SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar la
corrosión?
Medina Carranza Moisés #17 | Mtra. Alma Maite
Barajas Cárdenas
FASE 1
Tecnología del Cinvestav
prolonga vida de turbinas
Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones
requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y
corrosión. Ante esta problemática, científicos del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad
Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de
proteger diversos componentes metálicos.
La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas
ultradelgadas del orden de micras de grosor, elaboradas a base de
materiales nanoestructurados.
De esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que
están expuestas a ambientes en los que la temperatura podría elevarse
hasta en mil grados centígrados.
Corrosión
La corrosión de los metales consiste en su oxidación
cuando entran en contacto con el oxigeno y la
humedad del medio; como producto se forma un
óxido metálico. La reacción química que se lleva a
cabo en la corrosión del hierro se representa así:
4Fe + 3O2 + 3H2O -> 2Fe2O3 + 3H2O
Toneladas de acero que son
disolubles a nivel mundial por la
corrosión
5.61 toneladas de acero son
disolubles en el mundo, los
cuales son procedentes de
unos nanómetros o
picometros, invisibles en
cada pieza, ya que al
multiplicarlo por la cantidad
exacta de acero existente en
el mundo, se constituye una
nueva cantidad, todo esto
producido por la corrosión.
Métodos para evitar la
corrosión
• Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento
del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye
otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto
coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres
especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.
• Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero
utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger
grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se
deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o
preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior
deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y
tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de
brea.
Métodos para evitar la
corrosión
• Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable
es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin
embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para
un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y
tuercas.
• Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc,
que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como
galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos
fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos,
pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales
a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en
talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en
caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado,
ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.
FASE 2
Materiales• Cenicero de cristal o barro
• Fibra de acero
• Cerillos
• Clavo de 4 pulgadas
• Moneda de cobre
• Plato hondo de plastico
• 50ml de vinagre
• 5 servilletas de papel
• Lija para metales
• 1 vela
• Limadura de hierro y cobre
• Papel aluminio
• Cinta de magnesio
Introducción
Es la pérdida o deterioro de las propiedades físicas y/o
químicas de un metal, sobre todo el hierro, al interactuar
con su medio. Sucede naturalmente, transformándose el
metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la
disolución del metal) que es un compuesto más estable, por
el cual el metal vuelve a su estado anterior u original, que es
el que tenía antes del proceso metalúrgico.
Procedimiento
Práctica 1
• Poner por separado la fibra metálica y el clavo sobre el
cenicero.
• Enciendan un cerillo y acercar el clavo a la flama
• Enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de metal
Conclusiones - Resultados
• El cerillo se hizo de un color oscuro al acercarlo con el
fuego.
• La fibra comenzó a fundirse y a tornarse color negra.
Procedimiento
Práctica 2
• Lijar una cara de la moneda de cobre.
• Poner en el plato una servilleta impregnada de vinagre.
• Poner la moneda en la servilleta e impregnen con vinagre.
• Agregar vinagre al plato sin mojar la superficie limada de
la moneda.
• Dejar reposar varias horas y revisar cada 30 minutos.
• Al pasar 2 horas, levantar la moneda y observar los
cambios.
Conclusiones - Resultados
• El vinagre acelera la oxidación. La moneda se tornó de un
color verdoso al cabo de varias horas.
Procedimiento
Práctica 3
• Enciende la vela y fíjala con parafina derretida en el
centro del plato
• Toma levadura de hierro y déjala caer lentamente en la
flama
• Lleva a cabo el mismo procedimiento con limadura de
cobre
• Sostiene el papel aluminio en la flama
Conclusiones - Resultados
Al dejar caer las limaduras de hierro y cobre, estas
producían chispas, y aumentaba con el cobre.
Al colocar la cinta al fuego, producía una luz muy clara
FASE 3
Galvanoplastía
La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se
cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan
al cátodo mediante una solución salina que es conductora de
electricidad.
La galvanoplastia presenta diversas ventajas, tales como las
siguientes:
• Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales
sometidos a este proceso.
• Es un proceso de bajo costo.
• Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la
oxidación.
MODELOS EN 3D DE LAS MOLECULAS QUE
PARTICIPAN EN LAS REACCIONES QUIMICAS
Crucigrama
Crucigrama
Sopa de letras
Sopa de letras
• Acetileno
• Agua
• Alcohólica
• Anodizado
• Antioxidante
• Carotenoides
• Clorofila
• Cobre
• Comburente
• Combustión
• Corrosión
• Dilatación
• Eléctrica
• Electrolisis
• Energía
• Etanol
• Fenómeno
• Fermentación
• Fotosíntesis
• Fundición
• Glucosa
• Herrumbre
• Hipoclorito
• Iones
• Minerales
• Nitrógeno
• Oxácido
• Oxidación
• Oxigeno
• Poliferoides
• Radicales
• Redox
• Zinc
FASE 4
¡Se oxidó mi bici!
Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por
eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla,
pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que,
sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la
valla. Sabes que se mojará, pero piensas que no pasa nada, así
se limpia.
Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol,
decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas
marrones que antes no tenía. Intentas limpiarlas pero no se
quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena está rígida y
los eslabones atorados; algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?
Preguntas
• ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o
físico?
R:Químico
• ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la
bicicleta?
R:Agua, oxigeno y aire
• ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar?
R:Oxidación de un metal al contacto de agua
• Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿cuál es la
reacción que se llevó a cabo?
R:Corrosión
• ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en
el texto?
R:Evitar el contacto con el agua
Primeras observaciones
de ácidos y bases
En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros e el estudio
de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauder
(1604-1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal de
Glauder, con la que hoy se siguen elaborando colorantes, Otto
Tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el
producto de reacción entre un ácido y una base es una sal. Por su
parte, Robert Boyle (1627-1691) asoció el cambio de color en el
jarable de violetas con el carácter ácido o básico de la disolución
de una sustancia.
Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos
procesos biológicos
Preguntas
• El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la
acidez estomacal. ¿Qué clase de sustancia es y que reacción
química se produce en dicho caso?
R:Es una base. Neutralización.
• 2. ¿Qué tipo de reacción analizó Otto Tachenius?
R: Neutralización de ácido-base
• 3. ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe
de violetas?
R:El jarabe de violetas es un indicador de pH
Tríptico
Video
Resumen
• Con este proyecto, me he dado cuenta de que la corrosión
es una reacción química, con la cual, se obtienen tres
factores: agua, aire y oxigeno.
• Se podría decir que la corrosión en un fenómeno químico,
y físico, dado a materiales, metales, y distintas
• http://www.fao.org/docrep/003/v5270s/v5270s08.htm
• http://deconceptos.com/ciencias-naturales/corrosion
• http://www.galvanoplastia.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de faraday
Primera ley de faradayPrimera ley de faraday
Primera ley de faraday
Mariana Azpeitia
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Kimi Sousuke
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
Israel Flores
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
benjamin saltos
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
Horacio Tovar Velázquez
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasKai Zuno
 
Informe lab 2
Informe lab 2Informe lab 2
Informe lab 2
Erick Loli Guerrero
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Jesús Bautista
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
JacksonPirela
 

La actualidad más candente (20)

Primera ley de faraday
Primera ley de faradayPrimera ley de faraday
Primera ley de faraday
 
Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5Informe de-hierro-5
Informe de-hierro-5
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Celdas electroquimicas
Celdas electroquimicasCeldas electroquimicas
Celdas electroquimicas
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Metodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metalesMetodos de obtencion de los metales
Metodos de obtencion de los metales
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
 
Polimerización
PolimerizaciónPolimerización
Polimerización
 
Informe lab 2
Informe lab 2Informe lab 2
Informe lab 2
 
Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)Reacciones de óxido-reducción (redox)
Reacciones de óxido-reducción (redox)
 
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicasTipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
Tipos y aplicaciones de las pilas galvánicas
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
 
Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)Alcoholes 02 (1)
Alcoholes 02 (1)
 
Ensayo a la llama
Ensayo a la llamaEnsayo a la llama
Ensayo a la llama
 

Destacado

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Toni Salazar
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Valeria Macas
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
Cristina Sánchez
 
La corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesLa corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesBpareja
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
Yoana Merlini
 
Abonos para café organico
Abonos para café organicoAbonos para café organico
Abonos para café organicopzarate23
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
Gustavo Agudelo
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
NaomiPalacios15
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
wlorat
 
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Julio Muñoz
 
Reacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesisReacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesisJosé Antonio
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Luis Sánchez
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Luis Aguilar Rangel
 

Destacado (15)

¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
como evitar la corrosión
como evitar la corrosión como evitar la corrosión
como evitar la corrosión
 
La corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesLa corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructurales
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Abonos para café organico
Abonos para café organicoAbonos para café organico
Abonos para café organico
 
Chocolate BACAO
Chocolate BACAOChocolate BACAO
Chocolate BACAO
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión? ¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas deProduccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
Produccion de tomate bajo invernadero mediante tecnicas de
 
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
 
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
 
Reacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesisReacción química de la fotosíntesis
Reacción química de la fotosíntesis
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
 

Similar a Cómo evitar la corrosión

Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion Rosa023
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Rosa023
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Miguel Angel ZO
 
Geovanni
GeovanniGeovanni
Geovanni
geovanni lopez
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
karito56
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
edgar quezada
 
Proyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimicaProyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimica
Oswaldo Gasca
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosionCharlie014
 
Corrosion
CorrosionCorrosion

Similar a Cómo evitar la corrosión (20)

Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Geovanni
GeovanniGeovanni
Geovanni
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
proyecto de quimica
 proyecto de quimica proyecto de quimica
proyecto de quimica
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
 
Proyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimicaProyecto 4 quimica
Proyecto 4 quimica
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Cómo evitar la corrosión

  • 1. ¿Cómo evitar la corrosión? Medina Carranza Moisés #17 | Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 3. Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas Al concentrar altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión. Ante esta problemática, científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Querétaro, han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultradelgadas del orden de micras de grosor, elaboradas a base de materiales nanoestructurados. De esta forma, los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en los que la temperatura podría elevarse hasta en mil grados centígrados.
  • 4. Corrosión La corrosión de los metales consiste en su oxidación cuando entran en contacto con el oxigeno y la humedad del medio; como producto se forma un óxido metálico. La reacción química que se lleva a cabo en la corrosión del hierro se representa así: 4Fe + 3O2 + 3H2O -> 2Fe2O3 + 3H2O
  • 5. Toneladas de acero que son disolubles a nivel mundial por la corrosión 5.61 toneladas de acero son disolubles en el mundo, los cuales son procedentes de unos nanómetros o picometros, invisibles en cada pieza, ya que al multiplicarlo por la cantidad exacta de acero existente en el mundo, se constituye una nueva cantidad, todo esto producido por la corrosión.
  • 6. Métodos para evitar la corrosión • Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario. • Pinte el acero normal con pinturas especiales. El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.
  • 7. Métodos para evitar la corrosión • Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas. • Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección.
  • 9. Materiales• Cenicero de cristal o barro • Fibra de acero • Cerillos • Clavo de 4 pulgadas • Moneda de cobre • Plato hondo de plastico • 50ml de vinagre • 5 servilletas de papel • Lija para metales • 1 vela • Limadura de hierro y cobre • Papel aluminio • Cinta de magnesio
  • 10. Introducción Es la pérdida o deterioro de las propiedades físicas y/o químicas de un metal, sobre todo el hierro, al interactuar con su medio. Sucede naturalmente, transformándose el metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la disolución del metal) que es un compuesto más estable, por el cual el metal vuelve a su estado anterior u original, que es el que tenía antes del proceso metalúrgico.
  • 11. Procedimiento Práctica 1 • Poner por separado la fibra metálica y el clavo sobre el cenicero. • Enciendan un cerillo y acercar el clavo a la flama • Enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de metal
  • 12. Conclusiones - Resultados • El cerillo se hizo de un color oscuro al acercarlo con el fuego. • La fibra comenzó a fundirse y a tornarse color negra.
  • 13. Procedimiento Práctica 2 • Lijar una cara de la moneda de cobre. • Poner en el plato una servilleta impregnada de vinagre. • Poner la moneda en la servilleta e impregnen con vinagre. • Agregar vinagre al plato sin mojar la superficie limada de la moneda. • Dejar reposar varias horas y revisar cada 30 minutos. • Al pasar 2 horas, levantar la moneda y observar los cambios.
  • 14. Conclusiones - Resultados • El vinagre acelera la oxidación. La moneda se tornó de un color verdoso al cabo de varias horas.
  • 15. Procedimiento Práctica 3 • Enciende la vela y fíjala con parafina derretida en el centro del plato • Toma levadura de hierro y déjala caer lentamente en la flama • Lleva a cabo el mismo procedimiento con limadura de cobre • Sostiene el papel aluminio en la flama
  • 16. Conclusiones - Resultados Al dejar caer las limaduras de hierro y cobre, estas producían chispas, y aumentaba con el cobre. Al colocar la cinta al fuego, producía una luz muy clara
  • 18. Galvanoplastía La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad. La galvanoplastia presenta diversas ventajas, tales como las siguientes: • Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales sometidos a este proceso. • Es un proceso de bajo costo. • Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la oxidación.
  • 19. MODELOS EN 3D DE LAS MOLECULAS QUE PARTICIPAN EN LAS REACCIONES QUIMICAS
  • 23. Sopa de letras • Acetileno • Agua • Alcohólica • Anodizado • Antioxidante • Carotenoides • Clorofila • Cobre • Comburente • Combustión • Corrosión • Dilatación • Eléctrica • Electrolisis • Energía • Etanol • Fenómeno • Fermentación • Fotosíntesis • Fundición • Glucosa • Herrumbre • Hipoclorito • Iones • Minerales • Nitrógeno • Oxácido • Oxidación • Oxigeno • Poliferoides • Radicales • Redox • Zinc
  • 25. ¡Se oxidó mi bici! Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojará, pero piensas que no pasa nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenía. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la cadena está rígida y los eslabones atorados; algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 26. Preguntas • ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R:Químico • ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? R:Agua, oxigeno y aire • ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? R:Oxidación de un metal al contacto de agua • Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿cuál es la reacción que se llevó a cabo? R:Corrosión • ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto? R:Evitar el contacto con el agua
  • 27. Primeras observaciones de ácidos y bases En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros e el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauder (1604-1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal de Glauder, con la que hoy se siguen elaborando colorantes, Otto Tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un ácido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627-1691) asoció el cambio de color en el jarable de violetas con el carácter ácido o básico de la disolución de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos
  • 28. Preguntas • El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal. ¿Qué clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso? R:Es una base. Neutralización. • 2. ¿Qué tipo de reacción analizó Otto Tachenius? R: Neutralización de ácido-base • 3. ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? R:El jarabe de violetas es un indicador de pH
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Video
  • 34. Resumen • Con este proyecto, me he dado cuenta de que la corrosión es una reacción química, con la cual, se obtienen tres factores: agua, aire y oxigeno. • Se podría decir que la corrosión en un fenómeno químico, y físico, dado a materiales, metales, y distintas