SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. NELSON WILFORD HUAYCHO
¿QUE ES UN CUENTO?
Es un relato que nos introduce en ámbitos
distintos, que nos muestra realidades que no
conocemos y que siempre nos dejan alguna
enseñanza. Y por eso se siguen contando, porque
los seres humanos, pequeños y grandes,
necesitamos soñar, necesitamos desatar nuestra
imaginación, necesitamos crear mundos felices y
hermosos.
Pero en cada cuento hay un
problema. No basta con decir que un
cuento es relato de acontecimientos,
pues ello también ocurre en una
novela, en una novela corta o en una
fábula, por ejemplo. Debemos
buscar, por tanto, algún elemento
diferenciador.
Sugerencias que, seguidas paso a paso, conforman una
de las estrategias posibles que permiten obtener
ideas para escribir un cuento y presentarlo ( "editarlo" ).
1. Escribir varias ideas sobre los temas posibles.
( Torbellino:  Sirven todas las ideas, aunque sean
disparatadas. )
2. Seleccionar el tema elegido, que puede girar entorno a
una o a varias de las ideas ( sin despreciar las otras
ideas que nos pueden servir como temas secundarios )
3. Escribir ideas para desarrollar el tema
seleccionado.  ( Se escriben todas, aunque nos
parezcan disparatadas o inadecuadas )
4. Conviene hacer la ficha del esquema general para
tener una visión global ( Aunque, más adelante, el
resultado final pueda ser diferente de la ficha,
pero éste es un modo de dar los primeros pasos,
uno de los momentos más difíciles )
 Una forma de comenzar
una historia, es
imaginando el personaje
al que le darás vida. Por
ejemplo en Pinocho era
un muñeco de madera;
en Blanca Nieves, su
protagonista era un
princesita y en Bambi,
el personaje principal
era un venadito.
 DIBUJALO
1
 Una forma de comenzar
una historia, es
imaginando el personaje
al que le darás vida. Por
ejemplo en Pinocho era
un muñeco de madera;
en Blanca Nieves, su
protagonista era un
princesita y en Bambi,
el personaje principal
era un venadito.
 DIBUJALO
1
Myriam Oyander F
2
Puedes elegir el lugar en que ocurre la
acción. Puede ser bosque, playa,
montaña, castillo, selva o algún lugar
que solo existe en un tu mente:
¿Qué lugar elegiste? Cuéntanos como
es; descubre el aspecto del lugar, los
ruidos que se escuchan, los olores que
se sienten, los colores, las sensaciones
y emociones que provoca.
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
.........................................................................................
3
En qué época ocurre tu historia; en el
presente, ocurrió e el pasado o será
un cuento del futuro?
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
...........................................
..........................................
4
¿Qué personajes acompañan a tus
protagonistas en la historia? (Protagonista y
antagónico, otros). Escribe sus nombres y
descubre como son y qué relación tiene con
el protagonista:
............................................
............................................
............................................
Para desarrollar tu historia debes
determinar el problema, aventura o situación
que vivirá tu personaje principal. ¿Cuál será?
......................................................................................................
......................................................................................................
................................................................................................
......................................................................................................
......................................................................................................
................................................................................................
5
 
RASGOS FISICOS GENERALES
alto, bajo, gordo,  grueso, flaco, delgado,   fuerte,
atlético, débil,   joven, adulto, anciano,   viejo, corpulento,
esbelto,  feo, guapo,
CARA, ROSTRO
ancha, amplia, grande,   redonda, dulce, triste,  delgada,
alargada,   simpática, tranquila,  sonrosada,    pálida,
suave,    arrugada,
PERSONAJES
Vocabulario básico para describir personajes
PERSONAJES
CABELLOS
color..., canoso, largo,  corto, brillante, limpio,  sucio, cuidado,
descuidado,  rizado, ondulado, suelto,    recogido,
albororado,   mojado, húmedo
FRENTE
estrecha, amplia, arrugada,  lisa, grande, pequeña.
CEJAS
arqueadas, rectas,  inclinadas, espesas,  gruesas, separadas,
juntas,  delgadas, pobladas,    despobladas
OJOS
color ..., claros, oscuros, abiertos, cerrados,  redondos,
rasgados,  inclinados, serenos, tiernos, tristes, grandes,  
pequeños, brillantes,  apagados,
PERSONAJES
PESTAÑAS
negras, oscuras, claras,  espesas, rizadas,
NARIZ
gruesa, fina, larga, chata,  grande, recta, aguileña, 
puntiaguda,
BOCA
pequeña, grande, fina,  fresca, redonda, torcida,
LABIOS
gruesos, finos, brillantes,  secos, húmedos, delgados,
DIENTES
grandes, pequeños, blancos,  amarillento s, sucios, 
limpios, picados, rotos,  postizos, salientes, torcidos,
MEJILLAS
  sonrosadas, pecosas,  hinchadas,
PERSONAJES
BARBA
poblada, espesa, escasa,  suave, larga, corta,
CUELLO
grueso, fino, largo,  delgado, ancho, corto,
OREJAS
grandes, largas, pequeñas,  cortas,
MANOS
grandes, pequeñas,  huesudas, cortas, suaves,  callosas,
hábiles, ágiles,  torpes, delicadas,
PIERNAS
largas, cortas, anchas,  gruesas, finas, fuertes,  débiles,
musculosas,  huesudas, secas, robustas,
VOZ
ronca, grave, aguda,  potente, clara, chillona, débil suave,
delicada, dulce, alegre,
PERSONAJES
RASGOS GENERALES DEL CARACTER
agradable, desagradable, simpático, antipático, divertido,
aburrido, alegre, triste, risueño,  serio, amable,  sereno,
tranquilo,     nervioso, hablador,  callado, trabajador,
perezoso, cariñoso,  bondadoso, malo, travieso,  latoso,
serio, atento,    atrevido, trabajador, educado, ingenioso, 
generoso, listo, mentiroso,   gruñón, valiente, burlón, 
despierto, fanfarrón,   feliz, fiel, honrado,  chulo,
presumido, miedoso,  prudente, bruto, majadero, 
confiado, culto, sereno,     sincero, sociable,   solitario,
soso, soñador,   decidido, divertido,  inteligente,
orgulloso,  risueño, llorón, tímido,
PERSONAJES
VESTIDO, ROPA
color..., elegante,  moderno, antiguo, bonito,  feo, caro,
barato,   sencillo, simple, discreto, llamativo, juvenil, 
infantil,
VERBOS
ser,  parecer,  mostrarse,  tener,  llevar,  vestir, 
aparecer,  poseer,  adornarse,  cubrirse,  estar, 
encontrarsesentirse,permanecer,  acostumbrar,  soler, 
usar,  abrigarse,  ....
6
Para dar comienzo a escribir, te
aconsejamos ordenar tus ideas en la
siguiente tabla:
PERSONAJES
¿Como son?
¿Qué hacen?
¿Qué ropa usan?
LUGAR
¿Cómo es?
¿Qué clima tiene?
TIEMPO
¿Cuándo ocurre?
¿Cuál es la época de tu cuento?
IDEA
PRINCIPAL
¿Qué ocurre?
¿Por qué?
¿Para qué?
INICIO
1. Preparar el ambiente (físico, ambientación).
2. Cuidar el tono.
3. Anunciar el cuento, sus personajes, tiempo,
ambiente donde se desarrolla.
4. Dejar que los niños expresen lo que saben
sobre los conejos, que ello sirva de plataforma
para la motivación y expectación.
5. Solicitar atención y capacidad para escuchar
atentamente.
DESARROLLO
La educadora utiliza todos los recursos necesarios
para la narración: gestual, corporal, entonación,
tonos de voz, etc, con el propósito de mantener la
atención y el interés.
CIERRE
Después de la frase “ Y fueron muy felices…” que
ayuda a identificar el final, espera los comentarios
de los niños. Puede motivarlos preguntando: ¿Qué
les gustó?, ¿Cuál es la parte que más les gustó,
¿Quién cree que pasa más susto en este cuento?,
¿Por qué?, ¿Han pasado miedo alguna vez?, ¿Por
qué?
Myriam Oyaneder F
EJES CENTRALES DEL CUENTO
EJES FUNDAMENTALES CUENTO DE RATAPON
Frase de invitación
ritualizada
“Erase una vez…
Alteración del marco
estable
El conejito vivía con su
mamá, que cada mañana
salía a comprar. Antes
de salir siempre le daba
consejos. Sucediera lo
que sucediera, el
conejito siempre cumplía
Myriam Oyaneder F
Conflicto La serpiente ataca al
conejito, a la tercera
tentación olvidó los consejos
de su mamá.
Resolución La mamá, arriesgando su
vida, salva a su hijito al
tercer intento.
Restablecimiento del marco
estable
La mamá construyó una nueva
madriguera muy lejos, donde
la serpiente no pudiera volver
a encontrarlos
Frase evaluativa final
ritualizada
Y vivieron muy felices y
comieron perdices… y colorín
colorado este cuento se ha
acabado.
Myriam Oyaneder F

Más contenido relacionado

Similar a Como escribir un cuento

Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
tonibe1
 
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.pptARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ManuelitoGomizz
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantilanamorenom
 
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundoCómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
carolinaperez713521
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Dios Poderosos
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
CastillonL
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
ANGELICA RIVERA
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
Luis Bruno
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feoeird2011
 
SEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdfSEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdf
mariaabrigo
 
Género narrativo nb3 2010
Género narrativo nb3  2010Género narrativo nb3  2010
Género narrativo nb3 2010CMDS
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
toeuropa5
 
Liderazgo en valores
Liderazgo en valoresLiderazgo en valores
Liderazgo en valores
yehidy ¨Patricia Ortiz Betancur
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
mariateresacasas
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripciónchristina
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
alejitamaya
 

Similar a Como escribir un cuento (20)

Cómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuentoCómo escribir un cuento
Cómo escribir un cuento
 
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.pptARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundoCómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
Manual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosmeManual paracontarcuentosme
Manual paracontarcuentosme
 
Manual para contar cuentos
Manual para contar cuentosManual para contar cuentos
Manual para contar cuentos
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feo
 
Guía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernadorGuía pedagogica el_gobernador
Guía pedagogica el_gobernador
 
SEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdfSEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdf
 
Taller de narrativa 2013
Taller de narrativa 2013Taller de narrativa 2013
Taller de narrativa 2013
 
Género narrativo nb3 2010
Género narrativo nb3  2010Género narrativo nb3  2010
Género narrativo nb3 2010
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
 
Liderazgo en valores
Liderazgo en valoresLiderazgo en valores
Liderazgo en valores
 
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
7° Actividad desarrolla en LENGUA 2024 NARRATIVA.ppt
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripción
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Como escribir un cuento

  • 2. ¿QUE ES UN CUENTO? Es un relato que nos introduce en ámbitos distintos, que nos muestra realidades que no conocemos y que siempre nos dejan alguna enseñanza. Y por eso se siguen contando, porque los seres humanos, pequeños y grandes, necesitamos soñar, necesitamos desatar nuestra imaginación, necesitamos crear mundos felices y hermosos.
  • 3. Pero en cada cuento hay un problema. No basta con decir que un cuento es relato de acontecimientos, pues ello también ocurre en una novela, en una novela corta o en una fábula, por ejemplo. Debemos buscar, por tanto, algún elemento diferenciador.
  • 4. Sugerencias que, seguidas paso a paso, conforman una de las estrategias posibles que permiten obtener ideas para escribir un cuento y presentarlo ( "editarlo" ). 1. Escribir varias ideas sobre los temas posibles. ( Torbellino:  Sirven todas las ideas, aunque sean disparatadas. ) 2. Seleccionar el tema elegido, que puede girar entorno a una o a varias de las ideas ( sin despreciar las otras ideas que nos pueden servir como temas secundarios )
  • 5. 3. Escribir ideas para desarrollar el tema seleccionado.  ( Se escriben todas, aunque nos parezcan disparatadas o inadecuadas ) 4. Conviene hacer la ficha del esquema general para tener una visión global ( Aunque, más adelante, el resultado final pueda ser diferente de la ficha, pero éste es un modo de dar los primeros pasos, uno de los momentos más difíciles )
  • 6.  Una forma de comenzar una historia, es imaginando el personaje al que le darás vida. Por ejemplo en Pinocho era un muñeco de madera; en Blanca Nieves, su protagonista era un princesita y en Bambi, el personaje principal era un venadito.  DIBUJALO 1
  • 7.  Una forma de comenzar una historia, es imaginando el personaje al que le darás vida. Por ejemplo en Pinocho era un muñeco de madera; en Blanca Nieves, su protagonista era un princesita y en Bambi, el personaje principal era un venadito.  DIBUJALO 1 Myriam Oyander F
  • 8. 2 Puedes elegir el lugar en que ocurre la acción. Puede ser bosque, playa, montaña, castillo, selva o algún lugar que solo existe en un tu mente: ¿Qué lugar elegiste? Cuéntanos como es; descubre el aspecto del lugar, los ruidos que se escuchan, los olores que se sienten, los colores, las sensaciones y emociones que provoca. ......................................................................................... ......................................................................................... ......................................................................................... .........................................................................................
  • 9. 3 En qué época ocurre tu historia; en el presente, ocurrió e el pasado o será un cuento del futuro? ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ........................................... ..........................................
  • 10. 4 ¿Qué personajes acompañan a tus protagonistas en la historia? (Protagonista y antagónico, otros). Escribe sus nombres y descubre como son y qué relación tiene con el protagonista: ............................................ ............................................ ............................................
  • 11. Para desarrollar tu historia debes determinar el problema, aventura o situación que vivirá tu personaje principal. ¿Cuál será? ...................................................................................................... ...................................................................................................... ................................................................................................ ...................................................................................................... ...................................................................................................... ................................................................................................ 5
  • 12.   RASGOS FISICOS GENERALES alto, bajo, gordo,  grueso, flaco, delgado,   fuerte, atlético, débil,   joven, adulto, anciano,   viejo, corpulento, esbelto,  feo, guapo, CARA, ROSTRO ancha, amplia, grande,   redonda, dulce, triste,  delgada, alargada,   simpática, tranquila,  sonrosada,    pálida, suave,    arrugada, PERSONAJES Vocabulario básico para describir personajes
  • 13. PERSONAJES CABELLOS color..., canoso, largo,  corto, brillante, limpio,  sucio, cuidado, descuidado,  rizado, ondulado, suelto,    recogido, albororado,   mojado, húmedo FRENTE estrecha, amplia, arrugada,  lisa, grande, pequeña. CEJAS arqueadas, rectas,  inclinadas, espesas,  gruesas, separadas, juntas,  delgadas, pobladas,    despobladas OJOS color ..., claros, oscuros, abiertos, cerrados,  redondos, rasgados,  inclinados, serenos, tiernos, tristes, grandes,   pequeños, brillantes,  apagados,
  • 14. PERSONAJES PESTAÑAS negras, oscuras, claras,  espesas, rizadas, NARIZ gruesa, fina, larga, chata,  grande, recta, aguileña,  puntiaguda, BOCA pequeña, grande, fina,  fresca, redonda, torcida, LABIOS gruesos, finos, brillantes,  secos, húmedos, delgados, DIENTES grandes, pequeños, blancos,  amarillento s, sucios,  limpios, picados, rotos,  postizos, salientes, torcidos, MEJILLAS   sonrosadas, pecosas,  hinchadas,
  • 15. PERSONAJES BARBA poblada, espesa, escasa,  suave, larga, corta, CUELLO grueso, fino, largo,  delgado, ancho, corto, OREJAS grandes, largas, pequeñas,  cortas, MANOS grandes, pequeñas,  huesudas, cortas, suaves,  callosas, hábiles, ágiles,  torpes, delicadas, PIERNAS largas, cortas, anchas,  gruesas, finas, fuertes,  débiles, musculosas,  huesudas, secas, robustas, VOZ ronca, grave, aguda,  potente, clara, chillona, débil suave, delicada, dulce, alegre,
  • 16. PERSONAJES RASGOS GENERALES DEL CARACTER agradable, desagradable, simpático, antipático, divertido, aburrido, alegre, triste, risueño,  serio, amable,  sereno, tranquilo,     nervioso, hablador,  callado, trabajador, perezoso, cariñoso,  bondadoso, malo, travieso,  latoso, serio, atento,    atrevido, trabajador, educado, ingenioso,  generoso, listo, mentiroso,   gruñón, valiente, burlón,  despierto, fanfarrón,   feliz, fiel, honrado,  chulo, presumido, miedoso,  prudente, bruto, majadero,  confiado, culto, sereno,     sincero, sociable,   solitario, soso, soñador,   decidido, divertido,  inteligente, orgulloso,  risueño, llorón, tímido,
  • 17. PERSONAJES VESTIDO, ROPA color..., elegante,  moderno, antiguo, bonito,  feo, caro, barato,   sencillo, simple, discreto, llamativo, juvenil,  infantil, VERBOS ser,  parecer,  mostrarse,  tener,  llevar,  vestir,  aparecer,  poseer,  adornarse,  cubrirse,  estar,  encontrarsesentirse,permanecer,  acostumbrar,  soler,  usar,  abrigarse,  ....
  • 18. 6 Para dar comienzo a escribir, te aconsejamos ordenar tus ideas en la siguiente tabla: PERSONAJES ¿Como son? ¿Qué hacen? ¿Qué ropa usan? LUGAR ¿Cómo es? ¿Qué clima tiene?
  • 19. TIEMPO ¿Cuándo ocurre? ¿Cuál es la época de tu cuento? IDEA PRINCIPAL ¿Qué ocurre? ¿Por qué? ¿Para qué?
  • 20. INICIO 1. Preparar el ambiente (físico, ambientación). 2. Cuidar el tono. 3. Anunciar el cuento, sus personajes, tiempo, ambiente donde se desarrolla. 4. Dejar que los niños expresen lo que saben sobre los conejos, que ello sirva de plataforma para la motivación y expectación. 5. Solicitar atención y capacidad para escuchar atentamente.
  • 21. DESARROLLO La educadora utiliza todos los recursos necesarios para la narración: gestual, corporal, entonación, tonos de voz, etc, con el propósito de mantener la atención y el interés. CIERRE Después de la frase “ Y fueron muy felices…” que ayuda a identificar el final, espera los comentarios de los niños. Puede motivarlos preguntando: ¿Qué les gustó?, ¿Cuál es la parte que más les gustó, ¿Quién cree que pasa más susto en este cuento?, ¿Por qué?, ¿Han pasado miedo alguna vez?, ¿Por qué? Myriam Oyaneder F
  • 22. EJES CENTRALES DEL CUENTO EJES FUNDAMENTALES CUENTO DE RATAPON Frase de invitación ritualizada “Erase una vez… Alteración del marco estable El conejito vivía con su mamá, que cada mañana salía a comprar. Antes de salir siempre le daba consejos. Sucediera lo que sucediera, el conejito siempre cumplía Myriam Oyaneder F
  • 23. Conflicto La serpiente ataca al conejito, a la tercera tentación olvidó los consejos de su mamá. Resolución La mamá, arriesgando su vida, salva a su hijito al tercer intento. Restablecimiento del marco estable La mamá construyó una nueva madriguera muy lejos, donde la serpiente no pudiera volver a encontrarlos Frase evaluativa final ritualizada Y vivieron muy felices y comieron perdices… y colorín colorado este cuento se ha acabado. Myriam Oyaneder F