SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
Mg. en Enf y lic en Educ. Delia Morante Erazo
SUJETO +
ACCION +
CONDICIÓN EJECUCIÓN +
CRITERIO DE EVALUACIÓN
OBJETIVO
DEFINICIÓN
El término Objetivo puede designar a:
∗ Un propósito o meta.
∗ Resultado que una entidad o institución aspira lograr a través del
cabal discernimiento de su misión.
∗ Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual
deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a
los propósitos. El objetivo debe responder a la pregunta "qué" y
"para qué".
* En el campo de la educación podemos decir, que un
objetivo es el resultado que se espera logre el alumno al
finalizar un determinado proceso de aprendizaje.
* Comportamiento que debe ser susceptible de
observación y evaluación.
FINALIDAD
*Los objetivos que forman parte muy importante durante
todo el proceso.
* Son el punto de partida para seleccionar, organizar y
conducir los contenidos.
* Introduce modificaciones durante el desarrollo del proceso
de enseñanza -aprendizaje.
* Además de que son la guía para determinar qué
enseñanza y cómo enseñarlo.
* Nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del
alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles
aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños .
TIPOS DE OBJETIVOS
De acuerdo a los fines que se desean lograr:
GENERALES O ESPECIFICOS:De mayor o menor amplitud y en
cada caso existen procedimientos y recursos específicos para
alcanzarlos.
Esta clasificación es relativa, según la forma como sean interpretados y
de la relación que tengan con otros objetivos.
A continuación se exponen un ejemplo que ilustra lo señalado
anteriormente:
Ejemplo: A través de la implementación del programa "X", se espera:
* Propiciar estilos de vida saludables en las madres de familia.
* Que las madres de familia apliquen las medidas de higuiene
de los alimentos.
* Que las madres de familias realicen correctamente el
procedimiento de toma de signos vitales.
* Que las madres de familia conozcan las medidas
preventivas de las diarreas de acuerdo a lo explicado
por el enfermero.
LOS OBJETIVOS DEBEN CUMPLIR REQUISITOS MÍNIMOS
EL GRADO DE PRECISIÓN DIFIERE
DEL TEMA Y LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR1.- PRECISOS
2.- DEFINIDOS EN EL
TIEMPO
PRECISAN DE UN HORIZONTE TEMPORAL
5.- DEFINIDOS
EN EL TIEMPO
4.- OBSERVABLES
3.- ALCANZABLES
REQUIERE QUE ESTE SE PUEDA UTILIZAR
COMO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA
CONSIDERAR ALCANZADO EL OBJETIVO A
TRAVÉS DE CIERTAS CONDUCTAS
OBSERVABLES Y EVALUABLES
INTERESA QUE SE TRATE DE CON DUCTA
OBSERVABLES ,MEDIBLES
LA PROGRAMACIÓN DOCENTE SE REALIZA
EN TERMINOS ALCANZABLES
Componentes del objetivo
(verbo + complemento)
sujeto
Acción o conducta
observable
Condición de
ejecución
Criterio de
evaluación
OBJETIVO
+++
=
SUJETO
 Persona animal o cosa de quien se
dice algo.
 Las madres de famillia del club Santa Rosa
Ejemplos
 Los choferes del comité nº 8
Acción o conducta observable
* Es la actividad concreta que llevan a cabo los estudiantes.
* Se denota como un verbo y un complemento para indicar el
efecto de esa acción.
* La acción observable presenta el nivel de actividad mental,
afectiva o motora que realizan los estudiantes al llevar a
cabo la tarea que expresa el objetivo.
* La acción que se intenta lograr es lo que determina el nivel
de complejidad de ejecución.
Ejemplos: verbo + complemento
 Realizar el lavado de manos.
 Analizar los factores de riesgo para el uso y abuso de drogas.
 Comprender a la persona con tuberculosis.
 ejecutar la técnica de amamantamiento.
Condición de ejecución
 Es la condición mediante la cuál se llevará a
 cabo la acción.
 Constituye el método o estratégia que se
 Utilizará.
 Mediante la presentación de varias láminas de..
 Según lo explicado en clase
 A través de la presentación del juego de roles…
 Mediante la redemostración de la técnica
 En su domicilio
Ejemplos:
Criterio de evaluación
 Se refiere al nivel de ejecución esperado.
 Especifica cuánto es lo que se requiere para
 completar la tarea.
 Denota cantidad por lo que cuantifica la tarea.
 Provee los indicadores estadísticos para
 fundamentar la evaluación.
 …. Que contenga no menos de cuatro complicaciones.
 … siete de diez factores correctos.
 … de no menos de 300 palabras
Ejemplos
PASOS EN LA FORMULACIÓN DE
OBJETIVOS
Paso#1: Debemos comenzar con una reflexión sobre lo
que debe ser aprendido.
¿Qué destrezas, conocimientos y actitudes deseo
suscitar en el estudiante con relación al tema bajo
estudio?
Paso #2: Una vez seleccionado el tema y clarificado lo
que debe ser aprendido procederemos a redactar los
objetivos.
Las madres de familia
sujeto ¿Quién?
estarán en condiciones de realizar el lavado de manos
Acción (verbo + complemento)¿Qué van a hacer? ¿Qué contenido de aprndizaje?
utilizando jarra y lavatorio en forma correcta y/o
en domicilio
Condición de ejecución
teniendo en cuenta las normas de asepsia explicadas
en la charla.
Criterio de evaluación ¿Con qué?
EJEMPLO
Ventajas de los objetivos
 ¿Qué enseñar? ( Contenido)
 ¿Cómo enseñar? (Estrategias)
 ¿Con qué enseñar? ( Medios y
materiales)
 ¿Donde enseñar? (Lugar)
 ¿Cómo evaluar ? (Evaluación)
Se sabrá:
Clasificación de los objetivos
 Se clasifican por el tipo de aprendizaje.
 Existen tres categorías o clasificaciones de objetivos:
1. Cognoscitivos según Benjamin Bloom
2. Afectivos según David Krathwoh
3. Psicomotor según Elizabeth Simpson
Caracteristicas de la taxonomía de
Bloom (cognoscitivos)
Sirve de guía para organizar las clases y
preparar las pruebas.
Asegura impartir el aprendizaje desde lo más
simple a lo más complejo en cuanto a las
destrezas de pensamiento se refiere.
Sirven para el desarrollo del pensamiento crítico
en el estudiante.
NIVELES DE LOS OBJETIVOS COGNOSITIVOS (Bloom)
Definir los principios básicos
del lavado de manos
Definir los principios básicos
del lavado de manos
Identificar las actividades
indispensables del procedimiento
Redacta el procedimiento
Explicar el uso de las técnicas básicas
en el lavado de manos
Determinar que fallas han sido
cometidas y corregidas para mejorar
el procedimiento
6.- EVALUACIÓN
2.- COMPRENSIÓN
1.- CONOCIMIENTO
3.- APLICACIÓN
5.- SÍNTESIS
4.- ANALISIS
Importancia de la taxonomía de objetivos afectivos
(Krathwolh)
Tratan sobre los aspectos sentimentales, emocionales y de actitudes.
Al igual que la taxonomía de Bloom va del nivel más simple hasta el nivel más
complejo.
Son los que tratan sobre los aspectos sentimentales y emocionales y
actitudes de los estudiantes.
Expresan el grado de aceptación o rechazo de los estudiantes ante una tarea y
varían desde la atención sencilla hasta la presentación de cualidades del carácter
y conciencia.
Expresan los intereses, valores, actitudes, predisposiciones, y prejuicios
Los valores y actitudes son dos elementos fundamentales que orientan una mejor
convivencia entre los seres humanos.
Forman personas más aptas y capacitadas para atender la problemática de
la vida.
Poseen acción observable, pero la situación puede estar explícita como implícita.
Forman personas más aptas y capacitadas para atender la problemática de
la vida.
TAXONOMIA AFECTIVA (KRATWOLH)
V NIVEL CATEGORIZACIÓN
IV NIVEL ORGANIZACIÓN
III NIVEL VALORIZACIÓN
II NIVEL RESPUESTA
I NIVEL PERCEPCIÓN
Caracteristicas de Objetivos
Psicomotores (Simpson)
 Dan más énfasis en las destrezas físicas musculares o
motoras.
 Ejemplos: Manipulación de objetos, laboratorios
práctica de un deporte, ejecución de
instrumentosmusicales, realizacion de práctica.
 Uso y manejo del equipo.
TAXONOMÍA PSICOMOTORA DE SIMPSON
VI NIVEL ADAPTACIÓN - CREACION
V NIVEL RESPUESTA COMPLEJA
IV MECANISMO
III RESPUESTA DIRIGIDA
II NIVEL DISPOSICIÓN
I NIVEL RECEPCIÓN
Ejemplos de objetivos psicomotores
●
Mediante la observación de un video, los
participantes repetiran el procedimiento
presentado.

Los alumnos realizarán correctamente las diez
actividades.
 Mediante el uso de jarra y lavatorio, los
participantes realizarán el procedimiento........
 Luego de la demostración y práctica los
participantes repetirán el procedimiento.
 Al cabo de varias demostraciones los alumnos
realizaran el procedimiento.
 Provistos los materiales, los participantes
realizarán el procedimiento.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
alejandrodamianalvarado
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico
Ministerio de Educación
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerradosilvestre555
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzajoanguibrings
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOguestf60a8d4
 
Modelos de instrucción
Modelos de instrucciónModelos de instrucción
Modelos de instrucción
amurrieta
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Mónica Tureo
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
mercedes sanchez
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Modelo procesual
Modelo procesualModelo procesual
Modelo procesual
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanzaClasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULO
 
Modelos de instrucción
Modelos de instrucciónModelos de instrucción
Modelos de instrucción
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Periodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacionPeriodos de la historia de la evaluacion
Periodos de la historia de la evaluacion
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 

Similar a 6 objetivos educativos

Objetivo educativos
Objetivo educativosObjetivo educativos
Objetivo educativos
Delia Margarita Morante Erazo
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
SandyBlas1
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Jose Miguel Taiba Orellana
 
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicialproductos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
BenjaminServsPC
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
EdmundoMENDOZA7
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409efigueroa47
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
Santa Mullisaca
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
Vanessa Barrantes
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
JorgePabloHernandezEscobar
 
1032305
10323051032305
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docxFORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
MetodologiaActivaCar
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
walter002
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaUniv Peruana Los Andes
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 

Similar a 6 objetivos educativos (20)

Objetivo educativos
Objetivo educativosObjetivo educativos
Objetivo educativos
 
La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2La retroalimentación en la educación a distancia v2
La retroalimentación en la educación a distancia v2
 
Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicialproductos de talleres para las docentes del nivel inicial
productos de talleres para las docentes del nivel inicial
 
Power point talleres 2014
Power point talleres 2014Power point talleres 2014
Power point talleres 2014
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
 
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
PlanificacióN, PreparacióN Y AdministracióN De Las Pruebas Educ 409
 
didactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdfdidactica de las ciencias.pdf
didactica de las ciencias.pdf
 
VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
1_ Orientaciones para sistematizar evidencias (2).pdf
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
1032305
10323051032305
1032305
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docxFORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.docx
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 15 De Diciembre Vlilma
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 

Más de Ministerio de Salud

Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
Ministerio de Salud
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 

Más de Ministerio de Salud (6)

Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
Atención a las personas afectadas con Tuberculosis 2015
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

6 objetivos educativos

  • 1. OBJETIVOS Mg. en Enf y lic en Educ. Delia Morante Erazo SUJETO + ACCION + CONDICIÓN EJECUCIÓN + CRITERIO DE EVALUACIÓN OBJETIVO
  • 2. DEFINICIÓN El término Objetivo puede designar a: ∗ Un propósito o meta. ∗ Resultado que una entidad o institución aspira lograr a través del cabal discernimiento de su misión. ∗ Elemento programático que identifica la finalidad hacia la cual deben dirigirse los recursos y esfuerzos para dar cumplimiento a los propósitos. El objetivo debe responder a la pregunta "qué" y "para qué". * En el campo de la educación podemos decir, que un objetivo es el resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje. * Comportamiento que debe ser susceptible de observación y evaluación.
  • 3. FINALIDAD *Los objetivos que forman parte muy importante durante todo el proceso. * Son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos. * Introduce modificaciones durante el desarrollo del proceso de enseñanza -aprendizaje. * Además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo. * Nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños .
  • 4. TIPOS DE OBJETIVOS De acuerdo a los fines que se desean lograr: GENERALES O ESPECIFICOS:De mayor o menor amplitud y en cada caso existen procedimientos y recursos específicos para alcanzarlos. Esta clasificación es relativa, según la forma como sean interpretados y de la relación que tengan con otros objetivos. A continuación se exponen un ejemplo que ilustra lo señalado anteriormente: Ejemplo: A través de la implementación del programa "X", se espera: * Propiciar estilos de vida saludables en las madres de familia. * Que las madres de familia apliquen las medidas de higuiene de los alimentos. * Que las madres de familias realicen correctamente el procedimiento de toma de signos vitales. * Que las madres de familia conozcan las medidas preventivas de las diarreas de acuerdo a lo explicado por el enfermero.
  • 5. LOS OBJETIVOS DEBEN CUMPLIR REQUISITOS MÍNIMOS EL GRADO DE PRECISIÓN DIFIERE DEL TEMA Y LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR1.- PRECISOS 2.- DEFINIDOS EN EL TIEMPO PRECISAN DE UN HORIZONTE TEMPORAL 5.- DEFINIDOS EN EL TIEMPO 4.- OBSERVABLES 3.- ALCANZABLES REQUIERE QUE ESTE SE PUEDA UTILIZAR COMO CRITERIO DE EVALUACIÓN PARA CONSIDERAR ALCANZADO EL OBJETIVO A TRAVÉS DE CIERTAS CONDUCTAS OBSERVABLES Y EVALUABLES INTERESA QUE SE TRATE DE CON DUCTA OBSERVABLES ,MEDIBLES LA PROGRAMACIÓN DOCENTE SE REALIZA EN TERMINOS ALCANZABLES
  • 6. Componentes del objetivo (verbo + complemento) sujeto Acción o conducta observable Condición de ejecución Criterio de evaluación OBJETIVO +++ =
  • 7. SUJETO  Persona animal o cosa de quien se dice algo.  Las madres de famillia del club Santa Rosa Ejemplos  Los choferes del comité nº 8
  • 8. Acción o conducta observable * Es la actividad concreta que llevan a cabo los estudiantes. * Se denota como un verbo y un complemento para indicar el efecto de esa acción. * La acción observable presenta el nivel de actividad mental, afectiva o motora que realizan los estudiantes al llevar a cabo la tarea que expresa el objetivo. * La acción que se intenta lograr es lo que determina el nivel de complejidad de ejecución. Ejemplos: verbo + complemento  Realizar el lavado de manos.  Analizar los factores de riesgo para el uso y abuso de drogas.  Comprender a la persona con tuberculosis.  ejecutar la técnica de amamantamiento.
  • 9. Condición de ejecución  Es la condición mediante la cuál se llevará a  cabo la acción.  Constituye el método o estratégia que se  Utilizará.  Mediante la presentación de varias láminas de..  Según lo explicado en clase  A través de la presentación del juego de roles…  Mediante la redemostración de la técnica  En su domicilio Ejemplos:
  • 10. Criterio de evaluación  Se refiere al nivel de ejecución esperado.  Especifica cuánto es lo que se requiere para  completar la tarea.  Denota cantidad por lo que cuantifica la tarea.  Provee los indicadores estadísticos para  fundamentar la evaluación.  …. Que contenga no menos de cuatro complicaciones.  … siete de diez factores correctos.  … de no menos de 300 palabras Ejemplos
  • 11. PASOS EN LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Paso#1: Debemos comenzar con una reflexión sobre lo que debe ser aprendido. ¿Qué destrezas, conocimientos y actitudes deseo suscitar en el estudiante con relación al tema bajo estudio? Paso #2: Una vez seleccionado el tema y clarificado lo que debe ser aprendido procederemos a redactar los objetivos.
  • 12.
  • 13. Las madres de familia sujeto ¿Quién? estarán en condiciones de realizar el lavado de manos Acción (verbo + complemento)¿Qué van a hacer? ¿Qué contenido de aprndizaje? utilizando jarra y lavatorio en forma correcta y/o en domicilio Condición de ejecución teniendo en cuenta las normas de asepsia explicadas en la charla. Criterio de evaluación ¿Con qué? EJEMPLO
  • 14. Ventajas de los objetivos  ¿Qué enseñar? ( Contenido)  ¿Cómo enseñar? (Estrategias)  ¿Con qué enseñar? ( Medios y materiales)  ¿Donde enseñar? (Lugar)  ¿Cómo evaluar ? (Evaluación) Se sabrá:
  • 15. Clasificación de los objetivos  Se clasifican por el tipo de aprendizaje.  Existen tres categorías o clasificaciones de objetivos: 1. Cognoscitivos según Benjamin Bloom 2. Afectivos según David Krathwoh 3. Psicomotor según Elizabeth Simpson
  • 16. Caracteristicas de la taxonomía de Bloom (cognoscitivos) Sirve de guía para organizar las clases y preparar las pruebas. Asegura impartir el aprendizaje desde lo más simple a lo más complejo en cuanto a las destrezas de pensamiento se refiere. Sirven para el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiante.
  • 17. NIVELES DE LOS OBJETIVOS COGNOSITIVOS (Bloom) Definir los principios básicos del lavado de manos Definir los principios básicos del lavado de manos Identificar las actividades indispensables del procedimiento Redacta el procedimiento Explicar el uso de las técnicas básicas en el lavado de manos Determinar que fallas han sido cometidas y corregidas para mejorar el procedimiento 6.- EVALUACIÓN 2.- COMPRENSIÓN 1.- CONOCIMIENTO 3.- APLICACIÓN 5.- SÍNTESIS 4.- ANALISIS
  • 18.
  • 19. Importancia de la taxonomía de objetivos afectivos (Krathwolh) Tratan sobre los aspectos sentimentales, emocionales y de actitudes. Al igual que la taxonomía de Bloom va del nivel más simple hasta el nivel más complejo. Son los que tratan sobre los aspectos sentimentales y emocionales y actitudes de los estudiantes. Expresan el grado de aceptación o rechazo de los estudiantes ante una tarea y varían desde la atención sencilla hasta la presentación de cualidades del carácter y conciencia. Expresan los intereses, valores, actitudes, predisposiciones, y prejuicios Los valores y actitudes son dos elementos fundamentales que orientan una mejor convivencia entre los seres humanos. Forman personas más aptas y capacitadas para atender la problemática de la vida. Poseen acción observable, pero la situación puede estar explícita como implícita. Forman personas más aptas y capacitadas para atender la problemática de la vida.
  • 20. TAXONOMIA AFECTIVA (KRATWOLH) V NIVEL CATEGORIZACIÓN IV NIVEL ORGANIZACIÓN III NIVEL VALORIZACIÓN II NIVEL RESPUESTA I NIVEL PERCEPCIÓN
  • 21.
  • 22. Caracteristicas de Objetivos Psicomotores (Simpson)  Dan más énfasis en las destrezas físicas musculares o motoras.  Ejemplos: Manipulación de objetos, laboratorios práctica de un deporte, ejecución de instrumentosmusicales, realizacion de práctica.  Uso y manejo del equipo.
  • 23. TAXONOMÍA PSICOMOTORA DE SIMPSON VI NIVEL ADAPTACIÓN - CREACION V NIVEL RESPUESTA COMPLEJA IV MECANISMO III RESPUESTA DIRIGIDA II NIVEL DISPOSICIÓN I NIVEL RECEPCIÓN
  • 24.
  • 25. Ejemplos de objetivos psicomotores ● Mediante la observación de un video, los participantes repetiran el procedimiento presentado.  Los alumnos realizarán correctamente las diez actividades.  Mediante el uso de jarra y lavatorio, los participantes realizarán el procedimiento........  Luego de la demostración y práctica los participantes repetirán el procedimiento.  Al cabo de varias demostraciones los alumnos realizaran el procedimiento.  Provistos los materiales, los participantes realizarán el procedimiento.