SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencias  básicas recogidas en el Decreto 69/2007 La Unión Europea fija en ocho las competencias “clave” al concluir la enseñanza obligatoria y el Ministerio de Educación y Ciencia en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación secundaria obligatoria, recoge ocho competencias como básicas al término de la educación obligatoria.
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Competencia emocional?
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación La definición de competencias básicas debe ser el paso previo a la definición de estrategias y procedimientos de evaluación. Se pueden plantear  dos  métodos para su definición: ,[object Object],2.Definición operativa, relacionando cada una de las competencias básicas con cada uno de los elementos prescrito en los diseños curriculares, entre ellos estarían los criterio y procedimientos de evaluación. Esta segunda definición es un avance en la misma dirección de los diseños curriculares  derivados de la LOGSE. Por ejemplo cuando distingamos diferentes tipos de contenidos en las programaciones (conocimientos, actitudes o destrezas) también deberemos distinguir diferentes configuraciones operativas que afecten a diferentes aspectos del diseño curricular.
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Lo que sí aportan los decretos de mínimos es una visión de las  implicaciones que cada competencia tiene para el aprendizaje global y una delimitación de lo que cada área curricular puede aportar a cada una de las competencia Como hemos visto la falta de una definición operacional afectaría a todos los elementos del currículo y, seguramente, uno de los más afectados sería el apartado dedicado a la evaluación. ¿Cómo definen las competencias básicas los decretos de enseñanzas mínimas? Lo hacen exclusivamente de forma semántica; esto puede ser un fuerte obstáculo para que los centros se apoyen en las competencias para mejorar su currículo
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Evaluación Artículo 10 del Decreto de enseñanzas mínimas ( Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre BOE 5 de enero de 2007)  1.  La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación secundaria obligatoria será  continua  y diferenciada según las distintas materias del currículo 2.  Los profesores evaluarán a sus alumnos teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo. 3.Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos
Miguel Pescador Barcala Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación secundaria obligatoria DOCM 20 Junio Punto cuarto. Proceso y procedimientos de la evaluación continua . 1.  La evaluación continua se concreta y organiza durante el curso con un momento inicial, el seguimiento y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del mismo, y un momento de síntesis final al concluir el proceso ordinario o, en su caso, extraordinario. 2.  Los procedimientos de evaluación serán variados y descriptivos  para facilitar la información al profesorado y al propio alumnado del desarrollo alcanzado en cada una de las competencias básicas y del progreso diferenciado de cada una de las materias y ámbitos.   . Procedimientos de evaluación El profesorado incluirá en la Programación didáctica para desarrollar en la práctica del aula estrategias que permitan al alumnado evaluar su propio aprendizaje
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Anexo IV. Decreto 69/2007. DOCM 1 Junio Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las programaciones didácticas incluirán entre otros elementos: Los objetivos, las competencias básicas, la secuenciación de los contenidos por cursos y los criterios de evaluación de las materias. Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación y de recuperación. Los indicadores, criterios, procedimientos, temporalización y responsables de la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con lo establecido en el plan de evaluación interna del centro
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación 2. Las Programaciones didácticas. La Programación didáctica es el referente de las Unidades didácticas en las que se concreta, de acuerdo con la unidad temporal establecida, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los centros docentes harán públicos, para conocimiento de las familias y del propio alumnado, los niveles de competencia que, con relación a los contenidos mínimos, se deben alcanzar en cada una de las materias y de los ciclos,  así como los procedimientos de evaluación y los  criterios de calificación
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Anexo IV. Decreto 69/2007 .Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje Las Programaciones didácticas incluirán: Criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las  competencias  básicas como la consecución de los  objetivos El departamento de coordinación didáctica recoge de forma explícita en la Programación didáctica los contenidos  mínimos  que el alumnado debe alcanzar y los  criterios  utilizados a la hora de establecer la calificación final diferenciada de cada disciplina .
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Las Programaciones didácticas para abordar  estas decisiones tendrán en cuenta:   Anexo IV. Decreto 69/2007)  La identificación, dentro de cada uno de los criterios de evaluación, de aquellos contenidos que han de actuar como indicadores para realizar la evaluación. Estos indicadores pueden ser graduados en niveles de dificultad para determinar el nivel de competencia alcanzado por el alumnado (desde la excelencia a la insuficiencia). •  La elaboración de instrumentos de evaluación, ajustados a esos indicadores, que permitan calificar, con actividades habituales como herramienta, cuál es el nivel de competencia que tiene el alumnado, para conocer de una manera real lo que éste sabe y lo que no sabe, así como las circunstancias en las que aprende . •  La definición de los criterios para obtener la calificación diferenciada parcial (de cada evaluación) y final, incluyendo la obtenida en todos los criterios de evaluación y ponderando, en su caso, el valor de cada uno de ellos en el conjunto. Los criterios para tomar esta decisión no son independientes y deben ser consensuados. informar
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Las decisiones de los Departamentos tomadas de forma colegiada deben centrarse en cuatro aspectos: Propuesta de procedimientos de evaluación  aplicables al ciclo Definición colegiada de la metodología  a aplicar en función de la materia y el ciclo Decisiones sobre recursos didácticos Decisiones sobre evaluación interna de la programación
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ¿Por qué enfocar el trabajo de los departamentos didácticos en la elaboración de procedimientos eficaces para la evaluación de las competencias básicas ? Al hablar de  competencias, hablamos de  un proceso de aprendizajes globales que comprenden el desarrollo de  capacidades más que la exclusiva  adquisición de contenidos  La corriente de las competencias básicas implica la búsqueda de aquello que es  esencial para ser aprendido. Se trata de  seleccionar aquellas capacidades que, de alguna manera, se consideren realmente indispensables. Concretar  procedimientos de evaluación  en los documentos programáticos de los departamentos servirá para priorizar los aprendizajes, orientar mejor las intervenciones didácticas o las actividades de evaluación. En definitiva, servirá para definir cómo  construir la competencia desde cada .
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ¿Cómo desarrollar el trabajo en los departamentos? 1º. Elaborando una propuesta de gradación de las competencias básicas tanto entre primaria y secundaria como entre cada ciclo y curso de secundaria 2º. Adaptando los criterios de evaluación de los documentos curriculares oficiales a las características específicas del Centro y consensuando procedimientos de evaluación coherentes con la propuesta de formación en competencias básicas
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Consenso en  el seno de los departamentos
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Ejemplo de una reunión del departamento… tras escuchar las palabras del Jefe de estudios sobre evaluación y competencias: ¿Cómo desarrollaré mi trabajo? ¿Pinto ahora algo aquí? ¡Competencias básicas¡ ¿Por qué? Sí, pero ¿Cómo?
Miguel Pescador Barcala Competencia en comunicación lingüística. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en comunicación lingüística. Procedimientos de evaluación Ahora tomemos como ejemplo una competencia y una materia Competencia en comunicación lingüística Lengua y Literatura
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Al hablar de las competencias básicas el decreto de enseñanzas mínimas dice lo siguiente: El currículo de la educación secundaria obligatoria se estructura en materias . En ellas en  han de buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición de las competencias en esta etapa.   En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las se orienta en mayor medida Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación, sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia en comunicación lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Se han señalan tres dimensiones generales de las competencias del ámbito lingüístico:  -  Hablar y escuchar, es decir, ser competente en la expresión y comprensión  de mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas. -  Leer, es decir, ser competente a la hora de comprender y usar textos  diferentes con intenciones comunicativas también diferentes. -  Escribir, es decir, ser competente a la hora de componer diferentes tipos de  texto y documentos con intenciones comunicativas diversas.
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Lengua y Literatura El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.  Los criterios de evaluación aparecen descritos y justificados en cada uno de los cursos haciendo explícitas las relaciones que estos mantienen con bloque de competencias que se desarrollan en cada nivel.
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia lingüística  Lengua y Literatura Los procedimientos deberán adaptarse a cada una de las dimensiones que vamos a evaluar En el ámbito lingüístico, la evaluación de las competencias, su dominio y progreso en las dimensiones de hablar y escuchar, leer y escribir, tendrá que comprobarse a través del uso que hace el alumnado en situaciones comunicativas diversas.
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia lingüística  Lengua y Literatura Pueden servir de pautas los siguientes ejemplos de situaciones actividades y tareas de evaluación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia lingüística  Lengua y Literatura Pueden servir de pautas los siguientes ejemplos de situaciones actividades y tareas de evaluación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia lingüística  Lengua y Literatura Pueden servir de pautas los siguientes ejemplos de situaciones actividades y tareas de evaluación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Conclusiones Hasta hace poco, la evaluación era una actividad independiente y externa al proceso de enseñanza. Se realizaba para constatar que la enseñanza había producido el efecto deseado en el alumno y así poder acreditarle ante los demás.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Conclusiones “ Algo habrá que hacer”  Podríamos empezar por asumir cuestiones como las siguientes:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
MargothChiliquinga24
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
JJIMENAIVANNELIS
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
Estructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáEstructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáLORYBELL MORENO
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
Eliana Capdevila
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativajohana2050
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
elgordojose
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
auri04
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Ensayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de CompetenciasEnsayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de Competencias
Aldo Velásquez Huerta
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
Presentacion, constitucion panameña.legislacion educativa.
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
Estructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en PanamáEstructura de los programas de estudio en Panamá
Estructura de los programas de estudio en Panamá
 
El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativaLa evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
La evaluacion diagnostica,formativa y sumativa
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Marco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en PanamáMarco Legal de la Supervision en Panamá
Marco Legal de la Supervision en Panamá
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Ensayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de CompetenciasEnsayo La Evaluación de Competencias
Ensayo La Evaluación de Competencias
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 

Similar a Procedimientos de Evaluación

Tema5citicen
Tema5citicenTema5citicen
Tema5citicenmaiz28
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
Ramiro Pataron
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Movb Glez
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).maiz28
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Movb Glez
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Movb Glez
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didácticayolsansan
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
danalikcruz2000
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Edwin Borja
 
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
ceipnsdelapaz
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen
 
Niveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCENiveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCE
Rosa Mª González
 

Similar a Procedimientos de Evaluación (20)

Pptx Proc Ev
Pptx Proc EvPptx Proc Ev
Pptx Proc Ev
 
Pptx Proc Ev Definitivo
Pptx Proc Ev  DefinitivoPptx Proc Ev  Definitivo
Pptx Proc Ev Definitivo
 
Pptx Proc Ev
Pptx Proc EvPptx Proc Ev
Pptx Proc Ev
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Tema5citicen
Tema5citicenTema5citicen
Tema5citicen
 
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
Diseño Curricular centrado en el aprendizaje de los alumnos para la Enseñanza...
 
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdfINSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
INSTRUCTIVO Evaluacion Estudiantil 00063-A.pdf
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01
 
Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).Tema5(NUEVO).
Tema5(NUEVO).
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01
 
Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01Tema5 101203160809-phpapp01
Tema5 101203160809-phpapp01
 
Programación didáctica
Programación didácticaProgramación didáctica
Programación didáctica
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
La evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicasLa evaluación de las competencias básicas
La evaluación de las competencias básicas
 
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantilInstructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
Instructivo para-la-aplicacion-de-la-evaluacion-estudiantil
 
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
06 Los procedimientos y criterios de evaluación y promoción del alumnado
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
Niveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCENiveles de concreción curricular LOMCE
Niveles de concreción curricular LOMCE
 
E)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnadoE)criterios de promocion alumnado
E)criterios de promocion alumnado
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
 

Más de weblasisla

Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
weblasisla
 
Controles 1ª ev
Controles 1ª evControles 1ª ev
Controles 1ª evweblasisla
 
Prevencion De Embarazos
Prevencion De EmbarazosPrevencion De Embarazos
Prevencion De Embarazosweblasisla
 
Paisajes Agrarios Juan 2009
Paisajes Agrarios Juan 2009Paisajes Agrarios Juan 2009
Paisajes Agrarios Juan 2009weblasisla
 
T3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La EnfermedadT3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La Enfermedadweblasisla
 
T2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en EvoluciónT2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en Evoluciónweblasisla
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universoweblasisla
 
Resolucion Aula
Resolucion AulaResolucion Aula
Resolucion Aulaweblasisla
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Claseweblasisla
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
weblasisla
 
Climogramas Del Mundo
Climogramas Del MundoClimogramas Del Mundo
Climogramas Del Mundoweblasisla
 
Paisajes EspañA
Paisajes EspañAPaisajes EspañA
Paisajes EspañAweblasisla
 
Climogramas EspañA
Climogramas EspañAClimogramas EspañA
Climogramas EspañAweblasisla
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundoweblasisla
 
Grado Medio Gestión Administrativa
Grado Medio Gestión AdministrativaGrado Medio Gestión Administrativa
Grado Medio Gestión Administrativaweblasisla
 
Ciclo Formativo Grado Superior
Ciclo Formativo Grado SuperiorCiclo Formativo Grado Superior
Ciclo Formativo Grado Superiorweblasisla
 
ESTRUCTURAS DE RELIEVE
ESTRUCTURAS DE RELIEVEESTRUCTURAS DE RELIEVE
ESTRUCTURAS DE RELIEVEweblasisla
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
weblasisla
 

Más de weblasisla (20)

Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
 
Controles 1ª ev
Controles 1ª evControles 1ª ev
Controles 1ª ev
 
Prevencion De Embarazos
Prevencion De EmbarazosPrevencion De Embarazos
Prevencion De Embarazos
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Paisajes Agrarios Juan 2009
Paisajes Agrarios Juan 2009Paisajes Agrarios Juan 2009
Paisajes Agrarios Juan 2009
 
T3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La EnfermedadT3 La Salud Y La Enfermedad
T3 La Salud Y La Enfermedad
 
T2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en EvoluciónT2 La Vida en Evolución
T2 La Vida en Evolución
 
T1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El UniversoT1 La Tierra En El Universo
T1 La Tierra En El Universo
 
Resolucion Aula
Resolucion AulaResolucion Aula
Resolucion Aula
 
El Clima Social De Clase
El Clima Social De ClaseEl Clima Social De Clase
El Clima Social De Clase
 
Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2Tema 4 El Poblamiento 2
Tema 4 El Poblamiento 2
 
Climogramas Del Mundo
Climogramas Del MundoClimogramas Del Mundo
Climogramas Del Mundo
 
Paisajes EspañA
Paisajes EspañAPaisajes EspañA
Paisajes EspañA
 
Climogramas EspañA
Climogramas EspañAClimogramas EspañA
Climogramas EspañA
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundo
 
Grado Medio Gestión Administrativa
Grado Medio Gestión AdministrativaGrado Medio Gestión Administrativa
Grado Medio Gestión Administrativa
 
Ciclo Formativo Grado Superior
Ciclo Formativo Grado SuperiorCiclo Formativo Grado Superior
Ciclo Formativo Grado Superior
 
ESTRUCTURAS DE RELIEVE
ESTRUCTURAS DE RELIEVEESTRUCTURAS DE RELIEVE
ESTRUCTURAS DE RELIEVE
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Histología Animal
Histología AnimalHistología Animal
Histología Animal
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Procedimientos de Evaluación

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencias básicas recogidas en el Decreto 69/2007 La Unión Europea fija en ocho las competencias “clave” al concluir la enseñanza obligatoria y el Ministerio de Educación y Ciencia en el Anexo I del Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación secundaria obligatoria, recoge ocho competencias como básicas al término de la educación obligatoria.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Lo que sí aportan los decretos de mínimos es una visión de las implicaciones que cada competencia tiene para el aprendizaje global y una delimitación de lo que cada área curricular puede aportar a cada una de las competencia Como hemos visto la falta de una definición operacional afectaría a todos los elementos del currículo y, seguramente, uno de los más afectados sería el apartado dedicado a la evaluación. ¿Cómo definen las competencias básicas los decretos de enseñanzas mínimas? Lo hacen exclusivamente de forma semántica; esto puede ser un fuerte obstáculo para que los centros se apoyen en las competencias para mejorar su currículo
  • 7. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Evaluación Artículo 10 del Decreto de enseñanzas mínimas ( Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre BOE 5 de enero de 2007) 1. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación secundaria obligatoria será continua y diferenciada según las distintas materias del currículo 2. Los profesores evaluarán a sus alumnos teniendo en cuenta los diferentes elementos del currículo. 3.Los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como el de consecución de los objetivos
  • 8. Miguel Pescador Barcala Orden de 04-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la evaluación del alumnado en la Educación secundaria obligatoria DOCM 20 Junio Punto cuarto. Proceso y procedimientos de la evaluación continua . 1. La evaluación continua se concreta y organiza durante el curso con un momento inicial, el seguimiento y desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del mismo, y un momento de síntesis final al concluir el proceso ordinario o, en su caso, extraordinario. 2. Los procedimientos de evaluación serán variados y descriptivos para facilitar la información al profesorado y al propio alumnado del desarrollo alcanzado en cada una de las competencias básicas y del progreso diferenciado de cada una de las materias y ámbitos. . Procedimientos de evaluación El profesorado incluirá en la Programación didáctica para desarrollar en la práctica del aula estrategias que permitan al alumnado evaluar su propio aprendizaje
  • 9.
  • 10. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Anexo IV. Decreto 69/2007. DOCM 1 Junio Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las programaciones didácticas incluirán entre otros elementos: Los objetivos, las competencias básicas, la secuenciación de los contenidos por cursos y los criterios de evaluación de las materias. Los procedimientos de evaluación del alumnado y los criterios de calificación y de recuperación. Los indicadores, criterios, procedimientos, temporalización y responsables de la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, de acuerdo con lo establecido en el plan de evaluación interna del centro
  • 11. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación 2. Las Programaciones didácticas. La Programación didáctica es el referente de las Unidades didácticas en las que se concreta, de acuerdo con la unidad temporal establecida, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los centros docentes harán públicos, para conocimiento de las familias y del propio alumnado, los niveles de competencia que, con relación a los contenidos mínimos, se deben alcanzar en cada una de las materias y de los ciclos, así como los procedimientos de evaluación y los criterios de calificación
  • 12. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Anexo IV. Decreto 69/2007 .Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje Las Programaciones didácticas incluirán: Criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como la consecución de los objetivos El departamento de coordinación didáctica recoge de forma explícita en la Programación didáctica los contenidos mínimos que el alumnado debe alcanzar y los criterios utilizados a la hora de establecer la calificación final diferenciada de cada disciplina .
  • 13. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Las Programaciones didácticas para abordar estas decisiones tendrán en cuenta: Anexo IV. Decreto 69/2007) La identificación, dentro de cada uno de los criterios de evaluación, de aquellos contenidos que han de actuar como indicadores para realizar la evaluación. Estos indicadores pueden ser graduados en niveles de dificultad para determinar el nivel de competencia alcanzado por el alumnado (desde la excelencia a la insuficiencia). • La elaboración de instrumentos de evaluación, ajustados a esos indicadores, que permitan calificar, con actividades habituales como herramienta, cuál es el nivel de competencia que tiene el alumnado, para conocer de una manera real lo que éste sabe y lo que no sabe, así como las circunstancias en las que aprende . • La definición de los criterios para obtener la calificación diferenciada parcial (de cada evaluación) y final, incluyendo la obtenida en todos los criterios de evaluación y ponderando, en su caso, el valor de cada uno de ellos en el conjunto. Los criterios para tomar esta decisión no son independientes y deben ser consensuados. informar
  • 14. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Las decisiones de los Departamentos tomadas de forma colegiada deben centrarse en cuatro aspectos: Propuesta de procedimientos de evaluación aplicables al ciclo Definición colegiada de la metodología a aplicar en función de la materia y el ciclo Decisiones sobre recursos didácticos Decisiones sobre evaluación interna de la programación
  • 15. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación
  • 16. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ¿Por qué enfocar el trabajo de los departamentos didácticos en la elaboración de procedimientos eficaces para la evaluación de las competencias básicas ? Al hablar de competencias, hablamos de un proceso de aprendizajes globales que comprenden el desarrollo de capacidades más que la exclusiva adquisición de contenidos La corriente de las competencias básicas implica la búsqueda de aquello que es esencial para ser aprendido. Se trata de seleccionar aquellas capacidades que, de alguna manera, se consideren realmente indispensables. Concretar procedimientos de evaluación en los documentos programáticos de los departamentos servirá para priorizar los aprendizajes, orientar mejor las intervenciones didácticas o las actividades de evaluación. En definitiva, servirá para definir cómo construir la competencia desde cada .
  • 17. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación ¿Cómo desarrollar el trabajo en los departamentos? 1º. Elaborando una propuesta de gradación de las competencias básicas tanto entre primaria y secundaria como entre cada ciclo y curso de secundaria 2º. Adaptando los criterios de evaluación de los documentos curriculares oficiales a las características específicas del Centro y consensuando procedimientos de evaluación coherentes con la propuesta de formación en competencias básicas
  • 18. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Consenso en el seno de los departamentos
  • 19. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Ejemplo de una reunión del departamento… tras escuchar las palabras del Jefe de estudios sobre evaluación y competencias: ¿Cómo desarrollaré mi trabajo? ¿Pinto ahora algo aquí? ¡Competencias básicas¡ ¿Por qué? Sí, pero ¿Cómo?
  • 20. Miguel Pescador Barcala Competencia en comunicación lingüística. Competencia en comunicación lingüística. Competencia en comunicación lingüística. Procedimientos de evaluación Ahora tomemos como ejemplo una competencia y una materia Competencia en comunicación lingüística Lengua y Literatura
  • 21. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Al hablar de las competencias básicas el decreto de enseñanzas mínimas dice lo siguiente: El currículo de la educación secundaria obligatoria se estructura en materias . En ellas en han de buscarse los referentes que permitan el desarrollo y adquisición de las competencias en esta etapa. En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las se orienta en mayor medida Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación, sirven de referencia para valorar el progresivo grado de adquisición
  • 22. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia en comunicación lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Se han señalan tres dimensiones generales de las competencias del ámbito lingüístico: - Hablar y escuchar, es decir, ser competente en la expresión y comprensión de mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas. - Leer, es decir, ser competente a la hora de comprender y usar textos diferentes con intenciones comunicativas también diferentes. - Escribir, es decir, ser competente a la hora de componer diferentes tipos de texto y documentos con intenciones comunicativas diversas.
  • 23. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Lengua y Literatura El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general. Los criterios de evaluación aparecen descritos y justificados en cada uno de los cursos haciendo explícitas las relaciones que estos mantienen con bloque de competencias que se desarrollan en cada nivel.
  • 24. Miguel Pescador Barcala Procedimientos de evaluación Competencia lingüística Lengua y Literatura Los procedimientos deberán adaptarse a cada una de las dimensiones que vamos a evaluar En el ámbito lingüístico, la evaluación de las competencias, su dominio y progreso en las dimensiones de hablar y escuchar, leer y escribir, tendrá que comprobarse a través del uso que hace el alumnado en situaciones comunicativas diversas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.