SlideShare una empresa de Scribd logo
 Del griego = “Neuros”, que significa nervios.
 Es la ciencia que se encarga de estudiar el
  sistema nervioso y la actividad del cerebro
  todo lo que lo compone, sus funciones y su
  capacidad de dar conducta al ser humano.
 La neurociencia trabaja las funciones o
  conductas cognoscitivas y es por esto que
  podemos entender mejor los procesos de
  aprendizajes, logrando enseñar de manera
  efectiva.
   La neurociencia es un campo muy amplio y
    variado que se clasifica en subciencias o
    campos científicos, dedicados a cada una de
    las funciones del cerebro.
   La neurociencia ha sido uno de los avances
    más grandes de la época moderna y ha
    servido en el tratamiento o mejoramiento de
    calidad de vida de enfermedades que antes
    eran insalvables como la Esclerósis
    Múltiple, el Alzheimer o Parkinsons.
 Describir la organización y funcionamiento
  del sistema nervioso.
 Determinar como el cerebro se "construye"
  durante el desarrollo.
 Encontrar formas de prevención y cura de
  enfermedades neurológicas y
  psiquiátricas.
 El aprendizaje cambia la estructura física
  del cerebro.
 El aprendizaje organiza y reorganiza el
  cerebro
 El cerebro tiene diferentes partes para
  poder aprender en tiempos diferentes.
 El cerebro es un órgano que se moldea
  por la experiencia y su entorno.
    Están localizadas en el cerebro humano y
    son las células principales del sistema
    nervioso.
    Cada neurona está compuesta por:
    • El cuerpo celular:
       Es la parte de la neurona que controla las actividades de
        toda célula
    • Un Núcleo:

    • El Axón:
       Transmite mensajes a las otras neuronas
    • La Soma:
       Integra y toma decisiones
    • Las Dendritas:
       Reciben el mensaje transmitido por el axón de otras
        neuronas.
En el cerebro se encuentran los centros de la visión, la
audición, el tacto, el olfato, la actividad muscular
voluntaria, el habla y la memoria.
 Currículo:
  • El aprendizaje tiene que estar basado en los
   intereses de los alumnos.
 Enseñanza:
  • Permitir a los alumnos aprender en grupo;
   presentarle problemas y que aprendan de su
   entorno.
 Evaluación:
  • Deben respetarse los diferentes estilos de
   aprendizaje y las diferencias entre los alumnos.
 Se  debe crear un ambiente donde se
  elimine el miedo en los alumnos, pero que
  siga siendo un ambiente retador y
  desafiante; que estimule a los niños tanto
  emocional como intelectualmente.
 La educación necesita de la
  neurociencia, por tanto nosotras como
  profesoras necesitamos informarnos de
  como aprende el cerebro y las teorías de
  aprendizajes compatibles con el cerebro.
   Son doce principios
    básicos, desarrollados por Caine y
    Caine (1997):
    • Principio Uno: El cerebro es un procesador en
      paralelo.

    • Principio Dos: El aprendizaje involucra toda la
      fisiología humana.

    • Principio Tres: La búsqueda de significado es
      innata.

    • Principio Cuatro: La búsqueda de sentido se
      produce a través del "Establecimiento de un
      Patrón”.
   Principio Seis: Cada cerebro simultáneamente
    percibe y crea una idea de las partes y del todo.
   Principio Siete: El aprendizaje implica tanto la
    atención concentrada como la percepción
    periférica.
   Principio Ocho: El aprendizaje siempre implica
    procesos conscientes e inconscientes.
   Principio Nueve: Tenemos al menos dos tipos de
    memoria - un sistema de memoria espacial y un
    conjunto de sistemas para el aprendizaje de
    memoria.
   Principio Diez: El cerebro entiende y recuerda
    mejor cuando los hechos y las habilidades están
    fijados en el sistema de memoria espacial natural.
   Principio Once: El aprendizaje es incentivado por
 Cuando   vemos la neurociencia desde una
  perspectiva educativa, lo que se intenta hacer
  es que su enseñanza y su aprendizaje esten
  de acuerdo con su desarrollo
  neurofisiológico.
 Para ello se estimulan áreas cerebrales a
  través de los estímulos adecuados, que
  puedan ser captados en forma natural y ser
  procesados por el cerebro, de manera
  tal, que esta información pueda ser
  considerada relevante por el individuo y
  convertida luego en información utilizable y
 Sociales:
  • Lóbulo frontal (visión, memoria a largo
   plazo, asociación y recuerdo)
 Matemáticas:
  • Lóbulo frontal (ayuda a desarrollar cálculos para
   resolver problemas complejos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezerly lopez
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciabrendalou1
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeCarlos Díaz
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaSilvana Parra
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIALaleska Cordon
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionJOANIEANGELY
 
Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial MariGar16
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaMarielaAb
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el auladepcomuao
 
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaMapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaAlbin Fumero
 
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAHISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAbelkys60
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurociencia
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
 
neurodidactica
neurodidacticaneurodidactica
neurodidactica
 
Neuro educacion
Neuro educacionNeuro educacion
Neuro educacion
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial Neurociencia en Educación Inicial
Neurociencia en Educación Inicial
 
Como aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la NeurocienciaComo aprendemos desde la Neurociencia
Como aprendemos desde la Neurociencia
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaMapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurociencia
 
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIAHISTORIA DE NEUROCIENCIA
HISTORIA DE NEUROCIENCIA
 
Neurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-finalNeurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-final
 
NEUROCIENCIA
NEUROCIENCIANEUROCIENCIA
NEUROCIENCIA
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 
Enfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizajeEnfoques de aprendizaje
Enfoques de aprendizaje
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 

Destacado

Uso adecuado de técnicas de aprendizaje
Uso adecuado de técnicas de aprendizajeUso adecuado de técnicas de aprendizaje
Uso adecuado de técnicas de aprendizajeguadalupe_71191
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeLaura Muñoz
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOPERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOSiré B.
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICVíctor Marín Navarro
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 

Destacado (12)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Uso adecuado de técnicas de aprendizaje
Uso adecuado de técnicas de aprendizajeUso adecuado de técnicas de aprendizaje
Uso adecuado de técnicas de aprendizaje
 
Neurociencia
Neurociencia Neurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIOPERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
PERFIL DEL ESTUDIANTE - UNIVERSITARIO
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TICAprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
Aprendizaje basado en Proyectos, competencias básicas y TIC
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Estrategias didacticas de neurociencia
Estrategias didacticas de neurocienciaEstrategias didacticas de neurociencia
Estrategias didacticas de neurociencia
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 

Similar a Neurociencia

III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraSergio Mora
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personaskszarvp
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxEDUARDOHALLO
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeatamargoh818
 
Neurociencia para el aprendizaje tamargo
Neurociencia para el aprendizaje tamargoNeurociencia para el aprendizaje tamargo
Neurociencia para el aprendizaje tamargoatamargoh818
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdfzulmallacsa
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxAlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxAlejandraUribe43
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizajeEl cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizajeFani Coronel
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Irene Pringle
 
Aprendizaje... jonathan
Aprendizaje... jonathanAprendizaje... jonathan
Aprendizaje... jonathanJohana Leal
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personasJuan Pablo Vega
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia AllisonApraez
 

Similar a Neurociencia (20)

III Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio MoraIII Jornada Sergio Mora
III Jornada Sergio Mora
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Neurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizajeNeurociencia para el aprendizaje
Neurociencia para el aprendizaje
 
Neurociencia para el aprendizaje tamargo
Neurociencia para el aprendizaje tamargoNeurociencia para el aprendizaje tamargo
Neurociencia para el aprendizaje tamargo
 
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdfEDUCACIÓN PRIMARIA -  NEUROEDUCACIÓN.pdf
EDUCACIÓN PRIMARIA - NEUROEDUCACIÓN.pdf
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizajeEl cerebro durante el proceso de aprendizaje
El cerebro durante el proceso de aprendizaje
 
Neurociencia y educación
Neurociencia y educaciónNeurociencia y educación
Neurociencia y educación
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
Modulo nu00 ba3 teorias contemporaneas1
 
Aprendizaje... jonathan
Aprendizaje... jonathanAprendizaje... jonathan
Aprendizaje... jonathan
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 

Neurociencia

  • 1.
  • 2.  Del griego = “Neuros”, que significa nervios.  Es la ciencia que se encarga de estudiar el sistema nervioso y la actividad del cerebro todo lo que lo compone, sus funciones y su capacidad de dar conducta al ser humano.  La neurociencia trabaja las funciones o conductas cognoscitivas y es por esto que podemos entender mejor los procesos de aprendizajes, logrando enseñar de manera efectiva.
  • 3. La neurociencia es un campo muy amplio y variado que se clasifica en subciencias o campos científicos, dedicados a cada una de las funciones del cerebro.  La neurociencia ha sido uno de los avances más grandes de la época moderna y ha servido en el tratamiento o mejoramiento de calidad de vida de enfermedades que antes eran insalvables como la Esclerósis Múltiple, el Alzheimer o Parkinsons.
  • 4.  Describir la organización y funcionamiento del sistema nervioso.  Determinar como el cerebro se "construye" durante el desarrollo.  Encontrar formas de prevención y cura de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
  • 5.  El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.  El aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro  El cerebro tiene diferentes partes para poder aprender en tiempos diferentes.  El cerebro es un órgano que se moldea por la experiencia y su entorno.
  • 6. Están localizadas en el cerebro humano y son las células principales del sistema nervioso.  Cada neurona está compuesta por: • El cuerpo celular:  Es la parte de la neurona que controla las actividades de toda célula • Un Núcleo: • El Axón:  Transmite mensajes a las otras neuronas • La Soma:  Integra y toma decisiones • Las Dendritas:  Reciben el mensaje transmitido por el axón de otras neuronas.
  • 7. En el cerebro se encuentran los centros de la visión, la audición, el tacto, el olfato, la actividad muscular voluntaria, el habla y la memoria.
  • 8.  Currículo: • El aprendizaje tiene que estar basado en los intereses de los alumnos.  Enseñanza: • Permitir a los alumnos aprender en grupo; presentarle problemas y que aprendan de su entorno.  Evaluación: • Deben respetarse los diferentes estilos de aprendizaje y las diferencias entre los alumnos.
  • 9.  Se debe crear un ambiente donde se elimine el miedo en los alumnos, pero que siga siendo un ambiente retador y desafiante; que estimule a los niños tanto emocional como intelectualmente.  La educación necesita de la neurociencia, por tanto nosotras como profesoras necesitamos informarnos de como aprende el cerebro y las teorías de aprendizajes compatibles con el cerebro.
  • 10. Son doce principios básicos, desarrollados por Caine y Caine (1997): • Principio Uno: El cerebro es un procesador en paralelo. • Principio Dos: El aprendizaje involucra toda la fisiología humana. • Principio Tres: La búsqueda de significado es innata. • Principio Cuatro: La búsqueda de sentido se produce a través del "Establecimiento de un Patrón”.
  • 11. Principio Seis: Cada cerebro simultáneamente percibe y crea una idea de las partes y del todo.  Principio Siete: El aprendizaje implica tanto la atención concentrada como la percepción periférica.  Principio Ocho: El aprendizaje siempre implica procesos conscientes e inconscientes.  Principio Nueve: Tenemos al menos dos tipos de memoria - un sistema de memoria espacial y un conjunto de sistemas para el aprendizaje de memoria.  Principio Diez: El cerebro entiende y recuerda mejor cuando los hechos y las habilidades están fijados en el sistema de memoria espacial natural.  Principio Once: El aprendizaje es incentivado por
  • 12.  Cuando vemos la neurociencia desde una perspectiva educativa, lo que se intenta hacer es que su enseñanza y su aprendizaje esten de acuerdo con su desarrollo neurofisiológico.  Para ello se estimulan áreas cerebrales a través de los estímulos adecuados, que puedan ser captados en forma natural y ser procesados por el cerebro, de manera tal, que esta información pueda ser considerada relevante por el individuo y convertida luego en información utilizable y
  • 13.  Sociales: • Lóbulo frontal (visión, memoria a largo plazo, asociación y recuerdo)  Matemáticas: • Lóbulo frontal (ayuda a desarrollar cálculos para resolver problemas complejos)