SlideShare una empresa de Scribd logo
1
RECOMENDACIONES PARA CONFORMAR LOTES O
BATCHES EN UNA EMPACADORA
El sistema de rastreabilidad a nivel de empacadores-exportadores debe contar con una
serie de instrumentos de colección de información, creación de registros y
conservación de reportes que permita primero, el rastreo hacia delante y hacia atrás del
producto y sus procesos en cualquiera de sus etapas a lo largo de la cadena y
segundo, la disponibilidad de información para auditorías externas de cumplimiento, ya
sea como resultado de eventuales retiradas de productos del mercado o cualquier
investigación que emane situaciones de seguridad del producto en el mercado.
Un eje fundamental para mantener la rastreabilidad en las empacadoras es la
formulación de un sistema de lote o batch que permita el rastreo de productos que son
empacados en unidades de consumo, unidades comerciales y unidades logísticas.
Un lote o batch es un conjunto de unidades de venta de productos que se han
procesado y envasado en condiciones uniformes y homogéneas. Un lote o batch
representa una agrupación definida de artículos producidos o procesados a través de la
misma serie de operaciones. En el caso de una empresa empacadora-exportadora un
lote de producción está compuesto por los productos que se reciben de un mismo
productor y/o se manipulan y se empacan bajo las mismas condiciones y
circunstancias.
Un número de lote es un código único asignado para representar un lote o grupo de
entradas y/o salidas de productos. La empresa o individuo que genera o procesa el
producto, por lo general, asigna el número. La mención de este código permite a la
empacadora localizar el producto y retirarlo si se detecta algún riesgo para la salud del
consumidor.
Existen numerosas recomendaciones para la formulación del número de lote o batch,
atendiendo a las características propias de cada empresa empacadora-exportadora, a
continuación se muestran algunos:
2
LOTES NUMÉRICOS:
Número de lote por fecha.
Año Mes Día Número de lote por fecha
13 03 20 130320
Esta codificación es recomendada para las empacadoras que realizan un solo ciclo de
empaque al día, y que solo procesan un lote por día. Abarca el año, el mes y el día en
el que se procesaron y se empacaron sus productos bajos circunstancias homogéneas.
La fecha detallada en el lote se organiza bajo el modelo Año-Mes-Día, con el objetivo
de que solo la empresa creadora del lote tenga pleno conocimiento del significado del
código de lote asignado. Cabe resaltar que los números de lotes deben siempre estar
respaldados por registros a nivel de empacadora, en caso de que se requiera analizar
las causas de una contingencia alimentaria.
Número de Lote Seriado.
Año
Dígitos
secuenciales
Número de Lote
Seriado
Primer lote
procesado
13 0001 130001
Segundo lote
procesado
13 0002 130002
Tercer lote
procesado
13 0003 130003
Este número de lote se formula con el código del año en el que se procesan los
productos, acompañado de un número secuencial que la empacadora asigna a cada
lote procesado. De esta manera el primer número de lote de la empresa en el año 2013
será 130001, el segundo procesado será 130002, el tercero será 130003 y así
sucesivamente, ya sea en un mismo día o días sucesivos.
3
Número de lote por código de productor.
Año Mes Día
Código del
productor
Número de Lote
por código de
productor
13 03 20 1 1303201
13 03 20 2 1303202
14 06 25 6 1406256
El número de lote por código de productor abarca la fecha (bajo el modelo Año-Mes-
Día) en la que se procesó y empacó el producto y el código suministrado por el Sistema
Electrónico de Rastreabilidad (SER) a los productores asociados a su empacadora, o
cualquier otro código que se utilice.
Este número de lote es recomendado para las empacadoras que realizan o procesan
un lote por productor en el mismo día. En el caso de que las empacadoras realicen
varios lotes de un mismo productor en un mismo día, se recomienda el proceso de
lotificación siguiente:
Año Mes Día
Código del
productor
Número
seriado de
lotificación
por productor
Número de
Lote por
código de
productor
13 03 20 1 01 130320101
13 03 20 2 02 130320202
14 06 25 6 01 140625601
En este caso el número de lote estará conformado por la fecha (bajo el modelo Año-
Mes-Día), el código suministrado por el Sistema Electrónico de Rastreabilidad (SER) a
los productores asociados a su empacadora, o cualquier otro código que se utilice, y un
número seriado que indique las lotificaciones realizadas de un mismo productor en un
mismo día.
4
LOTES ALFANUMÉRICOS:
Número de lote por identificación de productor.
Iniciales del
nombre del
productor
Año Mes Día
Número de Lote
por identificación
de productor
AP 13 03 20 AP130320
Este número de lote se compone de las iniciales del nombre del productor y el año,
mes y día del procesamiento de los productos por parte de la empacadora.
En el caso de que las empacadoras realicen varios lotes de un mismo productor en un
mismo día, se recomienda el proceso de lotificación siguiente:
Iniciales del
nombre del
productor
Numero
seriado de
lotificación
por productor
Año Mes Día
Número de
Lote por
identificación
de productor
AP 01 13 03 20 AP01130320
AP 02 13 03 20 AP02130320
En este caso el número de lote estará conformado por las iniciales del nombre del
productor, un número seriado que indique las lotificaciones realizadas de un mismo
productor en un mismo día, además de la fecha en modelo Año-Mes-Día.
Número de lote alfanumérico seriado.
Año
Iniciales del
nombre del
productor
Dígitos
secuenciales
Número de Lote
por identificación
de productor
Primer lote
procesado
13 AP 001 13AP001
Segundo lote
procesado
13 AP 002 13AP002
Este número de lote se formula con el código del año en el que se procesan los
productos, acompañado de las iniciales del nombre del productor y un número
secuencial que la empacadora asigna a cada lote procesado. De esta manera el primer
número de lote de la empresa en el año 2013 será 13AP001, el segundo procesado
será 13AP002, el tercero será 13AP003 y así sucesivamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionGITA
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Germán Lynch Navarro
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
Asistente Calidad
 
Resolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdfResolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdf
ssusercf5750
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGGITA
 
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcPrograma de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcSHAKAROON
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
miltonpuerres19
 
DOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORADOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORAGITA
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
Yariza Jorge Ramírez
 
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
gusshare
 
Bpm
BpmBpm
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosSHAKAROON
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 

La actualidad más candente (20)

Formato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacionFormato de verificacion programa l&d panificacion
Formato de verificacion programa l&d panificacion
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Taller de Introducción a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Procedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poesProcedimiento para manual de poes
Procedimiento para manual de poes
 
Resolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdfResolución 2674 de 2013.pdf
Resolución 2674 de 2013.pdf
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
TUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTINGTUNEL DE EXHAUSTING
TUNEL DE EXHAUSTING
 
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbcPrograma de limpieza y desinfeccion sena cbc
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
 
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteosInsumos y aditivos usados en productos lacteos
Insumos y aditivos usados en productos lacteos
 
DOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORADOSIFICADORA SELLADORA
DOSIFICADORA SELLADORA
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Calidad en Lácteos
Calidad en LácteosCalidad en Lácteos
Calidad en Lácteos
 
Manual de recall
Manual de recallManual de recall
Manual de recall
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentosModelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
Modelo de manual de buenas prácticas de manufactura en la industria de alimentos
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 

Similar a Como codificar lotes

Código de barras alimentos argentinos
Código de barras alimentos argentinosCódigo de barras alimentos argentinos
Código de barras alimentos argentinos
Ayelén Rocchia
 
Programa de trazabilidad
Programa de trazabilidadPrograma de trazabilidad
Programa de trazabilidad
miguel perez
 
Documento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corteDocumento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corte
felipecalderon54
 
Documento final 3er corte
Documento final 3er corteDocumento final 3er corte
Documento final 3er corte
felipecalderon54
 
Guía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básicaGuía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básicadocentelufalpa
 
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptxFCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
AurelioYagualGamarra
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
joelfunez55
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Wilmer Amézquita
 
Presentación teórica
Presentación teóricaPresentación teórica
Presentación teóricawendy456
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareByrna Carmona
 
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdfModelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
BrigithJaveMendoza
 
Pronostico de la demanda
Pronostico de la demandaPronostico de la demanda
Pronostico de la demanda
Luisa Torres
 
envase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptx
envase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptxenvase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptx
envase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptx
GabyVelazquez18
 
Informe del-proyecto
Informe del-proyectoInforme del-proyecto
Informe del-proyecto
KelvinFloresOtiniano
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
fernando fernandez urrizola
 
Instructivo de agrososuper
Instructivo de agrososuper Instructivo de agrososuper
Instructivo de agrososuper stmchile
 
Niveles de Pronósticos de Ventas por Diana Guillén
Niveles de Pronósticos de Ventas por Diana GuillénNiveles de Pronósticos de Ventas por Diana Guillén
Niveles de Pronósticos de Ventas por Diana Guillén
Diguicar
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
leidergeiserchacongi1
 

Similar a Como codificar lotes (20)

Código de barras alimentos argentinos
Código de barras alimentos argentinosCódigo de barras alimentos argentinos
Código de barras alimentos argentinos
 
Programa de trazabilidad
Programa de trazabilidadPrograma de trazabilidad
Programa de trazabilidad
 
Documento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corteDocumento finalg 3er corte
Documento finalg 3er corte
 
Documento final 3er corte
Documento final 3er corteDocumento final 3er corte
Documento final 3er corte
 
Guía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básicaGuía ean de codificación básica
Guía ean de codificación básica
 
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptxFCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Lote
LoteLote
Lote
 
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de SistemasTrabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
Trabajo colaborativo 1 Diseño de Sistemas
 
Presentación teórica
Presentación teóricaPresentación teórica
Presentación teórica
 
Caso practico de ing. software
Caso practico de ing. softwareCaso practico de ing. software
Caso practico de ing. software
 
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdfModelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
 
Pronostico de la demanda
Pronostico de la demandaPronostico de la demanda
Pronostico de la demanda
 
Ejercicios en access
Ejercicios en accessEjercicios en access
Ejercicios en access
 
envase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptx
envase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptxenvase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptx
envase unidad IV NORMAS Y LEGISLACION .pptx
 
Informe del-proyecto
Informe del-proyectoInforme del-proyecto
Informe del-proyecto
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
Instructivo de agrososuper
Instructivo de agrososuper Instructivo de agrososuper
Instructivo de agrososuper
 
Niveles de Pronósticos de Ventas por Diana Guillén
Niveles de Pronósticos de Ventas por Diana GuillénNiveles de Pronósticos de Ventas por Diana Guillén
Niveles de Pronósticos de Ventas por Diana Guillén
 
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
02-PROYECTO-FERCEJOR-docx.docx
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Como codificar lotes

  • 1. 1 RECOMENDACIONES PARA CONFORMAR LOTES O BATCHES EN UNA EMPACADORA El sistema de rastreabilidad a nivel de empacadores-exportadores debe contar con una serie de instrumentos de colección de información, creación de registros y conservación de reportes que permita primero, el rastreo hacia delante y hacia atrás del producto y sus procesos en cualquiera de sus etapas a lo largo de la cadena y segundo, la disponibilidad de información para auditorías externas de cumplimiento, ya sea como resultado de eventuales retiradas de productos del mercado o cualquier investigación que emane situaciones de seguridad del producto en el mercado. Un eje fundamental para mantener la rastreabilidad en las empacadoras es la formulación de un sistema de lote o batch que permita el rastreo de productos que son empacados en unidades de consumo, unidades comerciales y unidades logísticas. Un lote o batch es un conjunto de unidades de venta de productos que se han procesado y envasado en condiciones uniformes y homogéneas. Un lote o batch representa una agrupación definida de artículos producidos o procesados a través de la misma serie de operaciones. En el caso de una empresa empacadora-exportadora un lote de producción está compuesto por los productos que se reciben de un mismo productor y/o se manipulan y se empacan bajo las mismas condiciones y circunstancias. Un número de lote es un código único asignado para representar un lote o grupo de entradas y/o salidas de productos. La empresa o individuo que genera o procesa el producto, por lo general, asigna el número. La mención de este código permite a la empacadora localizar el producto y retirarlo si se detecta algún riesgo para la salud del consumidor. Existen numerosas recomendaciones para la formulación del número de lote o batch, atendiendo a las características propias de cada empresa empacadora-exportadora, a continuación se muestran algunos:
  • 2. 2 LOTES NUMÉRICOS: Número de lote por fecha. Año Mes Día Número de lote por fecha 13 03 20 130320 Esta codificación es recomendada para las empacadoras que realizan un solo ciclo de empaque al día, y que solo procesan un lote por día. Abarca el año, el mes y el día en el que se procesaron y se empacaron sus productos bajos circunstancias homogéneas. La fecha detallada en el lote se organiza bajo el modelo Año-Mes-Día, con el objetivo de que solo la empresa creadora del lote tenga pleno conocimiento del significado del código de lote asignado. Cabe resaltar que los números de lotes deben siempre estar respaldados por registros a nivel de empacadora, en caso de que se requiera analizar las causas de una contingencia alimentaria. Número de Lote Seriado. Año Dígitos secuenciales Número de Lote Seriado Primer lote procesado 13 0001 130001 Segundo lote procesado 13 0002 130002 Tercer lote procesado 13 0003 130003 Este número de lote se formula con el código del año en el que se procesan los productos, acompañado de un número secuencial que la empacadora asigna a cada lote procesado. De esta manera el primer número de lote de la empresa en el año 2013 será 130001, el segundo procesado será 130002, el tercero será 130003 y así sucesivamente, ya sea en un mismo día o días sucesivos.
  • 3. 3 Número de lote por código de productor. Año Mes Día Código del productor Número de Lote por código de productor 13 03 20 1 1303201 13 03 20 2 1303202 14 06 25 6 1406256 El número de lote por código de productor abarca la fecha (bajo el modelo Año-Mes- Día) en la que se procesó y empacó el producto y el código suministrado por el Sistema Electrónico de Rastreabilidad (SER) a los productores asociados a su empacadora, o cualquier otro código que se utilice. Este número de lote es recomendado para las empacadoras que realizan o procesan un lote por productor en el mismo día. En el caso de que las empacadoras realicen varios lotes de un mismo productor en un mismo día, se recomienda el proceso de lotificación siguiente: Año Mes Día Código del productor Número seriado de lotificación por productor Número de Lote por código de productor 13 03 20 1 01 130320101 13 03 20 2 02 130320202 14 06 25 6 01 140625601 En este caso el número de lote estará conformado por la fecha (bajo el modelo Año- Mes-Día), el código suministrado por el Sistema Electrónico de Rastreabilidad (SER) a los productores asociados a su empacadora, o cualquier otro código que se utilice, y un número seriado que indique las lotificaciones realizadas de un mismo productor en un mismo día.
  • 4. 4 LOTES ALFANUMÉRICOS: Número de lote por identificación de productor. Iniciales del nombre del productor Año Mes Día Número de Lote por identificación de productor AP 13 03 20 AP130320 Este número de lote se compone de las iniciales del nombre del productor y el año, mes y día del procesamiento de los productos por parte de la empacadora. En el caso de que las empacadoras realicen varios lotes de un mismo productor en un mismo día, se recomienda el proceso de lotificación siguiente: Iniciales del nombre del productor Numero seriado de lotificación por productor Año Mes Día Número de Lote por identificación de productor AP 01 13 03 20 AP01130320 AP 02 13 03 20 AP02130320 En este caso el número de lote estará conformado por las iniciales del nombre del productor, un número seriado que indique las lotificaciones realizadas de un mismo productor en un mismo día, además de la fecha en modelo Año-Mes-Día. Número de lote alfanumérico seriado. Año Iniciales del nombre del productor Dígitos secuenciales Número de Lote por identificación de productor Primer lote procesado 13 AP 001 13AP001 Segundo lote procesado 13 AP 002 13AP002 Este número de lote se formula con el código del año en el que se procesan los productos, acompañado de las iniciales del nombre del productor y un número secuencial que la empacadora asigna a cada lote procesado. De esta manera el primer número de lote de la empresa en el año 2013 será 13AP001, el segundo procesado será 13AP002, el tercero será 13AP003 y así sucesivamente.