SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo aprendemos?
Estrategias didácticas
Hace unos 2400 años Confucio declaró:
o Lo que escucho lo olvido
o Lo que veo lo recuerdo
o Lo que hago lo comprendo
En la actualidad en relación al aprendizaje como un
proceso activo, el credo de Confucio ha sido ampliado:
 Lo que escucho, lo olvido
 Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco
 Lo que escucho, veo, y pregunto o converso con otra
persona comienzo a comprenderlo
 Lo que escucho, veo, converso o pregunto y hago, me
permite adquirir conocimientos y actitudes.
 Lo que enseño a otro lo domino.
Nuestra mente no funciona como un grabador, la
información entrante, si logramos captar y mantener la
atención, es continuamente elaborada, cuestionada con
preguntas
¿.Dónde escuche o vi esto o algo de
esto antes?
 ¿Dónde encaja esta información?
 ¿Qué puedo hacer con ella?
El cerebro no sólo recibe información:
la procesa.
Para procesar información de manera efectiva
conviene que las reflexiones sean internas y
externas. Si analizamos información con otras
personas y las invitamos a formular preguntas
al respecto todos aprendemos mejor.
 Y si podemos hacer algo con la información
obtenemos mejor comprensión.
El aprendizaje mejora si se pide a los alumnos
que:
 Expresen la información con sus propias palabras y esto se lo enseñamos, lo ejercitamos
(trabajamos con estrategias de corrección, con sinónimos. con imágenes mentales etc.)
 Ejemplifiquen, relacionando la información recibida, jerarquizando los mejores ejemplos
para expresarla. estableciendo analogías, comparaciones etc.
 Reconozcan la información en diversas apariencias y circunstancias.
 Vean sus conexiones con otros hechos e ideas (líneas de tiempo- cuadros, mapas
conceptuales, etc.).
 Apliquen la misma de diferentes maneras, confiando en la capacidad creadora de cada
persona y en su posibilidad de pensamiento divergente.
 Anticipen consecuencias, ( formular preguntas y dar razones estableciendo las válidas y
las no pertinentes para cada cuestión, extraer lógicas conclusiones)
 Enuncien su inverso u opuesto
El aprendizaje además de mejorar se consolida
sí:
podemos recapitular la información,
podemos explicárselo a otro,
Masticar, rumiar la información
recibida.
El aprendizaje:
 es activo cuando el alumno está buscando algo. Quiere una respuesta a una pregunta,
necesita información para resolver un problema o busca una manera de realizar una
tarea.
 comienza con los sentidos, con ellos percibimos la realidad, están a la puerta del
proceso de conocimiento y necesitamos de la estimulación de todos ellos para llegar
más allá como así también del compromiso del alumno.
 es un proceso Activo decimos "estar buscando", el alumno tiene "algo",
intelectualmente hablando, que hacer para adquirir conocimientos, para asimilar los
contenidos.
 es Constructivo: en tanto se trata de una estructuración personal de dichos contenidos
que pone de manifiesto diferencias individuales y de allí la importancia de la manera
típica de cada uno de enfocar la tarea o "estilo de aprendizaje".
 es Significativo: dado que el alumno elabora significados o estructuras cognitivas
organizadas que ponen en relación lo nuevo con lo ya conocido.
Para poder aprender es importante tener claramente
diferenciado y a la vez integrado:
el contenido a aprender,
las estrategias didácticas en ello
implicadas para hacerlo de la forma más
adecuada
la secuencia a seguir.
CONTENIDO:
 Conocimiento del contenido específico (conceptos, hechos y
procedimientos explícitamente identificados en un campo de
estudio o disciplina)
 Estrategias Heurísticas (técnicas y enfoques efectivos para la
resolución de tareas)
 Estrategias de control o metacognitivas (monitoreo,
diagnóstico y reparación para la dirección de los propios
procesos)
 Estrategias de aprendizaje (operaciones generales para
abordar un dominio nuevo y estrategias específicas para
extender o reestructurar el conocimiento)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
 Modelado: ("demostración" en su denominación más
tradicional) ejecución por parte del docente de la tarea, y por
ende, de procesos y actividades habitualmente internos,
especialmente los heurísticos, y procesos de control por los
cuales el experto aplica conocimiento conceptual y procesual.
 Ejercitación: observación del alumno mientras resuelve una
tarea al tiempo que se le aportan ayudas, sugerencias,
retroalimentación, nuevas tareas, a fin de que la ejecución se
acerque al nivel experto. Se dirige la atención del estudiante
hacia aspectos nuevos de la tarea o se le recuerda a aquellos
que conoce pero que actualmente desestima.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
 Andamiaje: Término acuñado por Bruner para explicar la función del
"experto" para el aprovechamiento de "la zona de desarrollo próximo"
de Vigotsky consiste en el apoyo que el docente o un compañero más
capacitado, suministra para ayudar al alumno a realizar una tarea , estos
estímulos puede consistir un nuevo conocimiento o estrategia pero en
conformidad con las dificultades puntuales del estudiante para que las
supere.
 Reflexión: Para conducir al estudiante a comparar su proceso cognitivo
con el del docente, otro estudiante o un modelo cognitivo de resolución
experta de la tarea; una modalidad que suele asumir es la técnica de
"pensar en voz alta".
 Exploración: Es la culminación natural de la ayuda externa porque
implica no sólo afronta por cuenta propia la resolución del problema,
sino también su formulación.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
 Articulación de conocimientos: razonamiento o proceso de
solución de problemas; se señalan diferentes métodos de
articulación:
indagación o formulación de interrogantes para que el
alumno articule y afine su comprensión de conceptos y
procedimientos, por ejemplo formular preguntas y conducir
el diálogo para que los estudiantes diseñen un modelo
explicito de un buen resumen.
inducir al alumno a articular sus pensamientos, a verbalizar su
conocimiento y pensamiento mientras resuelve un problema.
el estudiante asume el papel de crítico o monitor de
actividades cooperativas.
TRES PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA
SECUENCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
 Estrategias globales antes que parciales para construir un
bosquejo conceptual claro de toda la tarea, proceso o habilidad
concreta, para comprender cada parte e incrementar su
capacidad de monitorear su propio progreso y desarrollar
estrategias de autocorrección.
 Complejidad creciente o secuenciación de las tareas necesarias
para la ejecución experta a fin de emplear el andamiaje que
permitirá al alumno manejar al principio con la ayuda del docente
el complejo conjunto de actividades requeridas.
 Diversidad creciente se refiere a la práctica en una variedad
cada vez más amplia de situaciones para promover la aplicación
generalizada.
 FUENTE: Síntesis de "Comprensión lectora y pensamiento crítico" Hilda Di
Fabio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaCAFIorientacion
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
Bettydom
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Presentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonalPresentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonalDiseno Profesional
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
,Angela Elvinia Muñoz Muñoz
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogíaNuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogíaAlejandro Herrera
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULAINTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
Elsa Ochoa
 
Taller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderTaller Aprender a Aprender
Taller Aprender a Aprender
Maribel García
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
Introspecta Taller Orientación Vocacional
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual John Almonte
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Josefina García Osorio
 
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
NorbertoPC
 
NEURODIDÁCTICA.pdf
NEURODIDÁCTICA.pdfNEURODIDÁCTICA.pdf
NEURODIDÁCTICA.pdf
estefania ñacato
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aula
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Presentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonalPresentation interpersonal e intrapersonal
Presentation interpersonal e intrapersonal
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Neurociencia y educacion
Neurociencia y educacionNeurociencia y educacion
Neurociencia y educacion
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogíaNuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
Nuevas perspectivas en el estudio de la andragogía
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULAINTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
INTELIGENCIAS MULTIPLES EN EL AULA
 
Taller Aprender a Aprender
Taller Aprender a AprenderTaller Aprender a Aprender
Taller Aprender a Aprender
 
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
(2016-05-26) MIDFULNESS (PPT)
 
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
Presentacion Taller Orientación Vocacional: Descubre tu Éxito ©
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual El proceso de orientación individual
El proceso de orientación individual
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
 
NEURODIDÁCTICA.pdf
NEURODIDÁCTICA.pdfNEURODIDÁCTICA.pdf
NEURODIDÁCTICA.pdf
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 

Destacado

Como aprendemos?
Como aprendemos?Como aprendemos?
Como aprendemos?
Adriana Gotschalg
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
MarielaAb
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
Norma Benjamin
 
Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender
Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender
Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender
Legis consultores/Abogados - Espagrup- Bodegas Bocopa | CEO Vertical Degree SL
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del AprendizajeTema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizajeguest78b0365
 
Aprende_a_aprender
Aprende_a_aprenderAprende_a_aprender
Aprende_a_aprender
Ronaldo Lanzas Saavedra
 
Decálogo aprendizaje significativo
Decálogo aprendizaje significativoDecálogo aprendizaje significativo
Decálogo aprendizaje significativo
Miguel Mondragon
 
Decalogo aprendizaje significativo
Decalogo aprendizaje significativoDecalogo aprendizaje significativo
Decalogo aprendizaje significativoAlberto Flores
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humanoCharese61
 
APRENDIZADO
APRENDIZADOAPRENDIZADO
Como Aprender Mais - palestra
Como Aprender Mais - palestraComo Aprender Mais - palestra
Como Aprender Mais - palestra
Huaras Duarte
 
O funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagem
O funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagemO funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagem
O funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagem
Maria Aparecida Capellari
 
1.la meta pdf
1.la meta pdf1.la meta pdf
1.la meta pdforzoe300
 
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicionBuron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Pamela Yáñez Manacá
 
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Willy Figueroa
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
Willy Figueroa
 

Destacado (20)

Como aprendemos?
Como aprendemos?Como aprendemos?
Como aprendemos?
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
Como aprendemos
Como aprendemosComo aprendemos
Como aprendemos
 
Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender
Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender
Taller Como aprendemos: Deja de estudiar y empieza a aprender
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del AprendizajeTema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
Tema 3 - Bases Fisiológicas del Aprendizaje
 
Aprende_a_aprender
Aprende_a_aprenderAprende_a_aprender
Aprende_a_aprender
 
Decálogo aprendizaje significativo
Decálogo aprendizaje significativoDecálogo aprendizaje significativo
Decálogo aprendizaje significativo
 
Decalogo aprendizaje significativo
Decalogo aprendizaje significativoDecalogo aprendizaje significativo
Decalogo aprendizaje significativo
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Desarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las cienciasDesarrollo historico de las ciencias
Desarrollo historico de las ciencias
 
APRENDIZADO
APRENDIZADOAPRENDIZADO
APRENDIZADO
 
Como Aprender Mais - palestra
Como Aprender Mais - palestraComo Aprender Mais - palestra
Como Aprender Mais - palestra
 
O funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagem
O funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagemO funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagem
O funcionamento do cerebro no processo ensino aprendizagem
 
1.la meta pdf
1.la meta pdf1.la meta pdf
1.la meta pdf
 
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicionBuron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
Buron ensenar a aprender introduccion a la metacognicion
 
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje ComoaprendemihijoEstilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
Estilos De Aprendizaje Comoaprendemihijo
 
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
Cómo aplicar la espiral de la creatividad fraccionarios (matemáticas)
 
Proyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturalesProyecto ciencias naturales
Proyecto ciencias naturales
 

Similar a Como aprendemos

Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2fasalo
 
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didacticaModelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Paola Coloma
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
erikaselenacoronel
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
bryanfalconi2
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
dome
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
estilos de aprendizaje
estilos de aprendizajeestilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
Pao Carrasco
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
JoelRamos83
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
LeslyMcruz
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5manuel
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
CristopherRobinsonIp
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 

Similar a Como aprendemos (20)

Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didacticaModelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
Modelos de estilos de aprendizaje exoneracion 2020_didactica
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 2001260246046bestilosdeaprendizaje 200126024604
6bestilosdeaprendizaje 200126024604
 
6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje6 b estilos de aprendizaje
6 b estilos de aprendizaje
 
estilos de aprendizaje
 estilos de aprendizaje estilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
estilos de aprendizaje
estilos de aprendizajeestilos de aprendizaje
estilos de aprendizaje
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.Modelos de estilos de aprendizaje.
Modelos de estilos de aprendizaje.
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Explicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesionExplicacion de los procesos de la sesion
Explicacion de los procesos de la sesion
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Como aprendemos

  • 2. Hace unos 2400 años Confucio declaró: o Lo que escucho lo olvido o Lo que veo lo recuerdo o Lo que hago lo comprendo
  • 3. En la actualidad en relación al aprendizaje como un proceso activo, el credo de Confucio ha sido ampliado:  Lo que escucho, lo olvido  Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco  Lo que escucho, veo, y pregunto o converso con otra persona comienzo a comprenderlo  Lo que escucho, veo, converso o pregunto y hago, me permite adquirir conocimientos y actitudes.  Lo que enseño a otro lo domino.
  • 4. Nuestra mente no funciona como un grabador, la información entrante, si logramos captar y mantener la atención, es continuamente elaborada, cuestionada con preguntas ¿.Dónde escuche o vi esto o algo de esto antes?  ¿Dónde encaja esta información?  ¿Qué puedo hacer con ella?
  • 5. El cerebro no sólo recibe información: la procesa. Para procesar información de manera efectiva conviene que las reflexiones sean internas y externas. Si analizamos información con otras personas y las invitamos a formular preguntas al respecto todos aprendemos mejor.  Y si podemos hacer algo con la información obtenemos mejor comprensión.
  • 6. El aprendizaje mejora si se pide a los alumnos que:  Expresen la información con sus propias palabras y esto se lo enseñamos, lo ejercitamos (trabajamos con estrategias de corrección, con sinónimos. con imágenes mentales etc.)  Ejemplifiquen, relacionando la información recibida, jerarquizando los mejores ejemplos para expresarla. estableciendo analogías, comparaciones etc.  Reconozcan la información en diversas apariencias y circunstancias.  Vean sus conexiones con otros hechos e ideas (líneas de tiempo- cuadros, mapas conceptuales, etc.).  Apliquen la misma de diferentes maneras, confiando en la capacidad creadora de cada persona y en su posibilidad de pensamiento divergente.  Anticipen consecuencias, ( formular preguntas y dar razones estableciendo las válidas y las no pertinentes para cada cuestión, extraer lógicas conclusiones)  Enuncien su inverso u opuesto
  • 7. El aprendizaje además de mejorar se consolida sí: podemos recapitular la información, podemos explicárselo a otro, Masticar, rumiar la información recibida.
  • 8. El aprendizaje:  es activo cuando el alumno está buscando algo. Quiere una respuesta a una pregunta, necesita información para resolver un problema o busca una manera de realizar una tarea.  comienza con los sentidos, con ellos percibimos la realidad, están a la puerta del proceso de conocimiento y necesitamos de la estimulación de todos ellos para llegar más allá como así también del compromiso del alumno.  es un proceso Activo decimos "estar buscando", el alumno tiene "algo", intelectualmente hablando, que hacer para adquirir conocimientos, para asimilar los contenidos.  es Constructivo: en tanto se trata de una estructuración personal de dichos contenidos que pone de manifiesto diferencias individuales y de allí la importancia de la manera típica de cada uno de enfocar la tarea o "estilo de aprendizaje".  es Significativo: dado que el alumno elabora significados o estructuras cognitivas organizadas que ponen en relación lo nuevo con lo ya conocido.
  • 9. Para poder aprender es importante tener claramente diferenciado y a la vez integrado: el contenido a aprender, las estrategias didácticas en ello implicadas para hacerlo de la forma más adecuada la secuencia a seguir.
  • 10. CONTENIDO:  Conocimiento del contenido específico (conceptos, hechos y procedimientos explícitamente identificados en un campo de estudio o disciplina)  Estrategias Heurísticas (técnicas y enfoques efectivos para la resolución de tareas)  Estrategias de control o metacognitivas (monitoreo, diagnóstico y reparación para la dirección de los propios procesos)  Estrategias de aprendizaje (operaciones generales para abordar un dominio nuevo y estrategias específicas para extender o reestructurar el conocimiento)
  • 11. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:  Modelado: ("demostración" en su denominación más tradicional) ejecución por parte del docente de la tarea, y por ende, de procesos y actividades habitualmente internos, especialmente los heurísticos, y procesos de control por los cuales el experto aplica conocimiento conceptual y procesual.  Ejercitación: observación del alumno mientras resuelve una tarea al tiempo que se le aportan ayudas, sugerencias, retroalimentación, nuevas tareas, a fin de que la ejecución se acerque al nivel experto. Se dirige la atención del estudiante hacia aspectos nuevos de la tarea o se le recuerda a aquellos que conoce pero que actualmente desestima.
  • 12. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:  Andamiaje: Término acuñado por Bruner para explicar la función del "experto" para el aprovechamiento de "la zona de desarrollo próximo" de Vigotsky consiste en el apoyo que el docente o un compañero más capacitado, suministra para ayudar al alumno a realizar una tarea , estos estímulos puede consistir un nuevo conocimiento o estrategia pero en conformidad con las dificultades puntuales del estudiante para que las supere.  Reflexión: Para conducir al estudiante a comparar su proceso cognitivo con el del docente, otro estudiante o un modelo cognitivo de resolución experta de la tarea; una modalidad que suele asumir es la técnica de "pensar en voz alta".  Exploración: Es la culminación natural de la ayuda externa porque implica no sólo afronta por cuenta propia la resolución del problema, sino también su formulación.
  • 13. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:  Articulación de conocimientos: razonamiento o proceso de solución de problemas; se señalan diferentes métodos de articulación: indagación o formulación de interrogantes para que el alumno articule y afine su comprensión de conceptos y procedimientos, por ejemplo formular preguntas y conducir el diálogo para que los estudiantes diseñen un modelo explicito de un buen resumen. inducir al alumno a articular sus pensamientos, a verbalizar su conocimiento y pensamiento mientras resuelve un problema. el estudiante asume el papel de crítico o monitor de actividades cooperativas.
  • 14. TRES PRINCIPIOS QUE GUÍAN LA SECUENCIACIÓN DE LA ENSEÑANZA.  Estrategias globales antes que parciales para construir un bosquejo conceptual claro de toda la tarea, proceso o habilidad concreta, para comprender cada parte e incrementar su capacidad de monitorear su propio progreso y desarrollar estrategias de autocorrección.  Complejidad creciente o secuenciación de las tareas necesarias para la ejecución experta a fin de emplear el andamiaje que permitirá al alumno manejar al principio con la ayuda del docente el complejo conjunto de actividades requeridas.  Diversidad creciente se refiere a la práctica en una variedad cada vez más amplia de situaciones para promover la aplicación generalizada.
  • 15.  FUENTE: Síntesis de "Comprensión lectora y pensamiento crítico" Hilda Di Fabio.