SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN HUMANAS Y
TECNOLOGÌAS
CARRERA DE PSICOLOGÌA EDUCATIVA
INTEGRANTES: SILVANA MAGALY MARTÌNEZ
MONCAYO
MATERIA: EVALUACION EDUCATIVA
SEMESTRE: 6 TO
PARALELO: “B”
TEMA: TÈCNICA DE LA PREGUNTA
DOCENTE: PATRICIO TOBAR
FECHA: 14/02/2017
TÉCNICA DE LA PREGUNTA
Es una de las técnicas más antiguas en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, tanto
así que Sócrates la utilizaba como un procedimiento básico y esencial para la búsqueda
personal de la verdad.
La técnica de preguntas y procesamiento de respuestas cumple un papel muy importante
ya que su diseño brinda información de los conocimientos y saberes de los alumnos,
entre estos:
-Conceptos
-Procedimientos
-Habilidades cognitivas
-Sentimientos
Frecuentemente por el tipo de comunicación que empleamos, provocamos reacciones de
defensa en nuestro interlocutor; cuando este se siente amenazado dirige su energía a la
defensa o contraataque, lo que podría explicar que en muchos casos se originen
dificultades para lograr la armonía en el grupo y mantener un buen comportamiento.
Para avanzar de nivel con alumnos mediante las preguntas se deberá comenzar por:
 Preguntas grupales
 Preguntas claras y específicas
 Preguntas con sentido lógico
 Preguntar receptivamente
 Pregunta revertida
• Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado.
• Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.
• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el
profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.
• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo,
ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.
Se debe procesar las respuestas ya que las preguntas muchas veces pueden hacer que
quien responde se pronuncie a favor o en contra de cierta situación, problema o proceso.
El punto de vista del docente puede ser apoyardo para que el alumno haga un esfuerzo y
no responda lo contrario de lo que se desea; por ejemplo, agregar al final de la pregunta
"¿verdad?".
ELABORACIÓN MENTAL QUE LLEVA A CABO EL ALUMNO
Es de suma importancia distinguir entre las respuestas que el estudiante obtiene
directamente de su memoria y las que obtiene de un proceso de razonamiento. El
contexto en el que ocurre cada interacción puede dar paso al docente para establecer la
diferencia.
PRODUCTO-RESPUESTA QUE LA PREGUNTA SUGIERE
La naturaleza de la pregunta indica al que responde el tipo de producto que le es
requerido y, por tanto, el tipo de actividad mental que debe llevar a cabo. Por ejemplo,
son memorísticas las preguntas que exigen que se responda sólo con una respuesta
afirmativa o una negativa, las de selección entre varias alternativas. Las respuestas
generativas son aquellas que ofrecen una opinión argumentada.
TIPOS DE PREGUNTAS
Preguntas generales.
Se dirigen al grupo, y entre sus utilizaciones más comunes está la de: iniciar o provocar
de nuevo la discusión, estimular la participación, moderar, sondear y obtener diferentes
opiniones.
Es recomendable utilizarla cuando no se conoce bien a los participantes ya que, no los
coloca en aprietos iniciales y permite estimular la confianza.
El Facilitador, en el caso de no recibir u obtener repuesta ante una pregunta general,
debe reformularla o utilizar una pregunta directa dirigida a un participante que
pensamos pueda dar su opinión sin sentirse presionado.
Preguntas directas.
Es la que se dirige a un miembro del grupo en particular y puede ser utilizada para:
-Profundizar en un punto.
-Alentar o incentivar la intervención de una persona.
-Controlar algún participante del grupo.
-Obtener una información especial de un participante con experiencia o conocimientos
en particular.
Pregunta revertida.
Es la dirigida de un miembro del grupo al facilitador o a otro participante que esté
realizando un planteamiento con la finalidad de conocer su opinión.
Auto-pregunta.
La fórmula el facilitador y el mismo se la contesta, su uso permite: ganar tiempo,
encausar el pensamiento del grupo y controlar situaciones problemáticas.
Es conveniente no abusar de este tipo de preguntas ya que el grupo pierde interés en la
reunión y se corta la iniciativa de los participantes.
VENTAJAS:
• Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto.
• Estimula la participación y da retroalimentación.
• Promueve y centra la atención del alumno.
• Repasa el material aprendido.
• Se diagnostican deficiencias y fortalezas.
• Se determina el progreso del alumno.
• Estimula la autoevaluación.
DESVENTAJAS:
• Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado.
• Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.
• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el
profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.
• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo,
ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.
RECOMENDACIONES:
• Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas
correctas en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo
que aprende.
Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad:
• Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda
seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta.
• Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a
contestar la pregunta.
• Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e
intereses de los estudiantes.
• Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso.
• Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
• Identificar los niveles de pensamiento que se desean observar.
• Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas.
WEBGRAFIA:
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/pregunta.htm
http://www.monografias.com/trabajos6/tepre/tepre.shtml#ixzz4X6eD2St5
https://prezi.com/dzao-uh45u5y/tecnica-de-la-pregunta-y-procesamiento-de-respuesta/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOkevinsss31
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
Alexander Yerovi
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Evexine Alvarado
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasbeliatio
 
escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
marisol solis
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
Augusto Zavala
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
José Manuel Sáez López
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 
Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
Yaleida Perez
 
Didactica tecnologica
Didactica tecnologicaDidactica tecnologica
Didactica tecnologica
Deborah Garcia
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Samoncio Mandarina
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajearypan
 

La actualidad más candente (20)

CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
 
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONALMODELOS  DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
 
escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
 
Metodología del aula invertida
Metodología del aula invertidaMetodología del aula invertida
Metodología del aula invertida
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
 
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogíaDidáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 
La organización de los contenidos
La organización de los contenidosLa organización de los contenidos
La organización de los contenidos
 
Robert gagne
Robert gagneRobert gagne
Robert gagne
 
Didactica tecnologica
Didactica tecnologicaDidactica tecnologica
Didactica tecnologica
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
Ventajas y desventajas del aprendizaje enseñanza basado en proyectos y la en...
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
 
factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.factores que influyen sobre el aprendizaje.
factores que influyen sobre el aprendizaje.
 

Destacado

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
UNACH
 
INDICADORES
INDICADORESINDICADORES
INDICADORES
Paul Caguana
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Word final
Word finalWord final
Word final
Paul Caguana
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
RobertoTene
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
RobertoTene
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
RobertoTene
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
RobertoTene
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
Valeria Cisneros
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Valeria Cisneros
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Paulina Peña
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
FERNANDA BEJARANO
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
tatiana torres
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
tatiana torres
 
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemasInstrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Alfredth Iño Cuasquer
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Alfredth Iño Cuasquer
 

Destacado (20)

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
INDICADORES
INDICADORESINDICADORES
INDICADORES
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Word final
Word finalWord final
Word final
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Lic tobar expo
Lic tobar expoLic tobar expo
Lic tobar expo
 
Tobar expo
Tobar expoTobar expo
Tobar expo
 
Trabajo evaluación
Trabajo evaluación Trabajo evaluación
Trabajo evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Exp. los proyectos
Exp. los proyectosExp. los proyectos
Exp. los proyectos
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemasInstrumentos de Evaluación por solución de problemas
Instrumentos de Evaluación por solución de problemas
 
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivasIntrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
 

Similar a Técnica de pregunta

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
UNACH
 
Tecnica de la_pregunta
Tecnica de la_preguntaTecnica de la_pregunta
Tecnica de la_preguntaperiodista0007
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
amparocrisell
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
Giss Leon
 
Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
tatiana torres
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Carmen Y. Reyes
 
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaEvidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaVictor Garro Moreno
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Marcelo Sauer
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karlaKarla Ferrera
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
jesusmauricioortiz
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)cokelebu
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
SaraiCardenas3
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
Javier Torres Polo
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroJorge L. Toro Torre
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónescuelafp7
 
Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5teacherIC
 

Similar a Técnica de pregunta (20)

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Tecnica de la_pregunta
Tecnica de la_preguntaTecnica de la_pregunta
Tecnica de la_pregunta
 
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinezTecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
Tecnica interrogativa amparo crisell poblano martinez
 
Tecnica de la pregunta
 Tecnica de la pregunta Tecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13Resúmen grupo 13
Resúmen grupo 13
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
Pequeños cambios que hacen una gran diferencia: 50+ prácticas que impactan nu...
 
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanzaEvidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
Evidencia 2 innovaciones para la buena enseñanza
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karla
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
 
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
PREGUNTAS QUE AYUDARÁN A PLANIFICAR TU ASIGNATURA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE...
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
El aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formaciónEl aula taller espacio de formación
El aula taller espacio de formación
 
Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5Consignas de aprendizaje 5
Consignas de aprendizaje 5
 

Más de UNACH

Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
UNACH
 
Mapa conceptual y mental ..
Mapa conceptual y mental ..Mapa conceptual y mental ..
Mapa conceptual y mental ..
UNACH
 
El reporte o informe
El reporte o informeEl reporte o informe
El reporte o informe
UNACH
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
UNACH
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
UNACH
 
El reporte o informe
El reporte o informeEl reporte o informe
El reporte o informe
UNACH
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
UNACH
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
UNACH
 
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificaciónLista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
UNACH
 
La rubrica
La rubricaLa rubrica
La rubrica
UNACH
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
UNACH
 
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
UNACH
 
Reactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltiple
Reactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltipleReactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltiple
Reactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltiple
UNACH
 
Tecnicas e instrumento de evaluacion
Tecnicas e instrumento de evaluacionTecnicas e instrumento de evaluacion
Tecnicas e instrumento de evaluacion
UNACH
 
Evaluacion educativa organizadrees undades
Evaluacion educativa organizadrees undadesEvaluacion educativa organizadrees undades
Evaluacion educativa organizadrees undades
UNACH
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
UNACH
 
3. mision de la carrera
3. mision de la carrera3. mision de la carrera
3. mision de la carrera
UNACH
 
2. vision de la facultad
2. vision de la facultad2. vision de la facultad
2. vision de la facultad
UNACH
 
1. misión de la universidad
1. misión de la universidad1. misión de la universidad
1. misión de la universidad
UNACH
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
UNACH
 

Más de UNACH (20)

Comentario unidad-ii
Comentario unidad-iiComentario unidad-ii
Comentario unidad-ii
 
Mapa conceptual y mental ..
Mapa conceptual y mental ..Mapa conceptual y mental ..
Mapa conceptual y mental ..
 
El reporte o informe
El reporte o informeEl reporte o informe
El reporte o informe
 
Los proyectos
Los proyectosLos proyectos
Los proyectos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
El reporte o informe
El reporte o informeEl reporte o informe
El reporte o informe
 
El estudio de caso
El estudio de casoEl estudio de caso
El estudio de caso
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificaciónLista de verificación o cotejo y escala de verificación
Lista de verificación o cotejo y escala de verificación
 
La rubrica
La rubricaLa rubrica
La rubrica
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
 
Reactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltiple
Reactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltipleReactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltiple
Reactivos de completamiento, respuesta breve y selección múltiple
 
Tecnicas e instrumento de evaluacion
Tecnicas e instrumento de evaluacionTecnicas e instrumento de evaluacion
Tecnicas e instrumento de evaluacion
 
Evaluacion educativa organizadrees undades
Evaluacion educativa organizadrees undadesEvaluacion educativa organizadrees undades
Evaluacion educativa organizadrees undades
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
3. mision de la carrera
3. mision de la carrera3. mision de la carrera
3. mision de la carrera
 
2. vision de la facultad
2. vision de la facultad2. vision de la facultad
2. vision de la facultad
 
1. misión de la universidad
1. misión de la universidad1. misión de la universidad
1. misión de la universidad
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Técnica de pregunta

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN HUMANAS Y TECNOLOGÌAS CARRERA DE PSICOLOGÌA EDUCATIVA INTEGRANTES: SILVANA MAGALY MARTÌNEZ MONCAYO MATERIA: EVALUACION EDUCATIVA SEMESTRE: 6 TO PARALELO: “B” TEMA: TÈCNICA DE LA PREGUNTA DOCENTE: PATRICIO TOBAR FECHA: 14/02/2017
  • 2. TÉCNICA DE LA PREGUNTA Es una de las técnicas más antiguas en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, tanto así que Sócrates la utilizaba como un procedimiento básico y esencial para la búsqueda personal de la verdad. La técnica de preguntas y procesamiento de respuestas cumple un papel muy importante ya que su diseño brinda información de los conocimientos y saberes de los alumnos, entre estos: -Conceptos -Procedimientos -Habilidades cognitivas -Sentimientos Frecuentemente por el tipo de comunicación que empleamos, provocamos reacciones de defensa en nuestro interlocutor; cuando este se siente amenazado dirige su energía a la defensa o contraataque, lo que podría explicar que en muchos casos se originen dificultades para lograr la armonía en el grupo y mantener un buen comportamiento. Para avanzar de nivel con alumnos mediante las preguntas se deberá comenzar por:  Preguntas grupales  Preguntas claras y específicas  Preguntas con sentido lógico  Preguntar receptivamente  Pregunta revertida • Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. • Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez. • Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación. • La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.
  • 3. Se debe procesar las respuestas ya que las preguntas muchas veces pueden hacer que quien responde se pronuncie a favor o en contra de cierta situación, problema o proceso. El punto de vista del docente puede ser apoyardo para que el alumno haga un esfuerzo y no responda lo contrario de lo que se desea; por ejemplo, agregar al final de la pregunta "¿verdad?". ELABORACIÓN MENTAL QUE LLEVA A CABO EL ALUMNO Es de suma importancia distinguir entre las respuestas que el estudiante obtiene directamente de su memoria y las que obtiene de un proceso de razonamiento. El contexto en el que ocurre cada interacción puede dar paso al docente para establecer la diferencia. PRODUCTO-RESPUESTA QUE LA PREGUNTA SUGIERE La naturaleza de la pregunta indica al que responde el tipo de producto que le es requerido y, por tanto, el tipo de actividad mental que debe llevar a cabo. Por ejemplo, son memorísticas las preguntas que exigen que se responda sólo con una respuesta afirmativa o una negativa, las de selección entre varias alternativas. Las respuestas generativas son aquellas que ofrecen una opinión argumentada. TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas generales. Se dirigen al grupo, y entre sus utilizaciones más comunes está la de: iniciar o provocar de nuevo la discusión, estimular la participación, moderar, sondear y obtener diferentes opiniones. Es recomendable utilizarla cuando no se conoce bien a los participantes ya que, no los coloca en aprietos iniciales y permite estimular la confianza. El Facilitador, en el caso de no recibir u obtener repuesta ante una pregunta general, debe reformularla o utilizar una pregunta directa dirigida a un participante que pensamos pueda dar su opinión sin sentirse presionado. Preguntas directas. Es la que se dirige a un miembro del grupo en particular y puede ser utilizada para:
  • 4. -Profundizar en un punto. -Alentar o incentivar la intervención de una persona. -Controlar algún participante del grupo. -Obtener una información especial de un participante con experiencia o conocimientos en particular. Pregunta revertida. Es la dirigida de un miembro del grupo al facilitador o a otro participante que esté realizando un planteamiento con la finalidad de conocer su opinión. Auto-pregunta. La fórmula el facilitador y el mismo se la contesta, su uso permite: ganar tiempo, encausar el pensamiento del grupo y controlar situaciones problemáticas. Es conveniente no abusar de este tipo de preguntas ya que el grupo pierde interés en la reunión y se corta la iniciativa de los participantes. VENTAJAS: • Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto. • Estimula la participación y da retroalimentación. • Promueve y centra la atención del alumno. • Repasa el material aprendido. • Se diagnostican deficiencias y fortalezas. • Se determina el progreso del alumno. • Estimula la autoevaluación. DESVENTAJAS: • Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. • Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.
  • 5. • Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación. • La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor. RECOMENDACIONES: • Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que aprende. Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad: • Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta. • Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a contestar la pregunta. • Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes. • Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso. • Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno. • Identificar los niveles de pensamiento que se desean observar. • Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas. WEBGRAFIA: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/pregunta.htm http://www.monografias.com/trabajos6/tepre/tepre.shtml#ixzz4X6eD2St5 https://prezi.com/dzao-uh45u5y/tecnica-de-la-pregunta-y-procesamiento-de-respuesta/