SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase 1
Lectura
ideas principales
• TECNOLOGIA DEL CINVESTAV PROLONGA VIDE DE TURVINAS
• Al concentrar altas temperaturas , las turbinas de los aviones requieren
protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión
• La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra
delgadas del orden de micras de grosor , elaboradas a base de materiales
nano estructurados (que a simple vista tiene la apariencia de polvos).
• Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a
ambientes en los que la temperatura podría elevarse hasta en mil grados
centígrados .
• La corrosión deteriora los materiales y en ocasiones los deja totalmente
destruidos .
Energías alternativas
• La energía es fundamental para el desarrollo de un país y su poblaciones
utiliza para hacer funcionar maquinas , herramientas y servicios.
• Esta tecnología se utiliza como combustible y materia prima para sus
productores en especial el petróleo.
• Por su versatilidad , la tecnología se desarrollo ampliamente en la rama
petrolífera obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente
a esta recurso.
• A partir de la crisis energética , muchos investigadores se dedicaron a
buscar energías alternativas .
• Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías
actuales , en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad de
renovación.
LA CORROSION:
• La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de
menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por
una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene
lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la
salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades
de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también
sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de
corrosión es natural y espontáneo.
• La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que
intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el
agua, o por medio de una reacción electroquímica
La corrosión es un proceso electroquímico en el cual un
metal reaccione con su medio ambiente para formar
oxido o algún otro compuesto. La celda que causa este
proceso esta compuesta esencialmente por tres
componentes: un ánodo ,un cátodo y un electrolito. El
ánodo es el lugar donde el metal es corroído . El
electrolito es el medio corrosivo y el cátodo , que pude
ser parte de la misma superficie metálica que este en
contacto , forma el otro electrodo en la celda y no es
consumido por el proceso de corrosión.
La corrosión se presenta solo en metales. Por lo mismo
una de las mayores problemáticas es que la corrección
afecta principalmente a esta clase de elementos .
¿cuantas toneladas de acero se disuelben a nivel
mundial por este fenomeno?
• Es un problema industrial importante, pues
puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y,
además, representa un costo importante, ya que
se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5
toneladas de acero en el mundo, procedentes de
unos cuantos nanómetros o picómetros,
invisibles en cada pieza pero que, multiplicados
por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
Metodos para controlar la corrosion
Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los
efectos de la corrosión:
• 1;Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal.
Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo.
Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso
diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas.
• 2;Recubra el acero normal con zinc.
El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se
conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger
pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos,
pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir
se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una
vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo
de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento
de protección.
• 3;Recubra el acero normal con plásticos especiales.
El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye
otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el
proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea
práctico para uso diario.
• Pinte el acero normal con pinturas especiales.
• El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de
proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se
deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente
mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador
basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de
epoxi sobre base de brea.
• Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:
• Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a
que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando están
expuestas a los rayos del sol.
• El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las
pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado.
• Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi.
• Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica).
Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de
acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones,
flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo,
quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
Fase 2 :
EXPERIMENTACION
• experimento1
• Materiales:
• Moneda de cobre o 1 codo de cobre de ½
pulgada
• Plato hondo de plastico
• 50 ml de vinagre
• 5 sirvilletas de papel
• Pedaso de lija para metales de grano mediano
procedimiento
• Lije con mucho cuidado una de las caras de las
monedas.
• Ponga una de las serbilletas en el plato e imprecnela
con un poco de vinagre.
• Coloque la moneda sobre la cervilleta mojada del lado
lijado.
• Agregen un poco de vinagre al plato.
• Dejen reposar por un par de horas y observen cada 30
minutos
• Al pasar dos horas levanten la moneda y ovserben que
paso con la superficie que estubo en contacto con el
vinagre.
conclusiones
• El exterior se cobri de un polvo rojiso
Experimento 2
• Materiales:
• Ceniceri de barro o cristal
• Pedaso de lana de acero
• Cerillos
• Clovo de 4 o 4.5 pulgadas
procedimiento
• Coloquen por separado un pedaso de lana de acero y un clavo
en el cenicero.
• Enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo
• Enciendan otro cerillo y acerquenlo al fragmento de lana de
acero.
• Ovserven que pasa con estos
Conclusiones
• El clavo se fue obscureciendo
• La lana de acero se tornava obscura mentras se achicharava
Experimento 3
• Materiales:
• Vela
• Limadura de hierro
• Limadora de cobre
• Papel aluminio
• Cinta de magnecio
• Plato de plastico
• Pinzas con mango de plastico o madera
procedimiento
• Enciendan la vela y biertan un poco de parafina
deretida en el centro del plato,fijen la vela para que no
se caiga
• Tomen un poco de polvo de limadura de fierro y
dejenlo caer lentamente en la flama de la vela
aproccimadamente a una distancia de 15cm.
• Lleven a cabo el mismo procedimiento con la limadura
de cobre
• Sostengan con las pinsa un pedaso de papel aluminio y
acerquenlo a la flama por unas 15 segundos
• Repitan el paso anterior com la cinta de magnecio
concusiones
• De la limadura de hierro tanto como la de cobre comensaron a salir
chispas como en las luces de bengala
• El alumini se obscurecio y achicharro
• La cinta de magneci al contacto con la flama al igual que las limaduras
comenso a salir chispas pero con mas intencidad.
introduccion
• La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque
electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia
general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.
Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a
la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en
contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no
metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural
y espontáneo.
• La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza
manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
• Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como
la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones
(bronce, latón).
• Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.)
• Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y,
además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven
cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros,
invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
• La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de
física (físicoquímica).
Fase 3
GALVANOPLASTIA
• la palabra galvanoplastia deriva de galvano, proceso eléctrico, en honor
a Galvani, y -plastia, del adjetivo griego πλαστός (plastós): ‘formado’,
‘modelado’, es decir, “dar forma mediante la electricidad”.
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante
electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado
de iones metálicos desde unánodo a un cátodo, donde se depositan, en un
medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas
y ligeramente acidulado.
• De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos
procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la
electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y
profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en
varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes
recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica.
Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
• La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por medios electroquímicos
objetos de detalles muy finos y en muy diversos metales. El primer empleo práctico fueron las
planchas de imprenta hacia el 1839. En este caso, el sustrato se desprende. Como se describe en un
tratado de 1890, la galvanoplastia produce "un facsímil exacto de cualquier objeto que tiene una
superficie irregular, ya se trate de un grabado en acero o placas de cobre, un trozo de madera,....,
que se utilizará para la impresión, o una medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto
natural, con fines artísticos"1
• El electroformado (en inglés: electroforming) es un método para reproducir piezas de metal
mediante deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación original. La diferencia es
su ámbito de utilización, centrándose más en la mecánica de precisión y no en las artes plásticas. Se
deposita una capa de metal sobre un sustrato que posteriormente se hará desaparecer quedando
sólo el metal depositado.
• El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o chapado
electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las características de esta. Inicialmente
se utilizó por cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para conseguir mejorar las
propiedades mecánicas de los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que
existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso
del niquelado. En este caso, el sustrato se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna
característica de la superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en
escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato.
Modelos en 3D
de las
moleculas que
participan en
las reacciones
quimicas
Fase 4:
• ¡Se oxido mi bici!
Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta .Por
eso ,vas a su casa para recogerla y , volando , sales a probarla,
pero … te das cuenta de que amenaza una tormenta , así que
,sobre la marcha , decides volver y dejas la bici a apoyada en la
valla . Sabes que se mojara , pero piensas que no pasa nada , así
se limpia .
Alcabor de unos días , cuando por fin sale el sol , decides recoger
tu bici y ,al acercarte observas unas manchas marrones que
antes no tenia . Intentas limpiarlas pero no se quitan , no se trata
de suciedad; además , la cadena esta rígida y los eslabones
atorados; algo a pasado .¿que ocurrió?
Primeras observaciones de ácidos y bases
En el siglo XVI , tres químicos fueron los pioneros en el
estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases .
Johann R. Flaubert (1604-1668)preparo muchos ácidos y
bases , como la sal de Flaubert , como la que hoy se
siguen elaborando colorantes . Otto Táchenos(1620-
1690)fue el primero en reconocer que el producto de
reacción entre un acido y una base es una sal. Por su
parte Robert Boye (1627-1691)asocio el cambio de color
en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de
la disolución de una sustancia.
Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en
muchos procesos biológicos.
Trabajo individual siempre Algunas
veces
Pocas
veces
nunca
¿coopere con mis compañeros de
equipo?
x
¿fui participativo en las reuniones y
actividades ?
x
¿aporte ideas para enriquecer
nuestro trabajo?
x
¿cumplí con mis tareas y
responsabilidades dentro del
equipo?
x
¿participe en la solución de
desacuerdos y conflictos dentro de
mi equipo ?
x
¿ayude a quien me lo pidió aunque
no fuera miembro de mi equipo?
x
¿me gusto trabajar en equipo? x
evaluación
Trabajo en equipo si no ¿Por qué?
¿las investigaciones que hicimos fueron
suficientes para desarrollar nuestro proyecto?
x
¿las actividades y los procedimientos que
elegimos fueron adecuados para presentar el
Tama de nuestro proyecto ?
x
¿la distribución del trabajo en el equipo fue
adecuada y equitativa?
x
¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente
de compañerismo cooperación y solidaridad ?
x
¿hicimos los ajustes necesarios en nuestro
proyecto para mejorarlo?
x
¿logramos los propósitos y el objetivo de
nuestro proyecto?
x
¿nuestro proyecto fue significativo para la
comunidad que se dirigí ?
x
¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el
desarrollo y la presentación de nuestro
proyecto?
x
video
https://youtu.be/m-DnY6tBAaA
conclusion
• La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De
manera más general, puede entenderse como la tendencia general
que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de
menor energía interna.
bibliografia
• http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion-materiales/corrosion-
materiales.shtml#ixzz3Ye0b3Hcq
• http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n
CARLOS VALLEJO
FÁTIMA MARÍA
3D T/M NL#7
MAESTRA ALMA MAITE BARAJAS
Proyecto 4
«CORROSION»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
Jaiter Salazar
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Ivonne Oropeza
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionmarinarr
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
Karla Aceves
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónRuth Cervantes
 
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Jazmin Esmeralda Garcia Guzman
 
Cómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosionCómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosionjairoo1306
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
chalo69
 
Tarea de la corrosion
Tarea de la corrosionTarea de la corrosion
Tarea de la corrosionJuaan Jaavier
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
Augusto Cortés
 
Proyecto de química" corrosión"
Proyecto de química" corrosión"Proyecto de química" corrosión"
Proyecto de química" corrosión"
lorenagiselle
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
juanpa1234567890
 
Proyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónProyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónAlejandra Godoy
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
adriana066
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
Alinaceves
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
Nelson Marín
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de la corrosión
Estudio de la corrosiónEstudio de la corrosión
Estudio de la corrosión
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
Proyecto quimica IV bloque ¿Como evitar la corrosion?
 
Cómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosionCómo evitar la corrosion
Cómo evitar la corrosion
 
Quimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosionQuimica 3 corrosion
Quimica 3 corrosion
 
Tarea de la corrosion
Tarea de la corrosionTarea de la corrosion
Tarea de la corrosion
 
Corrosión por picaduras
Corrosión por picadurasCorrosión por picaduras
Corrosión por picaduras
 
Proyecto de química" corrosión"
Proyecto de química" corrosión"Proyecto de química" corrosión"
Proyecto de química" corrosión"
 
Corrosion metales
Corrosion metalesCorrosion metales
Corrosion metales
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Proyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosiónProyecto Como evitar la corrosión
Proyecto Como evitar la corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosiónComo evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
La corrosión
La corrosión La corrosión
La corrosión
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
 
Presentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuionPresentacion de corrosuion
Presentacion de corrosuion
 

Destacado

Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
Carlos Alejandro Torres
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
Diaz55
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
Romi Navarro
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Liliana Ramos Navarrete
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
evelyn garcia
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
elvis rojas
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosiónfexrod
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
MarcosFonsecaGuzman
 
Corrosion Microbiana
Corrosion MicrobianaCorrosion Microbiana
Corrosion Microbianabiojjgr
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
evelyn garcia
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
Jacky Cedeño
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
Vania Belt
 
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - CorrosiónCiencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
La corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesLa corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesBpareja
 
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidianaQué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidianayler4
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
Sec. Netzahualcoyotl.
 

Destacado (20)

Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Corrosion
Corrosion Corrosion
Corrosion
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
 
Collage del tema corrosion
Collage del tema corrosionCollage del tema corrosion
Collage del tema corrosion
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosion Microbiana
Corrosion MicrobianaCorrosion Microbiana
Corrosion Microbiana
 
Elaboración de jabones proyecto
Elaboración  de jabones proyectoElaboración  de jabones proyecto
Elaboración de jabones proyecto
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - CorrosiónCiencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
Ciencia e Ingenieria de los Materiales - Corrosión
 
La corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesLa corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructurales
 
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidianaQué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
Qué problemas acarrea la corrosión en mi vida cotidiana
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
¿Cual es la importancia de los combustibles y sus posibles alternativas de so...
 

Similar a Corrosion

Geovanni
GeovanniGeovanni
Geovanni
geovanni lopez
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
Como evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosiónComo evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosión
daniel salcedo
 
Como evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosiónComo evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosión
Mharky Crown
 
Como evitar-la-corrosión (1)
Como evitar-la-corrosión (1)Como evitar-la-corrosión (1)
Como evitar-la-corrosión (1)
Lucina Peña Huerta
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Lizeth1D
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMoises99
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
ValeriaMejia24
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
Ricardo Ochoa
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloquemariamlozano
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Julian Silva
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
Valeria Vázquez González
 

Similar a Corrosion (20)

Geovanni
GeovanniGeovanni
Geovanni
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
Como evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosiónComo evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosión
 
Como evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosiónComo evitar-la-corrosión
Como evitar-la-corrosión
 
Como evitar-la-corrosión (1)
Como evitar-la-corrosión (1)Como evitar-la-corrosión (1)
Como evitar-la-corrosión (1)
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión El fenómeno de la corrosión
El fenómeno de la corrosión
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloque
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Corrosion

  • 1.
  • 3. Lectura ideas principales • TECNOLOGIA DEL CINVESTAV PROLONGA VIDE DE TURVINAS • Al concentrar altas temperaturas , las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión • La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de micras de grosor , elaboradas a base de materiales nano estructurados (que a simple vista tiene la apariencia de polvos). • Los recubrimientos protegen partes metálicas que están expuestas a ambientes en los que la temperatura podría elevarse hasta en mil grados centígrados . • La corrosión deteriora los materiales y en ocasiones los deja totalmente destruidos .
  • 4. Energías alternativas • La energía es fundamental para el desarrollo de un país y su poblaciones utiliza para hacer funcionar maquinas , herramientas y servicios. • Esta tecnología se utiliza como combustible y materia prima para sus productores en especial el petróleo. • Por su versatilidad , la tecnología se desarrollo ampliamente en la rama petrolífera obteniendo innumerables avances y adaptándose ciegamente a esta recurso. • A partir de la crisis energética , muchos investigadores se dedicaron a buscar energías alternativas . • Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías actuales , en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad de renovación.
  • 5. LA CORROSION: • La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. • La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica
  • 6. La corrosión es un proceso electroquímico en el cual un metal reaccione con su medio ambiente para formar oxido o algún otro compuesto. La celda que causa este proceso esta compuesta esencialmente por tres componentes: un ánodo ,un cátodo y un electrolito. El ánodo es el lugar donde el metal es corroído . El electrolito es el medio corrosivo y el cátodo , que pude ser parte de la misma superficie metálica que este en contacto , forma el otro electrodo en la celda y no es consumido por el proceso de corrosión. La corrosión se presenta solo en metales. Por lo mismo una de las mayores problemáticas es que la corrección afecta principalmente a esta clase de elementos .
  • 7. ¿cuantas toneladas de acero se disuelben a nivel mundial por este fenomeno? • Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
  • 8. Metodos para controlar la corrosion Hay cinco soluciones posibles para proteger a los productos de acero contra los efectos de la corrosión: • 1;Utilice acero inoxidable en lugar de acero normal. Acero inoxidable es acero normal mezclado con otros metales como níquel y cromo. Sin embargo, el coste del acero inoxidable hace que éste no sea práctico para un uso diario, excepto para pequeños elementos de ajuste como pernos y tuercas. • 2;Recubra el acero normal con zinc. El recubrimiento de acero con zinc, que es otro metal, es un procedimiento que se conoce generalmente como galvanizado y es la forma más normal de proteger pequeños objetos fabricados como anillas de amarre, bolardos fabricados con tubos, pernos, mordazas, cadenas, grilletes, tuberías de agua, etc. Los materiales a recubrir se sumergen normalmente en un baño de zinc fundido en talleres especializados. Una vez un objeto se ha sumergido en zinc en caliente no se debe realizar ningún trabajo de soldado, corte o taladrado, ya que esto destruiría la integridad del recubrimiento de protección. • 3;Recubra el acero normal con plásticos especiales. El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.
  • 9. • Pinte el acero normal con pinturas especiales. • El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea. • Al pintar el acero, se deberán tener en cuenta los siguientes puntos: • Las pinturas caseras normales no son adecuadas para el entorno marino debido a que, al igual que algunos plásticos, envejecen con mucha rapidez cuando están expuestas a los rayos del sol. • El diesel, queroseno y la gasolina no son químicamente compatibles con las pinturas marinas; habrá de utilizarse el diluyente de pintura apropiado. • Se deberán utilizar guantes siempre que se manipulen pinturas basadas en epoxi. • Proteja el acero con ánodos de zinc (protección catódica). Los ánodos de zinc se utilizan para prolongar más aún la vida útil de estructuras de acero sumergidas en agua del mar como, por ejemplo, pilones de acero, pontones, flotadores metálicos, etc. Los elementos de aluminio, en contacto con acero húmedo, quedan expuestos también a la corrosión galvánica.
  • 11. EXPERIMENTACION • experimento1 • Materiales: • Moneda de cobre o 1 codo de cobre de ½ pulgada • Plato hondo de plastico • 50 ml de vinagre • 5 sirvilletas de papel • Pedaso de lija para metales de grano mediano
  • 12. procedimiento • Lije con mucho cuidado una de las caras de las monedas. • Ponga una de las serbilletas en el plato e imprecnela con un poco de vinagre. • Coloque la moneda sobre la cervilleta mojada del lado lijado. • Agregen un poco de vinagre al plato. • Dejen reposar por un par de horas y observen cada 30 minutos • Al pasar dos horas levanten la moneda y ovserben que paso con la superficie que estubo en contacto con el vinagre.
  • 13. conclusiones • El exterior se cobri de un polvo rojiso
  • 14. Experimento 2 • Materiales: • Ceniceri de barro o cristal • Pedaso de lana de acero • Cerillos • Clovo de 4 o 4.5 pulgadas
  • 15. procedimiento • Coloquen por separado un pedaso de lana de acero y un clavo en el cenicero. • Enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo • Enciendan otro cerillo y acerquenlo al fragmento de lana de acero. • Ovserven que pasa con estos Conclusiones • El clavo se fue obscureciendo • La lana de acero se tornava obscura mentras se achicharava
  • 16.
  • 17. Experimento 3 • Materiales: • Vela • Limadura de hierro • Limadora de cobre • Papel aluminio • Cinta de magnecio • Plato de plastico • Pinzas con mango de plastico o madera
  • 18. procedimiento • Enciendan la vela y biertan un poco de parafina deretida en el centro del plato,fijen la vela para que no se caiga • Tomen un poco de polvo de limadura de fierro y dejenlo caer lentamente en la flama de la vela aproccimadamente a una distancia de 15cm. • Lleven a cabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre • Sostengan con las pinsa un pedaso de papel aluminio y acerquenlo a la flama por unas 15 segundos • Repitan el paso anterior com la cinta de magnecio
  • 19. concusiones • De la limadura de hierro tanto como la de cobre comensaron a salir chispas como en las luces de bengala • El alumini se obscurecio y achicharro • La cinta de magneci al contacto con la flama al igual que las limaduras comenso a salir chispas pero con mas intencidad.
  • 20. introduccion • La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. • La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. • Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). • Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.) • Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. • La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físicoquímica).
  • 21.
  • 23. GALVANOPLASTIA • la palabra galvanoplastia deriva de galvano, proceso eléctrico, en honor a Galvani, y -plastia, del adjetivo griego πλαστός (plastós): ‘formado’, ‘modelado’, es decir, “dar forma mediante la electricidad”. • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde unánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. • De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
  • 24. • La aplicación original a gran escala de la galvanoplastia era reproducir por medios electroquímicos objetos de detalles muy finos y en muy diversos metales. El primer empleo práctico fueron las planchas de imprenta hacia el 1839. En este caso, el sustrato se desprende. Como se describe en un tratado de 1890, la galvanoplastia produce "un facsímil exacto de cualquier objeto que tiene una superficie irregular, ya se trate de un grabado en acero o placas de cobre, un trozo de madera,...., que se utilizará para la impresión, o una medalla, medallón, estatua, busto, o incluso un objeto natural, con fines artísticos"1 • El electroformado (en inglés: electroforming) es un método para reproducir piezas de metal mediante deposición eléctrica. Es un proceso muy parecido a la aplicación original. La diferencia es su ámbito de utilización, centrándose más en la mecánica de precisión y no en las artes plásticas. Se deposita una capa de metal sobre un sustrato que posteriormente se hará desaparecer quedando sólo el metal depositado. • El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las características de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el sustrato se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato.
  • 25. Modelos en 3D de las moleculas que participan en las reacciones quimicas
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Fase 4: • ¡Se oxido mi bici! Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta .Por eso ,vas a su casa para recogerla y , volando , sales a probarla, pero … te das cuenta de que amenaza una tormenta , así que ,sobre la marcha , decides volver y dejas la bici a apoyada en la valla . Sabes que se mojara , pero piensas que no pasa nada , así se limpia . Alcabor de unos días , cuando por fin sale el sol , decides recoger tu bici y ,al acercarte observas unas manchas marrones que antes no tenia . Intentas limpiarlas pero no se quitan , no se trata de suciedad; además , la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado .¿que ocurrió?
  • 30. Primeras observaciones de ácidos y bases En el siglo XVI , tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases . Johann R. Flaubert (1604-1668)preparo muchos ácidos y bases , como la sal de Flaubert , como la que hoy se siguen elaborando colorantes . Otto Táchenos(1620- 1690)fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte Robert Boye (1627-1691)asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia. Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos.
  • 31. Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces nunca ¿coopere con mis compañeros de equipo? x ¿fui participativo en las reuniones y actividades ? x ¿aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? x ¿cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? x ¿participe en la solución de desacuerdos y conflictos dentro de mi equipo ? x ¿ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro de mi equipo? x ¿me gusto trabajar en equipo? x evaluación
  • 32. Trabajo en equipo si no ¿Por qué? ¿las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? x ¿las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el Tama de nuestro proyecto ? x ¿la distribución del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa? x ¿dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo cooperación y solidaridad ? x ¿hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? x ¿logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? x ¿nuestro proyecto fue significativo para la comunidad que se dirigí ? x ¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo y la presentación de nuestro proyecto? x
  • 34. conclusion • La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna.
  • 36. CARLOS VALLEJO FÁTIMA MARÍA 3D T/M NL#7 MAESTRA ALMA MAITE BARAJAS Proyecto 4 «CORROSION»