SlideShare una empresa de Scribd logo
historia del common law (resumen)
INTRODUCCION AL COMMON LAW
El derecho ingles fue el que sentó las bases del “COMMON LAW”, pero la influencia del
Derecho Romano fue muy escaza, fueron los británicos del suroeste lo que asimilaron a la
cultura de Roma.
Para los juristas ingleses su derecho se caracteriza por una continuidad histórica sin influencias
extranjeras, ni rupturas, la forma de desenvolverse fue autónoma apegándose al Common law
y a la Equity.
Con respecto al Derecho Anglosajon se da a la salida de los romanos ya que varios pueblos se
asentaron en Inglaterra y por eso no hay un Derecho Anglosajon único ya que cada pueblo
bárbaro de origen Germánico (Sajones, Anglos, Jutos y Daneses) tenían sus leyes.
a) Del año 596 al 696 leyes de los reyes de Kent; Edelberto y sus
sucesores
b) leyes de los sajones occidentales
c) año 1035  leyes de Canuto, rey de Inglaterra y Dinamarca
Las leyes de Inglaterra siguieron en su aplicación el principio de la personalidad del derecho y
que fue sustituido al final por el de territorialidad.
En la Conquista Normada, Guliiermo I “el conquistador” importo de Normandia el sistema
feudal. El poder del rey estaba por encima de los señores feudales y asi pudo organizar
un gobierno nacional centralizado, poderoso y eficiente, es decir, el monarca se encontraba
como jefe indiscutible del país, ejercía la administración de justicia limitando asi la jurisdicción
de los señores feudales.
Para poder lograr la base de la unidad nacional, era necesario lograr tanto la unificación de la
administración de justicia, como el derecho y se llegaría a esto a traves de la labor de los
jueces reales. Para resolver los asuntos que eran de su competencia, debían buscar lo que
había de “común” en las costumbre local el, para asi crear un derecho común para todo el
territorio y de esta manera surgió el “Common Law”.
Las formas de acción eran formatos que servían para solucion de un problema, en un principio
solo había pocos y estos se modificaban con los datos del caso en particular, conforme paso el
tiempo estos ya no fueron suficientes y se crearon mas “writs”, pero los particulares debían
cuidar mucho de elegir el correcto ya que si no los jueces podían rechazar el asunto.
El canciller (funcionario de mas alto rango) limito el uso de los writs y estos solo se aplicarían
cuando los casos fueran similares a una situación contemplada en un writ anterior. Pero cada
vez hubo mas demandas y se requirió un remedio y este fue la “Equity”.
Entonces se creo un tribunal llamado “TRIBUNAL DE LA CANCILLERIA”, esta rama nació
como complementaria del “Common Law”, ya que por su carácter rigido y formal fue incapaz de
resolver algunos casos. Gracias a la Equity se crearon mas instituciones como la “trust” cuya
reglamentación tiene su base en las decisiones del Tribunal de la cancillería. Existía la
“Jurisprudencia de la Equity” que consistía en aplicar la obligatoriedad del precedente judicial,
es decir, que antes de que emitan una sentencia se examine la decisión anterior emitida por
otro juez en casos similares.
La Equity no fue autosuficiente, necesitaba presuponer la existencia del Common Law en cada
instancia. Sin embargo, el Common Law y la Equity continuarían como jurisdicciones paralelas
hasta finales del siglo XIX.
Los “Judicatye Acts” modificaron la organizacion judicial fusionando los tribunales del Common
Law y la Cancilleria por el año de 1873 y 1875. Esta fusión se llevo a cabo por medio de la
creación de la “SUPREME COURT OF JUDICATURE” (Suprema Corte de la Judicatura).
Para los autores David y Jaufret-Spinos nos dicen que no hay clasificación en el Derecho
Ingles solo se divide entre “Common law” y “Equity”. El autor Eddy adopta otros criterios de
clasificación.
1) Derecho Civil: iniciado a través de los
particulares
Derecho Penal: iniciado a través de la petición
de la corona
2) Derecho Publico: son los casos que afectan
a la colectividad, en los que el Estado tiene un
interés directo.
Derecho Privado: lo constituyen las cosas en
que los particulares son parte
3) Common Law Equity
4) Derecho Sustantivo: principios legales
establecidos por los tribunales para cada una
de las ramas del Derecho.
Derecho Adjetivo: es el que se refiere al
procedimiento ante esos mismos tribunales.
5) Common Law : procede y es creado por los
jueces.
Derecho Legislado: procede y es cerado por el
Parlamento
6) Derecho Civil: es de la familia Europea
continental (Familia Romana- canoníca).
Common Law: aparte de ser familia jurídica
incluye a otros sistemas jurídicos o de
nacionalidad.
7) Derecho Civil: Derecho laico Derecho eclesiástico: Derecho de la iglesia.
8) Derecho Civil: individuos Derecho militar: sector determinado
(miembros de las fuerzas armadas).
Las fuentes del derecho ingles, es decir, la manera en que se manifestó el Derecho en
Inglaterra fueron cuatro.
1) Jurisprudencia: son las decisiones judiciales, es decir, emitidas por los jueces al resolver los
casos concretos. Su autoridad deriva de la regla de la obligatoriedad de precedente judicial
(antes de emitir un fallo debe considerar las decisiones de otros jueces en caso anterior) y esto
sirve para reafirmar los principios jurídicos aplicables a los asuntos de que se trate y se les da
la calidad de precedentes judicial.
2) Ley: emana del parlamento o también de lo que se llama “legislación delegada o
subordinada” que puede provenir de la reina y su congreso, de los ministros y de las
autoridades locales. Las instituciones de nueva creación tienen su origen generalmente en el
derecho legislado.
3) La Costumbre: Hay tres tipos General, mercantil y local.
Costumbre general Costumbre Mercantil Costumbre Local
Se identifica con el propio
Common Law, ya que
cuando menos en teoría los
tribunales reales se basaron
en las costumbres de los
reinos anglosajones.
Data a la Edad Media y se
formo con las practicas
adoptados por comerciantes
y mercaderes con el objetivo
de crear normas especiales y
que agilizaran el trafico
comercial.
La puede hacer valer una
persona ante un tribunal
buscando se le reconozca y
declare un derecho que ha
venido ejercitando y si en
algún tiempo el tribunal lo
llega a aceptar se convierte
en derecho local.
.
4) La Doctrina: Eddey este autor se refiere a los libros jurídicos y que son los que tienen cierta
antigüedad son aceptados universalmente por jueces y abogados. Estos son.
a) De Legibus et Consuetudinibus Angliae Ca1189
b) De Legibus et Consuetudinibus Angliae Ca 1250
c) Tenures Ca 1480
d) Natura Brevium 1534
e) institutes of the Caws of England 1628
f) plas of the Crow 1716
g) history of the pleas of the Crow 1736
h) Crow Cases 1762
i) commentaries on the laws of the England 1765
j) Pero en la época de Blackston los principios del Common Law quedaron
establecidos en forma definitiva.
La profesión legal inglesa es en gran medida la responsable de la creación y desenvolvimiento
del sistema jurídico. Los jueces contribuyen ya que son los que resuelven los casos, pero losa
abogados son importantes por que con ellos comienza la autorización legal, un abogado
postulante puede dedicarse a ser “Barriester (defiende un juicio // autorizado para actuar frente
a un tribunal) o Solicitor (actúa en las cortes inferiores // consejero legal) ”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO INGLES
DERECHO INGLESDERECHO INGLES
DERECHO INGLES
Sharaid Cervantes
 
Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
jjosetafur
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
Diego Vásquez Ventura
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Cesar Vasquez
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
Miryam Ramos Campos
 
Ensayo xii tablas
Ensayo xii tablasEnsayo xii tablas
Ensayo xii tablas
JorgeLuisSamaniego
 
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANATema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
UGMA.
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
dayanara medina
 
Programas romano, para el blog, por competencias
Programas romano, para el blog, por competenciasProgramas romano, para el blog, por competencias
Programas romano, para el blog, por competencias
UGMA.
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Presentación de derecho romano
Presentación de derecho romanoPresentación de derecho romano
Presentación de derecho romano
carlospedreschi
 
El Derecho Como Sistema
El Derecho Como SistemaEl Derecho Como Sistema
El Derecho Como Sistema
ayhelen
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
tbritouniandesr
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
Jhony Del Castillo Moran
 
Proyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romanoProyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romano
anastasia2807
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
Daniel Castro
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Dailym Navarro
 
tercera parcial trabajos
tercera parcial trabajostercera parcial trabajos
tercera parcial trabajos
SEBASTIANESPINOSA1996
 
Glosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romanoGlosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romano
iscabgc
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO INGLES
DERECHO INGLESDERECHO INGLES
DERECHO INGLES
 
Sistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y americaSistemas juridicos occidentales europa y america
Sistemas juridicos occidentales europa y america
 
Sistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánicoSistema jurídico romano germánico
Sistema jurídico romano germánico
 
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho RomanoLos sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
Los sistemas Jurídicos y el Derecho Romano
 
DERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION IDERECHO ROMAMO SESION I
DERECHO ROMAMO SESION I
 
Ensayo xii tablas
Ensayo xii tablasEnsayo xii tablas
Ensayo xii tablas
 
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANATema III LA REPÚBLICA ROMANA
Tema III LA REPÚBLICA ROMANA
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANODERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Programas romano, para el blog, por competencias
Programas romano, para el blog, por competenciasProgramas romano, para el blog, por competencias
Programas romano, para el blog, por competencias
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Presentación de derecho romano
Presentación de derecho romanoPresentación de derecho romano
Presentación de derecho romano
 
El Derecho Como Sistema
El Derecho Como SistemaEl Derecho Como Sistema
El Derecho Como Sistema
 
Las doce tablas
Las doce tablas Las doce tablas
Las doce tablas
 
Sistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundoSistemas jurídicos en el mundo
Sistemas jurídicos en el mundo
 
Proyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romanoProyecto.fuentes del derecho romano
Proyecto.fuentes del derecho romano
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Derecho romano germanico 1
Derecho romano   germanico 1Derecho romano   germanico 1
Derecho romano germanico 1
 
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperialesPresentacion derecho romano constituciones imperiales
Presentacion derecho romano constituciones imperiales
 
tercera parcial trabajos
tercera parcial trabajostercera parcial trabajos
tercera parcial trabajos
 
Glosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romanoGlosario de terminos derecho romano
Glosario de terminos derecho romano
 

Similar a proceso common law

Antecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptx
Antecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptxAntecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptx
Antecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptx
RebecaMontelongoCamp
 
Sistema de administración de justicia de inglaterra
Sistema de administración de justicia de inglaterraSistema de administración de justicia de inglaterra
Sistema de administración de justicia de inglaterra
JeanieMacedoDiaz
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
13amores
 
Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de ...
Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de  ...Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de  ...
Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de ...
Vane Salfate
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
veraluciavargasmelgar
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
veraluciavargasmelgar
 
268 916-1-pb
268 916-1-pb268 916-1-pb
268 916-1-pb
leonoyola
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
ligiacoromoto99
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
josewish90
 
D romano
D romanoD romano
D romano
Gabriela Galaz
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPLDerecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPL
jfrancolls
 
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docx
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docxSISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docx
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docx
DeptosSantaLucia
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
Enrique Laos, Etica Cal
 
Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.
Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.
Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.
Emma Joplin
 
Common Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptxCommon Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptx
NxFxProducerDJ
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
GracielaGonzalezBenitez
 
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptxmaterial_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
MIRANDAYARIDANIELANT
 
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptxmaterial_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
SOLEIMYJOSIANYROSERO
 
Justiniano
JustinianoJustiniano
Justiniano
yekayekita23
 

Similar a proceso common law (20)

Antecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptx
Antecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptxAntecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptx
Antecedentes históricos common law Inglaterra ,estados unidos.pptx
 
Sistema de administración de justicia de inglaterra
Sistema de administración de justicia de inglaterraSistema de administración de justicia de inglaterra
Sistema de administración de justicia de inglaterra
 
Exposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en romaExposicion de derecho en roma
Exposicion de derecho en roma
 
Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de ...
Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de  ...Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de  ...
Esquema yanotaciones de "los grandes sistemas juridicos contemporáneos " de ...
 
Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014Derecho romano veralu2014
Derecho romano veralu2014
 
Derecho romano veralu
Derecho romano veraluDerecho romano veralu
Derecho romano veralu
 
268 916-1-pb
268 916-1-pb268 916-1-pb
268 916-1-pb
 
Fuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho RomanoFuentes del Derecho Romano
Fuentes del Derecho Romano
 
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
Fuentesdelderechoromano 120925113821-phpapp02
 
D romano
D romanoD romano
D romano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPLDerecho Romano UTPL
Derecho Romano UTPL
 
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docx
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docxSISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docx
SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS.docx
 
Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...Tercera semana teoria general del proceso...
Tercera semana teoria general del proceso...
 
Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.
Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.
Sistemas Jurídicos : Derecho Civil, Common Law, y Norteamericano.
 
Common Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptxCommon Law. I Derecho.pptx
Common Law. I Derecho.pptx
 
Fuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romanoFuentes del derecho romano
Fuentes del derecho romano
 
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptxmaterial_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
material_2020A_DER104_01_134564 (1).pptx
 
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptxmaterial_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
material_2019D_DER104_02_120011 (1).pptx
 
Justiniano
JustinianoJustiniano
Justiniano
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

proceso common law

  • 1. historia del common law (resumen) INTRODUCCION AL COMMON LAW El derecho ingles fue el que sentó las bases del “COMMON LAW”, pero la influencia del Derecho Romano fue muy escaza, fueron los británicos del suroeste lo que asimilaron a la cultura de Roma. Para los juristas ingleses su derecho se caracteriza por una continuidad histórica sin influencias extranjeras, ni rupturas, la forma de desenvolverse fue autónoma apegándose al Common law y a la Equity. Con respecto al Derecho Anglosajon se da a la salida de los romanos ya que varios pueblos se asentaron en Inglaterra y por eso no hay un Derecho Anglosajon único ya que cada pueblo bárbaro de origen Germánico (Sajones, Anglos, Jutos y Daneses) tenían sus leyes. a) Del año 596 al 696 leyes de los reyes de Kent; Edelberto y sus sucesores b) leyes de los sajones occidentales c) año 1035  leyes de Canuto, rey de Inglaterra y Dinamarca Las leyes de Inglaterra siguieron en su aplicación el principio de la personalidad del derecho y que fue sustituido al final por el de territorialidad. En la Conquista Normada, Guliiermo I “el conquistador” importo de Normandia el sistema feudal. El poder del rey estaba por encima de los señores feudales y asi pudo organizar un gobierno nacional centralizado, poderoso y eficiente, es decir, el monarca se encontraba como jefe indiscutible del país, ejercía la administración de justicia limitando asi la jurisdicción de los señores feudales. Para poder lograr la base de la unidad nacional, era necesario lograr tanto la unificación de la administración de justicia, como el derecho y se llegaría a esto a traves de la labor de los jueces reales. Para resolver los asuntos que eran de su competencia, debían buscar lo que había de “común” en las costumbre local el, para asi crear un derecho común para todo el territorio y de esta manera surgió el “Common Law”. Las formas de acción eran formatos que servían para solucion de un problema, en un principio solo había pocos y estos se modificaban con los datos del caso en particular, conforme paso el tiempo estos ya no fueron suficientes y se crearon mas “writs”, pero los particulares debían cuidar mucho de elegir el correcto ya que si no los jueces podían rechazar el asunto. El canciller (funcionario de mas alto rango) limito el uso de los writs y estos solo se aplicarían cuando los casos fueran similares a una situación contemplada en un writ anterior. Pero cada vez hubo mas demandas y se requirió un remedio y este fue la “Equity”. Entonces se creo un tribunal llamado “TRIBUNAL DE LA CANCILLERIA”, esta rama nació como complementaria del “Common Law”, ya que por su carácter rigido y formal fue incapaz de resolver algunos casos. Gracias a la Equity se crearon mas instituciones como la “trust” cuya reglamentación tiene su base en las decisiones del Tribunal de la cancillería. Existía la “Jurisprudencia de la Equity” que consistía en aplicar la obligatoriedad del precedente judicial, es decir, que antes de que emitan una sentencia se examine la decisión anterior emitida por otro juez en casos similares. La Equity no fue autosuficiente, necesitaba presuponer la existencia del Common Law en cada instancia. Sin embargo, el Common Law y la Equity continuarían como jurisdicciones paralelas hasta finales del siglo XIX. Los “Judicatye Acts” modificaron la organizacion judicial fusionando los tribunales del Common Law y la Cancilleria por el año de 1873 y 1875. Esta fusión se llevo a cabo por medio de la creación de la “SUPREME COURT OF JUDICATURE” (Suprema Corte de la Judicatura).
  • 2. Para los autores David y Jaufret-Spinos nos dicen que no hay clasificación en el Derecho Ingles solo se divide entre “Common law” y “Equity”. El autor Eddy adopta otros criterios de clasificación. 1) Derecho Civil: iniciado a través de los particulares Derecho Penal: iniciado a través de la petición de la corona 2) Derecho Publico: son los casos que afectan a la colectividad, en los que el Estado tiene un interés directo. Derecho Privado: lo constituyen las cosas en que los particulares son parte 3) Common Law Equity 4) Derecho Sustantivo: principios legales establecidos por los tribunales para cada una de las ramas del Derecho. Derecho Adjetivo: es el que se refiere al procedimiento ante esos mismos tribunales. 5) Common Law : procede y es creado por los jueces. Derecho Legislado: procede y es cerado por el Parlamento 6) Derecho Civil: es de la familia Europea continental (Familia Romana- canoníca). Common Law: aparte de ser familia jurídica incluye a otros sistemas jurídicos o de nacionalidad. 7) Derecho Civil: Derecho laico Derecho eclesiástico: Derecho de la iglesia. 8) Derecho Civil: individuos Derecho militar: sector determinado (miembros de las fuerzas armadas). Las fuentes del derecho ingles, es decir, la manera en que se manifestó el Derecho en Inglaterra fueron cuatro. 1) Jurisprudencia: son las decisiones judiciales, es decir, emitidas por los jueces al resolver los casos concretos. Su autoridad deriva de la regla de la obligatoriedad de precedente judicial (antes de emitir un fallo debe considerar las decisiones de otros jueces en caso anterior) y esto sirve para reafirmar los principios jurídicos aplicables a los asuntos de que se trate y se les da la calidad de precedentes judicial. 2) Ley: emana del parlamento o también de lo que se llama “legislación delegada o subordinada” que puede provenir de la reina y su congreso, de los ministros y de las autoridades locales. Las instituciones de nueva creación tienen su origen generalmente en el derecho legislado. 3) La Costumbre: Hay tres tipos General, mercantil y local. Costumbre general Costumbre Mercantil Costumbre Local Se identifica con el propio Common Law, ya que cuando menos en teoría los tribunales reales se basaron en las costumbres de los reinos anglosajones. Data a la Edad Media y se formo con las practicas adoptados por comerciantes y mercaderes con el objetivo de crear normas especiales y que agilizaran el trafico comercial. La puede hacer valer una persona ante un tribunal buscando se le reconozca y declare un derecho que ha venido ejercitando y si en algún tiempo el tribunal lo llega a aceptar se convierte en derecho local.
  • 3. . 4) La Doctrina: Eddey este autor se refiere a los libros jurídicos y que son los que tienen cierta antigüedad son aceptados universalmente por jueces y abogados. Estos son. a) De Legibus et Consuetudinibus Angliae Ca1189 b) De Legibus et Consuetudinibus Angliae Ca 1250 c) Tenures Ca 1480 d) Natura Brevium 1534 e) institutes of the Caws of England 1628 f) plas of the Crow 1716 g) history of the pleas of the Crow 1736 h) Crow Cases 1762 i) commentaries on the laws of the England 1765 j) Pero en la época de Blackston los principios del Common Law quedaron establecidos en forma definitiva. La profesión legal inglesa es en gran medida la responsable de la creación y desenvolvimiento del sistema jurídico. Los jueces contribuyen ya que son los que resuelven los casos, pero losa abogados son importantes por que con ellos comienza la autorización legal, un abogado postulante puede dedicarse a ser “Barriester (defiende un juicio // autorizado para actuar frente a un tribunal) o Solicitor (actúa en las cortes inferiores // consejero legal) ”.