SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO MONTAR UN
SERVIDOR WEB EN
WINDOWS XP®
TUTORIAL PARA INSTALAR
EN WINDOWS XP® UN
SERVIDOR WEB
 Primero debemos saber que WINDOSW XP
PRO® solo nos permite montar un solo
servidor de paginas web y también un
solo servidor FTP
 Otro limitación es que nos permite
hasta un máximo de 10 conexiones TCP
simultáneamente
Si el servido de paginas lo montamos en
una red local
Solo deberemos conocer la dirección IP
del ordenador en el cual instalaremos
el servidor.
 Si el servidor será para dar servicio
a paginas web en INTERNET tendremos q
tener una conexión a internet con una
IP fija
 Primero tendremos que instalar el
servidor en nuestro WINDOWS XP PRO®
 Para ello hacemos lo siguiente:
 Vamos a INICIO
 Después a CONFIGURACIÓN
 Después a PANEL DE CONTROL
 Después a AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS
 hacemos click en el icono
 Y aparecerá una ventana donde
podremos seleccionar la opción
----- agregar o quitar
componentes de windows
Tiene que aparecer una ventana similar a
esta y se debe de buscar la opción de
SERVICIOS DE INTERNET INFOMATION SERVER
(IIS)
 Tendremos que seleccionar la
instalación de SERVICIOS DE INTERNET
INFORMATION SERVER marcamos la casilla
y luego hacemos click en DETALLES
Aparecerá una venta como está donde veremos
las opciones de los componentes del servidor
IIS
 Veamos un poco a detalle que son todas
las opciones
 ARCHIVOS COMUNES: son archivos necesarios
para los componentes de IIS
 COMPLEMENTO DE SERVICIOS DE IIS: sirve
para administrar las el servidor IIS
 DOCUMENTACIÓN: documentación necesaria
para profundizar en el funcionamiento de
del IIS
 EXTENSIONES DE SERVIDOR FRONTPAGE 2000:
estas extensiones permiten que nuestro
servidor pueda incluir formularios,
contadores etc.
 SERVICIO DE PROTOCOLO DE TRASFERENCIA
DE ARCHIVOS (FTP): solo necesario si
queremos un servidor FTP
 SERVICIO SMTP: nos permite montar un
servidor de mail en nuestra intranet
 SERVICIOS WORLD WIDE WEB: necesario
para poder montar nuestro servidor de
paginas web
 LAS OPCIONES MAS COMUNES PARA MONTAR
UN SERVIDOR WEB SON LAS QUE HEMOS
SELECCIONADO EN LA IMAGEN ANTERIOR
 Una vez que hayamos terminado la
instalación podremos ver la consola de
administración de nuestro sitio web
 Para abrir la consola vamos a
Después a configuración
Después panel de control
 Vemos que la ventana tiene dos
paneles ( izquierdo y derecho ), en
la izquierdo seleccionamos una
opción del árbol y en la derecha
veremos los detalles de la
selección.
 En la imagen podemos ver en la
parte de la derecha el nombre del
equipo en el que hemos instalado
el servidor WEB, luego vemos si es
un equipo local y la version del
Internet Information Server que
estamos usando
 Por defecto el nombre de nuestro sitio WEB
es “Sitio Web Predeterminado” podremos
cambiar el nombre en cualquier momento,
simplemente pichamos dos veces en “Sitio
Web Predeterminado” y podremos
modificarlo
 Ahora veremos algunas de las opciones
mas generales para poder montar una
servidor web de pagina WEB. Hacemos
click con el botón derecho sobre “Sitio
Web Predeterminado” y seleccionamos
“Propiedades”.
Se abrira una venta de propiedades como esta
Aquí explicaremos algunas de las
opciones:
Descripción: Podremos poner una breve
descripción de nuestro sitio web.
Dirección IP: Aquí colocaremos la
dirección IP del ordenador que hará
de servidor WEB, si estamos en una
intranet (red local )
La IP asignada al ordenador dentro de
la red, si tenemos una conexión a
internet con una dirección IP
Publica (ADSL, etc.) aquí la
colocaremos
 Puerto TCP: el puerto que queremos
que sea el que responda a las
peticiones de los visitantes, por
norma el puerto a usar para
paginas web es el 80.
 El resto de opción las dejaremos
como están.
Pestaña DIRECTORIO PARTICULAR
 Un directorio particular de este
equipo: aqui especificamos el
directorio que contendra nuestra
pagina web en el ordenador.
 Un recurso compartido de otro equipo:
podremos seleccionar un recurso
compartido que se encuentre dentro de
nuestra red y que sera el que
contendra nuestra pagina web.
 Un redireccion a un direccion URL: con
este metodo podremos redireccionar a
otro sitio las peticiones que se haga
a nuestra web.
 Ruta de acceso local ( disponible solo
con la opción de "Un directorio
particular de este equipo" ),
seleccionamos el directorio que
utilizaremos.
 Directorio de Red ( disponible solo
con la opción de "Un recurso
compartido de otro equipo" ), el
directorio compartido del equipo
remoto.
 Luego podremos dar permisos de
Lectura, escritura, examinar
directorios, etc. por parte del
visitante.
REGISTRAR VISITA
PESTAÑA “Documents”
En habilitar documento
predeterminado
espesificamos en su ventana cual sera el
documento que el servidor abrira al
ingresar un usuario en nuestra web
CONSEJOS
 Tener un antivirus actualizado
 Tener un cortafuegos para evitar
visitas no deseadas
 Dar permiso de lectura pero no
así de escritura
DIRECTORIO PARTICULAR DE
EQUIPO
Aquí se espesifica
el directorio que
contendra nuestra
pagina
Pestaña DIRECTORIO PARTICULAR
RECURSO COMPARTIDO DE OTRO
EQUIPO
Podemos seleccionar un
recurso compartido que
se escuentre en
nuestra web
REDIRECCION A UNA DIRECCION
URL
Con este metodo
podemos redireccionar
las peticiones que se
agan a nuesta web
RUTA DE ACCESO LOCAL
Seleccionamos el
directorio que
utilizaremos (disponible
solo en la opcion de
UNDIRECTORIO PARTICULAR
DE ESTE EQUIPO)
DIRECTORIO DE RED
El directorio compartido
del equipo remoto
(disponible solo en la
opción de UN RECURSO
COMPARTIDO DE OTRO
EQUIPO)
 El archivo de registro de visitas nos
servirá para ver que secciones de
nuestra pagina web son mas visitadas y
cuales no lo son para mejorarlas
 Para ver este archivo es tan fácil
como abrir un editor de texto con la
siguiente dirección que veremos en
nuestro ordenador
WINDOWSSystem32LogFiles.
Para que esto funcione primero hay q
activarlo en la pestaña de sitio web
 Y dejamos el formato en “FORMATO DE
ARCHIVO EXTENDIDO W3C”
 En periodo de registro daremos la
frecuencia con la cual se creara un
nuevo registro de visitas a nuestra
pagina
pestaña “propiedades extendidas”
 Podremos seleccionar que tipo de
información guardara el archivo de
registro de cada visitante
 Con estas recomendaciones hemos
terminado de montar de forma general
nuestro servidor de paginas web
 GRACIAS POR SU ATENCIÓN 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
Lucho1
 
Tim hieu lo hong web va cach phong chong
Tim hieu lo hong web va cach phong chongTim hieu lo hong web va cach phong chong
Tim hieu lo hong web va cach phong chong
Vu Trung Kien
 
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redSolucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
cfgmi
 
Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012
Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012
Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012
laonap166
 
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1
cyberleon95
 
Chapter 29 Domain Name System.ppt
Chapter 29 Domain Name System.pptChapter 29 Domain Name System.ppt
Chapter 29 Domain Name System.ppt
webhostingguy
 

La actualidad más candente (20)

Quản trị exchange server 2010 phan 4
Quản trị exchange server 2010 phan 4Quản trị exchange server 2010 phan 4
Quản trị exchange server 2010 phan 4
 
Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012
 
Linux network configuration
Linux network configurationLinux network configuration
Linux network configuration
 
How Web Browsers Work
How Web Browsers WorkHow Web Browsers Work
How Web Browsers Work
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Tim hieu lo hong web va cach phong chong
Tim hieu lo hong web va cach phong chongTim hieu lo hong web va cach phong chong
Tim hieu lo hong web va cach phong chong
 
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
Instalación Windows Server 2012 - Instalación y configuración de active direc...
 
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en redSolucion practica final bloque 1 sist. op. en red
Solucion practica final bloque 1 sist. op. en red
 
Instalar y configurar Servidor DNS en linux
Instalar y configurar Servidor DNS en linuxInstalar y configurar Servidor DNS en linux
Instalar y configurar Servidor DNS en linux
 
Principios basicos del networking
Principios basicos del networking Principios basicos del networking
Principios basicos del networking
 
Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012
Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012
Cài đặt và cấu hình dns server trên windows server 2012
 
Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012Servicios e instalacion de windows server 2012
Servicios e instalacion de windows server 2012
 
Asp .net
Asp .netAsp .net
Asp .net
 
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1
 
Configuración DHCP en Ubuntu Server
Configuración DHCP en Ubuntu ServerConfiguración DHCP en Ubuntu Server
Configuración DHCP en Ubuntu Server
 
Ingles tecnico
Ingles tecnicoIngles tecnico
Ingles tecnico
 
Chapter 29 Domain Name System.ppt
Chapter 29 Domain Name System.pptChapter 29 Domain Name System.ppt
Chapter 29 Domain Name System.ppt
 
Dc domain controller
Dc domain controllerDc domain controller
Dc domain controller
 
Domain name service
Domain name serviceDomain name service
Domain name service
 
Servidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dnsServidores web, dhcp, correo, dns
Servidores web, dhcp, correo, dns
 

Destacado (6)

Montar un servidor web win7
Montar un servidor web win7Montar un servidor web win7
Montar un servidor web win7
 
Como montar un servidor web en tu casa
Como montar un servidor web en tu casaComo montar un servidor web en tu casa
Como montar un servidor web en tu casa
 
Proyecto final admistracion de redes
Proyecto final admistracion de redesProyecto final admistracion de redes
Proyecto final admistracion de redes
 
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema OperativoDiagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Servidorweb casero
Servidorweb caseroServidorweb casero
Servidorweb casero
 

Similar a Como montar un servidor web en windows xp

crear un servidor web con iis
crear un servidor web con iiscrear un servidor web con iis
crear un servidor web con iis
juankar_nt
 
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Facebook
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
rossykeles
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes d
rossykeles
 
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 serverConfiguracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
cristyna
 

Similar a Como montar un servidor web en windows xp (20)

servidor web.pdf
servidor web.pdfservidor web.pdf
servidor web.pdf
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Práctica 10
Práctica 10Práctica 10
Práctica 10
 
Iis server 2003
Iis server 2003Iis server 2003
Iis server 2003
 
Servidorweb
ServidorwebServidorweb
Servidorweb
 
Servidor web
Servidor webServidor web
Servidor web
 
QUE ES SERVER
QUE ES SERVERQUE ES SERVER
QUE ES SERVER
 
Servidor
ServidorServidor
Servidor
 
Taller iis (Internet Information Server)
Taller iis (Internet Information Server)Taller iis (Internet Information Server)
Taller iis (Internet Information Server)
 
Servidorweb
ServidorwebServidorweb
Servidorweb
 
crear un servidor web con iis
crear un servidor web con iiscrear un servidor web con iis
crear un servidor web con iis
 
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
Servidor WEB - WINDOWS SERVER 2008
 
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
Publicación de un Servidor Web a través de un Módem Doméstico.
 
Gestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidoresGestion de nubes de servidores
Gestion de nubes de servidores
 
Gestion de nubes d
Gestion de nubes dGestion de nubes d
Gestion de nubes d
 
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 serverConfiguracion del servidor bajo windows 2000 server
Configuracion del servidor bajo windows 2000 server
 
IIS y APACHE
IIS y APACHEIIS y APACHE
IIS y APACHE
 
Servidor WEB y FTP
Servidor WEB y FTPServidor WEB y FTP
Servidor WEB y FTP
 
Requisitos jin
Requisitos jinRequisitos jin
Requisitos jin
 
Ppt Amalia
Ppt AmaliaPpt Amalia
Ppt Amalia
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Como montar un servidor web en windows xp

  • 1. COMO MONTAR UN SERVIDOR WEB EN WINDOWS XP®
  • 2. TUTORIAL PARA INSTALAR EN WINDOWS XP® UN SERVIDOR WEB  Primero debemos saber que WINDOSW XP PRO® solo nos permite montar un solo servidor de paginas web y también un solo servidor FTP  Otro limitación es que nos permite hasta un máximo de 10 conexiones TCP simultáneamente
  • 3. Si el servido de paginas lo montamos en una red local Solo deberemos conocer la dirección IP del ordenador en el cual instalaremos el servidor.
  • 4.  Si el servidor será para dar servicio a paginas web en INTERNET tendremos q tener una conexión a internet con una IP fija
  • 5.  Primero tendremos que instalar el servidor en nuestro WINDOWS XP PRO®  Para ello hacemos lo siguiente:  Vamos a INICIO  Después a CONFIGURACIÓN  Después a PANEL DE CONTROL
  • 6.  Después a AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS  hacemos click en el icono
  • 7.  Y aparecerá una ventana donde podremos seleccionar la opción ----- agregar o quitar componentes de windows
  • 8. Tiene que aparecer una ventana similar a esta y se debe de buscar la opción de SERVICIOS DE INTERNET INFOMATION SERVER (IIS)
  • 9.  Tendremos que seleccionar la instalación de SERVICIOS DE INTERNET INFORMATION SERVER marcamos la casilla y luego hacemos click en DETALLES
  • 10. Aparecerá una venta como está donde veremos las opciones de los componentes del servidor IIS
  • 11.  Veamos un poco a detalle que son todas las opciones  ARCHIVOS COMUNES: son archivos necesarios para los componentes de IIS  COMPLEMENTO DE SERVICIOS DE IIS: sirve para administrar las el servidor IIS  DOCUMENTACIÓN: documentación necesaria para profundizar en el funcionamiento de del IIS  EXTENSIONES DE SERVIDOR FRONTPAGE 2000: estas extensiones permiten que nuestro servidor pueda incluir formularios, contadores etc.
  • 12.  SERVICIO DE PROTOCOLO DE TRASFERENCIA DE ARCHIVOS (FTP): solo necesario si queremos un servidor FTP  SERVICIO SMTP: nos permite montar un servidor de mail en nuestra intranet  SERVICIOS WORLD WIDE WEB: necesario para poder montar nuestro servidor de paginas web  LAS OPCIONES MAS COMUNES PARA MONTAR UN SERVIDOR WEB SON LAS QUE HEMOS SELECCIONADO EN LA IMAGEN ANTERIOR
  • 13.  Una vez que hayamos terminado la instalación podremos ver la consola de administración de nuestro sitio web  Para abrir la consola vamos a Después a configuración Después panel de control
  • 14.  Vemos que la ventana tiene dos paneles ( izquierdo y derecho ), en la izquierdo seleccionamos una opción del árbol y en la derecha veremos los detalles de la selección.
  • 15.  En la imagen podemos ver en la parte de la derecha el nombre del equipo en el que hemos instalado el servidor WEB, luego vemos si es un equipo local y la version del Internet Information Server que estamos usando
  • 16.  Por defecto el nombre de nuestro sitio WEB es “Sitio Web Predeterminado” podremos cambiar el nombre en cualquier momento, simplemente pichamos dos veces en “Sitio Web Predeterminado” y podremos modificarlo
  • 17.  Ahora veremos algunas de las opciones mas generales para poder montar una servidor web de pagina WEB. Hacemos click con el botón derecho sobre “Sitio Web Predeterminado” y seleccionamos “Propiedades”.
  • 18. Se abrira una venta de propiedades como esta
  • 19. Aquí explicaremos algunas de las opciones: Descripción: Podremos poner una breve descripción de nuestro sitio web. Dirección IP: Aquí colocaremos la dirección IP del ordenador que hará de servidor WEB, si estamos en una intranet (red local ) La IP asignada al ordenador dentro de la red, si tenemos una conexión a internet con una dirección IP Publica (ADSL, etc.) aquí la colocaremos
  • 20.  Puerto TCP: el puerto que queremos que sea el que responda a las peticiones de los visitantes, por norma el puerto a usar para paginas web es el 80.  El resto de opción las dejaremos como están.
  • 22.  Un directorio particular de este equipo: aqui especificamos el directorio que contendra nuestra pagina web en el ordenador.  Un recurso compartido de otro equipo: podremos seleccionar un recurso compartido que se encuentre dentro de nuestra red y que sera el que contendra nuestra pagina web.  Un redireccion a un direccion URL: con este metodo podremos redireccionar a otro sitio las peticiones que se haga a nuestra web.
  • 23.  Ruta de acceso local ( disponible solo con la opción de "Un directorio particular de este equipo" ), seleccionamos el directorio que utilizaremos.  Directorio de Red ( disponible solo con la opción de "Un recurso compartido de otro equipo" ), el directorio compartido del equipo remoto.  Luego podremos dar permisos de Lectura, escritura, examinar directorios, etc. por parte del visitante.
  • 25. En habilitar documento predeterminado espesificamos en su ventana cual sera el documento que el servidor abrira al ingresar un usuario en nuestra web
  • 26. CONSEJOS  Tener un antivirus actualizado  Tener un cortafuegos para evitar visitas no deseadas  Dar permiso de lectura pero no así de escritura
  • 27. DIRECTORIO PARTICULAR DE EQUIPO Aquí se espesifica el directorio que contendra nuestra pagina
  • 29. RECURSO COMPARTIDO DE OTRO EQUIPO Podemos seleccionar un recurso compartido que se escuentre en nuestra web
  • 30. REDIRECCION A UNA DIRECCION URL Con este metodo podemos redireccionar las peticiones que se agan a nuesta web
  • 31. RUTA DE ACCESO LOCAL Seleccionamos el directorio que utilizaremos (disponible solo en la opcion de UNDIRECTORIO PARTICULAR DE ESTE EQUIPO)
  • 32. DIRECTORIO DE RED El directorio compartido del equipo remoto (disponible solo en la opción de UN RECURSO COMPARTIDO DE OTRO EQUIPO)
  • 33.  El archivo de registro de visitas nos servirá para ver que secciones de nuestra pagina web son mas visitadas y cuales no lo son para mejorarlas  Para ver este archivo es tan fácil como abrir un editor de texto con la siguiente dirección que veremos en nuestro ordenador WINDOWSSystem32LogFiles. Para que esto funcione primero hay q activarlo en la pestaña de sitio web
  • 34.
  • 35.  Y dejamos el formato en “FORMATO DE ARCHIVO EXTENDIDO W3C”
  • 36.  En periodo de registro daremos la frecuencia con la cual se creara un nuevo registro de visitas a nuestra pagina
  • 38.  Podremos seleccionar que tipo de información guardara el archivo de registro de cada visitante  Con estas recomendaciones hemos terminado de montar de forma general nuestro servidor de paginas web  GRACIAS POR SU ATENCIÓN 