SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA UNIVERSITARIA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA UNIVERSIDAD. GRUPO: LOS ECLÉCTICOS EDGAR GARCÍA, INGRID MONCLÚZ, IRENE SENA, JOSÉ JAVIER, JUAN LÓPEZ
Algunospuntosbásicossobre la naturaleza de la evaluacion
La evaluaciónesuna parte sustantiva del proceso formativo. La evaluaciónuniversitariatienedoblecaracter: profesionalizador y de acreditación. La evaluaciónes un procesosistemáticode conocimiento que implica  tres fases: Fase de recogida de información. Fase de valoracion de la informaciónrecogida. Fase de toma de decisión.
Evaluamoscuandoestamos en condiciones de establecerunacomparaciónentre la informaciónde quedisponemos y algunosde los marcos de referenciasquerigennuestraaccion. (normotipos) Estosnormotipospueden ser de trestipos: De criterio Estadísticos Personalizados
El círculode la calidad
Estudio 1: valoración de los estudiantes sobre las prácticas evaluadoras. Indicadores de calidad: Objetividad Continuidad Atención a los procesos intelectuales Individualización dialogada Pertinencia de la calificación con relación al rendimiento profesional Estudio 2: opiniones de profesores y alumnos sobre las estrategias de evaluación. Situación actual de la evaluación universitaria
Distinguir entre la evaluación de seguimiento o para controlar lo que aprendemos, y la evaluación de control o para poner calificaciones o notas. Hacer coherente la evaluación con los objetivos de la materia, los contenidos enseñados, la metodología empleada, con la dirección que hemos dado al curso. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
Redactar los exámenes tomando en cuenta las demandas de conocimientos a los alumnos; plantearles ejercicios de diversas índoles, y progresivamente ir elevando el nivel de complejidad de la prueba. Mejorar la calidad de las pruebas convencionales e incorporar nuevas metodologías de evaluación, tales como el portafolio, los dossieres, carpetas…     Para mejorar las pruebas es necesario seleccionar bien las técnicas, incluir buenas preguntas y variar las condiciones de realización de las pruebas, ya que podemos hacerlas con el libro abierto, en pareja, en grupo, para hacerla en la casa, etc. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
Suministrar información previa sobre los criterios de evaluación, y de retroalimentación posterior a la prueba para que el estudiante sepa cómo le fue y en qué podría mejorar su trabajo.     Los estudiantes deben saber qué consideramos más importante de todo lo que explicamos, qué criterios son más pertinentes a la hora de evaluar sus trabajos, qué consideramos vital en nuestra área de conocimientos. Dar sugerencias y orientaciones sobre qué se podría hacer para mejorar los resultados. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
Ofrecer un sistema de revisión de exámenes y atender a las reclamaciones de los estudiantes. Graduar las modalidades y exigencias de la evaluación de los primeros años a los últimos años de la carrera.     En los primeros años debemos centrarnos en que los estudiantes dominen las competencias básicas en su disciplina concreta y también que les sirvan de base para los aprendizajes posteriores. Los exámenes convencionales, el manejo de fuentes, la resolución de problemas son los idóneos en esta etapa. Pero ya más avanzados, lo ideal es que realicen informes, síntesis planifiquen procesos, evalúen situaciones, etc. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
Incorporar las nuevas tecnologías en la evaluación. Valorar competencias y méritos adquiridos fuera de las clases, pero pertinentes a nuestro ámbito disciplinar.     El mundo en el que se desarrollan nuestros alumnos es un inmenso taller de aprendizajes: televisión, prensa, radio, Internet, libros, revistas, anuncios, los teléfonos inalámbricos, los satélites, los pares, etc. aportan datos, informaciones, puntos de vistas, conocimientos que muchas veces son útiles en las disciplinas que estudiamos. Ej.: un estudiante de hotelería y turismo que vea los canales Gourmet y Casa Club aprenderá sobre cocinar platos, servirlos, decoración, como preservar comidas y bebidas, las diferentes regiones culinarias del mundo, etc. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
Ismael Morales
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
mcarmerg
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
Omar Reynel
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
Galaxia Mercury
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Rigoberto Morales
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
elvia72
 
Modelos de evaluacion educativa
Modelos de evaluacion educativaModelos de evaluacion educativa
Modelos de evaluacion educativa
LoveAll13
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMSDISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
mirelesrafael8490
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
urpisss
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
GabrielaRamirez593413
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
milton
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
Richard Carvajal
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Darimer Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Modelos de evaluacion educativa
Modelos de evaluacion educativaModelos de evaluacion educativa
Modelos de evaluacion educativa
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMSDISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
DISEÑO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS. EMS
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pdf
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Modelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUSModelo de discrepancias de PROVUS
Modelo de discrepancias de PROVUS
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 

Destacado

Evaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superiorEvaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluacion Educativa
 
Evaluación de los aprendizajes a nivel superior
Evaluación de los aprendizajes a nivel superiorEvaluación de los aprendizajes a nivel superior
Evaluación de los aprendizajes a nivel superior
danpats
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOREVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR
Ernesto Castillo
 
Evaluación en educación superior
Evaluación en educación superiorEvaluación en educación superior
Evaluación en educación superior
Gisselle Castro
 
La evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superiorLa evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superior
Gustavo Agudelo
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Wilson William Torres Díaz
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
ana
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Desafios de la administracion de personal
Desafios de la administracion de personalDesafios de la administracion de personal
Desafios de la administracion de personal
RUTH MARIBEL MONTALVAN MACAS
 
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREASADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
Danivys Marcano
 
Planeamiento. Universitario
 Planeamiento. Universitario Planeamiento. Universitario
Planeamiento. Universitario
Elis Vergara
 

Destacado (20)

Evaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superiorEvaluaciòn en la educaciòn superior
Evaluaciòn en la educaciòn superior
 
Evaluación de los aprendizajes a nivel superior
Evaluación de los aprendizajes a nivel superiorEvaluación de los aprendizajes a nivel superior
Evaluación de los aprendizajes a nivel superior
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOREVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR
EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR
 
Evaluación en educación superior
Evaluación en educación superiorEvaluación en educación superior
Evaluación en educación superior
 
La evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superiorLa evaluación en la educación superior
La evaluación en la educación superior
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN SuperiorImportancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
Importancia De La Evaluación En La EducacióN Superior
 
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanzaMétodos para evaluar el proceso de enseñanza
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase ejemplos de un plan clase
ejemplos de un plan clase
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Desafios de la administracion de personal
Desafios de la administracion de personalDesafios de la administracion de personal
Desafios de la administracion de personal
 
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREASADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y SUS PRINCIPALES ÁREAS
 
Planeamiento. Universitario
 Planeamiento. Universitario Planeamiento. Universitario
Planeamiento. Universitario
 

Similar a Evaluación Universitaria

Presentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónPresentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluación
Oscar Sobalbarro
 
Entregable 2 RCTM_Medición
Entregable 2 RCTM_MediciónEntregable 2 RCTM_Medición
Entregable 2 RCTM_Medición
Rosina Claudia Tapia Márquez
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
josunegl
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
ALEJANDRA171975
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Fuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónFuciones de Evaluacón
Fuciones de Evaluacón
Mylicitaliz
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
ANGEL JAPON
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio EccaPresentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Achinech
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
KellyNuezRojas
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
WalterAlexanderMonto2
 
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdfCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptxTRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
elgerriossatalaya
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
AndinaVirtual
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
Crisbece
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
AndrVlkiria
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
sclopis
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
Corporaciòn Educativa Minuto de Dios UNIMINUTO
 

Similar a Evaluación Universitaria (20)

Presentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónPresentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluación
 
Entregable 2 RCTM_Medición
Entregable 2 RCTM_MediciónEntregable 2 RCTM_Medición
Entregable 2 RCTM_Medición
 
Evaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutoresEvaluacion diagnostica tutores
Evaluacion diagnostica tutores
 
Parcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completoParcial de practica iii completo
Parcial de practica iii completo
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Fuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónFuciones de Evaluacón
Fuciones de Evaluacón
 
Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2Propositos de-la-evaluación egb2
Propositos de-la-evaluación egb2
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio EccaPresentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
 
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
FORO  1_FORO 2_merged.pdfFORO  1_FORO 2_merged.pdf
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
 
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdfCLASE no. 2 CTV-3.  METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
CLASE no. 2 CTV-3. METODOLOGIA PARA EVA V 3.1.pdf
 
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptxTRABAJO GRUPAL 04.pptx
TRABAJO GRUPAL 04.pptx
 
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluaciónWebinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
Webinario: Uso de la e rúbrica para la evaluación
 
evaluación de centros educativos
 evaluación de centros educativos  evaluación de centros educativos
evaluación de centros educativos
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluacionalternativa Rubistar
Evaluacionalternativa  RubistarEvaluacionalternativa  Rubistar
Evaluacionalternativa Rubistar
 

Más de Ingrid Miguelina Moncluz

Método Sega de acentuación
Método Sega de acentuaciónMétodo Sega de acentuación
Método Sega de acentuación
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluzPortafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluzPortafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos AbiertosPortafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Método sega de acentuación
Método sega de acentuaciónMétodo sega de acentuación
Método sega de acentuación
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Estrategias docente
Estrategias docenteEstrategias docente
Estrategias docente
Ingrid Miguelina Moncluz
 
Señalética
SeñaléticaSeñalética

Más de Ingrid Miguelina Moncluz (8)

Método Sega de acentuación
Método Sega de acentuaciónMétodo Sega de acentuación
Método Sega de acentuación
 
Portafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluzPortafolio evaluación ingrid moncluz
Portafolio evaluación ingrid moncluz
 
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluzPortafolio de trabajo ingrid moncluz
Portafolio de trabajo ingrid moncluz
 
Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz Portafolio ingrid moncluz
Portafolio ingrid moncluz
 
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos AbiertosPortafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
Portafolio ingrid moncluz sobre uso Recursos Educativos Abiertos
 
Método sega de acentuación
Método sega de acentuaciónMétodo sega de acentuación
Método sega de acentuación
 
Estrategias docente
Estrategias docenteEstrategias docente
Estrategias docente
 
Señalética
SeñaléticaSeñalética
Señalética
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Evaluación Universitaria

  • 1. DIDÁCTICA UNIVERSITARIA: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA UNIVERSIDAD. GRUPO: LOS ECLÉCTICOS EDGAR GARCÍA, INGRID MONCLÚZ, IRENE SENA, JOSÉ JAVIER, JUAN LÓPEZ
  • 3. La evaluaciónesuna parte sustantiva del proceso formativo. La evaluaciónuniversitariatienedoblecaracter: profesionalizador y de acreditación. La evaluaciónes un procesosistemáticode conocimiento que implica tres fases: Fase de recogida de información. Fase de valoracion de la informaciónrecogida. Fase de toma de decisión.
  • 4. Evaluamoscuandoestamos en condiciones de establecerunacomparaciónentre la informaciónde quedisponemos y algunosde los marcos de referenciasquerigennuestraaccion. (normotipos) Estosnormotipospueden ser de trestipos: De criterio Estadísticos Personalizados
  • 6. Estudio 1: valoración de los estudiantes sobre las prácticas evaluadoras. Indicadores de calidad: Objetividad Continuidad Atención a los procesos intelectuales Individualización dialogada Pertinencia de la calificación con relación al rendimiento profesional Estudio 2: opiniones de profesores y alumnos sobre las estrategias de evaluación. Situación actual de la evaluación universitaria
  • 7. Distinguir entre la evaluación de seguimiento o para controlar lo que aprendemos, y la evaluación de control o para poner calificaciones o notas. Hacer coherente la evaluación con los objetivos de la materia, los contenidos enseñados, la metodología empleada, con la dirección que hemos dado al curso. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
  • 8. Redactar los exámenes tomando en cuenta las demandas de conocimientos a los alumnos; plantearles ejercicios de diversas índoles, y progresivamente ir elevando el nivel de complejidad de la prueba. Mejorar la calidad de las pruebas convencionales e incorporar nuevas metodologías de evaluación, tales como el portafolio, los dossieres, carpetas… Para mejorar las pruebas es necesario seleccionar bien las técnicas, incluir buenas preguntas y variar las condiciones de realización de las pruebas, ya que podemos hacerlas con el libro abierto, en pareja, en grupo, para hacerla en la casa, etc. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
  • 9. Suministrar información previa sobre los criterios de evaluación, y de retroalimentación posterior a la prueba para que el estudiante sepa cómo le fue y en qué podría mejorar su trabajo. Los estudiantes deben saber qué consideramos más importante de todo lo que explicamos, qué criterios son más pertinentes a la hora de evaluar sus trabajos, qué consideramos vital en nuestra área de conocimientos. Dar sugerencias y orientaciones sobre qué se podría hacer para mejorar los resultados. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
  • 10. Ofrecer un sistema de revisión de exámenes y atender a las reclamaciones de los estudiantes. Graduar las modalidades y exigencias de la evaluación de los primeros años a los últimos años de la carrera. En los primeros años debemos centrarnos en que los estudiantes dominen las competencias básicas en su disciplina concreta y también que les sirvan de base para los aprendizajes posteriores. Los exámenes convencionales, el manejo de fuentes, la resolución de problemas son los idóneos en esta etapa. Pero ya más avanzados, lo ideal es que realicen informes, síntesis planifiquen procesos, evalúen situaciones, etc. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza
  • 11. Incorporar las nuevas tecnologías en la evaluación. Valorar competencias y méritos adquiridos fuera de las clases, pero pertinentes a nuestro ámbito disciplinar. El mundo en el que se desarrollan nuestros alumnos es un inmenso taller de aprendizajes: televisión, prensa, radio, Internet, libros, revistas, anuncios, los teléfonos inalámbricos, los satélites, los pares, etc. aportan datos, informaciones, puntos de vistas, conocimientos que muchas veces son útiles en las disciplinas que estudiamos. Ej.: un estudiante de hotelería y turismo que vea los canales Gourmet y Casa Club aprenderá sobre cocinar platos, servirlos, decoración, como preservar comidas y bebidas, las diferentes regiones culinarias del mundo, etc. criterios de calidad aplicables a la evaluación, SEGÚN Miguel A. ZabalzaBeraza