registro SINPAD
Recoger información a través del
grupo whatsAap
Informar al gobierno local sobre
las fichas EDAN educación para
su registro en el SINPAD
Director
DRELP - UGEL
Informe
Reunión con autoridades para la
GRD en educación por declaratoria
de emergencia ante lluvias intensas
2020
Reuniones intersectoriales con
entidades de primera respuesta
Mesa temática intersectorial o/e
interinstitucional
Director
DRELP - UGEL
VI. PRESUPESTO.
 Los gastos que demanden el desarrollo de actividades estará a cargo de la
DRELP/UGEL.
 Los gastos de monitoreo y asistencia técnica programados estará a cargo de la
DRELP/UGEL.
VII. EVALUACIÓN.
Evaluación permanente mediante informes orales de las COGIDERI de las II.EE.
ubicadas en zonas alto andinas y de aquellas IIEE. Ubicadas en la zona de la
declaratoria de emergencia.
Se realizará el análisis de las actividades ejecutadas y las dificultades encontradas
en el proceso, para superar las deficiencias
Culminado la emergencia se realizará las evaluaciones correspondientes de las
acciones realizadas por los miembros integrantes de DRELP/UGEL en el ámbito
jurisdiccional.
.
Lic ALBARO LUISGALLEGOSBLAS
COORDINADOR LOCAL PREVAED
Unidad de Gestión Educativa Local N° 10 -
Huaral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
JESUS CAJA HUAMAN
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docx
Oscar Alfaro
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
MARTIN GUTIERREZ
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
JAVIER HUARANGA
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
Gloria Jimenez
 
Reclamo evaluacion
Reclamo evaluacionReclamo evaluacion
Reclamo evaluacion
Juan Pinto
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
36992304p
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
Zona Escolar 415
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Abel Foraquita
 
23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud
jorge la chira
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
JAVIER HUARANGA
 
Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02
Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02
Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02
ARCA1654
 
Zonas vulnerables
Zonas vulnerablesZonas vulnerables
Zonas vulnerables
Carlos Centeno
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
karla Huatuco Coronado
 
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastrePlan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastre
misael hinostroza
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Búsqueda y Salvamento de Aeronaves Civiles
 
Modulo procedimientos del eje investigativo
Modulo procedimientos del eje investigativo Modulo procedimientos del eje investigativo
Modulo procedimientos del eje investigativo
GustavoGutierrez83
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 

La actualidad más candente (20)

2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE-2022.docx
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
 
Reclamo evaluacion
Reclamo evaluacionReclamo evaluacion
Reclamo evaluacion
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
 
Funciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolaresFunciones brigadas escolares
Funciones brigadas escolares
 
Simulacro
SimulacroSimulacro
Simulacro
 
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
Plan de contingencia empresa etujsa s.a. 2016
 
23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud23 09-dia de la juventud
23 09-dia de la juventud
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02
Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02
Hidrografadelper 130819231257-phpapp01-130916214202-phpapp02
 
Zonas vulnerables
Zonas vulnerablesZonas vulnerables
Zonas vulnerables
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Plan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastrePlan gestion de riesgo de desastre
Plan gestion de riesgo de desastre
 
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCIIntroducción al Sistema de  Comando de Incidentes SCI
Introducción al Sistema de Comando de Incidentes SCI
 
Modulo procedimientos del eje investigativo
Modulo procedimientos del eje investigativo Modulo procedimientos del eje investigativo
Modulo procedimientos del eje investigativo
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 

Similar a PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx

Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
Fiorella Risco Vegas
 
PLAN DE GESTION GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
PLAN  DE GESTION  GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdfPLAN  DE GESTION  GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
PLAN DE GESTION GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
reynaldo669316
 
1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx
Carlos Navarro
 
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
Segundo Noriel Quispe Vásquez
 
1. plan block nuevo
1.  plan block nuevo1.  plan block nuevo
1. plan block nuevo
Lucero487886
 
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASPPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
DEYVISTINEORUA
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismosPlan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Julio Walter Chávez Oyarce
 
Plan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.ancoPlan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.anco
augusto enrique herrera vasquez
 
Plan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion okPlan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion ok
POEL HERRERA BENDEZU
 
Ruta pc dre ugel-2018
Ruta pc dre ugel-2018Ruta pc dre ugel-2018
Ruta pc dre ugel-2018
Junior Alexis Torres Olaya
 
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Pablo D´Angello Ormeño Castañeda
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
yhuli1205
 
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
Segundo Noriel Quispe Vásquez
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
PROYECTO GENERAL.docx
PROYECTO GENERAL.docxPROYECTO GENERAL.docx
PROYECTO GENERAL.docx
ELITAMELYNMURGAARAND
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
edgar demetrio salas inga
 
Plan de lanzamiento PREVED
Plan de lanzamiento PREVEDPlan de lanzamiento PREVED
Plan de lanzamiento PREVED
BERILUNA
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
Segundo Noriel Quispe Vásquez
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019

Similar a PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx (20)

Genaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgoGenaro martinez silva comite de riesgo
Genaro martinez silva comite de riesgo
 
PLAN DE GESTION GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
PLAN  DE GESTION  GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdfPLAN  DE GESTION  GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
PLAN DE GESTION GESTION DE RIESGOS 2022 ACTUALIZADO.pdf
 
1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx1.-marco-legal-en-grd.pptx
1.-marco-legal-en-grd.pptx
 
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
PLAN DE CONTINGENCIA II.EE. Nº 82803--2019
 
1. plan block nuevo
1.  plan block nuevo1.  plan block nuevo
1. plan block nuevo
 
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSASPPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
PPT FRENTE AL PERIODO DE LLUVIAS INTENSAS
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
 
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismosPlan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
 
Plan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.ancoPlan de grd 31298-.anco
Plan de grd 31298-.anco
 
Plan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion okPlan de gdr aplicacion ok
Plan de gdr aplicacion ok
 
Ruta pc dre ugel-2018
Ruta pc dre ugel-2018Ruta pc dre ugel-2018
Ruta pc dre ugel-2018
 
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
Plan multisectorial-ante-heladas-y-friaje-2015-10.06.2015
 
Simulacro 2016
Simulacro 2016Simulacro 2016
Simulacro 2016
 
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018P.C. II.EE. Nº 82803--2018
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN LAS II.EE.
 
PROYECTO GENERAL.docx
PROYECTO GENERAL.docxPROYECTO GENERAL.docx
PROYECTO GENERAL.docx
 
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
Plan de gestion del riesgo de desastres i.e. jose obrero 2015
 
Plan de lanzamiento PREVED
Plan de lanzamiento PREVEDPlan de lanzamiento PREVED
Plan de lanzamiento PREVED
 
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
PLAN DE GESTION DE RIESGOS Nº 82803--2019
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRE 2019
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

PLAN DE ACCIÓN ANTE TEMPORADA DE LLUVIAS 2020.docx

  • 1. ALBARO LUIS GALLEGOS BLAS COORDINADOR LOCAL DEL PP068 PREVAED Huaral, febrero del 2020 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA PROVINCIAS UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL PLAN DE ACCIÓN ANTE LLUVIAS INTENSAS 2020
  • 2. I. PRESENTACIÓN. El DS Nº 201-2019-PCM Declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020, en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cajamarca, Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco y Ancash. En constante peligro se encuentran más de tres millones de ciudadanos en todo el país, por el período de lluvias de enero a marzo en el presente año, según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). En su informe “Escenarios de riesgo por lluvias para el verano 2020”, el CENEPRED estima que un total de 3’386,827 habitantes distribuidos en 15 departamentos están expuestos a “riesgos muy alto” por movimiento de masa (derrumbes o avalanchas). El estudio detalla que 942,878 viviendas, 2,178 establecimientos de salud y 13,243 instituciones educativas están expuestos al mismo nivel de daños. La mayoría de las personas y lugares afectados se concentran en los 15 departamentos, entre ellas la de Lima. La lluvia en la SIERRA presentará condiciones por encima de lo normal, también podría causar inundaciones de gran magnitud. De acuerdo a CENEPRED, “hay una población expuesta a un riesgo muy alto de 201,285 habitantes” en 15 departamentos. En el ámbito del Gobierno Regional de Lima, 467 Instituciones Educativas están expuesto al riesgo por lluvias en los distritos de Santa Eulalia, Pativilca, Barranca, Paramonga, Chilca, Calango, Yauyos y Huaral, este último como distrito tiene 94 IE. Solamente en el sector público, en los diferentes niveles y modalidades. Sin embargo, hay instituciones educativas no comprendidas en el decreto de emergencia N° 201-2019-PCM; se encuentran en riesgo inminente por temporada de lluvias en las nueve provincias del ámbito del Gobierno Regional de Lima. En este escenario es pertinente la intervención organizada y planificada de los decisores en las instancias descentralizadas del sector educación con la finalidad de salvaguardar la vida y salud, así como los recursos y materiales de las II.EE; y garantizar el Buen Inicio del Año Escolar y su continuidad aun en situaciones de emergencia. II. JUSTIFICACIÓN:
  • 3. El presente plan se elabora en el marco de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Decreto Supremo N°201-2019-PCM, Plan de Gestión del Riesgo y Plan de Contingencia de DRELP y UGEL. La magnitud de la situación descrita en los considerandos del DS. Nº 201-2019-PCM, demanda la adopción de medidas urgentes que permitan que los Gobiernos Regionales; así como, los Gobiernos Locales: provinciales y distritales comprendidos en los 15 departamentos; con la coordinación técnica y seguimientos del INDECI, en un lapso de noventa (90) días calendario, deben ejecutar las acciones, inmediatas y necesarias, orientadas a la reducción del “Muy Alto Riesgo” existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite. En este sentido las instancias descentralizadas del sector educación articulan las intervenciones con los procesos correspondientes de la GRD. En este sentido, resulta de primordial importancia articular esfuerzos multisectoriales para la identificación y ejecución de medidas de reducción del riesgo, así como de preparación que permita mejorar la respuesta en caso de una emergencia o desastre ante la probable ocurrencia en el marco de las competencias del sector educación, consolidando los esfuerzos del Gobierno Nacional, orientados a intervenir en aquellas zonas críticas previamente identificadas. III. MARCO LEGAL: 3.1. Constitución Política del Perú, artículo 1 referido a la Defensa de la Persona Humana. 3.2. Ley N° 29664, Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). 3.3. Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29664 que aprueba la creación del SINAGERD. 3.4. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014 – 2021 3.5. R.M. N° 322-2019-PCM-“Plan de Contingencia Nacional ante lluvias intensas”. 3.6. Decreto Supremo N°201-2019 –PCM declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020, en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cajamarca, Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco y Ancash. 3.7. R.M. Nº 220 – 2019 - MINEDU, “Normas y orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas de Educación Básica: Responsabilidades de DRE/GRE y las UGEL”.
  • 4. 3.8. R.S.G N° 302 – 2019 MINEDU “Disposiciones para la implementación de la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres en el sector educación”. IV. OBJETIVOS: 4.1. OBJETIVO GENERAL: Establecer acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante la inminencia u ocurrencia de lluvias intensas, con la finalidad de salvaguardar la vida y salud de la comunidad educativa, así como los recursos y materiales de las instituciones educativas, en coordinación con los demás integrantes del SINAGERD. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4.2.1. Orientar las acciones para la adecuada y oportuna respuesta de la comunidad educativa ante la inminencia u ocurrencia de lluvias intensas con precisiones en cada acción implementada. 4.2.2. Identificar a las instituciones locales integrantes del SINAGERD, de responsabilidad y pertinencia para la articulación de acciones ante la probabilidad de riesgo por lluvias intensas que podrían generar emergencias y desastres.
  • 5. V. ACTIVIDADES: OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES ESTRATEGIA EMERGENCIA SEGUIMIENTO ENERO FEBRE RO MARZO RESPONSABL ES INSTRUM ENTOS 0 30 45 60 75 90 Orientar las acciones para la adecuada y oportuna respuesta de la comunidad educativa ante la inminencia u ocurrencia de lluvias intensas con precisiones en cada acción implementada. Formulación del Plan de Contingencia ante Lluvias intensas en la DRELP - UGEL Convocar al grupos de trabajo para la formulación del plan de contingencia ante lluvias. X COGIREDE DRELP - UGEL Escenario de riesgo y PC Actualización y/o formulación de Actividades de contingencia en el PGRD ante Lluvias intensas en las II.EE. Alerta a las II.EE. expuestas a las lluvias intensas a través de oficios sobre acciones de preparación y respuesta X C.EA Y GRD II.EE. Escenario de riesgo y PC Difusión de las alertas yavisos sobre inminencia u ocurrencia de precipitaciones liquidas y sólidas. Comunicar por medio televisivo, redes sociales, grupos wasap. x x x x x x DRELP – UGEL Coordinador PREVAED Boletines Afiche Verificar la implementación de dispositivos de emergencia, señaléticas, zonas seguras y espacios alternos Monitoreo y asistencia técnica a la Comisión de EA y GRD de II.EE. que figuran en el ámbito de la declaratoria de emergencia DRELP – UGEL Coordinador PREVAED Identificar a las instituciones locales integrantes del SINAGERD, de responsabilidad y pertinencia para la articulación de acciones ante la probabilidad de riesgo por lluvias intensas que podrían generar emergencias y desastres. Reunión de orientación con los integrantes del COGIREDE UGEL N° 10 Presentación de escenario de riesgo e identificación de II.EE. expuestas x x x x x x Coordinador PREVAED Actas, PPT Participación en reunión de Plataforma Local de GRD Información de situación y reporte de ocurrencias hasta el momento Director DRELP - UGEL Informe, fichas EDAN Recojo de información y reporte de ficha EDAN al gobierno local de Huaral para registro SINPAD Recoger información a través del grupo whatsAap Informar al gobierno local sobre las fichas EDAN educación para su registro en el SINPAD Director DRELP - UGEL Informe Reunión con autoridades para la GRD en educación por declaratoria de emergencia ante lluvias intensas 2020 Reuniones intersectoriales con entidades de primera respuesta Mesa temática intersectorial o/e interinstitucional Director DRELP - UGEL
  • 6. VI. PRESUPESTO.  Los gastos que demanden el desarrollo de actividades estará a cargo de la DRELP/UGEL.  Los gastos de monitoreo y asistencia técnica programados estará a cargo de la DRELP/UGEL. VII. EVALUACIÓN. Evaluación permanente mediante informes orales de las COGIDERI de las II.EE. ubicadas en zonas alto andinas y de aquellas IIEE. Ubicadas en la zona de la declaratoria de emergencia. Se realizará el análisis de las actividades ejecutadas y las dificultades encontradas en el proceso, para superar las deficiencias Culminado la emergencia se realizará las evaluaciones correspondientes de las acciones realizadas por los miembros integrantes de DRELP/UGEL en el ámbito jurisdiccional. . Lic ALBARO LUISGALLEGOSBLAS COORDINADOR LOCAL PREVAED Unidad de Gestión Educativa Local N° 10 - Huaral