SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOVIENDO UN CAMBIO EN 
LA CULTURA VIAL 
OBJETIVOS: 
• Identificar quiénes son los responsable de promover la cultura vial. 
• Reconocer la urgente necesidad de formar un nuevo modelo de conductor 
y de peatón. 
• Analizar los modelos que favorecen el desarrollo cultural. 
• Reconocer la importancia de definir un modelo ideal en materia de cultura 
vial. 
8
Nueva Cultura Vial 
Una nueva manera 
de vivir, presente en 
la mente, el corazón 
y el espíritu de cada 
miembro de nuestra 
sociedad. 
Debe proyectarse a todos 
los estratos sociales, y a 
todas las edades, tanto a 
los conductores veteranos, 
como a las nuevas 
generaciones. 
En esta nueva cultura 
vial, no deben quedar 
por fuera los 
peatones y ciclistas.
¿Quién promoverá la Nueva Cultura 
Vial? 
El estado, los medios de comunicación 
y las organizaciones. 
Cada persona que utiliza las vías 
públicas. 
Los procesos de formación ciudadana, 
las familias, los centros de enseñanza y 
formación y cada uno de nosotros.
Grave Carencia 
• El vacío causado por la carencia de un 
buen modelo de conductor, está 
siendo ocupado por modelos que 
transmiten valores contrarios a los 
mencionados, a través de la televisión, 
el cine, los juegos de video, y otros 
medios.
Los conductores 
Desarrollan 
elementos propios 
de la cultura en su 
comportamiento, 
elementos que son 
inherentes a la 
formación de 
nuevos conductores 
a través del tiempo. 
Basta con observar a 
los conductores con 
detalle, para darnos 
cuenta de la 
cantidad de 
reclamos, saludos, 
avisos, acciones de 
ceder el paso, avisos 
de alerta, solicitudes 
de avance, etc. Que 
han incorporado a 
su cotidianidad. 
De aquí que los 
conductores desarrollen 
una cultura vial. 
Empresas e 
instituciones deberían 
incentivar más la 
competencia y la buena 
conducción en sus 
conductores y el mejor 
mantenimiento de su 
vehículo con miras a la 
buena imagen y el buen 
servicio. 
Necesitamos un modelo 
que oriente la 
formación y el 
comportamiento del 
conductor y el peatón 
costarricenses hacia una 
cultura de obediencia, 
respeto, aprecio y 
cuidado por la vida 
propia y ajena, además 
del cuidado por los 
bienes materiales.
Se estudia el Curso Básico 
de Educación Vial como 
un requisito para la 
obtención de la licencia, 
no para formarse como 
conductor. 
La 
Formación 
de 
Conductores 
Ausencia de escuelas de 
manejo para nuestro 
sistema vial actual, y tan 
sólo existen escuelas de 
manejo para los aspirantes 
a la obtención de la 
licencia de conducir. 
Los aspirantes a la licencia, 
no son debidamente 
preparados antes de verse 
en medio de una masa de 
vehículos con una 
proporción de conductores 
apresurados, intolerantes, 
irrespetuosos, ofensivos y 
hasta agresivos 
Cada nuevo conductor 
debe conducir en forma 
preventiva, o sea, 
previniendo lo que se 
haría, si de repente 
sucediera una situación 
inesperada que ponga en 
riesgo la seguridad propia y 
la de otras personas 
presentes en la vía.
Un Modelo Ideal 
Es necesario que cada usuario de la vía se 
esfuerce más en la seguridad que en sus 
criterios personales. 
Orientar la formación de conductores a partir 
de un modelo con amor propio, suficiente 
como para no tener que sacrificar seguridad 
por ahorro de tiempo. 
Un modelo que sea capaz de tomar las 
precauciones necesarias para, cuidar su vida y 
la de otros, su vehículo y a la vez llegar a 
tiempo a su destino.
La Ley de Tránsito 
Ofrece una 
guía 
excelente 
para efectuar 
muchas 
maniobras 
con un buen 
margen de 
seguridad. 
Pero creer que con ella basta, 
es lo más impreciso del mundo. 
Es necesario un proceso 
formación de construcción de 
una cultura de respeto a la ley y 
a la vida, de honradez y 
cortesía. 
La mayoría de 
los conductores 
desconocen 
que podrían 
sacar muy buen 
provecho de 
esta 
importantísima 
herramienta.
La Red Vial y los 
Vehículos 
Las vías públicas 
presentan condiciones 
significativamente 
diferentes a las que 
presentaban hace sólo 
algunos años. 
Considerable aumento 
de motocicletas en 
nuestras vías, debido a 
la nueva visión global 
enfocada hacia el 
ahorro de combustible. 
Algunas vías no presentan 
condiciones óptimas para 
el tránsito de vehículos, ni 
de peatones: huecos, falta 
de señales, inexistencia de 
zonas para estacionar en 
caso de un desperfecto 
mecánico; ni para el 
tránsito seguro para 
peatones; entre otras 
deficiencias
• Para lograr una modificación en los valores 
de los conductores, se pretende: 
• Tener los vehículos en excelentes condiciones 
• Que los conductores no conduzcan ebrios 
• Capacitar adecuadamente al conductor no 
basta un curso básico de Educación Vial 
• Implementar un modelo que promueva un 
estado de seguridad bajo la práctica de 
valores y la convivencia, con respeto y 
ejercicio por la vida y cuidado por los bienes 
materiales. 
NUEVOS 
VALORES EN 
LA 
CONDUCCIÓN 
VIAL
La Reforma a la Ley 
de Tránsito 
contempla siete 
aspectos 
fundamentales: 
• El estado de los vehículos y sus dispositivos de 
seguridad. 
• Las licencias de conducir y el sistema de puntos. 
• La conducción temeraria como delito contra la 
vida (Reforma al Código Penal) 
• Creación de la "Unidad de Asuntos Internos de la 
Policía de Tránsito" 
• Creación del "Sistema de Estadísticas en 
Accidentes de Tránsito y de Investigación en 
Materia de Seguridad Vial". 
• Las multas establecidas 
• Normas generales para el comportamiento de 
conductores, ciclistas y peatones.
Señales de tránsito: 
• Son indicadores que guían en calles, caminos y aceras. Muestran 
distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el peatón y 
la persona conductora necesitan para informarse sobre la ruta transitada. 
Están diseñadas de manera tal que garanticen la interpretación de los 
mensajes a las personas de diversas lenguas y culturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito linaperez15
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Luis Concha
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
Castro David Garcia
 
Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsitoCaritoSica25
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
Luis Camacho
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
PAZ Consultores
 
Transito
TransitoTransito
Las Señales de Tránsito
Las Señales de TránsitoLas Señales de Tránsito
Las Señales de Tránsito
Duranbie
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
10171995
 
Presentación POWER POINT educacion vial.pptx
Presentación POWER POINT educacion vial.pptxPresentación POWER POINT educacion vial.pptx
Presentación POWER POINT educacion vial.pptx
JILATA YATICHIRI AYMARA
 
Utpl ptt
Utpl pttUtpl ptt
Utpl ptt
helenacost
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
Silvana Star
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
Gustavo Bolaños
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Inonan
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaAndrea Lanatti
 

La actualidad más candente (20)

Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Señales de tránsito
Señales de tránsito Señales de tránsito
Señales de tránsito
 
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vialEducacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
Educacion en seguridad vial e importancia de la seguridad vial
 
Señales de reglamentación
Señales de reglamentaciónSeñales de reglamentación
Señales de reglamentación
 
Normas de tránsito
Normas de tránsitoNormas de tránsito
Normas de tránsito
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
EducacióN Vial
EducacióN VialEducacióN Vial
EducacióN Vial
 
Transito
TransitoTransito
Transito
 
Las Señales de Tránsito
Las Señales de TránsitoLas Señales de Tránsito
Las Señales de Tránsito
 
Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01Señales de transito y educación vial CPE 01
Señales de transito y educación vial CPE 01
 
Presentación POWER POINT educacion vial.pptx
Presentación POWER POINT educacion vial.pptxPresentación POWER POINT educacion vial.pptx
Presentación POWER POINT educacion vial.pptx
 
Utpl ptt
Utpl pttUtpl ptt
Utpl ptt
 
Proyecto Educación Vial
Proyecto Educación VialProyecto Educación Vial
Proyecto Educación Vial
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Diapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial liliDiapositivas de educacion vial lili
Diapositivas de educacion vial lili
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
 
Señales de tránsito
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
La educación vial en la escuela
La educación vial en la escuelaLa educación vial en la escuela
La educación vial en la escuela
 

Destacado

Seguridad ciudadana tema # 3
Seguridad ciudadana tema # 3Seguridad ciudadana tema # 3
Seguridad ciudadana tema # 3
el_maestro_en_casa
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa
 
Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10
el_maestro_en_casa
 
El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6
el_maestro_en_casa
 
Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14
el_maestro_en_casa
 
Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2
el_maestro_en_casa
 
Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1
el_maestro_en_casa
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
el_maestro_en_casa
 
Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13
el_maestro_en_casa
 
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
el_maestro_en_casa
 
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
el_maestro_en_casa
 
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
el_maestro_en_casa
 
Comisión nacional de riesgos tema 15
Comisión nacional de riesgos tema 15Comisión nacional de riesgos tema 15
Comisión nacional de riesgos tema 15
el_maestro_en_casa
 
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
el_maestro_en_casa
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
el_maestro_en_casa
 
Undécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrásUndécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrás
el_maestro_en_casa
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
el_maestro_en_casa
 
¿Que es Química?
¿Que es Química?¿Que es Química?
¿Que es Química?
el_maestro_en_casa
 
Segunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrásSegunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrás
el_maestro_en_casa
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
el_maestro_en_casa
 

Destacado (20)

Seguridad ciudadana tema # 3
Seguridad ciudadana tema # 3Seguridad ciudadana tema # 3
Seguridad ciudadana tema # 3
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
 
Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10Sistema vial de costa rica tema # 10
Sistema vial de costa rica tema # 10
 
El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6El hogar costarricense tema # 6
El hogar costarricense tema # 6
 
Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14Fenómenos naturales tema # 14
Fenómenos naturales tema # 14
 
Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2Constitución política tema # 2
Constitución política tema # 2
 
Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1Educación cívica tema # 1
Educación cívica tema # 1
 
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
Cómo enfrentar una emergencia tema # 16
 
Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13Los desastres tema # 13
Los desastres tema # 13
 
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
Disposiciones de la ley de tránsito tema # 9
 
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
Evaluación de la seguridad en costa rica tema #4
 
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
Accidentes de tránsito en costa rica tema # 11
 
Comisión nacional de riesgos tema 15
Comisión nacional de riesgos tema 15Comisión nacional de riesgos tema 15
Comisión nacional de riesgos tema 15
 
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
Medios de comunicación e inseguridad ciudadana tema #5
 
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
Transitemos hacia una nueva cultura de seguridad vial tema # 7
 
Undécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrásUndécima semana ujarrás
Undécima semana ujarrás
 
Energía atómica – energía nuclear
Energía atómica –  energía nuclearEnergía atómica –  energía nuclear
Energía atómica – energía nuclear
 
¿Que es Química?
¿Que es Química?¿Que es Química?
¿Que es Química?
 
Segunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrásSegunda semana ujarrás
Segunda semana ujarrás
 
El origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicosEl origen de los elementos químicos
El origen de los elementos químicos
 

Similar a Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8

Laética y normas de tránsito u
Laética y normas de tránsito uLaética y normas de tránsito u
Laética y normas de tránsito u
IED Luis Angel Arango
 
PROYECION SOCIAL.docx
PROYECION SOCIAL.docxPROYECION SOCIAL.docx
PROYECION SOCIAL.docx
LoraineMorales9
 
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_aUnidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Gina Aguilar
 
Seguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° bSeguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° b
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico UrbanoProblemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Arnaldo Rodriguez
 
Dirección General de Tráfico
Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico
Dirección General de Tráfico
alba lobera
 
Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145
CieloAmado
 
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial ATSeguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Hilder Lino Roque
 
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación VialUnidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
StalinJvGaiborBasant
 
Aneta automóvil club del ecuador
Aneta automóvil club del ecuadorAneta automóvil club del ecuador
Aneta automóvil club del ecuadorawherreram
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
Sebastian Navas
 
Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...
Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...
Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...José Emilio Pérez
 
Bicitekas Por Mi Ciudad En Bici
Bicitekas Por Mi Ciudad En BiciBicitekas Por Mi Ciudad En Bici
Bicitekas Por Mi Ciudad En Bici
Alarmala
 

Similar a Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8 (20)

Laética y normas de tránsito u
Laética y normas de tránsito uLaética y normas de tránsito u
Laética y normas de tránsito u
 
PROYECION SOCIAL.docx
PROYECION SOCIAL.docxPROYECION SOCIAL.docx
PROYECION SOCIAL.docx
 
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_aUnidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
Unidad 3 para_cond._toerica_tipo_c[1] g_a
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Seguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° bSeguridad vial adriazola 3° b
Seguridad vial adriazola 3° b
 
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico UrbanoProblemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
 
Dirección General de Tráfico
Dirección General de TráficoDirección General de Tráfico
Dirección General de Tráfico
 
263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx263_Inteligencia Vial.pptx
263_Inteligencia Vial.pptx
 
Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145Pro m5 grupo_145
Pro m5 grupo_145
 
Seguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial ATSeguridad ciudadana y educación vial AT
Seguridad ciudadana y educación vial AT
 
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación VialUnidad Didáctica de Eduacación Vial
Unidad Didáctica de Eduacación Vial
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
 
Aneta automóvil club del ecuador
Aneta automóvil club del ecuadorAneta automóvil club del ecuador
Aneta automóvil club del ecuador
 
Educación vial 1
Educación vial 1Educación vial 1
Educación vial 1
 
Normas de transito
Normas de transitoNormas de transito
Normas de transito
 
Present cootraorcol
Present cootraorcolPresent cootraorcol
Present cootraorcol
 
Present cootraorcol
Present cootraorcolPresent cootraorcol
Present cootraorcol
 
Present Cootraorcol
Present CootraorcolPresent Cootraorcol
Present Cootraorcol
 
Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...
Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...
Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005.2020. plan de promoci...
 
Bicitekas Por Mi Ciudad En Bici
Bicitekas Por Mi Ciudad En BiciBicitekas Por Mi Ciudad En Bici
Bicitekas Por Mi Ciudad En Bici
 

Más de el_maestro_en_casa

Closing the gender gap eng
Closing the gender gap engClosing the gender gap eng
Closing the gender gap eng
el_maestro_en_casa
 
Tema #16 zapandí
Tema #16 zapandíTema #16 zapandí
Tema #16 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#6 zapandí
Tema#6 zapandíTema#6 zapandí
Tema#6 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#3 zapandí
Tema#3 zapandíTema#3 zapandí
Tema#3 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
el_maestro_en_casa
 
Tema #5 zapandí
Tema #5 zapandíTema #5 zapandí
Tema #5 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptxTema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#13 zapandí
Tema#13 zapandíTema#13 zapandí
Tema#13 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.pptTema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
el_maestro_en_casa
 
Tema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptxTema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptxTema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptxTema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#8 zapandí
Tema#8 zapandíTema#8 zapandí
Tema#8 zapandí
el_maestro_en_casa
 
Tema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptxTema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptx
el_maestro_en_casa
 
Tema#4 zapandí
Tema#4 zapandíTema#4 zapandí
Tema#4 zapandí
el_maestro_en_casa
 

Más de el_maestro_en_casa (18)

Closing the gender gap eng
Closing the gender gap engClosing the gender gap eng
Closing the gender gap eng
 
Tema #16 zapandí
Tema #16 zapandíTema #16 zapandí
Tema #16 zapandí
 
Tema#6 zapandí
Tema#6 zapandíTema#6 zapandí
Tema#6 zapandí
 
Tema#3 zapandí
Tema#3 zapandíTema#3 zapandí
Tema#3 zapandí
 
Por una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todosPor una dignidad permanente entre todos
Por una dignidad permanente entre todos
 
Tema #5 zapandí
Tema #5 zapandíTema #5 zapandí
Tema #5 zapandí
 
Tema#15 zapandí
Tema#15 zapandíTema#15 zapandí
Tema#15 zapandí
 
Tema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptxTema#14 zapandí.pptx
Tema#14 zapandí.pptx
 
Tema#13 zapandí
Tema#13 zapandíTema#13 zapandí
Tema#13 zapandí
 
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.pptTema#12 zapandí.pptx.ppt
Tema#12 zapandí.pptx.ppt
 
Tema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptxTema#11 zapandí.pptx
Tema#11 zapandí.pptx
 
Tema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptxTema#10 zapandí.pptx
Tema#10 zapandí.pptx
 
Tema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptxTema#9 zapandí.pptx
Tema#9 zapandí.pptx
 
Tema#8 zapandí
Tema#8 zapandíTema#8 zapandí
Tema#8 zapandí
 
Tema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptxTema#7 zapandí.pptx
Tema#7 zapandí.pptx
 
Tema#4 zapandí
Tema#4 zapandíTema#4 zapandí
Tema#4 zapandí
 
Tema#2 zapandí
Tema#2 zapandíTema#2 zapandí
Tema#2 zapandí
 
Tema#1 zapandí
Tema#1 zapandíTema#1 zapandí
Tema#1 zapandí
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Promoviendo un cambio en la cultura vial tema #8

  • 1. PROMOVIENDO UN CAMBIO EN LA CULTURA VIAL OBJETIVOS: • Identificar quiénes son los responsable de promover la cultura vial. • Reconocer la urgente necesidad de formar un nuevo modelo de conductor y de peatón. • Analizar los modelos que favorecen el desarrollo cultural. • Reconocer la importancia de definir un modelo ideal en materia de cultura vial. 8
  • 2. Nueva Cultura Vial Una nueva manera de vivir, presente en la mente, el corazón y el espíritu de cada miembro de nuestra sociedad. Debe proyectarse a todos los estratos sociales, y a todas las edades, tanto a los conductores veteranos, como a las nuevas generaciones. En esta nueva cultura vial, no deben quedar por fuera los peatones y ciclistas.
  • 3. ¿Quién promoverá la Nueva Cultura Vial? El estado, los medios de comunicación y las organizaciones. Cada persona que utiliza las vías públicas. Los procesos de formación ciudadana, las familias, los centros de enseñanza y formación y cada uno de nosotros.
  • 4. Grave Carencia • El vacío causado por la carencia de un buen modelo de conductor, está siendo ocupado por modelos que transmiten valores contrarios a los mencionados, a través de la televisión, el cine, los juegos de video, y otros medios.
  • 5. Los conductores Desarrollan elementos propios de la cultura en su comportamiento, elementos que son inherentes a la formación de nuevos conductores a través del tiempo. Basta con observar a los conductores con detalle, para darnos cuenta de la cantidad de reclamos, saludos, avisos, acciones de ceder el paso, avisos de alerta, solicitudes de avance, etc. Que han incorporado a su cotidianidad. De aquí que los conductores desarrollen una cultura vial. Empresas e instituciones deberían incentivar más la competencia y la buena conducción en sus conductores y el mejor mantenimiento de su vehículo con miras a la buena imagen y el buen servicio. Necesitamos un modelo que oriente la formación y el comportamiento del conductor y el peatón costarricenses hacia una cultura de obediencia, respeto, aprecio y cuidado por la vida propia y ajena, además del cuidado por los bienes materiales.
  • 6. Se estudia el Curso Básico de Educación Vial como un requisito para la obtención de la licencia, no para formarse como conductor. La Formación de Conductores Ausencia de escuelas de manejo para nuestro sistema vial actual, y tan sólo existen escuelas de manejo para los aspirantes a la obtención de la licencia de conducir. Los aspirantes a la licencia, no son debidamente preparados antes de verse en medio de una masa de vehículos con una proporción de conductores apresurados, intolerantes, irrespetuosos, ofensivos y hasta agresivos Cada nuevo conductor debe conducir en forma preventiva, o sea, previniendo lo que se haría, si de repente sucediera una situación inesperada que ponga en riesgo la seguridad propia y la de otras personas presentes en la vía.
  • 7. Un Modelo Ideal Es necesario que cada usuario de la vía se esfuerce más en la seguridad que en sus criterios personales. Orientar la formación de conductores a partir de un modelo con amor propio, suficiente como para no tener que sacrificar seguridad por ahorro de tiempo. Un modelo que sea capaz de tomar las precauciones necesarias para, cuidar su vida y la de otros, su vehículo y a la vez llegar a tiempo a su destino.
  • 8. La Ley de Tránsito Ofrece una guía excelente para efectuar muchas maniobras con un buen margen de seguridad. Pero creer que con ella basta, es lo más impreciso del mundo. Es necesario un proceso formación de construcción de una cultura de respeto a la ley y a la vida, de honradez y cortesía. La mayoría de los conductores desconocen que podrían sacar muy buen provecho de esta importantísima herramienta.
  • 9. La Red Vial y los Vehículos Las vías públicas presentan condiciones significativamente diferentes a las que presentaban hace sólo algunos años. Considerable aumento de motocicletas en nuestras vías, debido a la nueva visión global enfocada hacia el ahorro de combustible. Algunas vías no presentan condiciones óptimas para el tránsito de vehículos, ni de peatones: huecos, falta de señales, inexistencia de zonas para estacionar en caso de un desperfecto mecánico; ni para el tránsito seguro para peatones; entre otras deficiencias
  • 10. • Para lograr una modificación en los valores de los conductores, se pretende: • Tener los vehículos en excelentes condiciones • Que los conductores no conduzcan ebrios • Capacitar adecuadamente al conductor no basta un curso básico de Educación Vial • Implementar un modelo que promueva un estado de seguridad bajo la práctica de valores y la convivencia, con respeto y ejercicio por la vida y cuidado por los bienes materiales. NUEVOS VALORES EN LA CONDUCCIÓN VIAL
  • 11. La Reforma a la Ley de Tránsito contempla siete aspectos fundamentales: • El estado de los vehículos y sus dispositivos de seguridad. • Las licencias de conducir y el sistema de puntos. • La conducción temeraria como delito contra la vida (Reforma al Código Penal) • Creación de la "Unidad de Asuntos Internos de la Policía de Tránsito" • Creación del "Sistema de Estadísticas en Accidentes de Tránsito y de Investigación en Materia de Seguridad Vial". • Las multas establecidas • Normas generales para el comportamiento de conductores, ciclistas y peatones.
  • 12. Señales de tránsito: • Son indicadores que guían en calles, caminos y aceras. Muestran distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el peatón y la persona conductora necesitan para informarse sobre la ruta transitada. Están diseñadas de manera tal que garanticen la interpretación de los mensajes a las personas de diversas lenguas y culturas.