SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Como evitar la
corrosión?
INTEGRANTES:
Ikram Hernández
Daniel Trejo
Astrid Camacho
Carlos Corona
Daniel Salcedo
¿Qué es la corrosión?
• La corrosión es la interacción de un metal con el medio que lo rodea,
produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como
químicas. La característica fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre
en presencia de un electrolito, ocasionando regiones plenamente
identificadas, llamadas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una
reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras
regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del
metal(corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del
metal.
¿Cómo se produce?
• La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres
factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica.
• Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del
aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en
el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).
• Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
Metales propensos a la corrosión:
• Extremo noble oro
• Acero inoxidable (pasivo)
• Níquel (pasivo)
• Cobre
• Bronce al aluminio
• Níquel (activo)
• Latón naval
• Estaño
• Hierro forjado
• Aluminio
• Extremo base cinc
• Magnesio.
Tipos de corrosión
• Atmosférica
• Industriales
• Marinos
• Rurales
• Galvánica
Industrial
• Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes
ácidos que pueden promover la corrosión de los metales. En adición, los
ambientes industriales contienen una gran cantidad de partículas
aerotransportadas, lo que produce un aumento en la corrosión.
Marinos
• Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentia de cloridro, un ión
particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas
metálicos.
Galvánica
• La corrosión Galvánica es una de las más comunes que se pueden encontrar.
• Es una forma de corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales
distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un
electrolito (por ejemplo, una solución conductiva).
• El ataque galvánico puede ser uniforme o localizado en la unión entre
aleaciones, dependiendo de las condiciones. La corrosión galvánica puede ser
particularmente severa cuando las películas protectoras de corrosión no se
forman o son eliminadas por erosión.
Atmosférica
• De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce mayor
cantidad de daños en el material y en mayor proporción. Grandes cantidades
de metal de automóviles, puentes o edificios están expuestas a la atmósfera y
por lo mismo se ven atacados por oxígeno y agua. La severidad de esta clase
de corrosión se incrementa cuando la sal, los compuestos de sulfuro y otros
contaminantes atmosféricos están presentes. Para hablar de esta clase de
corrosión es mejor dividirla según ambientes.
Rurales
• En estos ambientes se produce la menor clase de corrosión atmosférica,
caracterizada por bajos niveles de compuestos ácidos y otras especies
agresivas.
• Existen factores que influencian la corrosión atmosférica. Ellos son la
Temperatura, la Presencia de Contaminantes en el Ambiente y la Humedad.
¿Cómo evitarla?
• Hay tres métodos para evitar la oxidación del hierro:
• Mediante aleaciones del hierro que lo convierten en químicamente resistente a la
corrosión
• Impregnándolo con materiales que reaccionen a las sustancias corrosivas más
fácilmente que el hierro, quedando éste protegido al consumirse aquéllas
• Recubriéndolo con una capa impermeable que impida el contacto con el aire y el
agua.
• El método de la aleación es el más satisfactorio pero también el más caro. Un buen ejemplo de ello es el acero
inoxidable, una aleación de hierro con cromo o con níquel y cromo. Esta aleación está totalmente a prueba de
oxidación e incluso resiste la acción de productos químicos corrosivos como el ácido nítrico concentrado y caliente.
• El segundo método, la protección con metales activos, es igualmente satisfactorio pero también costoso. El ejemplo
más frecuente es el hierro galvanizado que consiste en hierro cubierto con cinc. En presencia de soluciones corrosivas
se establece un potencial eléctrico entre el hierro y el cinc, que disuelve éste y protege al hierro mientras dure el cinc.
• El tercer método, la protección de la superficie con una capa impermeable, es el más barato y por ello el más común.
Este método es válido mientras no aparezcan grietas en la capa exterior, en cuyo caso la oxidación se produce como si
no existiera dicha capa. Si la capa protectora es un metal inactivo, como el cromo o el estaño, se establece un potencial
eléctrico que protege la capa, pero que provoca la oxidación acelerada del hierro
Métodos para evitar la corrosión
• Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro
metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma
más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos
fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los
materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres
especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar
ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del
recubrimiento de protección.
• Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con
plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la
corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres
especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.
• Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más
común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente
con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un
imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.
• Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
• Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos,
envejecen con mucha rapidez cuando están expuestas a los rayos del sol.
• El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el
diluyente de pintura apropiado.
• Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.
• Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la
vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores
metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión
galvánica.
Galvanoplastia
• La galvanización es un procedimiento de recubrimiento de metales ferrosos por inmersión en un baño de
zinc fundido o por electrólisis. Para este procedimiento es necesario que la superficie de las piezas a cubrir
esté cuidadosamente preparada, con el fin de permitir la reacción del zinc y del acero.
• La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal
menos corrosible sobre otro metal
• Tasas que son galvanizadas con una capa delgada de plata para protegerlas de la corrosión y para darles un
terminado atractivo.
• Otra de las importantes aplicaciones de la galvanoplastia es la de reproducir por medios electroquímicos
objetos de muy finos detalles y en muy diversos metales.
• La galvanoplastia protege metales, como el acero, contra la corrosión. Se utiliza para fabricar hojalata y
cubiertos. El método empleado es el de la electrólisis. En la galvanoplastia del cobre, por ejemplo, el objeto
que se desea recubrir y una lámina de cobre puro se introducen en una solución de un compuesto de
cobre.
Electrodeposición
La electrodeposición es un procedimiento electroquímico mediante el cual se
logra cubrir una pieza con una fina capa de determinado metal. Para lograrlo
se sumerge la pieza a cubrir en una solución electrolítica que contiene los
iones del metal que formará la capa.
• La electrodeposición se emplea principalmente para adjudicar una capa con
una propiedad ansiada (por ejemplo, resistencia a la abrasión y al desgaste,
protección frente a la corrosión, la necesidad de lubricación, cualidades
estéticas, etc.) a una superficie que de otro modo escasea de esa propiedad.
Redox
• La corrosión ordinaria, es un proceso redox por el cual los metales se oxidan
por medio del oxígeno O2 , en presencia de humedad. El oxígeno en estado
gaseoso es un agente oxidante, y la mayoría de los metales tienen potenciales
de reducción menores que éste, por lo tanto son fácilmente oxidables.
Electrolisis
• La electrólisis se puede definir como un proceso en el que el paso de la
corriente eléctrica a través de una disolución o a través de un electrolito
fundido, da como resultado una reacción de oxidación – reducción
(redox), no espontánea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
analy campos
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
Jenifer Moctezuma
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
Laura Sofia Ramirez
 
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocionProyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Oswaldo Gasca
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
Informe recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicosInforme recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicos
yamirmarin1
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
Nelson Marín
 
Proteccion de la corrosion
Proteccion de la corrosionProteccion de la corrosion
Proteccion de la corrosion
GabrielVargas117
 
Formas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónFormas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónsorligia
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónDavid Quezada
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
Jaiter Salazar
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jcu41
 
Informe sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalicoInforme sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalico
EnderPachecoLen
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
Romi Navarro
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
 
Proteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosiónProteccion contra la corrosión
Proteccion contra la corrosión
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocionProyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
Proyecto de-quimica-como-evitar-la-corrocion
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
Informe recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicosInforme recubrimientos metalicos
Informe recubrimientos metalicos
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Proteccion de la corrosion
Proteccion de la corrosionProteccion de la corrosion
Proteccion de la corrosion
 
Formas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosiónFormas específicas de corrosión
Formas específicas de corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Informe sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalicoInforme sobre el Recubrimiento metalico
Informe sobre el Recubrimiento metalico
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 

Similar a Como evitar-la-corrosión (1)

La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión alexius172
 
C%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminado
C%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminadoC%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminado
C%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminado
julietaromen
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
Xavier Santi
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónRuth Cervantes
 
Corrosión electroquímica
Corrosión electroquímicaCorrosión electroquímica
Corrosión electroquímicaomarpelayo22
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMoises99
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
gisselle-felix
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónvero_jimenez21
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Erick Trejo Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nilio Rodríguez
 
Geovanni
GeovanniGeovanni
Geovanni
geovanni lopez
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
ciro_21
 

Similar a Como evitar-la-corrosión (1) (20)

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
C%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminado
C%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminadoC%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminado
C%c3%b3mo%20evitar%20la%20corrosi%c3%b3n%20terminado
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Corrosión electroquímica
Corrosión electroquímicaCorrosión electroquímica
Corrosión electroquímica
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
La Corrosion
La CorrosionLa Corrosion
La Corrosion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Geovanni
GeovanniGeovanni
Geovanni
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Como evitar-la-corrosión (1)

  • 1. ¿Como evitar la corrosión? INTEGRANTES: Ikram Hernández Daniel Trejo Astrid Camacho Carlos Corona Daniel Salcedo
  • 2. ¿Qué es la corrosión? • La corrosión es la interacción de un metal con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. La característica fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal(corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal.
  • 3. ¿Cómo se produce? • La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. • Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). • Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
  • 4. Metales propensos a la corrosión: • Extremo noble oro • Acero inoxidable (pasivo) • Níquel (pasivo) • Cobre • Bronce al aluminio • Níquel (activo) • Latón naval • Estaño • Hierro forjado • Aluminio • Extremo base cinc • Magnesio.
  • 5. Tipos de corrosión • Atmosférica • Industriales • Marinos • Rurales • Galvánica
  • 6. Industrial • Son los que contienen compuestos sulfurosos, nitrosos y otros agentes ácidos que pueden promover la corrosión de los metales. En adición, los ambientes industriales contienen una gran cantidad de partículas aerotransportadas, lo que produce un aumento en la corrosión.
  • 7. Marinos • Esta clase de ambientes se caracterizan por la presentia de cloridro, un ión particularmente perjudicial que favorece la corrosión de muchos sistemas metálicos.
  • 8. Galvánica • La corrosión Galvánica es una de las más comunes que se pueden encontrar. • Es una forma de corrosión acelerada que puede ocurrir cuando metales distintos (con distinto par redox) se unen eléctricamente en presencia de un electrolito (por ejemplo, una solución conductiva). • El ataque galvánico puede ser uniforme o localizado en la unión entre aleaciones, dependiendo de las condiciones. La corrosión galvánica puede ser particularmente severa cuando las películas protectoras de corrosión no se forman o son eliminadas por erosión.
  • 9. Atmosférica • De todas las formas de corrosión, la Atmosférica es la que produce mayor cantidad de daños en el material y en mayor proporción. Grandes cantidades de metal de automóviles, puentes o edificios están expuestas a la atmósfera y por lo mismo se ven atacados por oxígeno y agua. La severidad de esta clase de corrosión se incrementa cuando la sal, los compuestos de sulfuro y otros contaminantes atmosféricos están presentes. Para hablar de esta clase de corrosión es mejor dividirla según ambientes.
  • 10. Rurales • En estos ambientes se produce la menor clase de corrosión atmosférica, caracterizada por bajos niveles de compuestos ácidos y otras especies agresivas. • Existen factores que influencian la corrosión atmosférica. Ellos son la Temperatura, la Presencia de Contaminantes en el Ambiente y la Humedad.
  • 11. ¿Cómo evitarla? • Hay tres métodos para evitar la oxidación del hierro: • Mediante aleaciones del hierro que lo convierten en químicamente resistente a la corrosión • Impregnándolo con materiales que reaccionen a las sustancias corrosivas más fácilmente que el hierro, quedando éste protegido al consumirse aquéllas • Recubriéndolo con una capa impermeable que impida el contacto con el aire y el agua.
  • 12. • El método de la aleación es el más satisfactorio pero también el más caro. Un buen ejemplo de ello es el acero inoxidable, una aleación de hierro con cromo o con níquel y cromo. Esta aleación está totalmente a prueba de oxidación e incluso resiste la acción de productos químicos corrosivos como el ácido nítrico concentrado y caliente. • El segundo método, la protección con metales activos, es igualmente satisfactorio pero también costoso. El ejemplo más frecuente es el hierro galvanizado que consiste en hierro cubierto con cinc. En presencia de soluciones corrosivas se establece un potencial eléctrico entre el hierro y el cinc, que disuelve éste y protege al hierro mientras dure el cinc. • El tercer método, la protección de la superficie con una capa impermeable, es el más barato y por ello el más común. Este método es válido mientras no aparezcan grietas en la capa exterior, en cuyo caso la oxidación se produce como si no existiera dicha capa. Si la capa protectora es un metal inactivo, como el cromo o el estaño, se establece un potencial eléctrico que protege la capa, pero que provoca la oxidación acelerada del hierro
  • 13. Métodos para evitar la corrosión • Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección. • Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.
  • 14. • Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea. • Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos: • Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando están expuestas a los rayos del sol. • El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado. • Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi. • Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
  • 15. Galvanoplastia • La galvanización es un procedimiento de recubrimiento de metales ferrosos por inmersión en un baño de zinc fundido o por electrólisis. Para este procedimiento es necesario que la superficie de las piezas a cubrir esté cuidadosamente preparada, con el fin de permitir la reacción del zinc y del acero. • La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal • Tasas que son galvanizadas con una capa delgada de plata para protegerlas de la corrosión y para darles un terminado atractivo. • Otra de las importantes aplicaciones de la galvanoplastia es la de reproducir por medios electroquímicos objetos de muy finos detalles y en muy diversos metales. • La galvanoplastia protege metales, como el acero, contra la corrosión. Se utiliza para fabricar hojalata y cubiertos. El método empleado es el de la electrólisis. En la galvanoplastia del cobre, por ejemplo, el objeto que se desea recubrir y una lámina de cobre puro se introducen en una solución de un compuesto de cobre.
  • 16. Electrodeposición La electrodeposición es un procedimiento electroquímico mediante el cual se logra cubrir una pieza con una fina capa de determinado metal. Para lograrlo se sumerge la pieza a cubrir en una solución electrolítica que contiene los iones del metal que formará la capa. • La electrodeposición se emplea principalmente para adjudicar una capa con una propiedad ansiada (por ejemplo, resistencia a la abrasión y al desgaste, protección frente a la corrosión, la necesidad de lubricación, cualidades estéticas, etc.) a una superficie que de otro modo escasea de esa propiedad.
  • 17. Redox • La corrosión ordinaria, es un proceso redox por el cual los metales se oxidan por medio del oxígeno O2 , en presencia de humedad. El oxígeno en estado gaseoso es un agente oxidante, y la mayoría de los metales tienen potenciales de reducción menores que éste, por lo tanto son fácilmente oxidables.
  • 18. Electrolisis • La electrólisis se puede definir como un proceso en el que el paso de la corriente eléctrica a través de una disolución o a través de un electrolito fundido, da como resultado una reacción de oxidación – reducción (redox), no espontánea.