SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria
Universidad Latinoamericana y del Caribe
Maestría en Integración
Cátedra: Institucionalidad y Organismos
Prof. Economista Luisa Romero
Apellidos y Nombres C.I.:
HENRY ROTVER V-12834766
Caracas noviembre de 2017
INSTITUCIONALIDAD Y ORGANISMO EN MATERIA
DE INTEGRACIÓN PARA LA DE GESTIÓN DE
ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
OBJETIVO GENERAL
Estudiar y regular los mecanismos
que impulsan la gestión del
riesgo, así como de crear espacios
en la comunidad internacional
para hacer frente a las
consecuencias del cambio
climático,
http://cambioclimatico.cridlac.org/acuerdos-internacionales
Promoción y difusión de
políticas, estrategias y
planes, y la promoción de
actividades en la
prevención y mitigación,
preparación, atención de
desastres, rehabilitación y
reconstrucción, Cooperación y asistencia
mutuas y el intercambio
de experiencias en la
materia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DECLARACIONES, TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES
Naciones Unidas (NU)
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 1992
Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC). 1997
Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD)
Marco de acción de Hyogo para 2005-2015 : Aumento de la resilencia de las naciones y las
comunidades ante los desastres. 2005
DECLARACIONES, TRATADOS Y ACUERDOS REGIONALES
 Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA)
 Convenio Regional sobre Cambios
Climáticos. 1993
 Convenio centroamericano del agua.
1993
 Centro de Coordinación para la
Prevención de los Desastres Naturales
en América Central (CEPREDENAC)
 Convenio constitutivo: Vigente a partir
del 12 de julio del 2007
 Más documentos sobre el Convenio
 Sistema de Integración
Centroamericana (SICA)
 Comunidad de El Caribe (CARICOM)
 Declaración de San Pedro Sula:
Cumbre de Cambio Climático y Medio
Ambiente, Centroamérica y El Caribe.
Honduras. 2008
 Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA)
 Centro de Coordinación parar la
Prevención de los Desastres Naturales
en América Central (CEPREDENAC)
 Política Centroamericana para la
Gestión Integral del Riesgo de
Desastres (PCGIR). 2009
América Central
Parlamento Centroamericano (PARLACEN)
Declaración Política de Managua sobre Cambio
Climático. 2010
 Asociación de Estados del Caribe para la
Cooperación Regional en Materia de
Desastres Naturales
 Acuerdo entre los estados miembros y
miembros asociados de la Asociación de
Estados del Caribe para la cooperación
regional en materia de desastres naturales
 Caribbean Disaster Emergency Response
Agency (CDERA). Managing Disaster with
Preparedness
 Agreement establishing the Caribbean
Disaster Emergency Response Agency
 Foro de Ministros de Medio Ambiente de
América Latina y El Caribe
• Consultas intergubernamentales
Comunidad Andina
El Caribe
Asociación Coordinadora Indígena y Campesina
de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica
(ACICAFOC)
Cumbre de Sociedad Civil "Acción ante el Cambio
Climático". 2008
Comité Consultivo. SICA
Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y
Degradación Ambiental (PREVDA)
Declaración Encuentro Regional “La Sociedad Civil frente al
Cambio Climático”
“SOCIEDAD CIVIL
Ventajas, desventajas y problemas para el logro de la integración
VENTAJAS
 “Lenguaje común”, una base conceptual y metodológica que permita el trabajo conjunto a nivel
supranacio
 Estrategias de acción, acuerdos, lineamientos y foros de análisis, discusión, gestión conjunta, así
como instancias de coordinación a diferentes escalas.
 En los aspectos metodológicos, una coherencia de lenguaje entre los países de la región permitiría
juntar y reunir la información presente en bases de datos coherentes, y así avanzar en la
construcción de capacidades.
DESVENTAJAS
 Variacion de los suelos y lo impredecible de los hechos naturales, aunado al no cumplimiento cabal
de los acuerdos internacionales.
Sistemas de Integración Regional”
ORGANISMOS REGIONALES-
América Central
Sistema de Integración
Centroamericana (SICA)
Órganos e instituciones del
SICA a cargo de los temas de
medio ambiente y prevención
de desastres naturales:
• CCAD
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
ccadLa Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) es el órgano del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental
regional. Su objetivo principal consiste en "contribuir al desarrollo sostenible de la
región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la
gestión ambiental "
• CEPREDENAC
Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central
cepredenac Secretaría especializada del SICA, creada por leyes nacionales en los
países de Centroamérica, con el mandato de promover actividades, proyectos y
programas que conduzcan a la reducción de riesgos a desastres que provoquen
pérdidas humanas y económicas causadas por los factores socio-naturales.
• CRRH
Comité Regional de Recursos Hidráulicos
crrh Es un organismo técnico intergubernamental del SICA, especializado en los
campos de la meteorología y el clima, la hidrología y los recursos hídricos e
hidráulicos.
• PARLACEN
Parlamento Centroamericano
América del Sur
Comunidad Andina (CAN)
Órganos e instituciones a cargo de los temas
de medio ambiente y prevención de desastres
naturales:
CAPRADE
Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres
CAPRADE se creó con el objeto y competencia de contribuir a
la reducción del riesgo y del impacto de los desastres
naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio
de la subregión andina, a través de la coordinación y
promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción
de actividades en la prevención, mitigación, preparación,
atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así
como mediante la cooperación y asistencia mutuas y el
intercambio de experiencias en la materia.
Caribe
Carribean Community (CARICOM)
Órgano a cargo del tema de medio ambiente y prevención de
desastres naturales:
• CDEMA
cdema Caribbean Disaster Emergency Management Agency
Es la agencia caribeña encargada de la coordinación y
movilización de acciones de socorro en caso desastres en
alguno de sus estados miembros. También coordina
proyectos y programas de mitigación y provee información
a las organizaciones gubernamentales y entidades de la
sociedad civil acerca de la situación de vulnerabilidad ante
los desastres naturales de la región. …
Iberoamérica
• RIOCC
Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático
riocc Entre sus funciones está mantener un diálogo fluido
permanente para conocer mejor las prioridades, dificultades
y experiencias de los países iberoamericanos en políticas
de cambio climático. … >>>
• PIACC
Programa Iberoamericano de Evaluación de Impactos,
Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático
El objetivo general del Programa es fortalecer el desarrollo y
la aplicación de estrategias de adaptación en la región,
aprovechando las fortalezas y los intereses de los países, y
facilitar asistencia a todos los miembros de la RIOCC para
evaluar los impactos, la vulnerabilidad y las opciones de
adaptación al cambio climático. … >>>
Estados Insulares
Alliance of Small Island States
aosisLa Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS
por sus siglas en inglés), es una coalición de pequeños
Estados insulares y países costeros de baja altura que
comparten desafíos similares de desarrollo y sobre el
medio ambiente, en particular con lo relacionado a la
vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio
climático global. …
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Corporación Andina de Fomento
cafCAF es un banco de desarrollo constituido en 1970
y conformado en la actualidad por 18 países de
América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14
bancos privados de la región andina. Entre sus áreas
de acción está el apoyo a la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad y, en general, en el
manejo sostenible y preservación de los servicios
ambientales que prestan los ecosistemas, a la
mitigación del cambio climático y los problemas de
calidad de aire, a la disminución de la contaminación
industrial y urbana, a la prevención y mitigación de los
riesgos de desastres y al mejoramiento y difusión de
información territorial y ambiental, clave para la toma
de decisiones.
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Inter-American Institute for Global Change Research
iaiEl Instituto Interamericano para la
Investivestigación sobre el Cambio Global es una
organización intergubernamental apoyada por 19
países de las Américas, comprometidos con los
principios de excelencia científica, cooperación
internacional, e intercambio libre y exhaustivo de
información científica para mejorar la comprensión
de los fenómenos del cambio global y sus
implicaciones socio-económicas.
ORGANISMOS INTERNACIONALES
Organización de Estados Americanos
Departamento de Desarrollo Sostenible – Programa
de Reducción del Riesgo de Desastres Naturales
oeaEl objetivo del DDS/OEA y de su Programa para
la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales
(DDS-PRRDN) es de apoyar las prioridades de los
Estados Miembros de la OEA en adaptarse y
manejar los riesgos asociados a los peligros
naturales dándoles recomendaciones técnicas y
políticas relacionadas al Manejo del Riesgo en
Desastres Naturales …
SICA.Sistema de Integración Centroamericana..http://www.sica.int
Órganos e instituciones relacionadas con el tema de medio ambiente y prevención de
desastres naturales:
• PARLACEN.arlamento Centroamericano.http://www.parlacen.org.gt/
• CCAD.Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.www.ccad.ws
CEPREDENAC.entro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en
America Central.http://www.sica.int/cepredenac/
• CRRH.Comité Regional de Recursos Hidráulicos.www.aguayclima.com
http://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/1_preven/1.9_com_and.pdf
http://cambioclimatico.cridlac.org/sistemas-integracion-regional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdr linea base final pfr nicaragua final
Tdr linea base final pfr nicaragua finalTdr linea base final pfr nicaragua final
Tdr linea base final pfr nicaragua final
CARE Nicaragua
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Vitalis
 
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Vitalis
 
plan de manejo mero de nassau publicacin
plan de manejo mero de nassau publicacinplan de manejo mero de nassau publicacin
plan de manejo mero de nassau publicacinAlejandro Arrivillaga
 
Unisdr gobernanza
Unisdr gobernanzaUnisdr gobernanza
Unisdr gobernanza
Sergio Navarro Hudiel
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Rodrigo A Restrepo G
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
Alfredo Covaleda Vélez
 
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de DesastresGlobant
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
CARE Nicaragua
 
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaPrevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaJORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Lect2
Lect2Lect2
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
Lusy Sánchez
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorioDiego Ramirez
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
Uniambiental
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
InfoAndina CONDESAN
 
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de PrevencionPresentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de PrevencionProsaludocupacional
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
ComparteEsperanzaPeru
 

La actualidad más candente (19)

Tdr linea base final pfr nicaragua final
Tdr linea base final pfr nicaragua finalTdr linea base final pfr nicaragua final
Tdr linea base final pfr nicaragua final
 
Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013Situación Ambiental de Venezuela 2013
Situación Ambiental de Venezuela 2013
 
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
 
plan de manejo mero de nassau publicacin
plan de manejo mero de nassau publicacinplan de manejo mero de nassau publicacin
plan de manejo mero de nassau publicacin
 
Unisdr gobernanza
Unisdr gobernanzaUnisdr gobernanza
Unisdr gobernanza
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
 
Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12Trabajocolaborativo wiki 12
Trabajocolaborativo wiki 12
 
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres#Rhok  ::  Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
#Rhok :: Cruz Roja - Programa Nacional de Desastres
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombiaPrevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.1.1. ppt grdd en la i.e.
1.1. ppt grdd en la i.e.
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
 
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de PrevencionPresentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 

Similar a Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cubaCentros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambientalfreakymimusbr
 
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdforganismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
sincorrreooo
 
Pnuma
PnumaPnuma
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
KATERINE Obando
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptxEducacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
CleomirPenha
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Sergio Navarro Hudiel
 
Equipo e
Equipo eEquipo e
Equipo e
Nancy Hernandez
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compuarifer71
 
Plan Regional de Reducción de Riesgo
Plan Regional de Reducción de RiesgoPlan Regional de Reducción de Riesgo
Plan Regional de Reducción de Riesgo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesJavier Diaz Carmona
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Calandro Calado
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Adalberto
 
gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
jaime1222
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
KARINA248224
 

Similar a Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES (20)

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
 
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del RiesgoEl PNUD y la Gestión del Riesgo
El PNUD y la Gestión del Riesgo
 
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cubaCentros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
Centros de gestión para la reducción de riesgos estudio de casos cuba
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
 
Política de grrd
Política de grrdPolítica de grrd
Política de grrd
 
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdforganismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
 
Pnuma
PnumaPnuma
Pnuma
 
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del RiesgoRiqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
Riqueza Natural, Problemas Ambientales y Gestión del Riesgo
 
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptxEducacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
 
Equipo e
Equipo eEquipo e
Equipo e
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Plan Regional de Reducción de Riesgo
Plan Regional de Reducción de RiesgoPlan Regional de Reducción de Riesgo
Plan Regional de Reducción de Riesgo
 
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globalesArea cambio climático y asuntos ambientales globales
Area cambio climático y asuntos ambientales globales
 
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
Indicadores de seguimiento, ilac nicaragua 2011
 
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.Organizaciones que velan por el medio ambiente.
Organizaciones que velan por el medio ambiente.
 
gestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdfgestion_ambiental para calse.pdf
gestion_ambiental para calse.pdf
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

  • 1. Ministerio del Poder Popular Educación Universitaria Universidad Latinoamericana y del Caribe Maestría en Integración Cátedra: Institucionalidad y Organismos Prof. Economista Luisa Romero Apellidos y Nombres C.I.: HENRY ROTVER V-12834766 Caracas noviembre de 2017 INSTITUCIONALIDAD Y ORGANISMO EN MATERIA DE INTEGRACIÓN PARA LA DE GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES
  • 2. OBJETIVO GENERAL Estudiar y regular los mecanismos que impulsan la gestión del riesgo, así como de crear espacios en la comunidad internacional para hacer frente a las consecuencias del cambio climático, http://cambioclimatico.cridlac.org/acuerdos-internacionales
  • 3. Promoción y difusión de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades en la prevención y mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, Cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 4. DECLARACIONES, TRATADOS Y ACUERDOS INTERNACIONALES Naciones Unidas (NU) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 1992 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 1997 Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD) Marco de acción de Hyogo para 2005-2015 : Aumento de la resilencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. 2005
  • 5. DECLARACIONES, TRATADOS Y ACUERDOS REGIONALES  Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)  Convenio Regional sobre Cambios Climáticos. 1993  Convenio centroamericano del agua. 1993  Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)  Convenio constitutivo: Vigente a partir del 12 de julio del 2007  Más documentos sobre el Convenio  Sistema de Integración Centroamericana (SICA)  Comunidad de El Caribe (CARICOM)  Declaración de San Pedro Sula: Cumbre de Cambio Climático y Medio Ambiente, Centroamérica y El Caribe. Honduras. 2008  Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)  Centro de Coordinación parar la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)  Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR). 2009 América Central Parlamento Centroamericano (PARLACEN) Declaración Política de Managua sobre Cambio Climático. 2010
  • 6.  Asociación de Estados del Caribe para la Cooperación Regional en Materia de Desastres Naturales  Acuerdo entre los estados miembros y miembros asociados de la Asociación de Estados del Caribe para la cooperación regional en materia de desastres naturales  Caribbean Disaster Emergency Response Agency (CDERA). Managing Disaster with Preparedness  Agreement establishing the Caribbean Disaster Emergency Response Agency  Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y El Caribe • Consultas intergubernamentales Comunidad Andina El Caribe
  • 7. Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería Comunitaria de Centroamérica (ACICAFOC) Cumbre de Sociedad Civil "Acción ante el Cambio Climático". 2008 Comité Consultivo. SICA Programa Regional de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental (PREVDA) Declaración Encuentro Regional “La Sociedad Civil frente al Cambio Climático” “SOCIEDAD CIVIL
  • 8. Ventajas, desventajas y problemas para el logro de la integración VENTAJAS  “Lenguaje común”, una base conceptual y metodológica que permita el trabajo conjunto a nivel supranacio  Estrategias de acción, acuerdos, lineamientos y foros de análisis, discusión, gestión conjunta, así como instancias de coordinación a diferentes escalas.  En los aspectos metodológicos, una coherencia de lenguaje entre los países de la región permitiría juntar y reunir la información presente en bases de datos coherentes, y así avanzar en la construcción de capacidades. DESVENTAJAS  Variacion de los suelos y lo impredecible de los hechos naturales, aunado al no cumplimiento cabal de los acuerdos internacionales.
  • 9. Sistemas de Integración Regional” ORGANISMOS REGIONALES- América Central Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Órganos e instituciones del SICA a cargo de los temas de medio ambiente y prevención de desastres naturales: • CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo ccadLa Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) es el órgano del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), responsable de la agenda ambiental regional. Su objetivo principal consiste en "contribuir al desarrollo sostenible de la región centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión ambiental " • CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central cepredenac Secretaría especializada del SICA, creada por leyes nacionales en los países de Centroamérica, con el mandato de promover actividades, proyectos y programas que conduzcan a la reducción de riesgos a desastres que provoquen pérdidas humanas y económicas causadas por los factores socio-naturales. • CRRH Comité Regional de Recursos Hidráulicos crrh Es un organismo técnico intergubernamental del SICA, especializado en los campos de la meteorología y el clima, la hidrología y los recursos hídricos e hidráulicos. • PARLACEN Parlamento Centroamericano
  • 10. América del Sur Comunidad Andina (CAN) Órganos e instituciones a cargo de los temas de medio ambiente y prevención de desastres naturales: CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CAPRADE se creó con el objeto y competencia de contribuir a la reducción del riesgo y del impacto de los desastres naturales y antrópicos que puedan producirse en el territorio de la subregión andina, a través de la coordinación y promoción de políticas, estrategias y planes, y la promoción de actividades en la prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción, así como mediante la cooperación y asistencia mutuas y el intercambio de experiencias en la materia.
  • 11. Caribe Carribean Community (CARICOM) Órgano a cargo del tema de medio ambiente y prevención de desastres naturales: • CDEMA cdema Caribbean Disaster Emergency Management Agency Es la agencia caribeña encargada de la coordinación y movilización de acciones de socorro en caso desastres en alguno de sus estados miembros. También coordina proyectos y programas de mitigación y provee información a las organizaciones gubernamentales y entidades de la sociedad civil acerca de la situación de vulnerabilidad ante los desastres naturales de la región. …
  • 12. Iberoamérica • RIOCC Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático riocc Entre sus funciones está mantener un diálogo fluido permanente para conocer mejor las prioridades, dificultades y experiencias de los países iberoamericanos en políticas de cambio climático. … >>> • PIACC Programa Iberoamericano de Evaluación de Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático El objetivo general del Programa es fortalecer el desarrollo y la aplicación de estrategias de adaptación en la región, aprovechando las fortalezas y los intereses de los países, y facilitar asistencia a todos los miembros de la RIOCC para evaluar los impactos, la vulnerabilidad y las opciones de adaptación al cambio climático. … >>>
  • 13. Estados Insulares Alliance of Small Island States aosisLa Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS por sus siglas en inglés), es una coalición de pequeños Estados insulares y países costeros de baja altura que comparten desafíos similares de desarrollo y sobre el medio ambiente, en particular con lo relacionado a la vulnerabilidad ante los efectos adversos del cambio climático global. …
  • 14. ORGANISMOS INTERNACIONALES Corporación Andina de Fomento cafCAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países de América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región andina. Entre sus áreas de acción está el apoyo a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y, en general, en el manejo sostenible y preservación de los servicios ambientales que prestan los ecosistemas, a la mitigación del cambio climático y los problemas de calidad de aire, a la disminución de la contaminación industrial y urbana, a la prevención y mitigación de los riesgos de desastres y al mejoramiento y difusión de información territorial y ambiental, clave para la toma de decisiones.
  • 15. ORGANISMOS INTERNACIONALES Inter-American Institute for Global Change Research iaiEl Instituto Interamericano para la Investivestigación sobre el Cambio Global es una organización intergubernamental apoyada por 19 países de las Américas, comprometidos con los principios de excelencia científica, cooperación internacional, e intercambio libre y exhaustivo de información científica para mejorar la comprensión de los fenómenos del cambio global y sus implicaciones socio-económicas.
  • 16. ORGANISMOS INTERNACIONALES Organización de Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible – Programa de Reducción del Riesgo de Desastres Naturales oeaEl objetivo del DDS/OEA y de su Programa para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales (DDS-PRRDN) es de apoyar las prioridades de los Estados Miembros de la OEA en adaptarse y manejar los riesgos asociados a los peligros naturales dándoles recomendaciones técnicas y políticas relacionadas al Manejo del Riesgo en Desastres Naturales …
  • 17. SICA.Sistema de Integración Centroamericana..http://www.sica.int Órganos e instituciones relacionadas con el tema de medio ambiente y prevención de desastres naturales: • PARLACEN.arlamento Centroamericano.http://www.parlacen.org.gt/ • CCAD.Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.www.ccad.ws CEPREDENAC.entro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en America Central.http://www.sica.int/cepredenac/ • CRRH.Comité Regional de Recursos Hidráulicos.www.aguayclima.com http://www.indeci.gob.pe/compend_estad/2006/1_preven/1.9_com_and.pdf http://cambioclimatico.cridlac.org/sistemas-integracion-regional