SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO PINOCHO APRENDIO A LEER
Manguel, A. (2003).como pinocho aprendió a leer. Letras libres.pag (58-62) Recuperado de:
http://myslide.es/documents/como-pinocho-aprendio-a-leer-55f8227677a10.html
El escritor, traductor y editor argentino Alberto Manguel nació en Buenos Aires en 1948.
Mas sin embargo, su infancia transcurrió en Israel, país donde su padre se desempeñaba como
embajador.(Gudiña,2008).
El autor en el siguiente artículo hace un análisis de la difícil situación que abarca el
mundo de la literatura especialmente el de lectura, ha tomado como referente al reconocido
personaje pinocho, quien por medio de sus aventuras da a conocer la compleja vida de un lector.
Desde un principio Collodi lo describe como aquel pinocho rebelde que no está dispuesto a
permanecer en su estado y en la sociedad de la cual hace parte.
En la sociedad de Carlos Collodi, el colegio es un campo de entrenamiento donde cada
individuo se convierte en alguien capaz de devolverle a la sociedad sus ciudadanos y acciones.
Por otra parte el autor Alberto Manguel hace referencia a que la lectura es una actividad que
despierta siempre un entusiasmo limitado en aquellos que poseen el poder.
Lo cual llevo a que en el siglo XVIII y XIX se aprobara una ley que prohibió que los
esclavos aprendieran a leer, ni siquiera la biblia. Pero los esfuerzos y estratagemas diseñadas por
los esclavos para aprender a leer son prueba suficiente de la relación que existe entre la libertad
civil y el poder del lector.
Pero en una sociedad democrática, antes de que las posibilidades mismas de aprender leer
pueden ser tomadas en consideración, las leyes de dicha sociedad están obligadas a satisfacer un
número de necesidades básicas: como alimento, vivienda, cuidados médicos. Incluso mientras se
pone en marcha un sistema para satisfacer estos requisitos y establecer un sistema educativo
obligatorio, la sociedad le ofrece a pinocho una distracción y una forma más tentadora de
entrenamiento que no exige mucho esfuerzo mental.
Para finalizar queda decir que en una sociedad donde no se cubre las necesidades básicas
de los ciudadanos. Los libros son un pobre sustento, empleados de forma errónea pueden ser
mortales o una amenaza ante aquello que quieren tener el control de los oprimidos.
Cita
Manguel, A. (2003).como pinocho aprendió a leer. Letras libres.pag (58-62) Recuperado de:
http://myslide.es/documents/como-pinocho-aprendio-a-leer-55f8227677a10.html
Gudiña, V. (23/09/2008). Poetas del alma: Biografía de Alberto Manguel. Recuperado de:
https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-alberto-manguel

Más contenido relacionado

Similar a Como pinocho-aprendio-a-leer

rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptJULIANAORTIZ65
 
Educación comunidad-primitiva
Educación comunidad-primitivaEducación comunidad-primitiva
Educación comunidad-primitivaRocio Núñez
 
Anarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranAnarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranDaniel Diaz
 
El fin de la sociedad patriarcal 010602
El fin de la sociedad patriarcal 010602El fin de la sociedad patriarcal 010602
El fin de la sociedad patriarcal 010602Leticia Brando
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEsther Mariblanca
 
Resumen del mundo feliz del 1 9
Resumen del mundo feliz del  1 9Resumen del mundo feliz del  1 9
Resumen del mundo feliz del 1 9Nah.RTS
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEsther Mariblanca
 
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)LetrasdeChile2016
 
Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Daniela Viveros
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficalibroslibros2014
 
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfReseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfssuser5641ec1
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaEnzo Abbagliati
 

Similar a Como pinocho-aprendio-a-leer (20)

rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
La lectura no es beneficiosa
La lectura no es beneficiosaLa lectura no es beneficiosa
La lectura no es beneficiosa
 
ANALISIS DEL LIBRO AL PIE DEL FOGON.docx
ANALISIS DEL LIBRO AL PIE DEL FOGON.docxANALISIS DEL LIBRO AL PIE DEL FOGON.docx
ANALISIS DEL LIBRO AL PIE DEL FOGON.docx
 
Educación comunidad-primitiva
Educación comunidad-primitivaEducación comunidad-primitiva
Educación comunidad-primitiva
 
Anarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobranAnarquía e historia por joseph sobran
Anarquía e historia por joseph sobran
 
Ensayo de linguística textual
Ensayo de linguística textualEnsayo de linguística textual
Ensayo de linguística textual
 
Ensayo de linguística textual
Ensayo de linguística textualEnsayo de linguística textual
Ensayo de linguística textual
 
El fin de la sociedad patriarcal 010602
El fin de la sociedad patriarcal 010602El fin de la sociedad patriarcal 010602
El fin de la sociedad patriarcal 010602
 
Bordieu la juventud no es más que una palabra
Bordieu   la juventud no es más que una palabraBordieu   la juventud no es más que una palabra
Bordieu la juventud no es más que una palabra
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Resumen del mundo feliz del 1 9
Resumen del mundo feliz del  1 9Resumen del mundo feliz del  1 9
Resumen del mundo feliz del 1 9
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
Utopias libertarias en chile, siglos xix y xx (Rafael Gumucio)
 
Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)
 
El mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográficaEl mundo al revez ficha bibliográfica
El mundo al revez ficha bibliográfica
 
Parcial corte 1
Parcial corte 1Parcial corte 1
Parcial corte 1
 
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdfReseña - La hipótesis del almendrón.pdf
Reseña - La hipótesis del almendrón.pdf
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Como pinocho-aprendio-a-leer

  • 1. COMO PINOCHO APRENDIO A LEER Manguel, A. (2003).como pinocho aprendió a leer. Letras libres.pag (58-62) Recuperado de: http://myslide.es/documents/como-pinocho-aprendio-a-leer-55f8227677a10.html El escritor, traductor y editor argentino Alberto Manguel nació en Buenos Aires en 1948. Mas sin embargo, su infancia transcurrió en Israel, país donde su padre se desempeñaba como embajador.(Gudiña,2008). El autor en el siguiente artículo hace un análisis de la difícil situación que abarca el mundo de la literatura especialmente el de lectura, ha tomado como referente al reconocido personaje pinocho, quien por medio de sus aventuras da a conocer la compleja vida de un lector. Desde un principio Collodi lo describe como aquel pinocho rebelde que no está dispuesto a permanecer en su estado y en la sociedad de la cual hace parte. En la sociedad de Carlos Collodi, el colegio es un campo de entrenamiento donde cada individuo se convierte en alguien capaz de devolverle a la sociedad sus ciudadanos y acciones. Por otra parte el autor Alberto Manguel hace referencia a que la lectura es una actividad que despierta siempre un entusiasmo limitado en aquellos que poseen el poder. Lo cual llevo a que en el siglo XVIII y XIX se aprobara una ley que prohibió que los esclavos aprendieran a leer, ni siquiera la biblia. Pero los esfuerzos y estratagemas diseñadas por los esclavos para aprender a leer son prueba suficiente de la relación que existe entre la libertad civil y el poder del lector. Pero en una sociedad democrática, antes de que las posibilidades mismas de aprender leer pueden ser tomadas en consideración, las leyes de dicha sociedad están obligadas a satisfacer un número de necesidades básicas: como alimento, vivienda, cuidados médicos. Incluso mientras se pone en marcha un sistema para satisfacer estos requisitos y establecer un sistema educativo obligatorio, la sociedad le ofrece a pinocho una distracción y una forma más tentadora de entrenamiento que no exige mucho esfuerzo mental.
  • 2. Para finalizar queda decir que en una sociedad donde no se cubre las necesidades básicas de los ciudadanos. Los libros son un pobre sustento, empleados de forma errónea pueden ser mortales o una amenaza ante aquello que quieren tener el control de los oprimidos. Cita Manguel, A. (2003).como pinocho aprendió a leer. Letras libres.pag (58-62) Recuperado de: http://myslide.es/documents/como-pinocho-aprendio-a-leer-55f8227677a10.html Gudiña, V. (23/09/2008). Poetas del alma: Biografía de Alberto Manguel. Recuperado de: https://www.poemas-del-alma.com/blog/biografias/biografia-de-alberto-manguel